MiSTer FPGA: Plataforma que implementa Consolas clásicas, microordenadores y arcades

viericrespo escribió:@MutantCamel aprovechando un ataque de nostalgia al leer tu post, me ha surgido la duda bizarra de si sería posible instalar la versión DOS del PC Futbol 5.0 en un VHD hecho desde cero para hacerlo funcionar en MiSTer.
Lo comento porque por las specs que indicas del core AO486 diria que cumple con los requisitos mínimos de la versión de MS-DOS del juego. Lástima que no me haya puesto nunca a trastear con ese core para tenerlo más claro, si tu tuvieses experiencia a la hora fe crear VHDs seria de agradecer tus impresiones para ver si me animo a ratos muertos cuando los crios me dejasen algo de margen.
Si se pudiese hacer funcionar sería todo un puntazo la verdad, aunque poder tener tiempo suficiente para jugarlo ya sería otro cantar XD

Yo tampoco lo he tocado nunca, pero por vídeos que he visto no debería haber problema. Vi no hace tanto un tutorial para crearte un VHD desde cero e instalar msdos y los juegos que quieras.

Edit: Era este vídeo. Es un poco antiguo así que igual hoy en día es más fácil
Yaripon escribió:
viericrespo escribió:@MutantCamel aprovechando un ataque de nostalgia al leer tu post, me ha surgido la duda bizarra de si sería posible instalar la versión DOS del PC Futbol 5.0 en un VHD hecho desde cero para hacerlo funcionar en MiSTer.
Lo comento porque por las specs que indicas del core AO486 diria que cumple con los requisitos mínimos de la versión de MS-DOS del juego. Lástima que no me haya puesto nunca a trastear con ese core para tenerlo más claro, si tu tuvieses experiencia a la hora fe crear VHDs seria de agradecer tus impresiones para ver si me animo a ratos muertos cuando los crios me dejasen algo de margen.
Si se pudiese hacer funcionar sería todo un puntazo la verdad, aunque poder tener tiempo suficiente para jugarlo ya sería otro cantar XD


Si no sabes crear un vhd y quieres probarlo, mi lógica sería que montes un vhd ya hecho con cualquier juego random que ocupe igual o más que el pc fútbol y lo borres desde dos. Una vez que lo tengas, metes el juego en una iso y ya sería instalarlo y probar.


Pues es una idea con mucho sentido, lo malo seran los tamaños de las particiones imagino, porque si no me falla la memoria el PC Futbol no ocupaba poco precisamente, quizás sea necesario un VHD de otro juego de gran tamaño… se agradece de verdad tocará cacharrear cuando se pueda [beer]

@MutantCamel Ok, una lástima, en cualquier caso se agradece el video por si el método @Yaripon no fructificase XD
Si no queréis complicaros mucho os podéis bajar algún juego de la compilación 0Mhz que solo va instalado un juego en el VHD, modificais ese VHD metiendo el juego a conveniencia y listo.
Notarioh escribió:Si no queréis complicaros mucho os podéis bajar algún juego de la compilación 0Mhz que solo va instalado un juego en el VHD, modificais ese VHD metiendo el juego a conveniencia y listo.


Gracias por confirmar lo que sugería @Yaripon , ya si dijeses que este método lo has probado personalmente y te ha funcionado me alegras del todo la noche XD
Se puede oír sonido Roland 32 sin necesidad de una Pi32 o del propio dispositivo?
@viericrespo

El que te puede guiar bien con eso es @Gromber que tengo entendido que ha hecho algún que otro VHD para MSDOS, yo solo doy ideas.

@tonicab

Se podrá en la siguiente FPGA porque se supone que habrán más celdas y entonces si habrá espacio para endiñarle un MT32 por FPGA.
Notarioh escribió:@viericrespo

El que te puede guiar bien con eso es @Gromber que tengo entendido que ha hecho algún que otro VHD para MSDOS, yo solo doy ideas.


Vale, no te preocupes suficiente has hecho ya. Si le diese por pasarse por el hilo y comentar su experiencia sería genial, pero vamos para empezar sin duda tenemos [oki]
Buenas, hace tiempo que no trasteo con el core, pero viendo los requisitos estoy seguro que va a ir mal, he probado juegos que pide 486 en sus versiones msdos y van arrastrándose, el core esta más enfocado a juegos más antiguos de principios de los 90 que son menos exigentes.

https://youtu.be/IEplpqzKh5w
https://youtu.be/8GSYvdbV4g0

Pero bueno, faltaría probarlo.

Salu2
@Gromber gracias por pasarte a comentar y por la sinceridad. Revisando la lista de 0Mhz y viendo que está el FIFA 96 algo de esperanza queda, como bien dices habría que probar… a ver si saco tiempo de calidad para ponerme s probar [+risas]



Pasando a otro tema más halagüeño… big I/O port para hardware futuro en la SuperStation… hagan sus apuestas pero casi estoy visualizando lectores de cartuchos para hacer un transformer a lo MegaCD XD

viericrespo escribió:Según reza su web es básicamente un hardware compatible en una nueva placa con algunas mejoras ya incorporadas de serie, entre las que (creo) destacarían las remarcadas en negrita con respecto a una Mister convencional:

Hardware
Cyclone V FPGA
128MB BGA SDRAM
24-Bit ADV7125 Video DAC
Built-in Wi-Fi/BT
NFC Reader with Support for Zaparoo

Support for Active/Passive Cooling


Respecto a las mejoras indicadas, las mister fpga de qmtech, ¿no vienen por defecto con un módulo de 128MB SDRAM incorporado en la placa?
@retabolil la de qmtech la vendían en dos sabores: con la RAM integrada y sin ella teniendo que adquirirla aparte :p
Yo el único pero que le veo a la SuperStation es que Taki se ha flipado en la forma de enseñarla, es decir, yo y creo que la mayoría nos pensábamos que era un producto ya casi finalizado, cuando en la realidad ves que a día de hoy no está ni acabado.

No hubiera estado mal avisar de ello o haber insistido un poco en recalcarlo.

Espero que cuando vaya a hacer la futura FPGA con el chip Agilex no haga la misma columpiada.
@DJ Deu que bueno volver a verte por el hilo :p

Con la SuperStation yo creo que viendo los tiempos que se indicaban de entrada, los que la reservamos teníamos claro que éramos Backers cual Kickstarter más que clientes al uso… y beta-testers presiento que también seremos [+risas]
DJ Deu escribió:Yo el único pero que le veo a la SuperStation es que Taki se ha flipado en la forma de enseñarla, es decir, yo y creo que la mayoría nos pensábamos que era un producto ya casi finalizado, cuando en la realidad ves que a día de hoy no está ni acabado.

No hubiera estado mal avisar de ello o haber insistido un poco en recalcarlo.

Espero que cuando vaya a hacer la futura FPGA con el chip Agilex no haga la misma columpiada.


Yo cuando compré tenía 100% claro que estaba pagando por un sueño y no por un producto. Vamos, que del trasto no había ni un tornillo. Si lo que enseñan es un dibujo y no una foto pues...
Pues yo pensaba lo mismo que @DJ Deu que estaba terminada a la espera de producirse en masa y me ha sorprendido lo que os está tardando.

Un Saludo.
DJ Deu escribió:Yo el único pero que le veo a la SuperStation es que Taki se ha flipado en la forma de enseñarla, es decir, yo y creo que la mayoría nos pensábamos que era un producto ya casi finalizado, cuando en la realidad ves que a día de hoy no está ni acabado.

No hubiera estado mal avisar de ello o haber insistido un poco en recalcarlo.


es la maniobra clasica de los vendedores de motos por crowdfunding. para venderte la moto te presentan el producto como si estuviera practicamente terminado, pero son render cargados de buenas intenciones. luego cuando ya tienen el dinero es cuando efectivamente se va desvelando lo que llega al producto final y lo que no.

ese es uno de los motivos por lo que no soy muy partidario de este modelo de "compra", pero claro, lo han hecho imprescindible para ciertos productos. y hay que reconocer que saben vender bien la moto atacando los puntos debiles de los interesados. :-|

@Yaripon enseñan renders. que tu tendras muy claro que "es un dibujo" pero diria que de cada 10 que han apoquinado, 9 no lo sabian o no lo tenian claro. [toctoc]

DJ Deu escribió:Espero que cuando vaya a hacer la futura FPGA con el chip Agilex no haga la misma columpiada.


enlace para mas info ¿?

yo llevo desde que salieron estos clones economicos de "mister" con la mosca detras de la oreja de que en el futuro habra una FPGA mas gorda y peluda (y cara) a la que saltar (por desgracia es una "ley de vida" no escrita pero si efectivamente comprobada, que se verifica bastante con plataformas de producto electronico: cuando un producto muy bueno se pone a precio bueno es porque se va a quedar obsoleto pronto)... pero de momento ha pasado año y pico y que yo sepa todavia no hay nada tangible. tambien es verdad que yo esperaba una distribucion mucho mas masiva de estos "clones economicos" de la que ha terminado habiendo, y quieras que no, eso ralentiza un poco las cosas. :-P
GXY escribió:
DJ Deu escribió:Yo el único pero que le veo a la SuperStation es que Taki se ha flipado en la forma de enseñarla, es decir, yo y creo que la mayoría nos pensábamos que era un producto ya casi finalizado, cuando en la realidad ves que a día de hoy no está ni acabado.

No hubiera estado mal avisar de ello o haber insistido un poco en recalcarlo.

Espero que cuando vaya a hacer la futura FPGA con el chip Agilex no haga la misma columpiada.


es la maniobra clasica de los vendedores de motos por crowdfunding. para venderte la moto te presentan el producto como si estuviera practicamente terminado, pero son render cargados de buenas intenciones. luego cuando ya tienen el dinero es cuando efectivamente se va desvelando lo que llega al producto final y lo que no.

ese es uno de los motivos por lo que no soy muy partidario de este modelo de "compra", pero claro, lo han hecho imprescindible para ciertos productos. y hay que reconocer que saben vender bien la moto atacando los puntos debiles de los interesados. :-|

@Yaripon enseñan renders. que tu tendras muy claro que "es un dibujo" pero diria que de cada 10 que han apoquinado, 9 no lo sabian o no lo tenian claro. [toctoc]


Vamos a ver, que eran renders estaba más que claro, pero yo pensaba que esto estaba a un nivel bastante más avanzado y que estaba la cosa que sacaban la maquina pocos meses después, no se, me pensaba que la cosa iba a ir igual de fluida que con la MiSTer Pi.

Pero a lo que me refiero que en uno de los últimos posts de viericrespo el colega está diciendo que le añade un puerto de expansión, con esos cambios tan drásticos significa que ni el diseño de la placa base estaba finalizado.
GXY escribió:yo llevo desde que salieron estos clones economicos de "mister" con la mosca detras de la oreja de que en el futuro habra una FPGA mas gorda y peluda (y cara) a la que saltar (por desgracia es una "ley de vida" no escrita pero si efectivamente comprobada, que se verifica bastante con plataformas de producto electronico: cuando un producto muy bueno se pone a precio bueno es porque se va a quedar obsoleto pronto)... pero de momento ha pasado año y pico y que yo sepa todavia no hay nada tangible. tambien es verdad que yo esperaba una distribucion mucho mas masiva de estos "clones economicos" de la que ha terminado habiendo, y quieras que no, eso ralentiza un poco las cosas. :-P

¿Qué sentido tiene una FPGA con más celdas? hay muy poco desarrollo de juegos arcade en mister, los microordenadores están prácticamente abandonados y las consolas han tocado techo con n64. Ya existen FPGA más grandes en el mercado y no hay interés en ello, no lo veo como una generación de consolas con mejoras de hardware. Lo que importa es la comunidad y a día de hoy la más grande (que no es tan grande) la tiene mister.

Lo de Taki tiene una pinta estupenda, aunque ha rediseñado completamente la máquina y ya no parece una Mister con carcasa y add-ons XD
RyoSakazaki escribió:
GXY escribió:yo llevo desde que salieron estos clones economicos de "mister" con la mosca detras de la oreja de que en el futuro habra una FPGA mas gorda y peluda (y cara) a la que saltar (por desgracia es una "ley de vida" no escrita pero si efectivamente comprobada, que se verifica bastante con plataformas de producto electronico: cuando un producto muy bueno se pone a precio bueno es porque se va a quedar obsoleto pronto)... pero de momento ha pasado año y pico y que yo sepa todavia no hay nada tangible. tambien es verdad que yo esperaba una distribucion mucho mas masiva de estos "clones economicos" de la que ha terminado habiendo, y quieras que no, eso ralentiza un poco las cosas. :-P

¿Qué sentido tiene una FPGA con más celdas? hay muy poco desarrollo de juegos arcade en mister, los microordenadores están prácticamente abandonados y las consolas han tocado techo con n64. Ya existen FPGA más grandes en el mercado y no hay interés en ello, no lo veo como una generación de consolas con mejoras de hardware. Lo que importa es la comunidad y a día de hoy la más grande (que no es tan grande) la tiene mister.

Lo de Taki tiene una pinta estupenda, aunque ha rediseñado completamente la máquina y ya no parece una Mister con carcasa y add-ons XD


Más celdas? Pues tener un MT32, un SegaCD y 32X, poder tener un pentium o 486 más fiel ya que el AO486 es el core que usa un 90% de las celdas si mal no recuerdo.

El creador del core de PSX dijo que sería posible meter corrección de perspectiva de las texturas, lo que no hay celdas para ello.

Yo con más celdas no espero ver cores de PS2 o Gamecube, pero si que quiero que lo que hay ahora tenga todo el potencial que podría tener y no se puede debido a las limitaciones tanto de tamaño como de ancho de banda.

Ah y salida de 4K nativa, que yo soy uno de esos que no sabe divertirse y por eso la enchufo a la TV 4K.
RyoSakazaki escribió:
GXY escribió:yo llevo desde que salieron estos clones economicos de "mister" con la mosca detras de la oreja de que en el futuro habra una FPGA mas gorda y peluda (y cara) a la que saltar (por desgracia es una "ley de vida" no escrita pero si efectivamente comprobada, que se verifica bastante con plataformas de producto electronico: cuando un producto muy bueno se pone a precio bueno es porque se va a quedar obsoleto pronto)... pero de momento ha pasado año y pico y que yo sepa todavia no hay nada tangible. tambien es verdad que yo esperaba una distribucion mucho mas masiva de estos "clones economicos" de la que ha terminado habiendo, y quieras que no, eso ralentiza un poco las cosas. :-P


¿Qué sentido tiene una FPGA con más celdas? hay muy poco desarrollo de juegos arcade en mister, los microordenadores están prácticamente abandonados y las consolas han tocado techo con n64. Ya existen FPGA más grandes en el mercado y no hay interés en ello, no lo veo como una generación de consolas con mejoras de hardware. Lo que importa es la comunidad y a día de hoy la más grande (que no es tan grande) la tiene mister.


empiezo por lo ultimo.

- si. cierto. hasta que los desarrolladores en cuestion migran, pero bueno. esta claro que no es la situacion ahora mismo (aunque no tiene porqué no suceder en un futuro).

- "qué sentido tiene una FPGA con mas celdas" ¿?

--> no es solo una FPGA con mas celdas, aunque tambien. hay otras limitaciones, como la memoria BRAM, SDRAM o SRAM integrada, etc. que en varios casos ha supuesto limitaciones clave en implementaciones.

--> por ejemplo con jaguar el problema mas importante para terminar el desarrollo no es de celdas en la FPGA, es de implementacion, tamaño, velocidad, etc. de la memoria. y por ejemplo esos pequeños problemas que se han enquistado y han quedado sin terminar de resolver con N64, tambien son por cuestiones relativas a la memoria y no especificamente por falta de espacio en la FPGA.

- "en consolas se ha tocado techo con N64"

--> claro, porque desde Q4 de 1996 (marzo de 1997 en europa) no se ha lanzado ninguna otra consola al mercado ¿verdad? XD

--> hay otros muchos posibles objetivos, que evidentemente no son alcanzables con el hardware actual, pero con un hardware futuro, tal vez.

--> hay necesidad? pues la misma que con plataformas previas.

- "los microordenadores estan practicamente abandonados"

--> cierto, y desalentador. yo cuando me sume al carro era donde esperaba mas novedades y avances con el paso del tiempo y... bueno, pues eso. no vale la pena echar sal en la herida. :/

--> en mi opinion hay mucho campo donde avanzar sin necesidad de un hardware nuevo... pero para eso tiene que haber gente de la scene trabajando en el asunto y... pues lo dicho, la cosa esta malita.

--> aun con todo lo comentado hay cores como el de "PC" (AO486) que se podrian beneficiar bastante de una FPGA mas grande o de otros avances en hardware (o, otra opcion que se me ocurre, una solucion hibrida con un procesador 486 compatible, por ejemplo)

--> de nuevo ¿hay necesidad? pues hombre... considerando que los chinos aprovechando un desarrollo opensource y piezas recicladas, fabricaron un clonico 8086 portatil para venderlo por aliexpress... pues yo diria que algo de "necesidad" podria haber. o mas bien, que si salen diseños funcionales habra gente dispuesta a comprarlos y usarlos.

- "hay muy poco desarrollo de juegos arcade en mister"

--> pues para haber poco yo diria que en este ultimo año y pico es lo que mas se ha movido (contando como tal al STV que es familiar de Saturn) y yo diria que en ese ambito hay unos cuantos sistemas que seria muy interesante implementar y que en algun "roadmap" se han mencionado.

... asi que en resumen yo diria que "campo hay" para echar a andar algunas cosas. tanto por la via de seguir aprovechando la plataforma actual como de posibilidades para una plataforma nueva... ahora bien, para alguien que ya con megadrive, neogeo y n64 (por poner tres ejemplos) "va dado" pues evidentemente, para eso no se necesita nada nuevo.

pero segun esa vara de medir, esas 3 plataformas de juego ya estaba implementado emularlas en un PC hace mas de 25 años, y eso ya era suficiente para muchos por entonces... si damos por bueno que el trabajo que ya esta hecho no hace falta hacer nada mas con ello entonces lo que ha ido viniendo en los 25 años posteriores hasta ahora nos lo podiamos haber ahorrado ¿verdad? :-P

evidentemente la respuesta obvia es "no". siempre aparecen cosas nuevas incluso para casos que ya se consideran un capitulo cerrado. no veo porque FPGA (mister o la que sea) deberia ser diferente...

edit. para implementar salida de video compatible 4K no se necesita FPGA mas grande ni realmente "rediseñar" la plataforma. es decir, se podria hacer en una placa con una CycloneV ("otro clon de mister") lo que si necesitaria, es otro integrado de salida de video
¿Sabéis si los kits pre-ensamblados que venden actualmente en alxprss vienen con la placa I/O A/V Pro v9.2?
De la Super Station me intriga también el tema refrigeración. En principio Taki dice que no hace falta, pero la deja preparada para ponerle ventilador, lo cual me mosquea. Además, servirá ventilador corrientucho, bo habrá que gastar todavía más en un noctua de esos de 30€ por tener un tamaño raro?
Yaripon escribió:De la Super Station me intriga también el tema refrigeración. En principio Taki dice que no hace falta, pero la deja preparada para ponerle ventilador, lo cual me mosquea. Además, servirá ventilador corrientucho, bo habrá que gastar todavía más en un noctua de esos de 30€ por tener un tamaño raro?


Tengo la mister pi con un disipador de cobre que compré en AE y el ventilador como viene (desde el batch 2) para ajustarlo en velocidad pues en mínimo y no se escucha nada ni tiene tampoco calor.

Creo que con un disipador de cobre o aluminio bien armado puede perfectamente estar refrigerada y no se va a calentar más que cualquier otro objeto electrónico que según que zonas, en verano sufren bastante.
@Yaripon lo mejor va a ser que no nos compliquemos y la dejemos tal cual viene, ojos que no ven corazón que no siente… o eso dicen XD

Notarioh escribió:El guardado en los juegos lo puedes automatizar y no hace falta abrir ningún menu para salvar a no ser que quieras grabar un savestate, cosa lógica y normal.


Core?
@GXY

Para mí, el punto más importante de un hipotético nuevo proyecto Mister que incluya una FPGA más tocha es la comunidad de desarrolladores. SIn esta última da igual que tengamos un hardware de 25.000€ si nadie programa para él. Y ejemplos recientes de esto último hay bastantes. De hecho a nadie le haría ni puta gracia encontrarse con un pisapapeles de 500€ sin nada con que aprovecharlo.

La solución pasaría, quizás, con una migración controlada donde poco a poco se fuese trasladando lo actual y creando nuevas implementacioes. Aunque campo para mejorar con la FPGA actual hay. No sólo hablando de cores nuevos sino también de los ya existentes.
DJ Deu escribió:Más celdas? Pues tener un MT32, un SegaCD y 32X, poder tener un pentium o 486 más fiel ya que el AO486 es el core que usa un 90% de las celdas si mal no recuerdo.

El creador del core de PSX dijo que sería posible meter corrección de perspectiva de las texturas, lo que no hay celdas para ello.

El problema sigue siendo que ao386 lleva tiempo sin revisiones, y existen FPGA con más celdas en el mercado y nadie se ha preocupado de portar nada. No veo por qué con una "Mister 2" la cosa cambiaría. Mister ha impulsado mucho los flashcart con FPGA y los inventos de Analoge (es decir, la monetización como siempre), pero Sorgelig no parece tener ganas de ampliar.

Lo de PSX es un añadido que no es necesario para la fidelidad de la máquina, no queramos convertir la mister en el nuevo retroarch de bolsillo.
Y sigo pensando que hay muchos juegos de arcade que siguen sin ser implementados y caben perfectamente.

GXY escribió:- "en consolas se ha tocado techo con N64"

--> claro, porque desde Q4 de 1996 (marzo de 1997 en europa) no se ha lanzado ninguna otra consola al mercado ¿verdad? XD

A partir de N64 ya hablamos de consolas con infraestructura de PC y sistemas operativos, se salen de lo que se busca en Mister a nivel de consolas y es más sencillo tener un minipc para eso.

GXY escribió:- "hay muy poco desarrollo de juegos arcade en mister"

--> pues para haber poco yo diria que en este ultimo año y pico es lo que mas se ha movido (contando como tal al STV que es familiar de Saturn) y yo diria que en ese ambito hay unos cuantos sistemas que seria muy interesante implementar y que en algun "roadmap" se han mencionado.

STV es una saturn con monedas, estamos hablando de juegos arcade de placa jamma única, sabías perfectamente a qué me estaba refiriendo. Actualmente quitando al Pramod y a Jotego, tenemos pocos desarrolladores más que hagan estas ingenierías inversas.
@Hodor si el proyecto en cuestion tiene el respaldo de sorgelig (y existe mas o menos una "compatibilidad hacia atras" ), la comunidad de desarrolladores va detras, y detras de ella van los usuarios.

o el de taki, aunque eso podria ser mas complicado si sorgelig se pone de perfil o de frente con el asunto.

el "problema" es que no creo que exista tal proyecto. de hecho es precisamente lo que ha pasado con varios proyectos aparecidos que tienen FPGA mas grandes, que con poco apoyo de la comunidad, no han llegado lejos.

tambien influye mucho que intel dejó el negocio de FPGA y las placas entrenadoras abandonado desde 2020 (4 años antes de finalmente vender altera). no olvidemos los origenes de mister.

edit.

RyoSakazaki escribió:STV es una saturn con monedas, estamos hablando de juegos arcade de placa jamma única, sabías perfectamente a qué me estaba refiriendo. Actualmente quitando al Pramod y a Jotego, tenemos pocos desarrolladores más que hagan estas ingenierías inversas.


pues ya es el doble de los que hay mejorando cores de micros. (y en la actualidad, de consolas tambien).
Existiendo Taki o fabricantes chinos, quizás el sucesor de MISTer debería ser una placa diseñada desde cero pensada para el gaming, que no dependa tanto de los vaivenes de los fabricantes como con la D-10 Nano, que Terasic nos dejó en el dique seco bastante tiempo y a día de hoy no creo que haya nadie montando MISTers con la placa original, al precio que se ha puesto.

Dicho esto, a día de hoy no creo que sea necesario.
A mi el proyecto FPGA que más me llama es el de la Replay 2 que hace poco la mostraron y ya tienen la placa base diseñada.

Llevará un chip Intel Agilex de los cuales hay varias versiones en celdas, el más bajo creo que tiene 132K y el superior de todos 600K, aunque seguramente la cosa quede con uno intermedio de 300K ó 400K

Dicen que lleva 2Gb de memoria DDR4 integrada en la placa que tiene tan baja latencia que no habrá necesidad de tirar de SDRAM, pese a eso han incluido 128Mb de SDRAM en placa para tener compatibilidad y disponer prácticamente día uno de lo ya creado en MiSTer.

Tiene un slot para añadirle un chip ARM extra, se dice que será un RK3588, pero para el que no lo sepa ese solo chip tiene potencia suficiente para emular Switch, PS2, Gamecube, etc...

Y tiene pineados sobrantes para que le añadas lectores, cd's, etc....

Obviamente todo de código abierto y GPL.
Zak_pepinillo escribió:
Notarioh escribió:El guardado en los juegos lo puedes automatizar y no hace falta abrir ningún menu para salvar a no ser que quieras grabar un savestate, cosa lógica y normal.


Core?


@Notarioh
Zak_pepinillo escribió:
Zak_pepinillo escribió:
Notarioh escribió:El guardado en los juegos lo puedes automatizar y no hace falta abrir ningún menu para salvar a no ser que quieras grabar un savestate, cosa lógica y normal.


Core?


@Notarioh


Estaría bien que matizaras la pregunta, porque si es por el autosave, ya sale esa opción y la pones en ON.

Y esa opción generalmente está en los cores que necesitan un volcado de memoria para guardar, que se yo, SNES, MD, PSX, no recuerdo, pero es una opción que sale bien clara y de las primeras.
Notarioh escribió:
Zak_pepinillo escribió:
Zak_pepinillo escribió:
Core?


@Notarioh


Estaría bien que matizaras la pregunta, porque si es por el autosave, ya sale esa opción y la pones en ON.

Y esa opción generalmente está en los cores que necesitan un volcado de memoria para guardar, que se yo, SNES, MD, PSX, no recuerdo, pero es una opción que sale bien clara y de las primeras.


Pero yo tenía entendido que el autosave sólo se activa si pasas por el menú al cerrar el core. Si apagas de otra forma no guardas. La razón de ser así es que sino se provocaba una escritura continua de datos sobre la sd y las reventaba en nada (la razón técnica de esto, ni idea). Osea que si por ejemplo llevas 8 horas jugando seguidas y se va la luz, por mucho que hayas guardado 20 veces en el juego pierdes todo el progreso. Todo esto lo que leí, que de momento no tengo mister ni ostias.
Yaripon escribió:
Notarioh escribió:
Zak_pepinillo escribió:
@Notarioh


Estaría bien que matizaras la pregunta, porque si es por el autosave, ya sale esa opción y la pones en ON.

Y esa opción generalmente está en los cores que necesitan un volcado de memoria para guardar, que se yo, SNES, MD, PSX, no recuerdo, pero es una opción que sale bien clara y de las primeras.


Pero yo tenía entendido que el autosave sólo se activa si pasas por el menú al cerrar el core. Si apagas de otra forma no guardas. La razón de ser así es que sino se provocaba una escritura continua de datos sobre la sd y las reventaba en nada (la razón técnica de esto, ni idea). Osea que si por ejemplo llevas 8 horas jugando seguidas y se va la luz, por mucho que hayas guardado 20 veces en el juego pierdes todo el progreso. Todo esto lo que leí, que de momento no tengo mister ni ostias.


Tu seleccionas el autosave en ON y después guardas las opciones globales del core y ya te digo yo que no lo tienes que activar más.

Y lo que dices es un riesgo que ha habido siempre, incluso con emuladores de PC.
@Notarioh eso no es así, el autosave automatiza el guardado cuando accedes al menú. Estas confundido, si apagas sin acceder primero al menú te quedas sin guardar. Preguntaba por el core por si me había perdido algo ya que ahora mismo se está haciendo algún experimento con eso de manera no oficial.

Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:@Notarioh eso no es así, el autosave automatiza el guardado cuando accedes al menú. Estas confundido, si apagas sin acceder primero al menú te quedas sin guardar. Preguntaba por el core por si me había perdido algo ya que ahora mismo se está haciendo algún experimento con eso de manera no oficial.

Un saludo!


Creo que jamás he usado la Mister para cargar un juego y nunca abrir el menú posteriormente, quizá sea eso.

El único escenario que veo que eso puede ser un problema es con el zaparoo.
@Notarioh no entiendo tu mensaje. Pero vamos, que en consolas no guarda si no vas al menú, el auto guardado es para que haga eso. Si no lo tienes activado tienes que darle a guardar manualmente. Estas liando a los que no tienen una MiSTer.

Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:@Notarioh no entiendo tu mensaje. Pero vamos, que en consolas no guarda si no vas al menú, el auto guardado es para que haga eso. Si no lo tienes activado tienes que darle a guardar manualmente. Estas liando a los que no tienen una MiSTer.

Un saludo!


Lo que creo que se refiere, es que normalmente antes de apagar suele cerrar el core en el menú, y que por eso no se dió cuenta de que si no pasas por el menú no guarda.
Zak_pepinillo escribió:@Notarioh no entiendo tu mensaje. Pero vamos, que en consolas no guarda si no vas al menú, el auto guardado es para que haga eso. Si no lo tienes activado tienes que darle a guardar manualmente. Estas liando a los que no tienen una MiSTer.

Un saludo!


Vamos a ver, yo grabo una partida en el cartucho o donde sea y no tengo que abrir el menú para que me la guarde.

La opción de autosave la puse en ON guardé opciones globales y no he tenido que abrir el menú para guardar partidas.

Pero vamos es una cosa tan básica y que hace tiempo que está que yo guardo partidas y jamás he tenido problema.

Voy a abrir el supermario world abriendo el menú para cargar la rom y voy a guardar para después reiniciar y ver si la partida sigue allí y si la cosa no me funciona, lo aviso, pero vamos, que es una cosa que tenía clarísima.
@Notarioh Pues la última vez, Playstation no iba a así, tienes que abrir el menú porque sino no guarda la partida pero ha pasado tanto tiempo que no sé si ahora funciona automáticamente.

Saludos.
@Notarioh no hablamos de reiniciar, ponte un juego, guarda la partida (en el juego, claro), apaga y verás. Yo me retiro de la conversación porque veo que afirmas algo que nunca has probado y esto es un diálogo de besugos.

A mí me encantaría que fuera de otra manera, no son pocas las partidas que he perdido y tengo la esperanza que con Taki se pulan esos detalles. Poder apagar a las bravas como una consola sería un puntazo.

Un saludo!
AlterNathan escribió:@Notarioh Pues la última vez, Playstation no iba a así, tienes que abrir el menú porque sino no guarda la partida pero ha pasado tanto tiempo que no sé si ahora funciona automáticamente.

Saludos.


Ahora mismo, Super Mario RPG, partida guardada al darle al menú para resetear la FPGA ya me ponía saving y bueno al volver la partida estaba ahí, después he puesto el Super Mario World, he reseteado, pero no he hecho hard reset y la partida estaba ahí, voy a probar apagando la mister, un segundo.
Zak_pepinillo escribió:A mí me encantaría que fuera de otra manera, no son pocas las partidas que he perdido y tengo la esperanza que con Taki se pulan esos detalles. Poder apagar a las bravas como una consola sería un puntazo.

Un saludo!


De todas formas, no se podría asociar a un botón un script que abra menú, cierre menú y después apague? El trasto tiene un Linux, un script de Linux que haga eso no sirve?
@Notarioh Prueba Playstation es que las consolas 16 bits hacía atrás no recuerdo como funcionaban, es que hace tiempo que no toco la Mister.

EDIT: Lo recuerdo porque se me fastidió una partida de Kouldeka y perdí 1 hora y pico de juego.

Saludos.
Vale, apagando a la brava no guarda, pero repito lo que dije antes, jamás he jugado a algo sin no darle después al menú ya sea para cargar otro juego o para resetearla, me gusta hacerle un hardreset antes de apagarla

Pero claro yo juego con un mando que tiene el botón guia en el mismo mando, por lo que darle a ese botón es como darle a cualquier otro.

Si la usas con SNAC o Zaparoo como antes dije seguramente si te encuentres con ese problema, no ha sido nunca mi caso.

Es una mierda que no guarde directamente, pero para mi caso y uso que le doy no me supone ni me ha supuesto ningún problema ese inconveniente.
@Yaripon no puede cortar la corriente por si sola. Por si sola se podría hacer algo del rollo: "Ahora puede apagar el equipo". Con addons externos sería posible. Si guardara automáticamente nada de esto haría falta.

Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:@Yaripon no puede cortar la corriente por si sola. Por si sola se podría hacer algo del rollo: "Ahora puede apagar el equipo". Con addons externos sería posible. Si guardara automáticamente nada de esto haría falta.

Un saludo!


De todas formas, si no haces un apagado seguro de forma habitual, a la larga se irá a la mierda, no? Entiendo que el apagado tendría que ser como el de una Nes mini, tu tocas el botón, pero el trasto primero cierra el sistema y después corta corriente.
Yaripon escribió:
Zak_pepinillo escribió:@Yaripon no puede cortar la corriente por si sola. Por si sola se podría hacer algo del rollo: "Ahora puede apagar el equipo". Con addons externos sería posible. Si guardara automáticamente nada de esto haría falta.

Un saludo!


De todas formas, si no haces un apagado seguro de forma habitual, a la larga se irá a la mierda, no? Entiendo que el apagado tendría que ser como el de una Nes mini, tu tocas el botón, pero el trasto primero cierra el sistema y después corta corriente.


El linux que lleva está montado de tal manera que puedes apagarla como si fuera una consola que no pasa nada.
@Yaripon El caso es que no hay sistema de apagado. El apagado seguro es el sentido común del usuario. No apagues cuando escribas, es decir, no apagues cuando abras el menú y ponga que está guardando.

Un saludo
Notarioh escribió:A mi el proyecto FPGA que más me llama es el de la Replay 2 que hace poco la mostraron y ya tienen la placa base diseñada.

Llevará un chip Intel Agilex de los cuales hay varias versiones en celdas, el más bajo creo que tiene 132K y el superior de todos 600K, aunque seguramente la cosa quede con uno intermedio de 300K ó 400K

Dicen que lleva 2Gb de memoria DDR4 integrada en la placa que tiene tan baja latencia que no habrá necesidad de tirar de SDRAM, pese a eso han incluido 128Mb de SDRAM en placa para tener compatibilidad y disponer prácticamente día uno de lo ya creado en MiSTer.

Tiene un slot para añadirle un chip ARM extra, se dice que será un RK3588, pero para el que no lo sepa ese solo chip tiene potencia suficiente para emular Switch, PS2, Gamecube, etc...

Y tiene pineados sobrantes para que le añadas lectores, cd's, etc....

Obviamente todo de código abierto y GPL.


dudo que las conversiones de cyclone V al agilex ese se hagan "en un dia" churrera style, y habria que ver el precio del invento. por lo demas, tiene bastante buena pinta lo que comentas.

yo si creo que hay margen para mejoras no solamente con el tema celdas sino cuestiones como el manejo de memoria, potencia del procesador ARM, procesador de imagen de salida que admita resoluciones mayores, reescalados, shaders, etc. posibilidad de utilizar medios de almacenamiento mas modernos y mejores (m.2 p.ej), etc.

y esto ya lo digo en lo personal... que la placa no sea un sandwich club. :-|

y luego detalles como mejorar un poquito el interfaz del SNAC y que el mando conectado ahi te valga en cualquier core y en el menu sin limitaciones. aunque para mi eso es lo menos importante porque no uso mandos originales, pero para los que si los usais seria algo muy util. lo mas parecido me suena que es usando los mandos norma atari (conector DE9, o DB9) pero para funcionar requiere cores "tuneados".

lo que llevo diciendo tiempo, que margen para mejoras hay, tanto para placas mejores manteniendo el cyclone V como con nucleos FPGA mas gordos... pero no esta habiendo una voluntad clara de hacer esos equipos mejorados... salen cosillas pero por un lado o por otro no terminan de cuajar.
6959 respuestas