Jur...
No voy a comentar otros tutoriales de otros foros, pero sí puedo decir que es bastante inexacto, incluso en algunas (Super White, opción PCM de salida de audio...) desconoce totalmente su función y cómo y en qué casos deben usarse.
Sobre el THX Optimizer, supongo que se refiere al de DVD-Video. En Blu-ray apenas hay una o dos ediciones/películas comerciales que lo incluyan, y creo que ninguna de ellas está editada en España.
Incluso en Blu-ray hay varios tipos de THX Optimizer HD: tengo por lo menos cuatro versiones diferentes.
Si se va a utilizar el THX Optimizer DVD-Video es importante tener en cuenta que será una señal no sólo rescalada, sino PAL y no HD... por lo que estamos ante una aproximación que da unos buenos resultados de imagen, pero lejos de lo que es una configuración con patrones HD, y por supuesto, lejos de una calibración adecuada.
Aún así, es recomendable utilizarlo (aunque sea en DVD-Video) porque es un paso a mejor.
Ojo con los patrones que pone en el post, ya que su resolución (no son resoluciones HDTV) puede dar lugar a equívocos y problemas de imagen, sobre todo en el tema de nitidez. Siempre que sea posible han de utilizarse patrones con la resolución nativa de la pantalla que se utilice.
También habla que la señal RGB e Y Cb Cr es la misma a la hora de calibrar... lo que es inexacto. Hay pantallas que trabajan ambas señales de manera diferente (algunos modelos de Panasonic, por ejemplo) o que incluso teniendo el modo de señal de entrada de espacio de color en automático alteran la señal original (algunos modelos de Samsung).
Lo mismo ocurre con el modo THX que incluyen algunos modelos de pantalla. Por ejemplo, el gamma en modo THX nunca es superior a 2.1 (es intencionado y una de las características inherentes de THX) y afecta a la curva de luminosidad/contraste... cuando una calibración correcta el gamma debe estar entre 2.3 y 2.4.
La calibración no es obtener lo que él dice; calibrar es obtener de la pantalla la imagen más fiel posible a la señal original.
Para ello hay unos valores aceptados como stándares en contraste, color, temperatura de color y blanco. Como es imposible obtener los parámetros correctos de una pantalla sin una sonda/spectrómetro/colorímetro, los patrones de imagen sirven para obtener una calibración más o menos correcta.
Si quieres utilizar patrones HD y tienes algo de conocimiento de inglés te recomiendo usar este disco/patrones de calibración, gratuitos y descargables:
http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=948496También tienes en ese hilo enlaces a explicaciones y videos sobre brillo, contraste, y cómo utilizar ese disco.
Sobre el rango completo, calibración y configuración de PS3 hay varios hilos/mensajes en el foro.
Uno de los más recientes sobre el RGB Completo es éste:
hilo_guia-para-obtener-la-maxima-calidad-en-ps3-como-reproductor_1618646_s10#p1724988592En resumen: lo más sencillo es decir que la señal debe ser limitada (porque es válida en todos los casos), pero de ahí a decir que nunca se elija Rango Completo hay un trecho.
Por eso, en caso de dudas y si uno desconoce muchos procedimientos, no tiene herramientas de comprobación o no sabe las características más técnicas de la pantalla que va a utilizar, se recomienda utilizar rango limitado.
Por último, recordar que cada pantalla tiene sus propias características, y la caibración o señales que se utilicen para una darán valores de calibración diferentes en otra.
Un saludo.