Bueno voy a empezar con el vuelo
11 de American Airlines que fue el primero en estrellarse a las 8:46 AM (hora de EEUU)
Este vuelo partía de Boston a los Ángeles y era un
Boeing 767 modelo 200 cuyas características técnicas eran:

El vuelo 11 de American Airlines iba con 92 personas a bordo incluyendo personal del avión como ya he dicho el avión partía de Boston a los Ángeles que están a una distancia de
4 176 Km El vuelo partió a las 8.00AM del aeropuerto Internacional Logan de Boston.
A las
8:19 una azafata informa al aeropuerto que el avión estaba siendo secuestrado.
Si sabemos que tardaron 19 minutos en secuestrar el avión tenemos que este el avión había recorrido unos 310 km antes de ser secuestrado ( suponiendo que volara desde el despegue a la velocidad de crucero) y como sabemos que el vuelo tenía esta ruta:


Entonces sabemos que el avión volaba sobre el estado de Nueva york cuando fue secuestrado ya que Boston es la capital de
Massachusetts como pueden ver la escala del segundo mapa es de 1/100 es decir cada centímetro en el mapa es igual a 100 kilómetros en la realidad. Entonces si hacemos los cálculos vemos que la costa Este del estado de Nueva york mide unos 200 kilómetros.
Como veréis en la primera imagen el avión esta un poco más arriba de las prolongaciones imaginarias del estado de
Massachusetts entonces sabiendo la escala del segundo mapa tenemos que es avión se encontraba a 1,12 centímetros del limite inferior del estado de nueva york o lo que es lo mismo a unos 112 kilómetros entonces con esto ya tenemos los dos catetos del triangulo tenemos al anchura la cual serian 310 kilómetros y tenemos la altura puesto que la ciudad de nueva york esta casi en el extremo inferior del estado de nueva york entonces es valido los 112 kilómetros así pues el avión recorrió un total de 422 kilómetros (esto no es exacto puesto que no son líneas rectas perfectas y requeriría hacer integrales para hallar la distancia exacta ) desde que salió de Boston hasta que llego a la ciudad de nueva york.
Suponiendo que el avión tuviera durante todo el tiempo de vuelo el mismo consumo de combustible sabemos que:
El alcance máximo es de 7300 kilómetros y que el deposito tiene una capacidad de 90.770 litros así pues consume 12,44 litros por kilometro, como recorrió 422 consumió unos 5250 litros de combustible.
Así pues cuando se estrello tenia 85500 litros de combustible entonces si sabemos que el combustible total pesaba 65.455 kilogramos si sabemos que el peso del avión al despegar era de alrededor de 142.880 kg entonces le restamos el peso del combustible consumido que seria dividir el peso del combustible máximo entre su capacidad en litros y nos sale que el litro de combustible pesa 0,721 kg si sabemos que tenia unos 85500 litros cuando se estrello tenemos que el combustible en ese momento pesaba 61.654 kg es decir pesaba unos 3800 kg menos que cuando despego a lo que seria lo mismo pesaba unos 139.080 kg.
Ahora calculemos la energía con la que se estrello el avión en la torre:
Ec = 1/2 m×v^2 donde: M= peso V=velocidad (supondré que v era la velocidad de crucero cuando se estrello)
Entonces haciendo los cálculos nos sale que el avión se estrello con una energía de 5144847360 julios.
Y aquí en este punto muchos diréis “
Las torres Gemelas fueron diseñadas para soportar el impacto de un avión” y a lo que os respondo:
Las dos torres fueron diseñadas para resistir el impacto de un Boeing
707-340 cargado con 87.055 litros de combustible y como ya dije antes el avión que se estrello contra las torres fue un Boeing
767-200 ¿Cuál es la diferencia? Bien pondré aquí las características del
707-340:
Ec = 1/2 m×v^2 (supondré que el avión volaba a máxima capacidad, con el máximo combustible y a su velocidad de crucero)
Si aplicamos de nuevo la formulo obtendremos la energía para la que fueron diseñadas las torres y nos da 4504497940 julios
Entonces tenemos que 5144847360 - 4504497940 = 640349420 julio de más de lo que fue diseñada o lo que es lo mismo tuvo que soportar más de 640 millones de julios de más.
Y ahora yo os pregunto ¿Verdad que 640 millones de julios no es poco? Creo que bastante aguanto con resistir más de 1 hora y media aun no habiendo sido diseñada para tal golpe. Todo esto referente al avión de American Airlines que se estrello contra la torre norte.
Ahora hare lo mismo con el avión que se estrello contra la torre sur El segundo vuelo el
American Airlines 175 se estrello en la torre sur a las 9:03 AM (hora de los EEUU)
Este vuelo partía también de Boston a Los Ángeles y era también un
Boeing 767 modelo 200 las características técnicas son pues las mismas que las del vuelo
11 de American Airlines.
El vuelo American Airlines 175 iba con 65 personas a bordo incluyendo el personal del avión rumbo Boston-Los Ángeles.
El vuelo partió a las 8:14 AM del Aeropuerto Internacional Logan de Boston.
A diferencia del caso anterior no sabemos cuanto tardaron en secuestrar el avión dado que nadie pudo notificarlo a diferencia del caso anterior aunque si sabemos la ruta que siguió:


Como pueden ver las rutas de ambos aviones son distintas a pesar de que tenían el mismo destino esto puede indicarnos que el avión
American Airlines 175 fue secuestrado nada más despegar ya que a diferencia del vuelo
11 de American Airlines donde en la ruta se aprecia claramente donde se produce el secuestro. El vuelo
American Airlines 175 parece tener un rumbo directo la ciudad de nueva york.
Ahora si comparamos la ruta del vuelo American Airlines 175 con el mapa de Estados unidos veremos que el avión fue casi haciendo una línea recta hasta que llego al estado de
Pensilvania momento en el cual giro 90 grados hizo una línea recta hasta la frontera con
Nueva Jersey giro otros 90 grados he hizo otra línea recta hasta la ciudad de nueva york.
Ahora cogemos el mapa que recuerden tenia unas dimensiones de 1/100 es decir que 1 centímetro = a 100 kilómetros y calculamos si medimos veremos que hay 1,7 cm de longitud en la primera recta o lo que es lo mismo 170 kilómetros las según línea recta perece medir mas o menos 0.23 cm o lo que es lo mismo 23 kilómetros y por ultimo desde la frontera del estado de Nueva Jersey hasta la ciudad de nueva york hay unos 56 km ( este dato si es exacto)
Entonces tenemos que el vuelo de American Airlines 175 recorrió un total de 249 kilómetros como son ambos aviones el mismo modelo supondré que el consumo es el mismo y que se mantiene constante con respecta al tiempo.
Hacemos lo mismo que antes si el alcance máximo es de 7300 kilómetros y que el deposito tiene una capacidad de 90.770 litros así pues consume 12,44 litros por kilometro, como recorrió 249 kilómetros consumió unos 3097 litros de combustible.
Así pues cuando se estrello tenia 87672 litros de combustible entonces si sabemos que el combustible total pesaba 65.455 kilogramos si sabemos que el peso del avión al despegar era de alrededor de 142.880 kg entonces le restamos el peso del combustible consumido que seria dividir el peso del combustible máximo entre su capacidad en litros y nos sale que el litro de combustible pesa 0,721 kg si sabemos que tenia unos 87672 litros cuando se estrello tenemos que el combustible en ese momento pesaba 63212 kg es decir pesaba unos 2243 kg menos que cuando despego a lo que seria lo mismo pesaba unos 140637 kg.
Ahora calculemos la energía con la que se estrello el avión en la torre:
Ec = 1/2 m×v^2 donde: M= peso V=velocidad (supondré que v era la velocidad de crucero cuando se estrello)
Entonces haciendo los cálculos nos sale que el avión se estrello con una energía de 5202443904 julios
Entonces tenemos que 5202443904 - 4504497940 = 697945964 julio de más de lo que fue diseñada o lo que es lo mismo tuvo que soportar más de 697 millones de julios de más.
Y ahora yo digo anda que sorpresa ¿Verdad la torre sur se derrumbo antes que la torre norte a pesar de impactar después el avión?
Qué coincidencia que también soportara 57 millones más de julios que la torre norte?
¿Veis la relación fuerza soportada tiempo antes del derrumbe? más claro agua.
Creo al igual que en la otra torre que bastante aguanto con resistir 56 minutos aun no habiendo sido diseñada para tal golpe.
Todo esto referente al avión de American Airlines que se estrello contra la torre sur.
Además cabe aclarar a modo de curiosidad que la parte de la estructura encargada de absorber el impacto del avión eran los paneles exteriores de las torres con el fin de que se doblaran sobre el avión y lo frenaran impidiendo que el impacto sobre los pilares centrales fuera muy fuerte.
AHORA EXPLICARE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR CADA UNO DE LOS AVIONES EN LAS DISTINTAS TORRESEmpecemos por la torre norte:
El vuelo 11 de American Airlines se estrello de frente entre los pisos 94 y 98 en los milisegundos posteriores el fuselaje y las alas del avión raspan la protección de las vigas que las protegen de las altas temperaturas en los incendios y por lo tanto el acero queda expuesto a la temperatura del posterior incendio.

En los siguientes milisegundos el avión llega hasta el centro de la torre es aquí cuando debido a la energía que llevaba el avión superior al diseño de la torre cuando consigue seccionar parte de las columnas centrales de la torre algo que en el diseño original no debía ocurrir pero como ya demostré antes la energía transportada por el avión era superior a la calculada en el diseño. Las columnas centrales quedan por tanto seccionadas en parte y todas ellas quedan desprovistas de la protección contra las altas temperaturas (en la imagen el concreto) quedan también pues expuestas al fuego.
Después de eses primeras milésimas de segundo el avión se desintegra y los tanques de combustible explotan produciendo temperaturas de entre 700 y 850 grados. Por supuesto que todas las personas tanto de los aviones como de esas plantas mueren en el acto o a lo sumo en los segundos posteriores.
Las torres durante los impactos se movieron entre 2,5 y 3 metros y esto sumado al pequeño colapso de las estructura en la zona del impacto creo un pequeño desnivel en la torre hizo que en las plantas cercanas tanto superiores como inferiores las puertas quedaran bloqueadas si poder abrirse. La gente que se encontraba en dichas plantas podría muy fácilmente quedarse encerrada en su oficina o planta y el humo y el fuego harían que en pocos minutos los fuera muy difícil respirar por lo que muchos prefirieron saltar por las ventanas.
El acero que se usa para la construcción de los rascacielos y que se uso en la construcción de las torres es el A-36 como es sabido por todos aquellos que an visto, estudiado o trabajado con acero saben que tienen distintas características dependiendo de la proporción de Carbono, la temperatura y el tratamiento que se le de en el acabado. Así pues los Aceros usados en la construcción de rascacielos y edificios tienen que tener obligatoria mente como mínimo un 98% de hierro y como máximo un 1% de carbono. Estos aceros entre los que por supuesto se encuentra el A-36 que tiene un punto fluencia de 36000psi (2530 kgf/cm2).
¿Qué es la fluencia?
La fluencia es el valor a partir del cual el acero comienza a deformarse plásticamente, manteniendo la tensión constante lo que quiere decir que el acero ya no recuperara su forma original se quedándose deformado (doblado o retorcido)

Dentro de la zona elástica se distinguen otras dos zonas:
Zona de proporcionalidad (OP): Se trata de una recta, por tanto, existe una proporcionalidad entre las tensiones aplicadas y los alargamientos unitarios. Es la zona donde deben trabajar los materiales. Matemáticamente se cumple: 0= cte×E
Zona no proporcional (PE): El material se comporta de forma elástica, pero las deformaciones y tensiones no están relacionadas linealmente. No es una zona aconsejable para trabajar los materiales, ya que no se puede controlar la relación deformación-tensión aplicada, aunque el material sea elástico.
Dentro de la zona plástica se distinguen otras dos zonas:
Zona límite de rotura (ER): Zona de comportamiento muy similar a la anterior, donde a pequeñas variaciones de tensión se producen grandes alargamientos. La diferencia con la anterior es que los materiales no tienen comportamiento elástico ya que se trata de la zona plastica donde las deformaciones son permanentes.
El límite de esta zona es el punto R, llamado
límite de rotura, y a la tensión aplicada en dicho punto se la denomina
tensión de rotura. A partir de este punto el material se considera roto, aunque no se haya producido la fractura visual.
Zona de rotura (RS): Superado el punto R, aunque se mantenga constante o baje ligeramente la tensión aplicada, el material sigue alargándose progresiva¬mente hasta que se produce la rotura física total en el punto S.

En esta imagen podéis observar el diagrama del varios aceros entre ellos el citado
A-36En el acero estructural la tensión de fluencia efectiva y el módulo de elasticidad se reducen con aumentos de temperaturas. La tensión de fluencia de aceros estructurales se mantiene por lo menos en un 85% de su valor normal hasta temperaturas de aproximadamente 427°C (800°F). La tensión continúa disminuyendo con el aumento de las temperaturas y
alrededor de 704°C (1300°F), la tensión de fluencia puede ser solamente un 20% de su valor máximo. El módulo de la elasticidad también disminuye con las altas temperaturas. Así, resistencia y rigidez disminuyen con aumentos de temperatura.Si os fijáis la temperatura como dije alcanzo los 800 grados y como veis por encima de los 700 grados los aceros solo tienen un 20% de resistencia y ha esto le añadimos que algunas resultaron dañadas por el impacto y que todas estuvieron expuesta a esas temperaturas el resultado es que todo el edificio se tiene que sostener con mediante unas vigas que solo tienen un 20% de su resistencia original.
La conclusión es que la tensión no era suficiente para sostener la torre y por lo tanto la tensión restante fue cargada sobre los pilares exteriores en lugar de los centrales. Estos pilares exteriores no estaban diseñados para resistir esta tensión como resultado de esto los pilares cedieron (pocos segundos antes del derrumbe de la torre) entonces el hormigón que recubría los pilares de acero salió disparado de hay las explosiones que se ven poco antes del derrumbe que son el resultado del hormigón saliendo disparado.
Ahora la torre sur (Resumen):
El segundo avión el American Airlines 175 se estrello entre los pisos 78 y 84 en un ángulo de 32 grados.

En los milisegundos posteriores el fuselaje y las alas del avión raspan la protección de las vigas que las protegen de las altas temperaturas en los incendios y por lo tanto el acero queda expuesto a la temperatura del posterior incendio.
En los siguientes milisegundos el avión llega hasta el centro de la torre y secciona totalmente las columnas centrales y una columna secundaria de uno de los perfiles de la torre y todas ellas quedan desprovistas de la protección contra las altas temperaturas y expuestas al fuego.
El resto del proceso es
IDENTICO al de la torre norte.
En cuanto a los sistemas de emergencias tanto escaleras como ascensores debido al impacto en la torre norte tanto las escaleras como los ascensores necesarios para descender de las plantas superiores al impacto quedan destruidas instantáneamente tras el impacto.
En la torre sur debido al ángulo de 32 grados del impacto una de las escaleras es transitable totalmente durante unos minutos hasta que el fuego del incendio la bloquea.
AHORA EL WTC7El World Trade Center 7 es un edificio de Nueva York situado cerca del sitio donde se ubicaba el complejo del World Trade Center, en el Bajo Manhattan. El nombre, World Trade Center 7, se refiere a dos edificios: el original, construido en 1984 y destruido en los atentados del 11 de septiembre de 2001, y el edificio actual, inaugurado en el año 2006. El World Trade Center 7 (WTC 7 ) original, de planta trapezoidal, tenía una altura de 47 pisos y contaba con una fachada de granito roja.
Cuando la Torre Norte se desplomó, los escombros golpearon al WTC 7, causando fuertes daños en la parte sur. La parte inferior de esa zona sur del edificio fue fuertemente afectada: daños en la esquina sureste, desde la 8ª a la 18ª planta; una gran grieta vertical en la parte central inferior que se extendía por lo menos diez plantas; y otros daños en plantas ya muy altas, como la 18ª. El WTC 7 estaba equipado con un sistema de rociadores antiincendios, pero el sistema tenía muchos puntos vulnerables, entre ellos requerir la activación manual de las bombas eléctricas contra el fuego, por lo que no era un sistema completamente automático. Los controles de los rociadores en cada planta tenían apenas una sola conexión para activar las bombas y el sistema requería más potencia que el que proporcionaban las bombas para impulsar el agua. Una pérdida de energía en las bombas y los daños en la estructura supusieron el no funcionamiento de los rociadores, además de que la presión del agua era baja e insuficiente para alimentarlos.
Después del derrumbe de la Torre Norte, algunos bomberos entraron al WTC 7 para revisar el edificio. Procuraron extinguir cualquier resto de fuego, pero la baja presión del agua entorpeció sus esfuerzos. Un gran fuego ardió en la tarde en las plantas 11ª y 12ª y las llamas fueron visibles desde la zona este del edificio. Durante la tarde, fueron vistas llamas en las plantas 6ª a 10ª, 19ª a 22ª y 29ª y 30ª. Aproximadamente a las 2:00 p.m., los bomberos advirtieron una protuberancia en la esquina suroeste del WTC 7, entre las plantas 10ª a 13ª, lo que era una señal de que el edificio era inestable y podía desplomarse. Esa misma tarde los bomberos también escucharon crujidos viniendo del edificio. Cerca de las 3:30 p.m. y, dado que el WTC 7 posiblemente se desplomaría, Daniel Nigro, jefe del
FDNY (Fire Department of New York), decidió suspender las operaciones de rescate, la retirada de restos y la búsqueda entre los escombros en las proximidades del edificio, evacuando el área para garantizar la seguridad del personal. A las 5:20 pm, el WTC 7 se desplomó, pero ya había sido evacuado, por lo que no hubo ninguna muerte.
Referencias:http://www.elaviador.mex.tl/362079_Boeing.htmlhttp://es.wikipedia.orghttp://www.airliners.net/aircraft-data/stats.main?id=103http://www.boeing.es/ViewContent.do?id=1503&aContent=Caracter%C3%ADsticas%20T%C3%A9cnicas%20767-200ER,%20767-300ER%20y%20767-400ERhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080020/Lecciones/Capitulo%203/ACERO%20ESTRUCTURAL.htmhttp://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wiY por ultimo pero no menos importante mis libros de Tecnología Industrial de 1ª y 2ª de BachilleratoPD: Para la gente que sea muy vaga leyendo aqui les dejo todo el texto en word
http://www.megaupload.com/?d=PQSA0DPDPD2: Por favor no quiero convertir este hilo en una discusión entre gente
Conspiranoica y
no ConspiranoicaPD3: Ante cualquier duda o error argumentativo no dudéis en comentármelo
Saludos