Xsato7 escribió:Equiparar la compra de una de las mayores publishers si no la que más, además de la mayor compra de la historia de los videojuegos, con la exclusividad de una serie de juegos ya sea temporal o no me parece ridículo, pero bueno es el discurso que toca ahora, al igual que hemos pasado en un par de días a lo pequeñita que era Xbox y su mercado a la Microsoft que va a devorar el mercado. Era previsible...
¿Y?.. ¿que quieren, obligar a los japoneses consumir productos de Xbox que no quieren?

desde luego que a los miembros de ese congreso les falta un buen hervor...
No es por eso, sino por pagar explícitamente para evitar que los juegos puedan salir en la competencia.[/quote]
Pagan porque los juegos no salgan en la competencia o por tenerlos ellos exclusivos, cuando Xbox llega acuerdis para que los juegos salgan antes en Xbox, Valheim sin ir más lejos es también para que no salgan en la competencia hasta meses después?
Que diferencia hay con lo que se hizo con Titanfall y Dead Rising 3?[/quote]
No estás entendiendo el problema. Es monopolio cuando posees gran parte del mercado y abusas de tu posición para obtener una ventaja competitiva. De lo que se habla no es de que se compren o no exclusivas o contenidos extras sino de que Sony en Japón tiene un dominio del mercado que hace que otras no puedan competir obteniendo ventajas sobre el resto. una de las ventajas es obtener exclusivas o contenido extra por poco dinero empresa dominante.
No es por comprar exclusivas.
En un ejemplo en otro tipo de comercios, por ejemplo Mercadona, puede llegar a un acuerdo de distribución exclusiva con una empresa de galletas. Al tener mucho porcentaje del mercado tan alto puede "hacer" que le venda el producto mucho más barato que al resto, porque sino se lo vende a él no se lo puede vender a otro.
Sabio escribió:A mí esto me hace cuestionarme ciertas cosas, la verdad.
No sé qué responsabilidad puede tener actualmente el gobierno japonés en lo que haga o deje de hacer SIE, cuya sede está en California, en todo caso actualmente la responsabilidad sería del gobierno estadounidense, ¿no?.
Por otro lado, ese acuerdo comercial entre USA y Japón, realmente no sé hasta qué punto se está incumpliendo. El problema de las exclusivas de Sony en todo caso lo tendrá Microsoft en el resto de territorios, no en Japón. En Japón las ventas de todas las Xbox siempre han sido residuales, es normal que las desarrolladoras japonesas no tengan ningún interés en publicar juegos para Xbox en ese mercado sin necesidad alguna de ningún contrato de exclusividad.
Ho!
La responsabilidad del Gobierno Japonés es de la competencia en su mercado. De la misma forma que la CMA o el organismo de la UE para la competencia están poniendo condiciones a una compra de una empresa americana sobre otra americana. Lo puede hacer en la regulación de su mercado de videojuegos.
No, el gobierno estadounidense no pinta nada en el mercado japonés. Según ese argumento la CMA o la UE no podrían influir en la compra de ABK. No se habla de exclusivas sino de que Sony en el mercado japonés obtenga ventaja competitiva por tener un % alto de la cuota de mercado. Es decir, que si Square Enix quiere vender juegos en Japón, sus juegos tienen que salir en PS5 si quiere vender bien y Sony se aproveche con claúsulas abusivas en los contratos con estas desarrolladoras. Añadir claúsulas Antigame Pass, porcentajes altos de comisión en la PlayStation Store, etc.