› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Bou escribió:El "toro de lidia" es una especie imaginaria equivalente al "perro de pelea", sólo existente en la mente de los aficionados a la vergüenza nacional. Sencillamente, no tiene las características físicas que necesita una especie para ser considerada como tal.
Runew2001 escribió:No entiendo que quieres hacerme entender con todas esas citas.
Runew2001 escribió:¿Te lo acabas de sacar de la manga o lo has leído en ecologistas en acción?.
http://es.wikipedia.org/wiki/Toro_de_lidia
Wikipedia escribió:Estas características han variado tanto a lo largo de los siglos como el toreo mismo, manteniéndose como sostén del mismo un único denominador común: la bravura del toro.
esos toros se crían para ser asesinos, para enfrentarse al hombre, así que dejaros de chorradas.
El torero... ese valiente, ese macho, ese héroe cultural, ese artista!! no creo que se atreva con un toro que no haya sido desangrado antes y debilitado apropiadamente.
Y eso que es una lucha de igual a igual
Payasossmile_[borracho]
Kutaragi escribió:A ver los progresitos guays, si no os gustan los toros o no los respetais, os aguantais, es la fiesta nacional y esos toros se crían para ser asesinos, para enfrentarse al hombre, así que dejaros de chorradas.
Runew2001 escribió:¿Te lo acabas de sacar de la manga o lo has leído en ecologistas en acción?.
Wikipedia escribió:toro salvaje europeo o uro, del que se diferencia por poco más que su menor tamaño y longitud de cuernos
Kutaragi escribió:A ver los progresitos guays, si no os gustan los toros o no los respetais, os aguantais, es la fiesta nacional y esos toros se crían para ser asesinos, para enfrentarse al hombre, así que dejaros de chorradas.
bartews3 escribió:A ver, los fetichistas que os pone ver sangre, algún día comprendereis que un animal merece ser respetado como también se respetan a las personas y que esa fiesta "nacional" es una matanza que no estamos dispuestos a tolerar los que pensamos que los animales no son objetos con los que podamos jugar como nos venga en gana.
Bou escribió:
Que por las citas que he leído, la Narbona estaba hablando en todo momento de su actitud personal ante la "fiesta", no de ninguna propuesta del Ministerio. Que Blanco no la desmiente a ella, sino al titular de El Mundo.
Bou escribió:Pese a lo que ese aficionado a los toros pueda creer, las normas taxonómicas exigen para que una raza sea considerada como tal que tenga una serie de caracteres que la diferencien respecto a las demás razas de la misma especie, susceptibles de descripción científica y que sean estables, esto es que se hereden de forma sistemática.
La propia página que enlazas descarta cualquier descripción del "toro de lidia" como raza:
Carácter que no sólo es subjetivo sino que además no se transmite sistemáticamente. La "raza de lidia" es una entelequia, y defender las corridas de toros argumentando que de no ser por ellas se extinguiría el toro de lidia es, como decía, lo mismo que defender las peleas de perros argumentando que de no ser por ellas se extinguiría el perro de pelea.
¿EXISTE EN REALIDAD LA RAZA “TORO DE LIDIA”?
No. El toro de lidia no cumple con el principio taxonómico que le permite ser clasificado como raza, es decir el de poseer unos caracteres morfológicos propios transmisibles genéticamente. El ganado de lidia constituye una población bovina heterogénea perteneciente a diversas pseudorrazas de Bos Taurus, con la característica frecuente, indefinible científicamente, de manifestar una agresividad instintiva cuando son provocados o acosados.
Esta agresividad, denominada ‘bravura’ no se perpetua de generación en generación, si no que la mayoría de los toros carecen de ella, según denuncian los propios aficionados. De lo contrario las tientas serían innecesarias y todos los toros nacidos de padres ‘bravos’ serían igualmente ‘bravos’.
No se conoce ni una sola descripción científica de los caracteres diferenciadores de la hipotética raza de lidia. Dentro de la descripción específica de una raza bovina se incluye, al menos, la alzada, el peso medio, proporciones, forma de la cabeza, forma de la cornamenta, capas y colores. Ni siquiera el propio Reglamento de Espectáculos taurinos los describe, limitándose a prohibir que se lidien reses que no estén inscritas en el Registro de Empresas Ganaderas de Reses de Lidia.
Como además Narbona no ha hablado en ningún momento de prohibir las corridas, no sé qué coño hago discutiendo de esto contigo. Lo único que ella ha dicho es que le gustaría que no matasen al animal; ¿qué pasa, sin sangre no hay espectáculo?
Runew2001 escribió:
Wikipedia escribió:toro salvaje europeo o uro, del que se diferencia por poco más que su menor tamaño y longitud de cuernos
kyubi-chan escribió:
Me repito:
De la misma página que has enlazado.
Runew2001 escribió:
Ahora te enlazo otra que dice que es una raza.
Saludos.
kyubi-chan escribió:
Espero que no sea de tauromaquia en acción.![]()
Runew2001 escribió:
Estamos en las mismas. La misma credibilidad tiene una que otra, bueno más credibilidad tendría una "tauromaquia en acción" ya que no se sacan de la manga peces mutantes para darse publicidad.
Saludos.
Runew2001 escribió:Ya veo que te has empapado de la web de ecologistas en acción.
Ante estas últimas ideas desearía aportar una definición personal para reafirmar y aclarar nuestra posición: Raza es un concepto técnico-científico, identificador y diferenciador de un grupo de animales, a través de una serie de características (morfológicas, productivas, psicológicas, de adaptación, etc.) que son transmisibles a la descendencia, manteniendo por otra parte una ciertavariabilidad y dinámica evolutiva.
LOS CRITERIOS EXTERIORISTAS COMO BASE DEL CONCEPTO
DIFERENCIADOR DE RAZA Dos grupos de caracteres exterio ristas nos permiten describir y diferenciar una raza (Sierra, 2001):
1.- MORFOLÓGICOSYFANERÓPTICOS
Nos concretan determinado tipo de caracteres como el tamaño, peso, perfil, medidas, color, tipo de piel, pelo, lana, cuernos, plumas, etc. que en cierto modo suponen la marca de fábrica, permitiendo una rápida descripción y diferenciación racial de visu.
2.- CARACTERES FISIOZOOTÉCNICOS, EXPRESADOS FENOTÍPICAMENTE
Actúan como descriptores externos de una serie de parámetros
fisiozootécnicos (reproductivos, productivos, de comportamiento o psicológicos, capacidad de adaptación, etc.), siendo estimados a partir de los registros o controles pertinentes. En ambos casos existe una concreta base genética que sustenta dichos caracteres, por supuesto afectados por el medio, precisando tanto la serie de
controles y medidas a realizar para su control, como su análisis y valoración posterior, una clara metodología científica. El estudio coordinado de estos dos grupos de parámetros permite, en con-
secuencia, una seria y objetiva caracterización y diferenciación raciales.
3.- MARCADORES GENÉTICOS COMO DESCRIPTORES RACIALES
En principio, y hasta el momento actual, este grupo de marcadores, especialmente los microsatélites, no posee todavía una capacidad definitiva a la hora de describir y diferenciar razas de ganado. Sin embargo supone un apoyo complementario de gran importancia. Una interesante información referida especialmente al papel de los microsatélites en la diferenciación racial la podemos encontrar en Molina (2001). No obstante, para algunos, la valoración de distancias genéticas entre poblaciones animales podría permitir diferenciar dichos grupos (razas) en virtud de las frecuencias alélicas correspondientes, ya que estas distancias pueden ser debidas tanto a mutaciones y deriva genética, como a selección natural y artificial.
Desgraciadamente los loci responsables de las diferencias debidas a
dicha selección natural y artificial no suelen estar disponibles para el análisis de las distancias genéticas (Molina, 2001), con lo que difícilmente este método puede ser suficientemente fiable para diferenciar razas. Por el contrario el estudio de las distancias
genéticas a partir de microsatélites puede ser más útil para evaluar la variabilidad intra-raza (Barker et al., 1993). En definitiva para llegar a caracterizar y diferenciar mejor las razas sería preciso incluir en el estudio los caracteres morfológicos y fisiozootécnicos peculiares de la población problema (Ponzoni, 1997), tal y como ya hemos indicado con anterioridad.
Sin embargo otros autores (CavalliSforza et al., 1995), a pesar de sus
prevenciones sociales sobre el término raza, aprovechan sus numerosos estudios sobre distancias genéticas para aproximarnos en la propia especie humana hacia una diferenciación entre grupos o razas. Así asumiendo que la distancia genética entre un inglés me-
dio y un danés es de 1,0, encuentran que aumenta a 2,5 respecto a un italiano, se eleva a 9 frente a un iraní, multiplicándose la distancia 59 veces ante un japonés y hasta 109 si comparamos el inglés con un bantú. Como vemos nuevas pruebas de argumentación genética (científicas por tanto) que rodean al concepto de raza.
Estas características han variado tanto a lo largo de los siglos como el toreo mismo, manteniéndose como sostén del mismo un único denominador común: la bravura del toro.
Runew2001 escribió:Para que te entretengas:
http://www.toroslidia.com/modules/tinycontent/index.php?id=2
http://www.toroszgz.org/tauromaquia/toro/toro1.htm
http://www.feagas.es/asociaciones/vacuno/toroslidia.htm
http://www.fortunecity.es/sopa/zapatos/227/castas/origen.htm
Si te sabe a poco te pongo más.
Hay caracteres fisiozootécnicos que son aplicables a los toros de lidia.
Saludos.
Pluralidad morfológica.- Es de esperada y real presentación por su origen multirracial. Con ella rompe todos los esquemas de caracterización etnológica y anula la teórica posibilidad de aplicarlos para su estudio.
katxan escribió:P.D. Eso sí, antes que el PP, cualquiera, hasta Chiquito de la Calzada.
timytoon escribió:Cuantos de vosotros sois vegetarianos??
pensais que los animales que comeis mueren sin sufrimiento??
Que haya corridas de toros a mi me parece fenomenal
timytoon escribió:Cuantos de vosotros sois vegetarianos?? pensais que los animales que comeis mueren sin sufrimiento?? en que pais vivis?? en el de alicia?? yo alucino.
Que haya corridas de toros a mi me parece fenomenal, la unica cuestion es que deberian de hacer que realmente fuera el hombre contra el toro, el que gana sale el que pierde queda y ya.
Pero que me vengais con peliculas de si el toro sufre o no... luego esta riquisimo... que cuento tenemos...
timytoon escribió:Que haya corridas de toros a mi me parece fenomenal, la unica cuestion es que deberian de hacer que realmente fuera el hombre contra el toro, el que gana sale el que pierde queda y ya.
beacon_frito escribió:Pues Masutatsu Oyama (famoso karateka coreano) era famoso en su juventud por luchar contra toros con las manos desnudas. Se cargo unos 40. Almenos en este caso era una lucha plenamente justa entre el hombre y el animal, conservando la dignidad este último. Nada que ver con el toreo.
timytoon escribió:Cuantos de vosotros sois vegetarianos?? pensais que los animales que comeis mueren sin sufrimiento?? en que pais vivis?? en el de alicia?? yo alucino.
Que haya corridas de toros a mi me parece fenomenal, la unica cuestion es que deberian de hacer que realmente fuera el hombre contra el toro, el que gana sale el que pierde queda y ya.
Pero que me vengais con peliculas de si el toro sufre o no... luego esta riquisimo... que cuento tenemos...
The Hunting Act 2004 is an Act in the United Kingdom passed in 2004. The effect of the Act is to outlaw hunting with dogs (particularly fox hunting, but also the hunting of deer, hares and mink and organised hare coursing) in England and Wales from February 18, 2005.
Bueno, a mí se sigue pareciendo un salvaje, yo también me puedo cargar gatitos (o gatos) con las manos desnudas y no por ello lo hago... que sea una lucha de igual a igual no la hace menos sangrienta, morbosa y despreciable.
verguenza para ti, para mucha gente la fiesta nacional, y si crees que es lo mismo un un buey que un toro de lidia es que no tienes ni puta idea.Bou escribió:
El "toro de lidia" es una especie imaginaria equivalente al "perro de pelea", sólo existente en la mente de los aficionados a la vergüenza nacional. Sencillamente, no tiene las características físicas que necesita una especie para ser considerada como tal.
SLAYER_G.3 escribió:verguenza para ti, para mucha gente la fiesta nacional
SLAYER_G.3 escribió:y si crees que es lo mismo un un buey que un toro de lidia es que no tienes ni puta idea.
Prototipo
La raza de lidia como ninguna otra encuentra excelente ayuda para fijar el prototipo en la calificación lineal, introducida en Etnología Zootécnica para todos aquellos colectivos en los que la pureza de raza está largamente respaldada. Se encuentra en estudio sus parámetros y valencias, mientras tanto se maneja el morfotipo, concebido y descrito como sigue:
La raza de lidia presenta un gran dimorfismo sexual y puede clasificarse como elipométrica, mesomorfa y celoide, con gran desarrollo muscular y excepcional aptitud dinamógena no igualada por cualquier otro bovino.
Luji escribió:No se yo qué es más bárbaro, si que el toro muera con dignidad peleando en el coso, o en un matadero.
Lo segundo hombre. Si aqui lo que cuenta es que se vea o lo que no.Lo que ocurre con los animales estabulados, que pasan su vida sin poder llegar a moverse ni ver la luz el dia da igual, como no sale en la tele que importa.
paranojack escribió:
Pues si no te gusta movilizate hablalo criticalo, pero por favor no justifiqueis las torturas a los toros por que a otros animales les ocurren determinadas atrocidades. Habra que empezar por alguna parte, y lo de los toros es algo muy visible y tambien muy triste.
Saludos.