Lo que siempre has querido saber pero te da verguenza (hilo de preguntas estupidas)

@lui567dexx

En mi banco chino los euros llegan a un deposito aparte, tengo que ir con mi pasaporte y pedir que me los conviertan, entonces me los añaden a la cantidad general y se cobran una comision.

@Fontki

Tal como yo lo tengo concebido, el universo es una bola en expansion, y fuera de el, si pudieramos alcanzar el borde, lo que hay es la nada, el vacio absoluto de existencia, sin tiempo ni extension ni dimensiones. Es jodido para la mente imaginar esto. Dicho lo cual, si rompes el muro del universo segun yo te quedarias estatico justo ahi hasta que el universo te alcanzase.
Pues yo me imagino un universo con forma de donut, que cuando llegases al "fin" no encontrarías un límite, si no que te encuentras donde empezaste.

Un círculo no tiene fin.
¿Por qué cojones en Forocoches cuando la gente pide el video de un GIF dicen que es para un trabajo de la universidad?
kotepikabea escribió:¿Por qué cojones en Forocoches cuando la gente pide el video de un GIF dicen que es para un trabajo de la universidad?

No soy Forocochera, pero eso es como cuando piden el nombre a partir de una foto de alguien atractivo. Para indagar un poco sobre el tema [hallow]
Whar escribió:Pues yo me imagino un universo con forma de donut, que cuando llegases al "fin" no encontrarías un límite, si no que te encuentras donde empezaste.

Un círculo no tiene fin.

existen teorias de un universo toroidal, basadas en que es una variedad indistinguible de una esfera localmente, pero creo que existen postulados que no se cumplirian en un toro
Si el color negro atrae más el calor, porque cuando nos da el sol nos ponemos morenos? Para que nos dé más el sol y tener más calor??
ygriega escribió:Si el color negro atrae más el calor, porque cuando nos da el sol nos ponemos morenos? Para que nos dé más el sol y tener más calor??


Es un mecanismo de defensa de la piel contra los rayos solares, es decir, que nos ponemos morenos para ser más resistentes al sol.
cantonjf escribió:
ygriega escribió:Si el color negro atrae más el calor, porque cuando nos da el sol nos ponemos morenos? Para que nos dé más el sol y tener más calor??


Es un mecanismo de defensa de la piel contra los rayos solares, es decir, que nos ponemos morenos para ser más resistentes al sol.

Si, si eso lo se, pero me llama la atención que esa defensa sea de color oscura, cuando si fuera blanca sería más efectiva.
ygriega escribió:
cantonjf escribió:
ygriega escribió:Si el color negro atrae más el calor, porque cuando nos da el sol nos ponemos morenos? Para que nos dé más el sol y tener más calor??


Es un mecanismo de defensa de la piel contra los rayos solares, es decir, que nos ponemos morenos para ser más resistentes al sol.

Si, si eso lo se, pero me llama la atención que esa defensa sea de color oscura, cuando si fuera blanca sería más efectiva.

A ver, explicando mal y pronto colores mas oscuros "atraen" mas el calor como dices, lo correcto seria decir que lo dispersan, y entonces la energia de los rayos ultravioleta se utiliza en dispersar mas en calor, y no en dañarte las celulas de tu piel
No todos los rayos tiene tienen la misma carga energética, lo hay que simplemente dan calorcito y los hay que pueden alterar estructuras moleculares.

Creo que el color oscuro (melanina) evita que rayos altamente energéticos entren más adentro del cuerpo. En otras palabras, mejor que quede dañada una célula de la piel que una de más importante.

También ten en cuenta que los simios tienen pelo (grueso) como capa protectora principal, y que nosotros somos una super-especialización adaptados a vivir bajo un clima muy concreto (que con el avance de la civilización unos pocos han podido llegar a muchos sitios).

Otros animales, como los corales, hacen exactamente lo que dices, "conrean" bacterias en su "piel" que reflejan los rayos de sol de la longitud de onda que les llega, de ahí su variedad y exuberancia de colores.
Muchas veces me he preguntado por qué escribimos México y leemos Méjico; y sin embargo, escribimos Texas, pero leemos "Tecsas".

Es decir, me resulta curioso que la equis no tenga el mismo tratamiento en ambos casos :-?
Neo Cortex escribió:Muchas veces me he preguntado por qué escribimos México y leemos Méjico; y sin embargo, escribimos Texas, pero leemos "Tecsas".

Es decir, me resulta curioso que la equis no tenga el mismo tratamiento en ambos casos :-?

Lo tiene, otra cosa es que uno utilice mal una de las formas por oírlo más en inglés, pero Texas no es una palabra que provenga del inglés. Oaxaca se dice guajaca también.
Neo Cortex escribió:Muchas veces me he preguntado por qué escribimos México y leemos Méjico; y sin embargo, escribimos Texas, pero leemos "Tecsas".

Es decir, me resulta curioso que la equis no tenga el mismo tratamiento en ambos casos :-?


Se lee Tejas.
Manint escribió:
Neo Cortex escribió:Muchas veces me he preguntado por qué escribimos México y leemos Méjico; y sin embargo, escribimos Texas, pero leemos "Tecsas".

Es decir, me resulta curioso que la equis no tenga el mismo tratamiento en ambos casos :-?


Se lee Tejas.

Exacto. En inglés es cuando se pronuncia con X, y como muchas cosas, lo estamos importando.
Manint escribió: Se lee Tejas.

Se leerá Tejas, pero, por ejemplo, suele decirse La Matanza de "Tecsas".
Neo Cortex escribió:
Manint escribió:Se lee Tejas.

Se leerá Tejas, pero, por ejemplo, suele decirse La Matanza de "Tecsas".


Un uso de la pronunciación inglesa, técnicamente mal usado.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Neo Cortex escribió:Muchas veces me he preguntado por qué escribimos México y leemos Méjico; y sin embargo, escribimos Texas, pero leemos "Tecsas".

Es decir, me resulta curioso que la equis no tenga el mismo tratamiento en ambos casos :-?


https://es-es.facebook.com/CorazonDeMel ... 7800690312
En tal caso, lo lógico sería escribir Méjico y Tejas para evitar confusiones; del mismo modo que escribimos Londres y no London.
Neo Cortex escribió:En tal caso, lo lógico sería escribir Méjico y Tejas para evitar confusiones; del mismo modo que escribimos Londres y no London.


México y Texas no son anglicismos (la grafía quiero decir, no la pronunciación), sino vestigios del español antiguo.
Neo Cortex escribió:En tal caso, lo lógico sería escribir Méjico y Tejas para evitar confusiones; del mismo modo que escribimos Londres y no London.

Y güisqui XD

Aún así lo de Londres es algo especial. Pocas ciudades tienen un nombre con versión/traducción al español, casi la totalidad las decimos en su nombre original o con pequeñas adaptaciones.
Aunque procedan del castellano antiguo, creo que debería usarse la grafía actual para evitar confusiones en la pronunciación. Por otro lado, o se respetan todos los nombres propios originales (procedan del idioma que procedan) o se localizan todos a nuestro idioma; pero dejar unos tal cual y adaptar otros tampoco lo veo muy lógico.

Pero, vamos, la lógica en la R.A.E. muchas veces brilla por su ausencia.
Neo Cortex escribió:Muchas veces me he preguntado por qué escribimos México y leemos Méjico; y sin embargo, escribimos Texas, pero leemos "Tecsas".

Es decir, me resulta curioso que la equis no tenga el mismo tratamiento en ambos casos :-?

Porque en español el sonido de la "j" es el fonema /x/ ya que viene del español antiguo cuando se leía y escribía así.
Claro, claro, pero lo curioso es que cada equis se lea de un modo en ambos casos.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Neo Cortex escribió:Aunque procedan del castellano antiguo, creo que debería usarse la grafía actual para evitar confusiones en la pronunciación. Por otro lado, o se respetan todos los nombres propios originales (procedan del idioma que procedan) o se localizan todos a nuestro idioma; pero dejar unos tal cual y adaptar otros tampoco lo veo muy lógico.

Pero, vamos, la lógica en la R.A.E. muchas veces brilla por su ausencia.


Es que seria un contrasentido ya que el castellano es una mezcla de gallego, catalan y vasco. Hoy en dia en el gallego sigue sin existir la "j" y se sigue utilizando la "x", como ya se utilizaba en el galaicoportugues ( o lo que es lo mismo, el gallego medieval ya que en aquella epoca Portugal no existia y el norte de Portugal era el sur de Galicia)

https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ga ... ugu%C3%A9s
oscx7 escribió: Es que seria un contrasentido ya que el castellano es una mezcla de gallego, catalan y vasco.

No veo el contrasentido, y menos con la explicación que has dado; porque el castellano no es una mezcla de esos idiomas, sino que guarda similitudes con ellos debido a que todos (salvo el euskera) proceden del latín.

Hoy en dia en el gallego sigue sin existir la "j" y se sigue utilizando la "x", como ya se utilizaba en el galaicoportugues

En gallego no existe la letra "j", como tampoco existe la "y"; pero no veo que eso tenga relación con el castellano ni con el ejemplo de México y Texas.
Por otro lado, en gallego, la letra equis se lee siempre como "sh" (bueno, ahora algunos lingüistas modernos han empezado a hacer alguna excepción, pero toda la vida fue "sh"); en cambio, en castellano se lee como "cs" (por ejemplo, exalar) o como "sh" si la equis está al principio (como en xenofobia).
En cualquier caso, insisto, todo esto serían curiosidades que no guardarían relación con la duda original.
oscx7 escribió:el castellano es una mezcla de gallego, catalan y vasco


De donde sacas esta barbaridad? [facepalm]

@Neo Cortex
El castellano antiguo usaba la X para representar el sonido que hoy producimos con J, de hecho en transcripcion fonetica se sigue usando \x\ para ese sonido. Y no solo en Mexico y Texas, si no tambien en algunos nombres como Pedro Ximenez y en verbos como "dexar" y "texer". Luego se popularizo la J para este sonido pero en algunas palabras aun se mantiene por distintos motivos.
Aun asi, escribirlas con J es igualmente correcto, lo que es incorrecto es pronunciar \ks\ para esas X, pero es natural que ocurra pues en nuestro idioma la ortografia puede influir la pronunciacion muy facilmente.
oscx7 escribió:(...) el castellano es una mezcla de gallego, catalan y vasco. (...)


Gallego y catalán poseen una lengua madre común con el español, no mezcla. [mad]

El vasco no sé de dónde lo sacas.
(mensaje borrado)
Una pregunta que siempre me ha rondado la cabeza.
Imaginaos que de repente nos ponemos en contacto con una raza extraterrestre... como reaccionarian las religiones?, se "adaptarian"?... que harian algunas religiones menos tolerantes como el islam?, se vendria todo abajo como un castillo de naipes?, se intentarian cargar a los "visitantes" por que allah asi lo manda?, se le acabaria el chollo a la religion catolica?, o dirian que estos tambien son creados por dios?.
Melkorian escribió:Una pregunta que siempre me ha rondado la cabeza.
Imaginaos que de repente nos ponemos en contacto con una raza extraterrestre... como reaccionarian las religiones?, se "adaptarian"?... que harian algunas religiones menos tolerantes como el islam?, se vendria todo abajo como un castillo de naipes?, se intentarian cargar a los "visitantes" por que allah asi lo manda?, se le acabaria el chollo a la religion catolica?, o dirian que estos tambien son creados por dios?.


¿Qué pasaría con la religión si se demostrase que la Tierra no es plana? ¿Y si se demostrase que gira alrededor del Sol? ¿Y si se demostrase que Eva y Adán no pudieran existir porque descendemos de una especie distinta a la nuestra? ¿Y si se demostrase que la Tierra no tiene 8.000 años, si no varios miles de millones? ¿Y si se demostrase que no es posible que un cataclismo hubiese destruido a todos los animales, salvo dos de cada especie?

Una contradicción más no significaría nada.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Neo Cortex escribió:porque el castellano no es una mezcla de esos idiomas, sino que guarda similitudes con ellos debido a que todos (salvo el euskera) proceden del latín..


Yo no he dicho que el euskera proceda del latin, lo que he dicho es que el castellano tiene ciertas palabras que proceden del euskera, ademas castilla era del condado de la navarra vasca, es que la primera capital de castilla tenia el nombre en euskera, "Amaya" y es de un condado euskera

ademas el castellano no procede del latin porque para empezar la gramatica latina no se parece a la española, pero eso si el castellano tiene mas de catalan que ningun otro idioma de la peninsula, pero antes de que existiese en castilla se hablaba gallego medieval, lo que hoy se conoce como galaico-portugues, se la conoce asi para diferenciarla de la lengua galaica, la lengua gaelica celta de Galicia. No obstante tampoco el frances viene del latin. Pero aun asi, aunque tenga palabras de los tres idiomas ( en realidad 4 contando al morazarabe) el castellano es un dialecto del catalan, de ahi viene lo de castell---castillo---castilla, sobre el gallego, no son pocos los estudios que dicen que el gallego es bastante arcaico, un dialecto del gallego es el portugues, que sustituyo las palabras celtas por las arabes debido a que casi la totalidad de Portugal era arabe como casi la totalidad de España, todo salvo el norte de Portugal, lo que antes era el sur de Galicia ( incluido hasta tras-os montes) y que en caso de independencia de Galicia, Galicia reclamaria la totalidad de Galicia incluido eso, las tierras de Eo navia y el Bierzo

Imagen
Imagen


Ahora bien en su origen el castellano si que procede del Galaico portugues, no obstante dio un giro casi total hasta convertirse en un dialecto del catalan, y si veis como era el catalan medieval y el castellano medieval comprendereis porque. es por eso que las cantigas de Santa Maria estan escritas en Galaico-portugues, y las escribio el rey Alfonso X (1221-1284). o la doação à Igreja de Souselo del año 870 dc

ademas podeis ir leyendo
http://www.mediavida.com/foro/off-topic ... lan-377133
Guau... Mejor dejar de leer. [bye]
Manint escribió:Guau... Mejor dejar de leer. [bye]

Completamente de acuerdo [beer]
Estoy viendo demasiada afición a la didáctica sin fundamento, así que lo mejor es ocupar el tiempo leyendo otras aportaciones que resulten más provechosas.
oscx7 escribió:el castellano no procede del latin porque para empezar la gramatica latina no se parece a la española


[qmparto]

tampoco el frances viene del latin


[qmparto] [qmparto]

el castellano es un dialecto del catalan


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

un dialecto del gallego es el portugues


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

A twitter que vas, crack!
Todos los idiomas que conozco o que conocen alegados míos con los que hablo de estos temas (catalán, castellano, inglés, francés, alemán, italiano,...) tienen fuertes influencias de otros idiomas colindantes, y es de suponer que los han tenido a través del tiempo. Eso de que X idioma procede del latín y se acabó, es sólo la mitad de la verdad. Otra historia es lo que te hayan dicho en la escuela por razones políticas que datan de hace 500 años.
En castellano antiguo no sólo se escribía x sinó que se pronunciaba x. No cs como hoy en día, sinó sh. En el S.XVI un castellano leía Meshico, Teshas, Guashaca o Sherez (que viene del árabe Sherish). Con el tiempo cambió la pronuncación del sónido "sh" a "j". Pronunciar Texas como Tecsas además de estar mal es de cretino XXL.

Del castellano no se sabe con certeza sobre su origen, o no se quiere indagar mucho. Por la zona donde nace Castilla en el S.IX, que era una tierra de frontera donde chocaban tres lenguas (asturleonés, navarroaragonés y vasco) es probable que al principio fuese un dialecto de transición entre éstas. De hecho la pronuncia de las vocales y consonantes es muy parecida a la del vasco. Galicia y Catalunya estaban muy lejos para ser el germen del castellano entonces, de hecho el catalán no es ni siquiera una lengua iberorromance, sinó francoprovenzal y está más relacionada con lenguas del sur de Francia y el norte de Italia que con las lenguas ibéricas. Otra cosa es que haya algún parecido, el gallego y el asturleonés son lenguas similares y a través del leonés seguro que encontramos parecidos. Y el catalán y el occitano eran la misma lengua en el medievo, así que siendo el occitano entonces la lengua de prestigio en Europa (el inglés del medievo) seguro que también llegaron muchos vocablos al castellano desde el occitano, sobretodo a través del Camino de Santiago o a través de muchos migrantes y repobladores de la Gascuña.

Y el portugués es un dialecto del gallego, o el gallego del portugués como más guste, claro. Uno de los dialectos es anterior y el otro tiene más prestigio, así que ponga delante el que más guste. Sin embargo el nombre no cambia la cosa.
Whar escribió:
kotepikabea escribió:¿Por qué cojones en Forocoches cuando la gente pide el video de un GIF dicen que es para un trabajo de la universidad?

No soy Forocochera, pero eso es como cuando piden el nombre a partir de una foto de alguien atractivo. Para indagar un poco sobre el tema [hallow]

Pero sigue sin quedarme claro el porqué....

Ya sé en qué situaciones se suele decir eso.

Lo que no tengo claro es porqué no se pide abiertamente el nombre de la chica del video / foto y siempre se tiene que decir eso del trabajo para la universidad.
Fontki escribió:Supongamos que en el Universo hay límites (podemos ir más rápido de lo que se expande) y con un martillo mágico podemos romper estos límites. Qué nos encontraríamos más allá de esos límites? Y el lugar en el cual estaríamos (tenemos en cuenta teoría multiuniverso) también tendrá límites, nos encontraremos con otra "cúpula" y así sucesivamente. Por lo tanto hay infinitas "cúpulas" (teniendo en cuenta la teoría del multiuniverso también)? Si hubiera una cúpula que sería el fin de todas las otras (es decir, tenemos una caja y dentro de ella hay infinidad de cajas más pequeñas), dicha cúpula final tendría una "pared" irrompible? Pero esto no puede ser, todo se puede romper o destruir, o quizás se trate de una pared electrónica la cual intentamos romper y nos repele (fuerzas atómicas)? Pero esta última cúpula, sus límites también tendrían que estar en algún lugar... que habría alrededor de dicho cúpula final? Otra cúpula?

Esto me dejó sin dormir 10 minutos. [mad]

yo el universo me lo imagino como una realidad multidimensional en la que existen realidades de dimensiones más reducidas. nosotros somos seres tridimensionales que somos capaces de comprehender solo 4 dimensiones. por eso percibimos la realidad física y el paso del tiempo. Pero hay realidades de más dimensiones y de menos también, pero que no somos capaces de percibirlas.

Por tanto no existe tal límite en el universo. si llegáramos al límite tridimensional que podemos percibir, para llegar más allá, no necesitaríamos un "martillo" para atravesarlo, si no trascender nuestra existencia y convertirnos en un ser de 4 dimensiones en una realidad en 5 dimensiones... haciendo eso descubriríamos que estámos aún muy lejos del límite real de la existencia. Y aún así el limite estaría aún más lejano al seguir atravesando dimensiones.

Para que os hagáis una idea de mi razonamiento: Si una esfera (elemento tridimensional) atraviesa una hoja de papel (elemento bidimensional) un ser bidimensional verá un circulo que se hace más grande y luego más pequeño hasta que desaparece. Pues nuestra realidad sería algo así: un objeto tetradimensional que atraviesa una realidad tridimensional. De ahí que percibamos que el universo se expande cuando en realidad vivimos en una rodaja de un elemento que puede que sea minúsculo en una realidad de más dimensiones que solo 4.

EDIT: ahora, para movernos es tres dimensiones recurrímos a la 4 dimensión (Para desplazarnos requerimos tiempo para hacerlo) Pero si nos pudiéramos mover a través de las 4 dimensiones usando una quinta, podríamos viajar a cualquier momento de nuestra existencia para vivirlo desde otro lugar. Podríamos rejuvenecer mientras nos desplazamos por el espacio para poder estar en otro país en nuestra adolescencia mientras otro de nuestros yo, en otra realidad, vive la vida que ya conocemos. Viajar por la 5 dimensión sería como teletransportarse y viajar en el tiempo a la vez.

Esto se puede entender si has jugado a Braid. Un juego en 2D que el tiempo es la tercera dimensión. Retroceder hace que todo a nuestro alrededor retroceda también en el tiempo, y avanzar hace que todo lo demás avance en el tiempo. Pues lo que digo sería algo así. Al trascender a la quinta dimensión nuestra existencia estaría limitada en la cuarta dimensión (cuando nacemos y cuando morimos) pero podríamos usar la 5 para alterar las otras 4. (movernos en 3D con el tiempo detenido o movernos en el tiempo permaneciendo en el mismo lugar tridimensional o como decía antes: teletransportarnos y viajar en el tiempo a la vez)

Pero para eso habría que determinar primero, cuantas unidades de la 5 dimensión disponemos para poder consumir viajando por las 4 (del mismo modo que disponemos de un tiempo limitado para existir en 3D). Esto me plantea otra duda: si pudiéramos trascender a 5 dimensiones, ¿podríamos reducirnos a 2D? Si fueramos reducidos a 2D y utilizáramos el tiempo como tercera dimensión sería como movernos en un plano de nuestra realidad como en "link between worlds" (pasar por debajo de puertas, movernos por las paredes aunque no haya suelo...)
¿Por qué un bratswurg es y sabe diferente de un frankfurt?
Hadesillo escribió:¿Por qué un bratswurg es y sabe diferente de un frankfurt?

las segundas estan cocidas, las primeras crudas ademas de que hay muchos tipos de bratswurg y pueden tener ingredientes distintos
"Es que la profe me tiene mania" Enga, hay algun profe en la sala que me pueda decir si esta frase es cierta o no? XD
Si alguien contrata un seguro de vida, sufre un accidente y por cuestiones de la medicina moderna y la suerte muere clínicamente pero regresa a la vida a los pocos minutos... pueden cobrar el seguro sus beneficiarios?
Wence-Kun escribió:Si alguien contrata un seguro de vida, sufre un accidente y por cuestiones de la medicina moderna y la suerte muere clínicamente pero regresa a la vida a los pocos minutos... pueden cobrar el seguro sus beneficiarios?

Hasta donde yo se debe darse la muerte biológica.

Sobre lo del profe me tiene manía yo estuve de profesor de prácticas y sí que le pillé manía a alguna XD, aunque ni siquiera nos dejaban puntuar las prácticas, estábamos de auxiliares.
Wence-Kun escribió:Si alguien contrata un seguro de vida, sufre un accidente y por cuestiones de la medicina moderna y la suerte muere clínicamente pero regresa a la vida a los pocos minutos... pueden cobrar el seguro sus beneficiarios?

Debe de presentar el certificado de defunción y como en esos minutos no va a dar tiempo a que se lo hagan se queda sin cobrar el seguro.
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
ademas que primero hay unos previos,certificado de defuncion y ademas te piden la cedula del funeral.y no te pagan todo de golpe..te van pagando en pequeñas cantidades.
que cuanto estan cobrando por ti,tu estarias raspando la tapa del ataud [+risas] [+risas] [+risas] y con la pasta en la mano yo me lo pensaria,que lo mismo vales mas muerto que vivo [+risas]
firmado extrabajador de nortehispana del año 2008.
Hola, estas preguntas rebasan lo estúpido pero...

1- ¿Sabeís si existe algún cantante o grupo, que en el CD o cassette, al finalizar todas las canciones se escuche algo más a modo de sorpresa, como ocurre en el disco de Emilio Aragón, "Eso es así"?.

2- ¿En los noventa, habeis llegado a recibir de manera accidental canales de TV por cable al utilizar consolas de 8 o 16 Bits?.

3- ¿Alguien más piensa que el típico olor de los ojos de patio por la mañana (café, ropa lavada), es 'romántico'?

4- ¿Porqué en 1990 era posible llamar gratuitamente a paises extranjeros desde una cabina telefónica?

5- ¿Porqué en las cintas de cassette antiguas, se escucha de fondo un ruido parecido a un caballo galopando?

5- ¿ En Barrio Sésamo, porqué en el sketch de Coco subiendo escaleras, los últimos peldaños son diferentes al resto?


Saludos
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
[Jun] escribió:Hola, estas preguntas rebasan lo estúpido pero...

1- ¿Sabeís si existe algún cantante o grupo, que en el CD o cassette, al finalizar todas las canciones se escuche algo más a modo de sorpresa, como ocurre en el disco de Emilio Aragón, "Eso es así"?.

2- ¿En los noventa, habeis llegado a recibir de manera accidental canales de TV por cable al utilizar consolas de 8 o 16 Bits?.

3- ¿Alguien más piensa que el típico olor de los ojos de patio por la mañana (café, ropa lavada), es 'romántico'?

4- ¿Porqué en 1990 era posible llamar gratuitamente a paises extranjeros desde una cabina telefónica?

5- ¿Porqué en las cintas de cassette antiguas, se escucha de fondo un ruido parecido a un caballo galopando?

5- ¿ En Barrio Sésamo, porqué en el sketch de Coco subiendo escaleras, los últimos peldaños son diferentes al resto?


Saludos

def con dos lo hizo en algun tema. y por ejemplo cesar strawberry tiene en su primer disco un tema bonus 6 minutos despues del ultimo tema.ofspring l o solia hacer..y los chicos del maiz...tienes hidde track todos sus discos.

2º no.nunca

3 no.no se a que te refieres.

4no.lo que era gratuito eran los numeros de atencion .lo se pq yo me pasaba las tardes llamandolos.

5 eso es el ruido estatico de la bobina magnetica

6 ni puta idea.hay que ser friki para reparar en ello [+risas] [+risas]
pacopepik escribió:
Wence-Kun escribió:Si alguien contrata un seguro de vida, sufre un accidente y por cuestiones de la medicina moderna y la suerte muere clínicamente pero regresa a la vida a los pocos minutos... pueden cobrar el seguro sus beneficiarios?

Debe de presentar el certificado de defunción y como en esos minutos no va a dar tiempo a que se lo hagan se queda sin cobrar el seguro.


Siempre se puede hacer como Stan, de Monkey Island, que en sus seguros de vida especificaba que el asegurado debía presentarse él mismo con el certificado de defunción.
¿Se puede comprar online en Ikea?

En mi ciudad no hay tienda física... [buuuaaaa]
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
Azulmeth escribió:¿Se puede comprar online en Ikea?

En mi ciudad no hay tienda física... [buuuaaaa]

http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/S59929337/

por poder,puedes meter cosas en una cesta..
12216 respuestas