Vale, te voy a intentar dar la guía.
en el enlace que ha puesto el compañero [ fj ], dentro del mensaje hay un
F.A.Q.primero, para saber si tienes módulo Bayer o SoC:
Originally Posted by martin.flory
Easiest way I found:
1. Install this free app.
https://market.android.com/details?id=c ... son.logcat2. Open the app
3. hit home
4. open camera
5. exit camera
6. open app
7. search "CameraCommon".
8. Either or
I found out I have the SOC module, which sucks.
lo que es lo mismo, instala la aplicación indicada anteriormente (logcat)
una vez instalada, ejecútala, a continuación abre la aplicación de la cámara, la cierras y vas al logcat
busca por "CameraCommon" o cualquier cosa que diga "Camera". en uno de los puntos encontrarás que dice si es un módulo SoC o Bayer. con esto tienes seguro el dato sobre tu cámara.
diferencias. las SoC son mas antiguas, de los primeros defy, y no permite capturar vídeo en HD
las Bayer, son las que vienen en los defy mas nuevos, y que también incorporan los Defy+, y pueden capturar vídeo en HD.
evidentemente, la mejor es la Bayer (entiendo que es un módulo que no viene soldado, y por tanto se puede comprar el repuesto Bayer para instalarlo en un defy. para mas información, buscar en xda)
ahora, para traducir lo anterior al sistema antiguo de cámara verde o roja, la verde sería la SoC, y la roja la Bayer.
Nota: no todas las SoC son verdes ni todas las Bayer son rojas. el tema es que anteriormente se creía que con esto bastaba para identificar a los defy, pero después se vió que en realidad el lente utilizado en la cámara no tenía un certeza del 100% para identificar el tipo de defy (si capturaba en HD o no), y esto es importante, por que dependiendo de este punto instalas una versión u otra del firmware (CM10)
SoC = kernel Froyo
Bayer = kernel GingerBread
luego de este ladrillazo, ya es mucho mas sencillo instalar lo que necesitemos.
primero, instala el
kernel correspondiente. si estás con un froyo, pero tienes una Bayer, al intentar instalar un CM10 para Bayer, posiblemente no te funcione y tengas que reflashear todo. (no estoy seguro si es necesario reflashear, o simplemente el recovery seguirá funcionando y podrás reflashear desde ahí otra versión de CM10), por lo que mi recomendación es instalar el kernel que te corresponde a tu módulo.
Luego instalas una build de CM10. yo he utilizado una de Quarx's, la
CM10-20121102-NIGHTLY-mb526.zip (Nota: tengo un defy con módulo Bayer... que cada uno vea el que corresponda)
me he descargado las
gapps del mismo directorio
y en mi caso, he aplicado el fix de la batería (el
New Battery Fix). este fix es para lentes rojos (presumo que para los módulos bayer)
y los pasos del flasheo son los mismos que para otros CM
en el caso mío, aplico los correspondientes al MB526 (por ser bayer)
1) Go to Custom Recovery.
2) Wipe data/factory reset, wipe cache and go to advanced ► Wipe dalvik.
3) Go to Install zip from sdcard ► Choose zip from sd card.
4) Flash gb Kernel (JUST FOR DEFY RED LENS USERS).
5) Flash CM10-2012xxxx-NIGHTLY-mb526.zip.
6) Flash Gapps.
7) Flash Battery fix (only for red lens)
8) Wipe Cache and Dalvik again (recommended).
9) Restart.
por que aplico estos que se supone que son para el defy+?, por que al tener un defy con módulo bayer, se considera como si fuese un defy+ para los efectos de flasheo (o eso es lo que hasta ahora he estado entendiendo)
Luego, en CM10, el sistema no va muy fino. pero he toqueteado en las opciones de rendimiento, y he conseguido ir mas o menos decente (aunque me gustaría tener mas fluidez) con estos parámetros:
- Procesador
- Patrones CPU: Smartass
- Freq mínima: 300MHz
- Freq máxima: 1000MHz
- Planificador E/S: SIO (aunque con CFQ creo que va un pelín mas fluído)
- Gestión de la memoria
- Memoria compartida de KSM: Checked
- Transparencia 16bit: Checked
de aquí para gustos y colores.
personalmente, he instalado la app "
Long Battery Life", que de momento me da buenos resultados (esta app lo que hace es cortar wifi y datos cuando se apaga la pantalla, después de X tiempo que se configura), con lo cual he ganado bastante vida útil en el móvil, ya que me ahorro mucho tiempo de conexión innecesaria a datos o wifi, con el consiguiente ahorro de batería.

espero que esta mini-guía sirva de guía (valga la redundancia cíclica)

Zalu2!