Tagx escribió:Una pregunta: ¿Por qué si todos estamos hartos del sistema, de vivr dedicados al dinero y de sentirnos vacíos.... seguimos día tras día, año tras año haciendo lo mismo una y otra vez?
opuk escribió:Desde mi más profunda ignorancia, ¿de dónde viene el baile ese de menear los brazos de un lado a otro pasándolos de delante a atrás?
brujo_toni escribió:Si una barra de hierro que pesa 10kgs. la levanto sin problemas cogiéndola por el medio, ¿por qué cuando la levanto desde un extremo me cuesta tanto, si siguen siendo los 10kgs. que estaba levantando sin problemas?
Lewis44 escribió:opuk escribió:Desde mi más profunda ignorancia, ¿de dónde viene el baile ese de menear los brazos de un lado a otro pasándolos de delante a atrás?
De un videoclip de una canción creo que de Kate perry, podría equivocarme en la canción, pero de un videoclip si es.
brujo_toni escribió:Si una barra de hierro que pesa 10kgs. la levanto sin problemas cogiéndola por el medio, ¿por qué cuando la levanto desde un extremo me cuesta tanto, si siguen siendo los 10kgs. que estaba levantando sin problemas?
Kasukabe escribió:Lewis44 escribió:opuk escribió:Desde mi más profunda ignorancia, ¿de dónde viene el baile ese de menear los brazos de un lado a otro pasándolos de delante a atrás?
De un videoclip de una canción creo que de Kate perry, podría equivocarme en la canción, pero de un videoclip si es.
https://m.youtube.com/watch?v=iGk5fR-t5AU
B4HaMuT escribió:¿Cómo paga tve los premios en metálico de sus concursos, si supuestamente no tienen publicidad?
¿De nuestros bolsillos?
LLioncurt escribió:B4HaMuT escribió:¿Cómo paga tve los premios en metálico de sus concursos, si supuestamente no tienen publicidad?
¿De nuestros bolsillos?
De los "patrocinios culturales", algo que claramente es publicidad, y que roza la ilegalidad (mayoritariamente la roza pero por el otro lado).
https://www.elespanol.com/bluper/notici ... o-cultural
B4HaMuT escribió:¿Cómo paga tve los premios en metálico de sus concursos, si supuestamente no tienen publicidad?
¿De nuestros bolsillos?
SECHI escribió:B4HaMuT escribió:¿Cómo paga tve los premios en metálico de sus concursos, si supuestamente no tienen publicidad?
¿De nuestros bolsillos?
Pero si dan anuncios entre programas.
Aevum escribió:Porque no hay saleros con los polvos que Leys le echa a las patatas y snacks que hace ?
Los compraria en masa
Tagx escribió:Una pregunta: ¿Por qué si todos estamos hartos del sistema, de vivr dedicados al dinero y de sentirnos vacíos.... seguimos día tras día, año tras año haciendo lo mismo una y otra vez?
Nevermore2 escribió:Cómo hacéis los que tenéis cortina de ducha para que, mientras os ducháis, no se infle hacia adentro la cortina?
A veces se me pega y es un horror ducharse...
me quedaba lejos del cuerpo. Nevermore2 escribió:Cómo hacéis los que tenéis cortina de ducha para que, mientras os ducháis, no se infle hacia adentro la cortina?
A veces se me pega y es un horror ducharse...
Nevermore2 escribió:Cómo hacéis los que tenéis cortina de ducha para que, mientras os ducháis, no se infle hacia adentro la cortina?
A veces se me pega y es un horror ducharse...
GXY escribió:Nevermore2 escribió:Cómo hacéis los que tenéis cortina de ducha para que, mientras os ducháis, no se infle hacia adentro la cortina?
A veces se me pega y es un horror ducharse...
es por la corriente de aire. si estan cerradas las ventanas abrelas y si estan abiertas cierralas.
Nevermore2 escribió:@Tito_CO es lo que hago, mojar la parte inferior de la cortina y la bañera por dentro, pero la parte superior se infla igual, y la puerta está cerrada.
Nevermore2 escribió:Cómo hacéis los que tenéis cortina de ducha para que, mientras os ducháis, no se infle hacia adentro la cortina?
A veces se me pega y es un horror ducharse...
pedrotreviño escribió:Hola buenas....
Si un helicóptero sube en vertical unos 3kms (da igual la altura) y se mantiene una hora estático (si fuera posible con combustible claro) y luego bajara a si mismo verticalmente hasta el suelo....estaría en el mismo punto de ascenso?
Teniendo en cuenta que la tierra gira 1600 kms por hora debería haberse desplazado 1600 kms?
Gracias

dark_hunter escribió:pedrotreviño escribió:Hola buenas....
Si un helicóptero sube en vertical unos 3kms (da igual la altura) y se mantiene una hora estático (si fuera posible con combustible claro) y luego bajara a si mismo verticalmente hasta el suelo....estaría en el mismo punto de ascenso?
Teniendo en cuenta que la tierra gira 1600 kms por hora debería haberse desplazado 1600 kms?
Gracias
Tu avanzas 400 metros cuando pegas un salto? Ahí tienes la respuesta
Básicamente el helicóptero se está desplazando a la misma velocidad que la tierra.
pedrotreviño escribió:dark_hunter escribió:pedrotreviño escribió:Hola buenas....
Si un helicóptero sube en vertical unos 3kms (da igual la altura) y se mantiene una hora estático (si fuera posible con combustible claro) y luego bajara a si mismo verticalmente hasta el suelo....estaría en el mismo punto de ascenso?
Teniendo en cuenta que la tierra gira 1600 kms por hora debería haberse desplazado 1600 kms?
Gracias
Tu avanzas 400 metros cuando pegas un salto? Ahí tienes la respuesta
Básicamente el helicóptero se está desplazando a la misma velocidad que la tierra.
Con esto me has puesto a pensar en dos cosas (absurdas pero como el hilo se llama tal....).
1. Un tren moderno a 1600 kms por hora y yo voy por el pasillo tan tranquilo y pego un salto y vuelvo a caer en el mismo tren.
2.un tren moderno a 1600 kms por hora y yo voy montado en helicóptero acoplado al tren y pego un ascenso de 5 metros y vuelvo a bajar al tren....este último ya no estaría?
Llega un momento en que el helicóptero ya no va a la misma velocidad que el tren y por eso cuando sube y baja ya no está el tren....porque este momento funciona en un ejemplo como el tren y no en un ejemplo sin tren (,La primera pregunta que hice) si ambos van a 1600 kms por hora (tierra y tren)
Saludos
pedrotreviño escribió:dark_hunter escribió:pedrotreviño escribió:Hola buenas....
Si un helicóptero sube en vertical unos 3kms (da igual la altura) y se mantiene una hora estático (si fuera posible con combustible claro) y luego bajara a si mismo verticalmente hasta el suelo....estaría en el mismo punto de ascenso?
Teniendo en cuenta que la tierra gira 1600 kms por hora debería haberse desplazado 1600 kms?
Gracias
Tu avanzas 400 metros cuando pegas un salto? Ahí tienes la respuesta
Básicamente el helicóptero se está desplazando a la misma velocidad que la tierra.
Con esto me has puesto a pensar en dos cosas (absurdas pero como el hilo se llama tal....).
1. Un tren moderno a 1600 kms por hora y yo voy por el pasillo tan tranquilo y pego un salto y vuelvo a caer en el mismo tren.
2.un tren moderno a 1600 kms por hora y yo voy montado en helicóptero acoplado al tren y pego un ascenso de 5 metros y vuelvo a bajar al tren....este último ya no estaría?
Llega un momento en que el helicóptero ya no va a la misma velocidad que el tren y por eso cuando sube y baja ya no está el tren....porque este momento funciona en un ejemplo como el tren y no en un ejemplo sin tren (,La primera pregunta que hice) si ambos van a 1600 kms por hora (tierra y tren)
Saludos
dandorf escribió:Si está cayendo una tormenta...
Si vas corriendo en vez de andando ¿te mojas más o te mojas menos?
dandorf escribió:Si está cayendo una tormenta...
Si vas corriendo en vez de andando ¿te mojas más o te mojas menos?
dandorf escribió:Si está cayendo una tormenta...
Si vas corriendo en vez de andando ¿te mojas más o te mojas menos?
...Namco69 escribió:Aunque te mojes igual corres por dos motivos:
Para llegar antes y reducir el tiempo de exposición a la lluvia si con eso consigues que no de tiempo a que te empape, o que apriete más.
Simplemente para dejar de estar en la calle pasando frío xD
Duda sobre la prisión preventiva: si te hacen el juicio y resulta que te declaran inocente, como te compensan el tiempo que has pasado en la cárcel?
Israperrillo escribió:¿Por qué no suben con helicóptero a las cimas de los 8miles? ¿Por qué un Helicóptero no puede subir hasta el espacio?
Son preguntas ultra estúpidas pero siempre me lo he preguntado
dandorf escribió:Si está cayendo una tormenta...
Si vas corriendo en vez de andando ¿te mojas más o te mojas menos?
Tito_CO escribió:dandorf escribió:Si está cayendo una tormenta...
Si vas corriendo en vez de andando ¿te mojas más o te mojas menos?
Yo tengo un amigo muy friki que cuando estudiabamos hidráulica de fluidos se planteó ese caso, y como dice @dark_hunter es bastante dificil de medir.
Está claro que cuando corres te mojas menos tiempo, pero también es cierto que cuando corres la superficie afectada por la lluvia es mayor porque tu área de mojado aumenta al interceptar las gotas que están cayendo que a menor velocidad no impactarían contra digamos tu parte delantera ....
Así que hay que contar no solo con el tiempo expuesto sino con el área expuesta, y con ello se complica el resultado a comparar (porque lógicamente calcular ese áera expuesta es casi imposible).
Natsky escribió:Por desplazarte te vas a mojar siempre la misma cantidad, es una constante que básicamente va a ser común a ambos casos. Cantidad X (m^3 de agua)
Al estar expuesto te vas a mojar la cantidad "Y" (m^3 de agua/segundo)
A: m^3 de agua con la que me voy a mojar
t: tiempo
A=X+Y*t
Si te desplazas rápido vas a disminuir el tiempo expuesto pero si o si te vas a mojar con la "cortina" de agua que va a haber en suspensión al pasar a través de ella.
Tito_CO escribió:Natsky escribió:Por desplazarte te vas a mojar siempre la misma cantidad, es una constante que básicamente va a ser común a ambos casos. Cantidad X (m^3 de agua)
Al estar expuesto te vas a mojar la cantidad "Y" (m^3 de agua/segundo)
A: m^3 de agua con la que me voy a mojar
t: tiempo
A=X+Y*t
Si te desplazas rápido vas a disminuir el tiempo expuesto pero si o si te vas a mojar con la "cortina" de agua que va a haber en suspensión al pasar a través de ella.
Es una teoria .... con la que no estoy de acuerdo. Dos ideas
La primera sería el hecho de simplemente estar quieto bajo la lluvia. Suponiendo que la lluvia fuera completamente vertical tu cuerpo únicamente recibiría agua en la cabeza y en los hombros. Al aplicar movimiento al cuerpo este intercepta inevitablemente las gotas en suspensión que hay entre los hombros y el suelo, y más gotas interceptará cuanto más alta sea la velocidad, con lo que en función de esa velocidad la superficie que se moja es mayor llegando a ser toda la superficie delantera del cuerpo si alcanzáramos la suficiente velocidad.
Visto de otro modo.
Imagina una cortina de agua cayendo y que has de cruzarla con un paraguas.
Si cruzas lo más lento posible lo lógico es que ni siquiera te mojes porque toda el agua tocaría únicamente la superficie superior del paraguas y caería por los lados.
Si en vez de eso suponemos una velocidad de paso inmediata nuestra silueta "cortaría" el agua en su totalidad dejando nuestro dibujo completo sobre su superficie, y con ello mojándonos por completo.
Entre esas dos situaciones hay un infinito de posibilidades intermedias que varían el área de contacto con el agua en función de la velocidad de recorrido.
Yo planteo que con la lluvia pasa lo mismo al contrario que tu afirmas que te mojas la misma cantidad como una constante
Israperrillo escribió:¿Por qué no suben con helicóptero a las cimas de los 8miles? ¿Por qué un Helicóptero no puede subir hasta el espacio?
Son preguntas ultra estúpidas pero siempre me lo he preguntado
Tito_CO escribió:Nevermore2 escribió:Cómo hacéis los que tenéis cortina de ducha para que, mientras os ducháis, no se infle hacia adentro la cortina?
A veces se me pega y es un horror ducharse...
Supongo que lo primero es tener la puerta del baño cerrada para que no entren corrientes que mueven la cortina
Otra opcion es mojar la bañera por la parte donde va a tocar la cortina y luego ponerla, lo que hace que se quede como pegada y así no se mueva
pedrotreviño escribió:dark_hunter escribió:pedrotreviño escribió:Hola buenas....
Si un helicóptero sube en vertical unos 3kms (da igual la altura) y se mantiene una hora estático (si fuera posible con combustible claro) y luego bajara a si mismo verticalmente hasta el suelo....estaría en el mismo punto de ascenso?
Teniendo en cuenta que la tierra gira 1600 kms por hora debería haberse desplazado 1600 kms?
Gracias
Tu avanzas 400 metros cuando pegas un salto? Ahí tienes la respuesta
Básicamente el helicóptero se está desplazando a la misma velocidad que la tierra.
Con esto me has puesto a pensar en dos cosas (absurdas pero como el hilo se llama tal....).
1. Un tren moderno a 1600 kms por hora y yo voy por el pasillo tan tranquilo y pego un salto y vuelvo a caer en el mismo tren.
2.un tren moderno a 1600 kms por hora y yo voy montado en helicóptero acoplado al tren y pego un ascenso de 5 metros y vuelvo a bajar al tren....este último ya no estaría?
Llega un momento en que el helicóptero ya no va a la misma velocidad que el tren y por eso cuando sube y baja ya no está el tren....porque este momento funciona en un ejemplo como el tren y no en un ejemplo sin tren (,La primera pregunta que hice) si ambos van a 1600 kms por hora (tierra y tren)
Saludos
eXpineTe escribió:Sin modificar su altura, estará siempre a la misma altura, así que no va a ningun sitio.