Lo que siempre has querido saber pero te da verguenza (hilo de preguntas estupidas)

creo que son canciones que ni fueron top1 ni suelen estar en los tops o en las compilaciones, pero que al que hace la lista le molan.

te la contestarian mejor en el subforo de musica, btw.
Por qué pueden morir más de 120 estorninos de repente y caer del cielo en una zona residencial y cuya causa de muerte tras su estudio y observar hemorragias debidas a politraumatismos sea por impacto desconocido y no por veneno ni por electrocución. Algunos sobrevivieron en un principio pero ya no podían volar. ¿Alguna teoría?.
Del agua que bebemos, cuánta orinamos? Si yo me bebo 1 litro de agua, cuando la orino (sea en las veces que sea), he orinado 1 litro igualmente?
Duqe escribió:Del agua que bebemos, cuánta orinamos? Si yo me bebo 1 litro de agua, cuando la orino (sea en las veces que sea), he orinado 1 litro igualmente?


No... Sudas mas de la que meas en verano o al hacer deporte... o en climas muy fríos y secos, todo esa humareda blanca que sacas por la boca es vapor de agua que te roba el aire seco al entrar en tus húmedos y calientes pulmones.

Causa habitual de deshidratación en montaña invernal es esa... parece que no te haga falta como en verano y acabas deshidratado
player6 escribió:
Duqe escribió:Del agua que bebemos, cuánta orinamos? Si yo me bebo 1 litro de agua, cuando la orino (sea en las veces que sea), he orinado 1 litro igualmente?


No... Sudas mas de la que meas en verano o al hacer deporte... o en climas muy fríos y secos, todo esa humareda blanca que sacas por la boca es vapor de agua que te roba el aire seco al entrar en tus húmedos y calientes pulmones.

Causa habitual de deshidratación en montaña invernal es esa... parece que no te haga falta como en verano y acabas deshidratado

Vale, entonces estaba mal planteada mi pregunta.

Sería, de cuánta cantidad de agua nos deshacemos, ya sea meando, sudando, etc, en relación a la que bebemos/comemos? O preguntándolo de otra forma, cuánta agua "consumimos"?
Duqe escribió:
player6 escribió:
Duqe escribió:Del agua que bebemos, cuánta orinamos? Si yo me bebo 1 litro de agua, cuando la orino (sea en las veces que sea), he orinado 1 litro igualmente?


No... Sudas mas de la que meas en verano o al hacer deporte... o en climas muy fríos y secos, todo esa humareda blanca que sacas por la boca es vapor de agua que te roba el aire seco al entrar en tus húmedos y calientes pulmones.

Causa habitual de deshidratación en montaña invernal es esa... parece que no te haga falta como en verano y acabas deshidratado

Vale, entonces estaba mal planteada mi pregunta.

Sería, de cuánta cantidad de agua nos deshacemos, ya sea meando, sudando, etc, en relación a la que bebemos/comemos? O preguntándolo de otra forma, cuánta agua "consumimos"?


Nada, salvo que la retengas de algún modo, como aumentando de peso.

A no ser que te refieras a la que transformamos en otros productos de desecho.
LLioncurt escribió:
Duqe escribió:
player6 escribió:
No... Sudas mas de la que meas en verano o al hacer deporte... o en climas muy fríos y secos, todo esa humareda blanca que sacas por la boca es vapor de agua que te roba el aire seco al entrar en tus húmedos y calientes pulmones.

Causa habitual de deshidratación en montaña invernal es esa... parece que no te haga falta como en verano y acabas deshidratado

Vale, entonces estaba mal planteada mi pregunta.

Sería, de cuánta cantidad de agua nos deshacemos, ya sea meando, sudando, etc, en relación a la que bebemos/comemos? O preguntándolo de otra forma, cuánta agua "consumimos"?


Nada, salvo que la retengas de algún modo, como aumentando de peso.

A no ser que te refieras a la que transformamos en otros productos de desecho.

Mi duda en el fondo era, si por poco que sea, una pequeñísima parte de agua la "consumimos", cabría la posibilidad de que la tierra se pudiese quedar sin agua por culpa nuestra? [+risas]
@Duqe

Aunque te quedarás con algo del agua que consumes dentro de ti para siempre... Cuando mueras, dónde crees que ir ese agua?

A lo largo de tu vida, lo comido por lo servido, todo vuelve al mundo.
Duqe escribió:
LLioncurt escribió:
Duqe escribió:Vale, entonces estaba mal planteada mi pregunta.

Sería, de cuánta cantidad de agua nos deshacemos, ya sea meando, sudando, etc, en relación a la que bebemos/comemos? O preguntándolo de otra forma, cuánta agua "consumimos"?


Nada, salvo que la retengas de algún modo, como aumentando de peso.

A no ser que te refieras a la que transformamos en otros productos de desecho.

Mi duda en el fondo era, si por poco que sea, una pequeñísima parte de agua la "consumimos", cabría la posibilidad de que la tierra se pudiese quedar sin agua por culpa nuestra? [+risas]


"La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma". Si consideramos al agua como un compuesto químico inalterable en los seres vivos, la respuesta es no, no va a desaparecer por el consumo de los seres vivos.
Gracias a todos. Queda claro.
Todo lo que ingieres acaba volviendo al medio de una forma u otra. ¿Hay agua que "se consume"? Sí, en numerosas reacciones químicas del cuerpo el agua "deja de ser agua".

Pero el balance final por lo general es neutro, porque también hay reacciones que crean agua a partir de otros compuestos. La excepción es que aumente la masa total, bien porque el peso medio a nivel mundial aumenta o bien porque haya más gente. Es por eso que se dice que un rebaño en estado natural es neutro a nivel de gasto de agua, solo aumenta o disminuye el gasto si aumenta o disminuye el tamaño del rebaño. Si se mantiene estable, el gasto de agua no varía.

También ocurre con las selvas pero con el oxígeno. Un bosque maduro es neutro a nivel de O2 y CO2, no aporta nada de O2 ni retira CO2. Un bosque en crecimiento sí aporta O2 y retira CO2 del medio de forma neta. Una deforestación, lo contrario.
Como curiosidad añadida a esto del agua.

Sabéis cuando adelgazais, por donde se nos va esa masa que perdemos? La mayor parte, por la respiración.
¿Nintendo sigue teniendo la patente de la cruceta?

Sega sacaba dpads redondos para esquivarlo, o los mandos de Playstation tenían el centro escondido, pero el de Xbox One y muchos mandos Chinos, es una cruz simple.
Si Felipe 6 es el rey, hubo 5 ,4,3 etc etc y eran Reyes también??? Porque si hay más nombres con 1,2,3 etc yo creo que en la historia no da tiempo a tantos Reyes
Claro que los hubo, solo que no tienen porque haber durado mucho 😄
pararapapa2 escribió:Si Felipe 6 es el rey, hubo 5 ,4,3 etc etc y eran Reyes también??? Porque si hay más nombres con 1,2,3 etc yo creo que en la historia no da tiempo a tantos Reyes


Pregunta sería... Durante cuántos años crees que ha habido reyes en España?
pararapapa2 escribió:Si Felipe 6 es el rey, hubo 5 ,4,3 etc etc y eran Reyes también??? Porque si hay más nombres con 1,2,3 etc yo creo que en la historia no da tiempo a tantos Reyes


Un poco de historia nunca viene mal.
Teniendo en cuenta que antes a los 50 ya eras un anciano, o que llegar a unas edades era difícil, sea por guerras o enfermedades (o asesinatos también [sati] ), da tiempo a que haya habido unos cuantos.
Un desglose rápido:
- Felipe I: 1506 (duró unos 2 meses)
- Felipe II: 1556-1598
- Felipe III: 1598- 1621
- Felipe IV: 1621-1665
- Felipe V: 1700-1724/1724-1746
- Felipe VI: 2014-
eXpineTe escribió:
pararapapa2 escribió:Si Felipe 6 es el rey, hubo 5 ,4,3 etc etc y eran Reyes también??? Porque si hay más nombres con 1,2,3 etc yo creo que en la historia no da tiempo a tantos Reyes


Pregunta sería... Durante cuántos años crees que ha habido reyes en España?



Si vale yo pensaba más bien en la longevidad actual y en más nombres no solo Felipe porque mira que ponerle Felipe cuando puedes poner eric o David o Antonio


Pero ya veo que todos se llaman solo Fernando, Juan Carlos , Felipe , Carlos, Alfonso , hay que repetir siempre??? No puede ser más normal y no Felipe que ya habían 5
Es tradición poner nombres de origen castellano, además de nombres de reyes ya existentes como "Homenaje".
eXpineTe escribió:Es tradición poner nombres de origen castellano, además de nombres de reyes ya existentes como "Homenaje".



Vale ya se algo más gracias y a @xnanx2
pararapapa2 escribió:Si Felipe 6 es el rey, hubo 5 ,4,3 etc etc y eran Reyes también??? Porque si hay más nombres con 1,2,3 etc yo creo que en la historia no da tiempo a tantos Reyes


Pues fíjate que Francia tuvo un Luis 18 y El Vaticano un Juan 23.

Sobre longevidad, Luis I de España fue rey solo 229 días. Murió antes de cumplir un año de reinado.
dinodini escribió:...y El Vaticano un Juan 23.


Juan XXIII. La numeración es con números romanos y los Papas adoptan un nombre de libre elección relacionado con algún personaje importante para ellos de la historia católica cuando acceden al cargo. El Papa actual se llama en realidad Jorge y adoptó como tal Francisco ( Francisco I pero sobra el ordinal al no haber otros ) por San Francisco de Asís y el voto de humildad y pobreza.

Dejo claro que no soy ni católico ni monárquico ni me interesa especialmente el asunto, es solo por aportar algo a un tema de cultura general.
Existe alguna forma de calcular el consumo de una estufa de gas? Tengo una vista en Amazon pero solo me sale que es de 4200 w. No tengo ni idea de cómo utilizar ese dato para sacar una aproximación de cuántas horas me podría durar una botella de butano.
Duqe escribió:Existe alguna forma de calcular el consumo de una estufa de gas? Tengo una vista en Amazon pero solo me sale que es de 4200 w. No tengo ni idea de cómo utilizar ese dato para sacar una aproximación de cuántas horas me podría durar una botella de butano.


Échale con unas 5-6 horas de uso diario a potencia 2 de 3 cerca de las 2 semanas y media.

Pd.: el propano rinde mejor, tiene mayor poder calorífico.
Pd. 2: basado en experiencia propia y los factores de conversión que da San Google.
Manint escribió:
Duqe escribió:Existe alguna forma de calcular el consumo de una estufa de gas? Tengo una vista en Amazon pero solo me sale que es de 4200 w. No tengo ni idea de cómo utilizar ese dato para sacar una aproximación de cuántas horas me podría durar una botella de butano.


Échale con unas 5-6 horas de uso diario a potencia 2 de 3 cerca de las 2 semanas y media.

Pd.: el propano rinde mejor, tiene mayor poder calorífico.
Pd. 2: basado en experiencia propia y los factores de conversión que da San Google.

Eso puede ser 1 bombona al mes si la pongo al mínimo 4 o 5 horas al día? Y cerca de 20 euros la bombona no?
Duqe escribió:
Manint escribió:
Duqe escribió:Existe alguna forma de calcular el consumo de una estufa de gas? Tengo una vista en Amazon pero solo me sale que es de 4200 w. No tengo ni idea de cómo utilizar ese dato para sacar una aproximación de cuántas horas me podría durar una botella de butano.


Échale con unas 5-6 horas de uso diario a potencia 2 de 3 cerca de las 2 semanas y media.

Pd.: el propano rinde mejor, tiene mayor poder calorífico.
Pd. 2: basado en experiencia propia y los factores de conversión que da San Google.

Eso puede ser 1 bombona al mes si la pongo al mínimo 4 o 5 horas al día? Y cerca de 20 euros la bombona no?


Yo ahora mismo la tengo con propano, que como decía rinde mejor, y son 15€ la bombona regulada. El butano me suena que eran 18€, la regulada. Recuerda que las reguladas son solo las naranjas clásicas de Repsol.

Podría ser una bombona al mes en el nivel 1, pero no notarías un carajo si vives en zona fría.
@Manint Entiendo que la estufa puede utilizar los 2. Y según leo para climas fríos mejor propano, y para templados como aquí en Alicante, butano o propano es indiferente. Las bombonas de propano dónde se compran entonces?
Duqe escribió:@Manint Entiendo que la estufa puede utilizar los 2. Y según leo para climas fríos mejor propano, y para templados como aquí en Alicante, butano o propano es indiferente. Las bombonas de propano dónde se compran entonces?


Siendo estrictos el propano usa un regulador específico (recuerda que la estufa no lo incluye), pero funciona también con el de butano de manera segura si es nuevo. El propano es mejor para climas fríos, pero eso no significa que el butano sea mejor para los templados, el propano sigue teniendo mejor rendimiento calorífico. El propano, por regla general, se compra en el mismo sitio que el butano, suelen tener ambos.

Pd.: no elijas propano por el precio, sino por los otros factores que te comento. En definitiva propano y butano valen lo mismo en €/kg.
korchopan escribió:Por qué pueden morir más de 120 estorninos de repente y caer del cielo en una zona residencial y cuya causa de muerte tras su estudio y observar hemorragias debidas a politraumatismos sea por impacto desconocido y no por veneno ni por electrocución. Algunos sobrevivieron en un principio pero ya no podían volar. ¿Alguna teoría?.


impacto contra avion?

Duqe escribió:Sería, de cuánta cantidad de agua nos deshacemos, ya sea meando, sudando, etc, en relación a la que bebemos/comemos? O preguntándolo de otra forma, cuánta agua "consumimos"?


aunque ya te la han respondido, indicar:

generalmente, si bebes 1 litro de agua, orinaras una cantidad bastante cercana a 1 litro. la cantidad exacta depende de multitud de factores fisiologicos, ambientales, etc. en algunas situaciones evacuarás mas cantidad y en algunas situaciones menos.

generalmente, si bebes 1 litro de agua y orinas cualquier cantidad por debajo de 900ml.... ahi empieza a preocuparte.

ademas de meando tambien evacuas agua del cuerpo por otros medios (sudor, en las deposiciones solidas, otros fluidos...) pero la cantidad de estas a su vez tambien es variable y notoriamente inferior a la que evacuas en la orina (siempre que estes sano, claro).

fuente: estos ultimos meses he tenido algunos problemas urinarios asi que he estado vigilando bastante de cerca cuanto orinaba en relacion a cuanto bebia. y si, para hacer la cuenta en bastantes ocasiones tuve que orinar en un vaso medidor para saber cuanto salia [angelito] [360º]

-----------------

acerca de propano vs butano.

no todos los proveedores venden los dos en los mismos formatos de bombona. quiero decir que es probable que si pides especificamente propano a lo mejor para el tamaño que quieres solo disponen de butano.

yo particularmente solo he visto servicio de propano en bombonas bastante grandes para uso en cocinas. los servicios residenciales ya sea de bombona "normal", "ligera" o "de camping" (tamaños reducidos) siempre lo he visto con butano.

no digo que no lo haya con propano. digo que yo no lo he visto.
@GXY no sé cómo de alto vuelan los estorninos (no tenemos aeropuerto en más de 50km) pero si volasen a altura suficiente para ello no habría sobrevivido ninguno al caer ni tendrían tan buen aspecto. Tampoco creo que cayesen todos juntos en la misma zona al mismo tiempo.

He leído la teoría de que se muera el primero al que sigue la bandada volando (bueno, los que van inmediatamente detrás y así sucesivamente) y vayan todos al suelo, no sé si es factible pero es lo que más me cuadra.
GXY escribió:
generalmente, si bebes 1 litro de agua, orinaras una cantidad bastante cercana a 1 litro. la cantidad exacta depende de multitud de factores fisiologicos, ambientales, etc. en algunas situaciones evacuarás mas cantidad y en algunas situaciones menos.

generalmente, si bebes 1 litro de agua y orinas cualquier cantidad por debajo de 900ml.... ahi empieza a preocuparte.


Infórmate sobre temas de salud en internet y acabarás convencido que tienes cáncer. @duqe No hagas caso a lo que ha escrito el compañero, cada día perdemos casi un litro de agua por la respiración y el sudor, así que pensar que lo que bebemos es lo que orinamos es un error bastante gordo. Eso, sumado a que gran parte del agua que consumimos viene de alimentos sólidos, y que estos tienen una cantidad de agua extremadamente variada (no tiene nada que ver comer lechuga que un filete), hace que sea prácticamente imposible controlar el agua que consumimos y la que perdemos.
pues yo durante varios meses he observado la correlacion. evidentemente no es 1:1 y no es lo mismo cuando comes una buena tajada de sandia que cuando comes un bocata calamares, pero hay correlacion.

tambien casi todos los seres humanos casi todos los dias ingerimos entre 1-1.5 lt de agua tanto en forma liquida como incluida en los alimentos.
GXY escribió:pues yo durante varios meses he observado la correlacion. evidentemente no es 1:1 y no es lo mismo cuando comes una buena tajada de sandia que cuando comes un bocata calamares, pero hay correlacion.

tambien casi todos los seres humanos casi todos los dias ingerimos entre 1-1.5 lt de agua tanto en forma liquida como incluida en los alimentos.


Claro que hay correlación, pero tampoco puedes decir que si bebes 1 litro y meas 900 ml va a haber un problema, porque hay tantos factores que es prácticamente imposible buscar una relación.

Yo recuerdo que en un campamento en que no paraba de hacer ejercicio en todo un mes, hacía pis solo dos veces al día, y no por falta de agua precisamente. Pero es que me pasaba el día sudando, en plan quitarme la camiseta, escurrirla y ponérmela otra vez.
Buenos días, unas divagaciones domingueras...

¿Existe un consenso general en limitar el avance de la tecnología por parte del ámbito industrial?
En muchos ámbitos, sobretodo en informática/electrónica que es en lo que más estoy informado, el avance siempre es limitado, y la competencia siempre se va igualando en cada generación.

En mi opinión habría 3 escenarios posibles:
- Las mejoras tecnológicas de gran envergadura ya están estudiadas, pero nos las van dando a cuenta gotas para sacar el máximo beneficio económico.
- Simplemente se va mejorando los procesos de fabricación y así se sacan al mercado las mejoras, pero es real la limitación.
- Cuando el departamente de I+D de una empresa da con la tecla, las demás la copian (ingeniería inversa o espionaje industrial).

Ejemplos hay a patadas, los más sangrantes pueden ser el rendimiento en informática, el avance de los smartphones, o el desarrollo de baterias por ejemplo.

¿Qué opiniones hay por aquí?
Es que eso yo ya lo había escuchado hace muchos años. La tecnología más avanzada a la actual ya era posible (lo escuché sobre todo en tema procesadores). Pero era más rentable ir ofreciéndola de forma controlada para maximizar beneficios.
Un ser humano necesita muchas vitaminas, proteinas y diferentes tipos de comida para sobrevivir pero, ¿por qué un animal como el caballo o la vaca puede tener una buena alimentacion y sobrevivir comiendo unicamente pienso/pasto/ trigo, etc?
hippie

En España lo escriben con j (jota)
felixx escribió:Un ser humano necesita muchas vitaminas, proteinas y diferentes tipos de comida para sobrevivir pero, ¿por qué un animal como el caballo o la vaca puede tener una buena alimentacion y sobrevivir comiendo unicamente pienso/pasto/ trigo, etc?


No te sé dar la respuesta exacta ahora mismo, pero sí te puedo adelantar que una vaca no saca el mismo valor nutricional de la hierba que lo que lo haría un ser humano. Digamos que la digestibilidad de la hierba por parte de la vaca es superior.
¿Sabéis cómo se llama la tipografía del anuncio de Peugeot, tan de finales de los noventa?

Manint escribió:
felixx escribió:Un ser humano necesita muchas vitaminas, proteinas y diferentes tipos de comida para sobrevivir pero, ¿por qué un animal como el caballo o la vaca puede tener una buena alimentacion y sobrevivir comiendo unicamente pienso/pasto/ trigo, etc?


No te sé dar la respuesta exacta ahora mismo, pero sí te puedo adelantar que una vaca no saca el mismo valor nutricional de la hierba que lo que lo haría un ser humano. Digamos que la digestibilidad de la hierba por parte de la vaca es superior.

Algo así he oido, como que la vaca tiene 4 estomagos, no se si tendrá que ver o porque tiene más bacterías en su instentino y eso la ayuda a conseguir los nutrientes que necesita. No se si pasa igual para los caballos, cabras, etc. Tiene intringulis la cosa ~
¿Por qué tenemos que estar pendientes de las horas en la que es más barata la luz para poner la calefacción y los ocupas la tienen puesta a todas horas?
Killer D3vil escribió:¿Por qué tenemos que estar pendientes de las horas en la que es más barata la luz para poner la calefacción y los ocupas la tienen puesta a todas horas?


Porque ellos no la pagan y tu si
@brundiloba
¿Y por qué no les cortan la luz? ¿Por qué ningún político tiene COJONES para echarlos?
Porque arruinan edificios, comunidades, barrios.
Sobre todo esos que sabemos. Son como los orcos, todo lo que tocan lo joden.
Killer D3vil escribió:@brundiloba
¿Y por qué no les cortan la luz? ¿Por qué ningún político tiene COJONES para echarlos?
Porque arruinan edificios, comunidades, barrios.
Sobre todo esos que sabemos. Son como los orcos, todo lo que tocan lo joden.


Asi es este pais de mierda. Te entran a robar en tu casa? Ni toques al ladron, deja que te de una paliza si quiere o viole a tu mujer, porque si le haces algo acabas tu en prision. Que no pagas la luz? Te la cortan. Que no pagas la hipoteca/alquiler porque no puedes? A la puta calle.

Menos a esa gentuza. Yo tengo un amigo que lleva cinco años sin poder ir a su casa porque tiene okupas dentro. CINCO AÑOS!!
@brundiloba
Si acaba metiendo un cóctel molotov o comprando una ametralladora, lo entiendo.
Esta claro que si no te tomas la justicia por tu mano estás jodido.
Y no, no es que la justicia esté saturada. Es mentira, porque para otros casos va bien rápida. Un cuento que nos han colado y que caló en la sociedad.
Killer D3vil escribió:@brundiloba
Si acaba metiendo un cóctel molotov o comprando una ametralladora, lo entiendo.
Esta claro que si no te tomas la justicia por tu mano estás jodido.
Y no, no es que la justicia esté saturada. Es mentira, porque para otros casos va bien rápida. Un cuento que nos han colado y que caló en la sociedad.


Ganas no le faltan ehh, si me pasa a mi y aun siguen tras cinco años vamos. Acabare en la carcel, pero entro con un hacha y veras como salen
tarheel escribió:Buenos días, unas divagaciones domingueras...

¿Existe un consenso general en limitar el avance de la tecnología por parte del ámbito industrial?
En muchos ámbitos, sobretodo en informática/electrónica que es en lo que más estoy informado, el avance siempre es limitado, y la competencia siempre se va igualando en cada generación.

En mi opinión habría 3 escenarios posibles:
- Las mejoras tecnológicas de gran envergadura ya están estudiadas, pero nos las van dando a cuenta gotas para sacar el máximo beneficio económico.
- Simplemente se va mejorando los procesos de fabricación y así se sacan al mercado las mejoras, pero es real la limitación.
- Cuando el departamente de I+D de una empresa da con la tecla, las demás la copian (ingeniería inversa o espionaje industrial).

Ejemplos hay a patadas, los más sangrantes pueden ser el rendimiento en informática, el avance de los smartphones, o el desarrollo de baterias por ejemplo.

¿Qué opiniones hay por aquí?


He trabajado en I+D en automoción y ya te digo que no está todo inventado para ir sacando todo a cuenta gotas.

Cada compañía tiene sus propios avances y el resto las van copiando (se prueba todo equipo de la competencia, se desmantela, se investiga, etc). Muchas veces el factor limitante es el beneficio de según qué tipo de avance y por eso muchas veces son las marcas de lujo o ciertos modelos "halo" los que incorporan esos avances hasta que es posible incorporarlos a precios razonables.

Luego están temas como que quizá existe una tecnología pero no está pulida y no todos los departamentos de la empresa están por llevarla a cabo. Hay muchos tira y afloja, compromisos (no solo económicos), etc

Desde fuera todo parece mucho más simple de lo que es y cuando estás metido ves que todo avanza muy lento...
¿Qué velocidad de referencia usa Google para las rutas en Maps con bici y andando?

En coche imagino que se agarra a los limites de velocidad y añade un variable según los semaforos y atascos de cada zona, pero en bici y andando no lo tengo tan claro

Salu2
Casino Night escribió:¿Sabéis cómo se llama la tipografía del anuncio de Peugeot, tan de finales de los noventa?



A ver si por aquí encuentras algo.

http://www.zecraft.com/fonts/lion-peugeot/
http://www.peugeotdesignlab.com/en/peugeot-new-font
https://www.cufonfonts.com/font/peugeot-new
https://fontsinuse.com/search?terms=peugeot&page=1
@Adris Gracias por los enlaces. Me refería a la tipografía del anuncio propiamente dicho, no a la del coche (que por otra parte era muy bonita también).

Imagen
12257 respuestas