Zerberus escribió:Ale ya pueden empezar a apedrearme los 3 enteradillos del foro.
Tony Skyrunner escribió:¡Gracias! ¡Pensaba que nadie me lo iba a pedir!
Lamento el retraso, voy a obviar el tono burlón e intentar explicarlo :
Zerberus escribió:Al cesar lo que es del cesar, y si se valora la trama en este post hay que incluir TODAS las entregas, desde el primero de MSX al 4 capítulo. No un juego aparte a vuestra conveniencia.
Tony Skyrunner escribió:Eso no es la primera vez que se dice en el hilo, y es un argumento tan despiporrante que no sé por dónde empezar. ¿No puedo valorar la trama de El Padrino II como película individual sin tener en cuenta el chustazo que fue El Padrino III? Entonces, ¿qué hacías en 2007 ensalzando a los MGS como la mejor saga de la historia si no habías podido probar MGS 4? ¿Y si MGS 4 hubiera sido un juego de simulación de paseos en pony doblado por Belén Esteban?
viewtopic.php?f=22&t=687048&p=1706585983#p1706585983
Claro que sí, pero no creo que exista la misma implicación con Michael Corleone en la segunda, sin ver la primera. Porqué los sucesos de la primera implican a la segunda. Se puede ver de manera aislada, y seguirá siendo el películon que es. Pero la cohesión y el componente emocional se verá afectado. Algo de lo que prácticamente vive GOTP. Y también la última de El Padrino. Ambos comparten sucesos dentro de un ambiente temporal e implican a varias generaciones. Por cierto sigue siendo la mejor saga de la historia almenos en este medio

.
Tony Skyrunner escribió:Absurdo. Así que, según tú, para valorar la trama hay que tener en cuenta todas las entregas, no vaya a ser que me haya perdido X detalle absolutamente irrelevante que supuestamente cambiará mi vida para siempre. Pues nada, ahora mismo me pongo a estudiarme los argumentos de los dos Acid, el modo Infinity Mission del Portable Ops Plus (porque solamente el Portable Ops será poca cosa para ti), la novela gráfica y el Ghost Babel de la Game Boy Color. Bueno, este último igual no te sirve; tú dirás. Aclárame también si son canon el de NES, el Mobile, el Rising, el Touch y el Snake's Revenge, que no quiero saltarme alguno y perderme algún chiste de cacas sobre Johnny Sasaki. Venga ya, hombre.
No es necesario, como canónicos son los de MSX, MGS, 2, 3 y 4. Tienes complementarios que expanden la trama de un personaje en concreto como los de Psp, Portable Ops y Peace Walker. Y luego muchos de los que nombras que son Spin off (Acids, Rising, Ghost Babel...). De hecho ni los de MSX son imprescindibles ya que todo lo que tienes que saber lo cuentan en las demás entregas. Aunque me parece delito ya que Metal Gear 2: Solid Snake es de las mejores entregas.
Zerberus escribió:Decir que está mal contada, es sencillamente no tener ni idea de lo que se habla. Es un videojuego marcadamente cinematográfico ha enganchado a millones de personas, y dejado en ascuas por el final de su segunda entrega.
Tony Skyrunner escribió:Vamos, que cualquier serie de éxito y con cliffhangers debe de ser la hostia, según esa afirmación. Imagino que Heroes y Lois & Clark: Las nuevas aventuras de Supermán deben de ser cinematografía selecta, entonces.
Con mi comentario me refería más bien al tuyo sobre Lost, un videojuego también puede tener fuerza en su argumento y atraer a gente únicamente por ello. Lo siento pero como ya te han dicho muchísimas veces, es tu opinión. A mi me parece un guión genialmente resuelto, continuando desde la producción anterior, cuando podrían haber tirado de reebot, tan de moda hoy.
A su vez MGS2 iba a ser la última entrega, y dejarlo todo abierto a lo LYNCH para que cada uno encontrara "su" respuesta a todo el caos de las horas finales. También dicen que es en el que mayor libertad creativa tuvo Kojima. En ningún caso fue concebido como trilogía, tetralogía... Es un impuesto exigido por los fans, de ahí las típicas declaraciones de su creador y el ''este será mi último MGS...'' que repito, genialmente resuelto en su fin.
http://www.computerandvideogames.com/18 ... rge-lucas/Tony Skyrunner escribió:Yo reconozco que los MG tocan temas de cierta profundidad y poco vistos en el mundo del videojuego. Igual te habla de política que te hace un análisis de la Guerra Fría o del futuro de la guerra y los medios de comunicación. Estupendo... igual que otras trece millones de películas y cuatrocientos millones de libros, por otra parte. ¿Que tiene su mérito para ser un videojuego? Pofale. Pero eso no hace mágicamente que la historia sea buena ni esté bien contada. De hecho, no tiene NADA que ver. Voy a poner los puntos en que me baso para afirmar que la historia y el desarrollo de la trama son más mediocres que otra cosa, especialmente para que me puedas contestar a cada cosa que digo sin marearte. Voy a referirme a la saga en general, aunque me costará mucho no centrarme en ese pestiño horrible que fue MGS4
Hay que tener en cuenta que es una obra realizada en Japón y que se basa en los estándares occidentales. Si sabes sobre cultura oriental digamos que es un Scifi muy cargado e impensables en un ámbito realista, pero sus bases están ahí. Otra cosa sea que no te las creas. Todo tiene un porqué y un cuando por inverosímil que te parezca. Por cierto MGS4 me parece de lo mejor de la generación.
Tony Skyrunner escribió:1- La historia en sí es infantil y está dirigida a un público poco exigente. No hay manera de negar esto, y de hecho para mí no es un defecto. ¿Qué verosimilitud puede tener una historia en la que el espíritu de tu hermano clon vive en un brazo? Verosimilitud es que unos científicos clonen dinosaurios a partir del ADN de mosquitos en ámbar, no que nuestro héroe mate a un gordo en patinete o se enfrente a un señor con abejas que baila así:
http://www.youtube.com/watch?v=RON4sTIajqE&t=30
Son los FREAKS de la saga, todos con un talento especial y con una cordura, no quieras buscarle connotaciones realistas en una obra de ficción.Yendo a otros medios, el spiderman de jungla de cristal, o cualquier freak de las películas de Tarantino o Lynch. Si no te gusta ahí tienes alternativas sin alma y aburridas como Splinter Cell.
Las cosas me las creo o no, depende como quieras sacarle punta al asunto sobre una obra de ficción.
http://www.e-consulta.com/2012/index.ph ... ra-posible
Tony Skyrunner escribió:E insisto: ¿en qué cabeza cabe crear un personaje expresamente como excusa para hacer chistes de pedos y cacas a lo largo de la saga? ¿Es esta la historia madura que tanto os gusta? Hasta las puñeteras mascotas de las pelis de Disney, sean dragones, colibríes, camaleones o un cangrejo cubano, son un recurso infinitamente mejor para introducir humor que un tío que se hace popó. ¿Cómo quieres que me tome en serio la trascendencia y seriedad de los temas que abordan estos juegos cuando se enmarcan en algo así de estúpido?
Supongo que lo dices por Akiba en la 4ª entrega, que además tiene un motivo argumental. En las demás entregas sirve para escapar de la prisión. Y justamente después de escenas de tortura, como alivio cómico. Los Sasaki tienen este ''problema'' heredado (nunca mejor dicho) del modelador de personajes con idéntico apellido.
http://www.imdb.com/name/nm0765777/Tony Skyrunner escribió:2- Recursos narrativos de la saga: vídeos y más vídeos (eso sí, de factura técnica excelente) y el recurso barato y para vagos de las conversaciones de códec hasta la náusea. Es decir, elementos que entorpecen -hasta límites absurdos en determinadas entregas- la sesión de juego. Si MGS 4 hubiera salido como peli de Blu-ray explicatoria para que los fans se pajillearan a gusto, me quejaría mucho menos. Pero el caso es que salió como juego, y no se puede interrumpir el juego cada cinco minutos porque a Kojima se le haya ocurrido hablar otra vez de las nanomáquinas para explicar aquella inconsistencia que surgió hace tres juegos. Si tiene complejo de cineasta, que se dedique a eso y no a hacer juegos. Pero tampoco se lo recomiendo, la verdad, porque si necesitas una conversación de 15 minutos por códec para poner al jugador en situación, eres malísimo contando historias.
Hay el códec!! ese gran incomprendido, te diré que me encanta profundizar en los personajes a través de él. Sí que es verdad, que a veces su tiempo se demora en demasía. Pero prefiero eso, a tener que ir jugando y al mismo tiempo escuchando-leyendo en detalles importantes que pudieran pasar desapercibidos, algunos diálogos, no tienen precio. Siempre te quedaran los de MSX, 2 frases y listo.
MGS4 es videojuego con muchas escenas, pero quién sepa disfrutarlas lo hará tanto como su inmenso gameplay. Pero con menos códec, pues aquí fue rebajado gracias a críticas continuas como la tuya. Sustituyéndolo por escenas explicativas para cerrar de una vez todo el arco argumental creado.
Tony Skyrunner escribió:Algo que se criticó mucho del Twin Snakes era la separación traumática entre las flipadas absurdas que ocurrían en las secuencias y el juego en sí, con ese control tan ortopédico, espartano y limitado característico de la saga. Básicamente tu Snake de los vídeos y el de la parte jugable eran dos personas con capacidades totalmente distintas. ¿Dónde se metió esa gente que lo criticaba cuando las secuencias de la cuarta parte llevaron ese contraste a límites insospechados? Porque no me suena haber oído muchas quejas al respecto.
Supongo que lo dirás por las continuas palizas que recibe Old Snake, y como todavía se tiene en pie. Ya que Raiden es un Ciborg, 3/4 de lo mismo para los ''modificados'', y Otacon, Naomi etc... entran dentro de lo humano. Pues Snake se mete ''chutazos'' continuamente para poder seguir, de lo contrario caería como el plomo. Y no hay que olvidar que es el descendiente del mejor soldado de la historia. Digo yo que algo suyo tendrá, además de su propia voluntad
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
. ¿No has visto Rocky Balboa? el corazón es lo último que envejece xD.
En ningún caso, surfea en un misil, ni apunta con su arma como un loco a un rehén, ni rompe a puñetazos una pared como ese aborto que es Twin Snakes.
Tony Skyrunner escribió:3- Relacionado con lo anterior: las conversaciones. Santo Dios. ¿Alguien se imagina un universo en que las personas, en lugar de interactuar en un diálogo, van soltando monólogos de un cuarto de hora de manera alternada? Bien, pues así es el mundo de MGS. Lo único que interrumpe algunos de estos soliloquios es Snake diciendo: "ughmm" y "why?". Los diálogos de los MG son lo más artificial que te puedes echar a la oreja, y su calidad literaria (si es eso a lo que aspiraban con tanta chorrada rimbombante) está por los suelos.
No tiene nada de rimbombante, es un drama contemporáneo, lo que a partir de los hechos que se viven cada personaje encuentra su final, ya sea en forma de redención por su cruento pasado, o simplemente hacerte partícipe de lo que ocurre en ese entorno, algunos personajes dentro de ese ambiente de opresión liberan sus emociones y te las hacen saber para que te impliques más con la causa.
Muchos de los diálogos que tu te empeñas en ridiculizar hablan de grandes temas de la actualidad, muchísimas referencias a libros y sobretodo películas que no creo que haga falta señalar.
Snake es mucho más que ''ummm'' y ''why?'' parece que no hayas jugado a MGS2 donde precisamente se engrandece su figura.
Tony Skyrunner escribió:4- Repeticiones. Creo que no hay guión más repetitivo que el de esta saga. ¿Tú ves normal que te expliquen las cosas dos personajes distintos de cuatro formas diferentes? Eso te lo ponen en una película y sales del cine a reclamar el dinero de la entrada. ¿Por qué tragamos, entonces, cuando Kojima nos cuenta lo mismo por segunda o tercera vez en diez minutos? ¿Tan poco exigentes nos hemos vuelto? Todavía tengo pesadillas con las puñeteras explicaciones laaaargas, tediosas y redundantes del negrata de MGS 4. Y con su puto mono en calzoncillos, aunque ese no hablaba.
No me parece nada repetitivo, tiene giros de guión. MGS3 es una genialidad en ese sentido. Ojalá muchas más productoras supieran manejar la trama, que para juegos de toquetear el mando sin parar ya hay muchos. Lo único de Drebin es que me fastidiaba cada vez que abre una Cocacola no tener yo una en mi nevera.
Tony Skyrunner escribió:5- Trama excesivamente compleja. No, meter mil giros argumentales y complicar la trama con subtramas, conspiraciones y detalles absolutamente innecesarios NO es tejer una buena historia. La calidad y la complejidad innecesaria no tienen absolutamente nada que ver. Aquí lo que ha pasado es que Kojima tenía un buen esqueleto para una historia y le ha ido añadiendo trozos de carne sin ton ni son hasta que ha obtenido un luchador de sumo de 500 kilos. Y el principal culpable, para mí, es MGS 2. Sin ese puñetero juego, que encima era un pack de VR Missions y una repetición punto por punto del primer MGS, el parche tapalagunas que fue MGS 4 no habría tenido que existir.
MGS2 es la evolución lógica, después del gran MGS. Se cumplen los parámetros básicos de cada entrega desde los de MSX (bases laberínticas, infiltración, jefes, backtracking...), con una vuelca de tuerca al argumento con impacto en el propio juego (Raiden).
Después vino el 3, una absoluta maestría en todos los sentidos. Que es tan culpable como el 2 de que exista el 4.
4 obras maestras en 3 generaciones ¿Quién da más?
Tony Skyrunner escribió:6- Personajes arquetípicos, acartonados y más planos que los del Paper Mario. La verdad, no sé cómo explicar este punto sin que los superfans os sintáis ofendidos. Kojima se cree que dotando a sus protagonistas de un pasado oscuro y atormentado los va a transformar en seres con pensamiento propio y decisiones lógicas, consecuentes y fundamentadas, pero nada más lejos. De hecho, lo que hace es transformarlos en arquetipos que terminan siendo puras marionetas para poder adelantar la trama o sacar X tema que le interesa, nada más. Yo sé que quiere mucho a sus personajes y que no los desprecia adrede (bueno, con Otacon tengo mis dudas), pero el caso es que lo hace. Hay tantos ejemplos que no puedo ni ordenarlos de más a menos sangrantes.
Para nada, supongo que es dependiendo del prisma desde donde mires. Pero personajes como The Boss, merecen un monumento. No quisiera pasarme con los Spoilers, pero hay personajes que saliendo DOS minutos se COMEN la pantalla. Y los vives aún sabiendo que están realizados con polígonos.
Lo de Otacon tiene su gracia porque es el personaje favorito de Kojima, él también lucha y está contigo siempre.
Tony Skyrunner escribió:Venga, ahí va uno muy sencillo: ¿alguien me puede explicar qué pinta Vamp en MGS 4? ¿Cuáles son sus motivos? ¿Sigue cabreado y ya está? Yo aún no lo sé. Otro que todo el mundo recordará es el momento en MGS 2 en que Solidus, que es un tío con mentalidad de samurái (pedazo de japonesada, ya que estamos), decide anteponer su honor al sentido común y no matar a Raiden mientras está desarmado, sino retarlo a una lucha de espadas. Eso, aparte de ser ilógico, es un cliché como un castillo. Pues mira, casi comento esto en un punto aparte, que de esto hay a patadas.
Vamp quiere morir y no puede, busca la muerte y por ende la redención. Por eso se une a la causa de Ocelot, sabe que se encontrará así con su nemesis, Raiden. Aquel que ya le venció una vez.
Sobre Solidus pues ahí ya no entro, te puede gustar más o menos. Pero forma parte de la mentalidad oriental y el honor entre enemigos. ¿Y lo que mola el combate en el centro de Washington Katana en mano?
Tony Skyrunner escribió:Antes de eso quería hablar de los personajes secundarios. Si los principales son bidimensionales, ¿cómo son los secundarios? Pues puro relleno, cómo no. Una de las cosas que noté a partir de MGS 1 fue que empezaron a salir personajes de debajo de las piedras; ya el MGS 2 tenía como 20. Y lo mejor es que, aun siendo prescindibles y teniendo importancia cero, les dedican tedioooosos minutos a cada uno para que cuenten sus puñeteras historias que a nadie interesan. Y no me hagáis hablar de Rose, que me da un chungo.
Bueno no te interesan a tí, algunos todavía disfrutamos pausadamente de lo que nos quieren ofrecer, me encanta zambullirme en su universo. ¿Y hablas de Rose o de la IA que suple a Rose?
Tony Skyrunner escribió:7- Clichés. Oh, Dios, qué clichés. Si es que no hace falta mucho para descojonarse con los clichés de los MGS. El primer MGS fue un juego rompedor en muchos aspectos y se le perdonan casi todos sus defectos, pero lo de las secuelas ya no tiene excusa. ¿Te busco un tráiler? Aquí tienes los momentos estelares de este mismo, que solo son 2 minutos:
http://www.youtube.com/watch?v=LhiIA4G6iX4
Ya quisieran muchas películas tener la factura técnica de este trailer.
Y manejar el tempo en las escenas, introducción de la BSO y el montaje de manera que te ponga la piel de gallina, con un puto videojuego es que tiene que ser bueno. Hablo de los juegos no del trailer.
Tony Skyrunner escribió:En serio, es que es tronchante lo tipiquísimas que son las situaciones de estos juegos. Ahora mismo resumo la historia de un malo maloso que quiere hacerse con todo el poder y matar al héroe buenoso, y si no doy detalles te crees que estoy hablando de tropecientas pelis malas distintas. Eso NO es bueno. Y eso es solo lo que se ve en el tráiler, que realmente es una pequeña fracción. ¿Presidente usado como marioneta? Cliché. ¿Héroe en plan duro molomazo que va a hacer su trabajo pero que todos sabemos que realmente va más allá? Cliché. ¿Villano que se cree Dios? Cliché. ¿Códigos de honor absurdos? Cliché. ¿Bombas que van a detonar no sé cuándo o inminente lanzamiento de misiles nucleares? Cliché. ¿Conspiraciones orquestadas por organizaciones en la sombra? Cliché. ¿Sigo?
8- Inconsistencias, lagunas, agujeracos en el argumento. Que MGS 4 es básicamente porno para fans y un tubo de Poxipol para tapar grietas creadas por las anteriores entregas -cubre hasta las de los juegos de MSX, ojo- creo que no se le escapa a nadie. Al fin y al cabo, cuando complicas exageradamente las cosas, te arriesgas a que queden cabos sueltos por todas partes. ¿Cómo sale Kojima de este berenjenal? ¡Con magia!
http://www.youtube.com/watch?v=uTFDT8lb2WY
No me parece para nada típico, y menos en el mundo del videojuego, pero bueno así es normal que no se disfrute nada. Casino Royale será para tí un cliché de película, para mi es mínimo competente.
Sobre el chiste, lamento decir que no hay nada sobre lo que no se frivolice en internet, incluso las obras intocables.
Pero es mejor este :
http://www.youtube.com/watch?v=7kNrIn8H32cTony Skyrunner escribió:Recuerdo que uno de los momentos más extraños que he tenido a los mandos de una consola fue cuando concluí que Snake es tan sumamente tonto como para matar a Big Boss sin darse cuenta de que es su clon. Después de examinar la cantidad brutal de inconsistencias que tiene la saga y la forma de taparlas, ese momento no me haría ni levantar media ceja ahora mismo.
Eso sucede en la segunda entrega de MSX, y me parece bien, podrian haber empezado de nuevo y continuaron a partir de ahí. De todas formas no estoy muy seguro de reconocerme en alguien de 50 años mayor que yo, aunque sea mi clon.
Tony Skyrunner escribió:Y podría seguir y seguir. La verdad es que quería escribir esto en plan rapidito y sin liarme a poner ejemplos, pero yo también sufro el efecto Kojima. Sin embargo, yo sí voy a parar, porque uno tiene que dormir y esas cosas. Espero que se hayan entendido las razones de mis críticas a la narrativa y la trama de la saga, y que después de estar escribiendo una hora y media no venga alguien y me diga: "ya, pero solo es tu opinión". Quiero contraargumentos.
P.D.: El post iba dirigido a Zerberus para agradecerle lo de "enteradillos", pero obviamente lo dejo para que conteste cualquiera.
Vaya tochopost, la próxima vez que sea algo más breve por favor. Veo que te has quedado agusto, de nada

.
Respecto al tema del hilo, me parecen también grandes guiones Catherine, LA Noire y Heavy Rain.