llevais vuestro perro suelto o atado?

1, 2, 3
_destroyer4_ escribió:anda qeu si tengo que llevar atada a mi chiwuawa, vamos apañados, si no pesa mas de 4,5 kg

Pues con esos 4.5 kg tiene dientes que le pueden hacer un apaño a cualquiera.
Johny27 escribió:Quien lleve perros sueltos se merece que se los quiten o les claven una multa de alucinar. Ya vale con las tonterías.


Qué opinas de la India, dónde los animales campan sueltos por las calles a sus anchas?.

Una cosa es que un dueño cometa la imprudencia de primero, no educar a su perro en cuanto agresividad y el añadido de llevarlo suelto. Pero alarmarse por ver cualquier perro suelto si es inofensivo y educado lo veo totalmente fuera de lugar.

Es decir, si yo veo que mi perro se echa encima de la gente, lo normal es que lo lleve atado, pero que un perro pase por tu lado y no haga nada..
Mi madre mismo tiene una Golden con 9 años, aparte de ser listísima no se acerca absolutamente a nadie, ni a perros, ni a personas, si alguien o un perro se le acerca lo ignora, va siempre pegada, obedece a la primera y tiene un comportamiento ejemplar. Lo único que le gusta es bañarse en la playa. Tengo que llevarla atada cuando es innecesario totalmente?.
bel303 escribió:Pero alarmarse por ver cualquier perro suelto si es inofensivo y educado lo veo totalmente fuera de lugar.


Pero vamos a ver, aquí que se está valorando; ¿la reacción de la mujer, o si el perro debe ir atado o no?

Moralmente a tí y a mí nos puede parece de un zumbamiento mental no muy sano. A ambos nos gustan los perros, pero es que la tía esa está en las de la ley de ganar. Es la ley, hay que cumplirla aunque te parezca una gilipollez. Basta con que la tía diga que el perro le asustó y que el niño tiene pesadillas por la noche con los perros para que tengas que pagarle un psicólogo SI HAY GENTE ASÍ.

Evaluando de manera general, el perro debe ir atado y punto. Así se evitan problemas, porque no te pueden decir nada si va atado.

ByEs [buenazo]
mcklain escribió:A una madre no le toques a sus hijos, y al perro llevalo como la ley manda.

Cojones.



McClain dixit XD

Y a eso añadiría "y llévalo como te diga el buen sentido". Y es que me da igual que vuestros perros hayan sido las mejores bolitas cariñosas durante 12 años, un día puede malinterpretar una situación o simplemente ponerse agresivo por lo que sea y ya la has jodido.

Cuando quiera estirar bien las patas el perro, te vas el sábado por la mañana a un pinar o un sitio alejado y ahí lo sueltas (con cuidado también..., que yo alguna vez me he encontrado asi de golpe con un pit bull en sitios alejados y acojona)
dreidur_ax escribió:
mcklain escribió:A una madre no le toques a sus hijos, y al perro llevalo como la ley manda.

Cojones.



McClain dixit XD

Y a eso añadiría "y llévalo como te diga el buen sentido". Y es que me da igual que vuestros perros hayan sido las mejores bolitas cariñosas durante 12 años, un día puede malinterpretar una situación o simplemente ponerse agresivo por lo que sea y ya la has jodido.

Cuando quiera estirar bien las patas el perro, te vas el sábado por la mañana a un pinar o un sitio alejado y ahí lo sueltas (con cuidado también..., que yo alguna vez me he encontrado asi de golpe con un pit bull en sitios alejados y acojona)

De hecho, si es por el acojone, yo creo que te asustarás más si vas por el monte y de repente te encuentras con mi perro (un bull terrier) sin que haya gente alrededor ni saber qué esperarte de él. Ahora, si ves a mi perro en el parque jugando con otros perros, yendo a recibir mimos de gente que conoce, con corredores corriendo al lado y los perros que hay pasando incluso de ellos... Yo creo que es más tranquilizador, ¿no?

Yo creo que la cosa no está tanto en llevarlos atados y sueltos, sino saber en qué momentos y lugares puedes soltar a tu perro, tenerlo aún más vigilado si lo tienes suelto y coño, simplemente ser un poco responsable en general. Y sí, hay perros que por el motivo que sean no están preparados para estar sueltos en casi ninguna situación. Pues vale, es responsabilidad del dueño saber eso y no soltarlos si no se puede, pero yo veo absurdo que un perro que puede estar suelto jugando en un parque sin molestar a nadie (molestar en plan de que el perro va a olerles, les ladra o cualquier cosa, si la otra persona tiene miedo y tiene miedo... pues lo siento mucho, pero poco se puede hacer).
La primera es que la ley no es una fuente de moralidad, básicamente son "las reglas del juego".
Por otra parte lo que hay que tener es educación. Si educas bien a un perro no tiene porque pasar nada, y si lo has educado bien te hará caso en todo momento. El problema es que esto la mayoría de veces no se aplica a los hijos, y estos pueden hacer lo que les salga de las pelotas.

Y gilipollas los hay en todas partes y a 'puñaos'. En la sierra de mi pueblo cuando llega la primavera tiran cebos envenenados por las sendas para que los perros se envenenen, así que uno ya no puede estar tranquilo ni entre arbustos.
bitman escribió:Pero vamos a ver, aquí que se está valorando; ¿la reacción de la mujer, o si el perro debe ir atado o no?

Las dos cosas.

bitman escribió:Evaluando de manera general, el perro debe ir atado y punto. Así se evitan problemas, porque no te pueden decir nada si va atado.

No me conformo con el "y punto" porque una serie de personas sean histéricas. Un perro necesita correr y descargar adrenalina al igual que un niño, y si no tienes la suerte de poder ir al campo diariamente por motivos de tiempo, trabajo o lo que sea, tendrás que soltarlo unos minutos al menos en un parque.
Hay gente que directamente es porculera y se dedica a amargar a cualquiera con sus inquietudes. Yo veo lógico que si un perro se le echa encima y no responda a su dueño proteste si no son de su agrado, en ese caso no hay discusión, ahora bien, ponerse histérico por casos como éste están fuera de lugar. Y como dice el usuario de arriba, de igual forma ahora podría protestar otro chalado por dejar a su hijo corriendo y provocando a los animales.

Por supuesto es igual de indecende quien lleva a su perro suelto siendo conflictivo, agresivo o inestable.
bel303 escribió:No me conformo con el "y punto" porque una serie de personas sean histéricas.
No se trata de que sean histéricas o no, se trata de que puede no gustarles, tenerles alergia, etc. La ley es clara, correa y punto. A mi también me gustaría llevar la mía suelta, pero oye, no lo hago.

Un perro necesita correr y descargar adrenalina al igual que un niño, y si no tienes la suerte de poder ir al campo diariamente por motivos de tiempo, trabajo o lo que sea, tendrás que soltarlo unos minutos al menos en un parque.
No, no tendrás que soltarlo. Si no puedes llevarlo al campo evalúa si puedes tener perro, pero un perro no puede estar suelto NUNCA si no es en sitios habilitados específicamente para ello.

Hay gente que directamente es porculera y se dedica a amargar a cualquiera con sus inquietudes. Yo veo lógico que si un perro se le echa encima y no responda a su dueño proteste si no son de su agrado, en ese caso no hay discusión

El problema es que hay que generalizar, y como hay mucha gente que lleva al perro suelto y sin que éste obedezca...
Buenas EOLianos,

Yo creo que como dueños de perros que somos, hemos de valorar también la posibilidad de que en un momento dado, nuestro can pueda tener una reacción imprevisible.

Mi vecino tiene un Rotweiler que es un tanque, siempre ha sido un perro muy manso, juguetón y cariñoso (mi anterior perro se crió junto a el :)). Un día de buenas a primeras segun subíamos en el ascensor, se le tiro al cuello a mi vecino, y nos las deseamos para apartar 60kg de carne.

Con esto, lo único que quiero dar a entender, es que nunca podemos llegar a tener una situación controlada al 100%.

Por muy bien que tengas adiestrado a tu perro, cuando las perras esten en celo y lo lleves suelto, preparate para correr XD.

Por supuesto que es mucho mejor llevar a los perros sueltos, pero en un entorno urbano, sinceramente lo considero una irresponsabilidad. Me da igual que sea un caniche que un pastor alemán. Y aunque lo lleves a medio metro tuyo, insisto, hay comportamientos imprevisibles.

Yo los domingos quedo con la cuadrilla de amigos y nos juntamos en el monte, nos llevamos todos a nuestros canes y paseamos la jauría. Sinceramente, lo considero la mejor opción.

¡Un saludo!
Yo pienso que lo ideal es entrenar al perro sin correa, yo lo ago asin, me lo llevo al monte y sin nadie y lo voy corrigiendo todo el rato hasta alcanzar lo que quiero de el.

De momento ya no ladra nada ni a perros ni a personas, se espera en la puerta de casa y si no le dijo que entre no entra y demas.

Todo es paciencia el perro solo puede sentir miedo si el es el dueño, si tu eres una persona que lo defiende y tu eres el que manda nunca atacara ya que se siente defendido bajo tu batuta, y el esperara la reaccion del dueño, si te dijo la verdad no conozco a nadie que se interese por educar a su perro, dijo por mis alrededores, les dejan hacer los que les da la gana y asin salen.

salu2
Pero a ver, primero hay que evaluar qué tipo de carácter tiene tu perro.
Yo también tuve un tanque de Rottweiler y puedo afirmar que es un perro con tendencia agresiva e inestable.
Por supuesto, esto no quiere decir que todos sean agresivos y depende mucho de la educación de su dueño. Aún así, hay que tomar precauciones con este tipo de perros.

Sin embargo por poner un ejemplo, un Golden o un Labrador son perros equilibrados y cariñosos, y dificilmente incluso sin adiestramiento, los verás morder a una persona o animal, puesto que sus genes no son de carácter violento.

Pd. yo lo que veo que todo se ha magnificado por la moda cani del Pitbull, la tele y los casos que se han dado de violencia, que por supuesto era culpa exclusiva de esa escoria de gente.
bel303 escribió:
bitman escribió:Evaluando de manera general, el perro debe ir atado y punto. Así se evitan problemas, porque no te pueden decir nada si va atado.

No me conformo con el "y punto" porque una serie de personas sean histéricas. Un perro necesita correr y descargar adrenalina al igual que un niño, y si no tienes la suerte de poder ir al campo diariamente por motivos de tiempo, trabajo o lo que sea, tendrás que soltarlo unos minutos al menos en un parque.
Hay gente que directamente es porculera y se dedica a amargar a cualquiera con sus inquietudes. Yo veo lógico que si un perro se le echa encima y no responda a su dueño proteste si no son de su agrado, en ese caso no hay discusión, ahora bien, ponerse histérico por casos como éste están fuera de lugar. Y como dice el usuario de arriba, de igual forma ahora podría protestar otro chalado por dejar a su hijo corriendo y provocando a los animales.

Por supuesto es igual de indecende quien lleva a su perro suelto siendo conflictivo, agresivo o inestable.


En serio. No se que no entiendes. Te vuelvo a repetir, moralmente estamos de acuerdo en que hay personas amargadas, alérgicas, en general que no le gustan los perros. Pero la ley es así, ¿quieres cambiarla? Ok, hay procedimientos para ello. Pero por favor, no sigas diciendo el "...no me conformo, no acepto..." porque es que es así fuera de valoraciones personales. Una persona zumbada/amargada/loca tiene las de ganar si tu perro va suelto.

Un perro, aunque seáis el encantador de perros, nunca se sabe a ciencia cierta como va a reaccionar. Lo siento, es así. Yo de más pequeño me crié junto a muchos perros, pero entre ellos un pastor alemán al que intenté enseñarle las cosas básicas. El perro tenía conexión conmigo, era más juguetón que todo el jodío y me hacía caso. Vamos un primor de perro. ¿Qué pasó un día? Mis hermanas fueron a acariciarlo y le enseñó hasta la campanilla no se porqué. Jamás me imaginé que un perro tan dócil y cariñoso pudiera reaccionar así. Desde entonces siempre estuvo más vigilado e iba con cadena a todos sitios.

Mi actual perra, es una Shit Zu, para el que no tenga éste tipo de perros, es un perro MU tonto. De hecho de cariñosa es hasta cansina, es juguetona, muy agradecida, sabe ganarse a la gente. Estoy harto de en mi barrio "fardar" de perra porque todo el mundo se gira para verla. ¿Qué sucedió un día? Se le acercó otro perro y la mía intentó morder al otro (por supuesto con cadena ambos). Con esto te quiero decir que hasta el perro más juguetón y tonto del mundo puede volverse violento si hay algo que no le gusta.

A la mia aparte, no pude enseñarle nada porque mis padres la tienen consentida viva, más razón para llevarla atada.

ByEs [buenazo]
Mox está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
Pues yo creo que depende de la educación, lo siento, no me creo que un perro por ser de determinada raza sea propenso a ser agresivo, en cambio si que estoy seguro que hay subnormales que se compran perros de determinadas razas para hacerlos agresivos.

A día de hoy no tengo perro (Quiero un Jack Russel pero son carísimos) pero he tenido dos, ambos educados a la perfección, el grande, un perro lobo (raza derivada del Pastor Alemán) iba atado a todas partes en las que pudiera cruzarse con alguna persona, jamás le haría daño a nadie (salvo que alguien intentara hacerle daño a algún familiar) y cuando lo llevaba suelto por el campo no tenía que llamarlo dos veces nunca, estaba bien educado y en 18 años de vida nunca jamás dió un solo problema. La pequeña en cambio (una mezcla de perdiguera enana) solo llevaba correa cuando tenia el celo, el resto del año iba suelta y al igual que el grande una llamada bastaba para estuviese a mi lado, los perros no son agresivos, los perros actuan como se les ha enseñado.
Si lo llevas suelto es culpa tuya, yo no soy de denunciar pero te habría dicho algo.


Saludos
_destroyer4_ escribió:anda qeu si tengo que llevar atada a mi chiwuawa, vamos apañados, si no pesa mas de 4,5 kg


tiene una vecina mia un perro que mas pequeño no puede ser,no pesara ni 3 kilos,parece una rata,y siempre va atado.

a veces os pensais que lo de atarlo es solo por si muerde,pero teneis que pensar que al perro le puede dar por salir corriendo hacia alguna direccion y provocar un accidente de trafico,sin contar con que se puede acercar a un carricoche de bebe y hacerle mucho daño,aunque el solo quiera jugar u olerlo.

y si la gente ni lo ata,no hablemos ya de ponerle el bozal..
Johny27 escribió:
_destroyer4_ escribió:anda qeu si tengo que llevar atada a mi chiwuawa, vamos apañados, si no pesa mas de 4,5 kg

Pues con esos 4.5 kg tiene dientes que le pueden hacer un apaño a cualquiera.


yo tengo un brazo lleno de costrar ahora mismo por comerme un perro de ese tamaño con la bici... el pobre perro una pata destrozada yo lleno de magulladuras y el subnormal que lo llevaba suelto no se hizo nada... los perros atados siempre!!

PD.- yo iba por una carril bici.
No me he leido todas las respuestas pero la cosa es simple:

TU DEBES LLEVARLOS ATADOS Y PUNTO PELOTA!!!

Todo lo que hagan los demás no te exime a ti de absolutamente nada así que cualquier queja hacia tu mala acción te la comes con patatas porque es cierta. Que quien se queje sea gilipollas lo único que hace es añadir a la ecuación una persona gilipollas. Pero los perros siguen estando sueltos así que la culpa es tuya y solamente tuya.
Mis perros no levantan un palmo del suelo, pero aun asi van siempre atados. Me parece una irresponsabilidad dejar a los perros sueltos sea cual sea su tamaño y ya no por lo que puedan hacer, sino también por lo que les puede pasar a ellos (luego lamentamos los atropellos y tal..).
Lo llevo siempre atado salvo que me lo lleve por la montaña.
_destroyer4_ escribió:anda qeu si tengo que llevar atada a mi chiwuawa, vamos apañados, si no pesa mas de 4,5 kg


Joder, pues con 4.5 kilos ya es bastante grande para ser un chihuahua xD
psipsina escribió:Mis perros no levantan un palmo del suelo, pero aun asi van siempre atados. Me parece una irresponsabilidad dejar a los perros sueltos sea cual sea su tamaño y ya no por lo que puedan hacer, sino también por lo que les puede pasar a ellos (luego lamentamos los atropellos y tal..).


Pero tus pitbulls salen corriendo xDD
Yo tengo un Pastor Aleman de 41 kilos y sale siempre si o si con correa. La correa se debe llevar por civismo y logica, mucha gente no le gusta que los perros se les pongan cerca, pueden causar mil y un problemas (no pasa nada no pasa nada pero cuando pasan cosas culpan a la mala suerte en vez de a su falta de responsabilidad) Ni que decir que aparte del disgusto por lo que pueda pasar a tu perro, el paquete que te puede caer. La multa por tenerlo suelto y luego tu responsabilidad civil y si tenias el perro suelto el seguro no se hace cargo por que es irresponsabilidad intencionada.

Salu2!
Atado. Schnauzer 8 kilos, salvo cuando lo suelto por el campus de la universidad.
Imagen

Con correa cuando salgo por el parque hasta que llego al "bosque" donde no hay nadie y puede ir suelta.

Ahora mas atada aún que está con el celo...
Por mi barrio al mio lo llevo suelto, pero si salgo del barrio le ato la correa. Eso sí, cuando va suelto no se mueve de mi lado para nada y hace caso siempre. Bozal no lleva porqué no a mordido nunca ha nadie y tampoco es agresivo.
En la calle siempre correa, no es por nada, sino porque no vaya a cruzar la calle y le pille un coche o algo.

En el campo por supuesto suelto.
Yo vivo en un pueblo pequeño y aún así lo llevo siempre atado (sin bozal, porque me niego a esa tortura...), aunque lo suelto siempre en calles cortadas donde no hay nadie, o en el parque cuando es muy de noche (2am o así) y se que no hay nadie ni lo va a haber, o en la montaña... pero vamos, cuando voy caminando por la calle, va atado (y bien cogido), más que nada porque nunca sabes si te puede salir otro perro, o un niño o sabe dios... especialmente si es de día!

Mi perro con las personas es muy amable y juguetón, pero sin querer puede tirar a algún niño, porque es grandecillo (33kg y está atlético porque lo llevo mucho a la montaña a correr ya que es de correr mucho...) y para evitar esas situaciones pues lo llevo atado. Con los que no se puede ver es con otros perros.... Que si va atado él pasa del otro, pero como vaya suelto ya sabes que va a ir olerlo y de ahí a la bronca como sea macho.

Lo que me toca los huevos son los tios estos que van con pitbulls, rotweilers y tal sueltos... parecen tontos colega... Sabiendo que un perro de estos tiene una fuerza terrible en la mandíbula.... ya no solo por las personas, sino que ven a otro perro y se pueden enganchar... y claro si tu llevas al tuyo cogido está en desventaja... Cuando me he encontrado en esa situación siempre lo he soltado, porque primero paso de que me muerdan en medio de la pelea y segundo porque así el mio también se puede defender. Que ya ha salido de más de una pelea de estas... suerte que el cabrón tiene fuerza y encima corre más que nadie si las cosas se ponen turbias xDDDDDD

El otro día un capullo con dos pitbulls sueltos en el parque a las 5 de la tarde con niños y de todo!!!... joder.. iba yo con mi perro y ya cuando los vi de lejos me tuve que dar la media vuelta porque sabía que ahí se liaba la marimorena...

Al rato pasé a decirle al tío que atara a los perros y le estaban liando un pollo unas vecinas. Normal por otra parte, vaya un descerebrado.

Pues eso, que el perro siempre atado salvo contadas excepciones en sitios donde sabes seguro que no va a pasar nada. Además, para soltar a un perro primero tienes que enseñarlo a venir cuando lo llamas y en general a que te haga caso, sino puede ser peligroso para cualquiera, inclusive el perro.

Otra cosa que me parece una majadería en la mayoría de casos es tener un perro en la ciudad (quizá salvo alguna raza puntual... o casos puntuales como el de los invidentes, etc)... un perro necesita correr, necesita descargar la tensión, en definitiva: es un animal. En una ciudad lo tienes jodido para soltarlo (algo que para el animal es vital en muchos casos) por lo tanto, no veo el propósito de tener un perro en una ciudad. Es ganas de tener problemas y de que el animal no sea todo lo feliz que podría ser en el campo correteando, que es lo que les encanta. Vamos, un caso claro (para mi) de quiero y no puedo.

En fin, que me voy a sacar al cabronazo este que está al lado dando la lata con que quiere salir xDD Si es que solo le falta hablar xDD

Saludos
Tengo un Tecklel mezclado con un golden retriever. Pesara unos 8 kilos como mucho.

Tengo la suerte que vivo en un barrio apartado de la ciudad, donde el 90% es monte, parques y jardines. Llevo el perro suelto todo el dia, aunque bajo siempre con la correa.

Es una hembra, pero como es de protectora, le tube que hacer la operacion, asi que no tengo riesgos de celo y puede campar a sus anchas. La eduque desde muy pequeña a jugar con todos los niños, y que si gritan o se asustan, se lanza el suelo panza arriba para que le hagan mimos (La verdad que esto lo hace por que ella se asusta mas que ellos, es una miedica...)

Aun y todo, siempre que veo algun otro perro que no conozco en mi barrio, o persona que no conoce a mi animal, le ato para evitar males mayores.

No veais como se baña la mamona de ella en la playa, parece un pez!!!! (Aunque ya no puedo ir mas, hasta el invierno que viene)
Snakefd99cb escribió:
psipsina escribió:Mis perros no levantan un palmo del suelo, pero aun asi van siempre atados. Me parece una irresponsabilidad dejar a los perros sueltos sea cual sea su tamaño y ya no por lo que puedan hacer, sino también por lo que les puede pasar a ellos (luego lamentamos los atropellos y tal..).


Pero tus pitbulls salen corriendo xDD


Ojo con mis pitbulls que sabes que tienen muy mala leche cuando quieren xDD

P.D.=Por cierto, la perra apenas puede correr ahora con la pedazo barriga, pobreta xD
Mox escribió:Pues yo creo que depende de la educación, lo siento, no me creo que un perro por ser de determinada raza sea propenso a ser agresivo, en cambio si que estoy seguro que hay subnormales que se compran perros de determinadas razas para hacerlos agresivos.

Que los Pit bulls sean a menudo criados por subnormales no excluye que sea una raza agresiva por naturaleza. Una gran parte del carácter de tu perro está en sus genes, que para algo se han cruzado perros con determinadas características durante generaciones para obtener pastores o guardianes, por ejemplo.

Respondiendo a la pregunta del hilo, vivo en un pueblo y siempre he llevado a mis perros atados por su propia seguridad (es decir, por si pasa un coche y no se apartan o si van a jugar con otro perro con mala leche), salvo si estoy en un lugar sin gente ni peligro alguno. Nunca he tenido problemas de agresividad ni con el perro de mi avatar ni con la Golden, que es completamente idiota y lamería la mano del ladrón que entrara en casa, pero ambos han recibido mordiscos por parte de otros perros.
Hombre depende en gran medida del perro y de la zona.

Yo tengo un Golden Retriever y si voy por dónde hay coches lo llevo atado por su propia seguridad, que, aunque no es nada impulsivo ni dado a separarse de mi, nunca se sabe.

Eso si, en parques y zonas peatonales lo suelo llevar suelto, porque se porta de maravilla y le encanta la gente, además nunca vi a nadie tenerle miedo, los niños lo llaman, mi perro va, se deja tocar durante 10 segundos, y se pira a su bola. Es un crack xD
eL_GekO escribió:Hombre depende en gran medida del perro y de la zona.

Yo tengo un Golden Retriever y si voy por dónde hay coches lo llevo atado por su propia seguridad, que, aunque no es nada impulsivo ni dado a separarse de mi, nunca se sabe.

Eso si, en parques y zonas peatonales lo suelo llevar suelto, porque se porta de maravilla y le encanta la gente, además nunca vi a nadie tenerle miedo, los niños lo llaman, mi perro va, se deja tocar durante 10 segundos, y se pira a su bola. Es un crack xD


Pues a mi los perros como el tuyo que van sueltos me tocan bastante las narices... Siempre voy con mis dos enanos atados y SIEMPRE me tengo que cruzar con el perrazo de turno que va suelto y que se tira directo a los mios. Aunque solo se acerque a saludar, los mios empiezan a ladrar y ya la tenemos liada...
Además hay que ser consciente de que aunque tengas el perro mas bueno del mundo, hay gente a la que no le gustan los perros o le dan miedo y tienen tanto derecho a estar en el parque como tú.
Por eso yo siempre llevo a mi perro en zonas donde no suele haber nadie.
Aún así, mi perro, un bichón maltés americano, es de lo más afable que hay en el mundo y lo máximo que puede hacer es acercarse a ti y ponerse a dar vueltas alrededor tuya para que lo acaricies.
Pero si es cierto que hay algunos canes que deberían de estar atados...
mcklain escribió:A una madre no le toques a sus hijos, y al perro llevalo como la ley manda.

Cojones.



Me has recordado un caso con el perro de mi novia. Llevaba yo el perro atadado (Raza Pastor Vasco), y ibamos caminando por la ciudad. Llego el mitico niño idiota y no se le ocurrio otra cosa que pegarle una patada al perro, delante de mis narices. El perro se puso a llorar. (Si llega a ser un pitbull o un dojo argentino...se cepilla al niño, aunque este atado)

La madre de la criatura, (Estaba a 3 manzanas de donde el niño de 6 años) tomandose un cafe con las amigas. Fue tan sencillo como coger al niño a aupas (Me lo subi a la chepa pataleandome todo el rato) y me indico en todo momento que no fuera a donde su madre. Llegue al establecimiento, su madre me vio con el niño y se quedo blanca. El perro todavia lloraba, el niño le conto lo que habia echo a su madre, y su madre le solto tal bofeton delante de todo el establecimiento que no creo que se acerque mas a un perro.

Amablemente, la señora me pidio disculpas, y se soluciono el tema.

a) No me amenazo en ningun momento por haber cargado con su niño. (Ni le pegue,ni le agarre malamente, ni nada de nada)
b) Bastante irresponsable dejar a un niño a 3 manzanas de donde estas tu con 6 años
c) Luego pasan las cosas que pasan en esta sociedad...(Violaciones,asesinatos,secuestros...)

En este caso, tambien deberiamos tirar a los niños a las zanjas? como he tenido que leer en este apartado?

Cada uno tiene que ser responsable. Yo llevo a mi perro suelto en los parques, y se por que lo hago. He tenido que llamar varias veces la atencion a los niños, por que se han pasado de la raya intentando pegarle al perro...cuando mi perra precisamente, va a donde ellos, se tumba y pide que le arrasquen y le hagan mimos.

Al principio los niños lo hacen, luego ven que la perra juega y corretea con ellos...se emocionan, y luego pasan a la violencia (No todos, pero me he encontrado unos cuantos casos)
psipsina escribió:
eL_GekO escribió:Hombre depende en gran medida del perro y de la zona.

Yo tengo un Golden Retriever y si voy por dónde hay coches lo llevo atado por su propia seguridad, que, aunque no es nada impulsivo ni dado a separarse de mi, nunca se sabe.

Eso si, en parques y zonas peatonales lo suelo llevar suelto, porque se porta de maravilla y le encanta la gente, además nunca vi a nadie tenerle miedo, los niños lo llaman, mi perro va, se deja tocar durante 10 segundos, y se pira a su bola. Es un crack xD


Pues a mi los perros como el tuyo que van sueltos me tocan bastante las narices... Siempre voy con mis dos enanos atados y SIEMPRE me tengo que cruzar con el perrazo de turno que va suelto y que se tira directo a los mios. Aunque solo se acerque a saludar, los mios empiezan a ladrar y ya la tenemos liada...
Además hay que ser consciente de que aunque tengas el perro mas bueno del mundo, hay gente a la que no le gustan los perros o le dan miedo y tienen tanto derecho a estar en el parque como tú.


Bueno, mi perro ignora totalmente al resto de animales, tanto gatos como perros o ardillas, se la sudan, la gente si que le gusta más porque lo acarician. Es muy habitual que haya un/a señor/a sujetando a su perro como puede mientras le ladra al mio y es que ni lo mira, simplemente pasa, incluso de las hembras!! :-?


De todas formas cuando lo llevo suelto siempre voy con un ojo puesto en él y no le dejo alejarse demasiado, pero es que un perro siempre con correa se acaba atrofiando, necesitan correr un poquillo y relacionarse con otros seres vivos que haya por ahí.

De todas formas entiendo tu postura, por supuesto, y entiendo que haya gente que le tenga miedo a los perros aunque sean los más tranquilos y pasotas del mundo, pero mi perro necesita correr, y apuesto mis piernas a que mi perro jamás le hará daño a ningún ser vivo.
Grapadora escribió:Imagen

Con correa cuando salgo por el parque hasta que llego al "bosque" donde no hay nadie y puede ir suelta.

Ahora mas atada aún que está con el celo...


Que guapa :) es jovencita no?
Adoro los labradores, yo tengo 2 niñas también (si, son mis niñas xD).


DJSoLiD escribió:Me has recordado un caso con el perro de mi novia. Llevaba yo el perro atadado (Raza Pastor Vasco), y ibamos caminando por la ciudad. Llego el mitico niño idiota y no se le ocurrio otra cosa que pegarle una patada al perro, delante de mis narices. El perro se puso a llorar. (Si llega a ser un pitbull o un dojo argentino...se cepilla al niño, aunque este atado)

La madre de la criatura, (Estaba a 3 manzanas de donde el niño de 6 años) tomandose un cafe con las amigas. Fue tan sencillo como coger al niño a aupas (Me lo subi a la chepa pataleandome todo el rato) y me indico en todo momento que no fuera a donde su madre. Llegue al establecimiento, su madre me vio con el niño y se quedo blanca. El perro todavia lloraba, el niño le conto lo que habia echo a su madre, y su madre le solto tal bofeton delante de todo el establecimiento que no creo que se acerque mas a un perro.

Amablemente, la señora me pidio disculpas, y se soluciono el tema.

a) No me amenazo en ningun momento por haber cargado con su niño. (Ni le pegue,ni le agarre malamente, ni nada de nada)
b) Bastante irresponsable dejar a un niño a 3 manzanas de donde estas tu con 6 años
c) Luego pasan las cosas que pasan en esta sociedad...(Violaciones,asesinatos,secuestros...)

En este caso, tambien deberiamos tirar a los niños a las zanjas? como he tenido que leer en este apartado?

Cada uno tiene que ser responsable. Yo llevo a mi perro suelto en los parques, y se por que lo hago. He tenido que llamar varias veces la atencion a los niños, por que se han pasado de la raya intentando pegarle al perro...cuando mi perra precisamente, va a donde ellos, se tumba y pide que le arrasquen y le hagan mimos.

Al principio los niños lo hacen, luego ven que la perra juega y corretea con ellos...se emocionan, y luego pasan a la violencia (No todos, pero me he encontrado unos cuantos casos)


Es triste que hayamos llegado al punto de tener que llevar todo semiatado bajo la desconfianza e intolerancia. Antes los niños tenían más soltura, y la población era más pedagógica con los niños ajenos.
eL_GekO escribió:Bueno, mi perro ignora totalmente al resto de animales, tanto gatos como perros o ardillas, se la sudan, la gente si que le gusta más porque lo acarician. Es muy habitual que haya un/a señor/a sujetando a su perro como puede mientras le ladra al mio y es que ni lo mira, simplemente pasa, incluso de las hembras!! :-?


De todas formas cuando lo llevo suelto siempre voy con un ojo puesto en él y no le dejo alejarse demasiado, pero es que un perro siempre con correa se acaba atrofiando, necesitan correr un poquillo y relacionarse con otros seres vivos que haya por ahí.

De todas formas entiendo tu postura, por supuesto, y entiendo que haya gente que le tenga miedo a los perros aunque sean los más tranquilos y pasotas del mundo, pero mi perro necesita correr, y apuesto mis piernas a que mi perro jamás le hará daño a ningún ser vivo.


El problema es que si pierdes la apuesta te habrás jugado las piernas de otro, así que mejor no "apostar" con estas cosas.
Silent Bob escribió:El problema es que si pierdes la apuesta te habrás jugado las piernas de otro, así que mejor no "apostar" con estas cosas.

Ese es el problema: "Mi perro nunca saldrá corriendo hacia la carretera"... vaya, un dia lo hace, por su culpa me pego una ostia con el coche... y quién sale perdiendo? ¬_¬
Tony Skyrunner escribió:
Mox escribió:Pues yo creo que depende de la educación, lo siento, no me creo que un perro por ser de determinada raza sea propenso a ser agresivo, en cambio si que estoy seguro que hay subnormales que se compran perros de determinadas razas para hacerlos agresivos.

Que los Pit bulls sean a menudo criados por subnormales no excluye que sea una raza agresiva por naturaleza. Una gran parte del carácter de tu perro está en sus genes, que para algo se han cruzado perros con determinadas características durante generaciones para obtener pastores o guardianes, por ejemplo.

Eso en todo caso haría que fuera absurdo que las personas tuviesen miedo a ser atacadas por un pitbull. Cuando eran perros de peleas tenían que dejarse detener por los humanos en pleno estado de hiperagresividad hacia el otro perro sin hacerles nada. Perro que mordía a un humano perro que sacrificaban y que por tanto no se reproducía, que aunque no valoraran la vida de esos pobres perros valoraban las suyas propias. Si nos ponemos así, en los genes de un pitbull estará "establecido" que no se puede atacar a los humanos y habría que darle la vuelta a todo. Además, como desde hace bastante tiempo también se cría con miras a que tampoco sean agresivos con perros... En fin, se han hecho estudios al respecto y se ha demostrado que la raza no es un factor determinante en cuanto a la agresividad. Supongo que bastaría con que hubiese dicho esto último, pero es que me voy por las ramas :P Ni siquiera es determinante que un perro sea pequeño para que sea agresivo. Lo suelen ser, pero porque como son pequeños suelen estar muy consentidos, maleducados y, por miedo a que otros perros les puedan hacer algo, muy mal socializados, no por otra cosa.

Lo que más gracioso me resulta es que hay quien piensa que los perros se pueden soltar según su tamaño o algo así. Yo he visto pitbulls sueltos que en ningún momento se me ha pasado por la cabeza que fueran a hacerle algo a alguien, sobre todo después de conocerlos un poco y ver que son unos auténticos trozos de pan. Ven a ese perro suelto y te arman la de Dios. Luego en cambio ves al típico abuelo que con sus yorkshire sueltos; pequeños, maleducados y ladrando e incluso a veces haciendo la piraña que no sabes cuándo va a morder a alguien. Yo esos son los que no entiendo cómo dejan sueltos por ser pequeños. Una de dos: o muerden a un niño (no lo matarán porque este tipo de perros suele ir sólo a hacer daño para asustar) o muerden a un perro que se va a mosquear con ellos y entonces son ellos los que van a estar en peligro. Y qué coño, un perro pequeño que muerde seguro que va a hacer más mal que uno grande que no muerde. A mí no dejará de sorprenderme pensar cómo una vez un cocker vino a morder a mi bull terrier (que estaba jugando con otro perro) y como mi perro acabó por devolverle el mordisco (mi perro primero echó al suelo al otro para inmovilizarlo y que se tranquilizara, pero este seguía pegando bocados), "mi perro ha mordido a un cocker". Y a causa de perros como ese ahora tengo que llevar a mi perro con bozal, cuando siempre había sido un trozo de pan, porque después de unas cuantas repeticiones por parte de varios perros ahora va más desconfiado. Que sí, que a mi perro físicamente no le ha pasado nada más allá de unas heridas superficiales que se han curado, pero esos perros tan monos e inofensivos, además de que sí pueden hacer mucho daño, pueden crear traumas tanto a perros como a personas. A mi perro, aunque sigue siendo un cielo con todas las personas y con los perros en los que confía, le han jodido el carácter tan extremadamente amigable que tenía antes con cualquier perro aunque fuera desconocido. ¿Eso quién me lo compensa? Los perritos que pesan poco también pueden hacer cosas ;D

Yo soy partidario de soltarlos, pero con cabeza. El lugar, las circunstancias y la educación y el carácter del perro deben permitirlo y aun así debes tenerlo vigilado.

Además hay que ser consciente de que aunque tengas el perro mas bueno del mundo, hay gente a la que no le gustan los perros o le dan miedo y tienen tanto derecho a estar en el parque como tú.

Ahí está la cosa. Como yo; no más que yo. Yo puedo respetar que esté pasando alguien a quien le dé miedo mi perro y sujetarlo, pero no voy a tenerlo atado todo el día todos los días por eso. Entiendo el miedo que pueda tener alguien, pero no creo que sea motivo suficiente. Hagamos un símil: imagina que una señora mayor quiere disfrutar de un paseo en el parque, pero le da mucho miedo que la golpee un balón. Y el riesgo existe (bastante mayor a que pase cualquier cosa con un perro, pero bueno, dejemos eso a un lado por el momento). Si yo estoy jugando y una señora va pasar, en un momento dado podemos parar (igual que sujeto a mi perro) y luego seguir (igual que volverlo a soltar), pero lo que no se va a exigir es que en los parques no se pueda jugar al balón porque hay gente que tiene miedo de pasear así. "Pero si sólo estamos a 5 metros el uno del otro, no chutamos fuerte...". ¡Da igual! ¡Se te puede escapar y darle a alguien! No sé hasta qué punto no es absurdo hacer eso en un parque grande donde hay sitio para jugar sin molestar, aunque existan riesgos. Y de hecho lo del balón sería menos absurdo que lo de los perros, porque realmente hay más peligro de hacer daño a alguien con un balón y además hay muchísimas más zonas habilitadas exclusivamente para ese tipo de juegos.
Drimcas escribió:
Silent Bob escribió:El problema es que si pierdes la apuesta te habrás jugado las piernas de otro, así que mejor no "apostar" con estas cosas.

Ese es el problema: "Mi perro nunca saldrá corriendo hacia la carretera"... vaya, un dia lo hace, por su culpa me pego una ostia con el coche... y quién sale perdiendo? ¬_¬


Ya he dicho que por dónde hay coches lo llevo siempre atado, porque mi perro es muy libre y si le apetece ir a oler algo al otro lado de la carretera pues igual va, pero con los seres vivos no es así, a veces pienso que sólo me ve a mi, porque a todas las demas personas y animales los esquiva e ignora aunque le vengan a dar la lata.

Y ya se lo de "nunca digas nunca", pero en mi caso, conociendo a mi perro como lo conozco se que nunca hará nada malo.
En su vida habrá pegado como mucho 2 o 3 ladridos, de hecho cuando tenía 2 años lo llevamos al veterinario porque pensamos que era mudo o algo, y es bastante habitual ver gatos usando su panza como almohada.

Os puede parecer increíble, pero a veces pienso que mi perro es una persona, he tenido muchos perros, pero todos eran eso, perros, este no, este es un humano con mucho pelo, ayer lo estuve lavando en el jardín y le dije "date la vuelta" para aclararlo por el otro lado, y se dio la vuelta, nunca antes se le habia dado esa orden, ¿magia?, ¿coincidencia?, no lo se, pero me quedé flipao durante todo el dia.

No se puede generalizar con todo, hay perros y perros, y el mio en teoría tendría que llevarlo hasta con bozal, pero, ¿para que?, si sólo abre la boca para comer y respirar, y si le pongo el bozal se ahoga seguro.
Yo tengo un Shar Pei, y lo llevo atado siempre, porque en casa me hace muchísimo caso, pero en la calle...... ZzzZZ a su bola, jaja además es bastante arisco con la gente, son perros con un carácter un poco peculiar. Sin embargo mi hermano tiene un Bull Terrier y es más bueno que el pan, pasa de todo el mundo, aún así, lo lleva atado y con bozal.

SALUDOS
Primero, tengo un chihuahua XD

Por la calle siempre atado. (no vaya a ser que lo pisen.... [+risas] )

El el parque lo suelto, es un parque grande, con pinos y bastante espacio, y procuro irme a donde no hay gente, no ya por el perro, que no va a hacer otra cosa que comerse a lametones a cualquiera, si no por otros perros, que jugando con el le puden hacer daño.

Vivo en una zona peatonal, y ahi depende, en el paseo de la mañana, a las 7 que no hay ni dios va suelto, en el de por la tarde si no lo llevo al parque va atado, y por la noche, que tampoco hay ni dios, vuelve a ir suelto.


Mas que llevarlo atado o suelto.... la maxima cuando tienes un perro es : RECOGE LA MIERDA DE TU PERRO [enfado1]


Un Saludet
Ryucho escribió:
Tony Skyrunner escribió:
Mox escribió:Pues yo creo que depende de la educación, lo siento, no me creo que un perro por ser de determinada raza sea propenso a ser agresivo, en cambio si que estoy seguro que hay subnormales que se compran perros de determinadas razas para hacerlos agresivos.

Que los Pit bulls sean a menudo criados por subnormales no excluye que sea una raza agresiva por naturaleza. Una gran parte del carácter de tu perro está en sus genes, que para algo se han cruzado perros con determinadas características durante generaciones para obtener pastores o guardianes, por ejemplo.

Eso en todo caso haría que fuera absurdo que las personas tuviesen miedo a ser atacadas por un pitbull. Cuando eran perros de peleas tenían que dejarse detener por los humanos en pleno estado de hiperagresividad hacia el otro perro sin hacerles nada. Perro que mordía a un humano perro que sacrificaban y que por tanto no se reproducía, que aunque no valoraran la vida de esos pobres perros valoraban las suyas propias. Si nos ponemos así, en los genes de un pitbull estará "establecido" que no se puede atacar a los humanos y habría que darle la vuelta a todo. Además, como desde hace bastante tiempo también se cría con miras a que tampoco sean agresivos con perros... En fin, se han hecho estudios al respecto y se ha demostrado que la raza no es un factor determinante en cuanto a la agresividad.

Y entonces busco en Google y uno de los primeros resultados me suelta esto:

MYTH: If a Pit Bull was never trained to fight, it will be safe with other dogs.

Pit Bulls can live peacefully with other dogs and animals. However, the Pit Bull has historically been bred to take down large animals. Early and continual socialization can help a Pit Bull be more animal friendly. Genetics, however, play an important role in how the dog will respond to other dogs and animals.

A Pit Bull that will fight another dog if unattended is a normal Pit Bull. Even if a Pit Bull does not start the fight, it has the potential to seriously injure or kill a dog once in the fight.


Adivina cómo se llama la página donde lo he leído. PitBullLovers.com. Yo no es que sea un experto en estos asuntos, pero creo que me voy a fiar de una página especializada y poco sospechosa de estar en contra de esa raza, la verdad.

Acerca del sacrificio selectivo de perros agresivos con humanos, yo diría que las cosas ya no son lo que eran. ¿Algún ejemplo? Perros de pelea campeones que han atacado a personas y que no han sido sacrificados, sino que han podido tener descendencia o han pasado de mano en mano: http://www.game-dog.com/forums/showpost ... stcount=24. Y hay que tener en cuenta que en las últimas décadas han surgido numerosos criadores amateur, gangstas chungos y canis que creo que no han sido muy selectivos en este aspecto. No sé tú, pero si a mi perra la ataca un Pit bull creo que no voy me voy a poner en medio con la absoluta certeza de que no me va a atacar a mí por ser humano, y desde luego no le voy a pedir el DNI para comprobar su pureza y linaje.

No sé, me parece un poco raro negar que hay razas más agresivas que otras cuando aceptamos que las hay más ladradoras, más nadadoras, más inteligentes, más activas o con un instinto de pastoreo más marcado que otras. Y sí, hay muchos perros pequeños agresivos que se lanzan contra perros más grandes sin pensar en su propia seguridad XD , pero si te muerden probablemente te soltarán enseguida y es improbable que te arranquen una oreja, te dejen las piernas hechas trizas o te maten. En este pdf http://www.dogbitelaw.com/breeds-causing-DBRFs.pdf puedes ver que los Pit bull y Rottweiler encabezan la lista de ataques mortales a humanos, con los Pit bull casi triplicando las muertes provocadas por el Pastor Alemán, que es un perro grande y bastante más común. Las cifras de muertes no demuestran que sean más agresivos, pero sí más peligrosos, que es lo que más importa, al fin y al cabo.
Labrador macho negro,1 año y 1 mes,castrado desde noviembre pasado,atado,aparte es obligatorio,es malisimo hay que estar atento a cualquier perro a los 200 metros ala redonda como le vea y no te des cuenta al suelo,es un bestia,pero el otro dia fuimos a una finca de un colega y le soltamos dentro,y en la de al lado habia perros ladrando unos 5 o 6 pues se acojono,creo que la valentia la tiene cuando va atado,pero tampoco me puedo arriesgar.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
eL_GekO escribió:Ya he dicho que por dónde hay coches lo llevo siempre atado, porque mi perro es muy libre y si le apetece ir a oler algo al otro lado de la carretera pues igual va, pero con los seres vivos no es así, a veces pienso que sólo me ve a mi, porque a todas las demas personas y animales los esquiva e ignora aunque le vengan a dar la lata.

Y ya se lo de "nunca digas nunca", pero en mi caso, conociendo a mi perro como lo conozco se que nunca hará nada malo.
En su vida habrá pegado como mucho 2 o 3 ladridos, de hecho cuando tenía 2 años lo llevamos al veterinario porque pensamos que era mudo o algo, y es bastante habitual ver gatos usando su panza como almohada.

Os puede parecer increíble, pero a veces pienso que mi perro es una persona, he tenido muchos perros, pero todos eran eso, perros, este no, este es un humano con mucho pelo, ayer lo estuve lavando en el jardín y le dije "date la vuelta" para aclararlo por el otro lado, y se dio la vuelta, nunca antes se le habia dado esa orden, ¿magia?, ¿coincidencia?, no lo se, pero me quedé flipao durante todo el dia.

No se puede generalizar con todo, hay perros y perros, y el mio en teoría tendría que llevarlo hasta con bozal, pero, ¿para que?, si sólo abre la boca para comer y respirar, y si le pongo el bozal se ahoga seguro.


Eres un irresponsable. Pobre perro.
Choper escribió:
eL_GekO escribió:Ya he dicho que por dónde hay coches lo llevo siempre atado, porque mi perro es muy libre y si le apetece ir a oler algo al otro lado de la carretera pues igual va, pero con los seres vivos no es así, a veces pienso que sólo me ve a mi, porque a todas las demas personas y animales los esquiva e ignora aunque le vengan a dar la lata.

Y ya se lo de "nunca digas nunca", pero en mi caso, conociendo a mi perro como lo conozco se que nunca hará nada malo.
En su vida habrá pegado como mucho 2 o 3 ladridos, de hecho cuando tenía 2 años lo llevamos al veterinario porque pensamos que era mudo o algo, y es bastante habitual ver gatos usando su panza como almohada.

Os puede parecer increíble, pero a veces pienso que mi perro es una persona, he tenido muchos perros, pero todos eran eso, perros, este no, este es un humano con mucho pelo, ayer lo estuve lavando en el jardín y le dije "date la vuelta" para aclararlo por el otro lado, y se dio la vuelta, nunca antes se le habia dado esa orden, ¿magia?, ¿coincidencia?, no lo se, pero me quedé flipao durante todo el dia.

No se puede generalizar con todo, hay perros y perros, y el mio en teoría tendría que llevarlo hasta con bozal, pero, ¿para que?, si sólo abre la boca para comer y respirar, y si le pongo el bozal se ahoga seguro.


Eres un irresponsable. Pobre perro.


Pobre perro? Por? Yo lo veo más feliz que a la mayoría de los perros que veo cada día.
Nunca le he reprendido ni pegado por nada porque no me ha dado ni una sola razón para ello.

A mi me parece un perro muy afortunado.

Que me llames irresponsable no te lo voy a discutir porque es tu opinión, pero mi perro es muy feliz, eso te lo aseguro.
Yo mi perro lo llevaba con correa cuando estaba cerca de la carretera,y sin correa cuando estabamos en el parque.
eL_GekO escribió:
Choper escribió:
eL_GekO escribió:Ya he dicho que por dónde hay coches lo llevo siempre atado, porque mi perro es muy libre y si le apetece ir a oler algo al otro lado de la carretera pues igual va, pero con los seres vivos no es así, a veces pienso que sólo me ve a mi, porque a todas las demas personas y animales los esquiva e ignora aunque le vengan a dar la lata.

Y ya se lo de "nunca digas nunca", pero en mi caso, conociendo a mi perro como lo conozco se que nunca hará nada malo.
En su vida habrá pegado como mucho 2 o 3 ladridos, de hecho cuando tenía 2 años lo llevamos al veterinario porque pensamos que era mudo o algo, y es bastante habitual ver gatos usando su panza como almohada.

Os puede parecer increíble, pero a veces pienso que mi perro es una persona, he tenido muchos perros, pero todos eran eso, perros, este no, este es un humano con mucho pelo, ayer lo estuve lavando en el jardín y le dije "date la vuelta" para aclararlo por el otro lado, y se dio la vuelta, nunca antes se le habia dado esa orden, ¿magia?, ¿coincidencia?, no lo se, pero me quedé flipao durante todo el dia.

No se puede generalizar con todo, hay perros y perros, y el mio en teoría tendría que llevarlo hasta con bozal, pero, ¿para que?, si sólo abre la boca para comer y respirar, y si le pongo el bozal se ahoga seguro.


Eres un irresponsable. Pobre perro.


Pobre perro? Por? Yo lo veo más feliz que a la mayoría de los perros que veo cada día.
Nunca le he reprendido ni pegado por nada porque no me ha dado ni una sola razón para ello.

A mi me parece un perro muy afortunado.

Que me llames irresponsable no te lo voy a discutir porque es tu opinión, pero mi perro es muy feliz, eso te lo aseguro.

Mi Golden Retriever se comporta igual que el tuyo, y desde luego estoy 100% seguro de que jamás de los jamases mordería a otro ser vivo a menos que le tocaran mucho las narices (solo la he visto gruñendo a otros perros cuando la han querido montar sin estar en celo XD ). Para mí, aunque se lo comen todo, están obsesionados con bañarse y sueltan mil kilos de pelo, son la raza perfecta.
bel303 escribió:
Grapadora escribió: Imagen

Con correa cuando salgo por el parque hasta que llego al "bosque" donde no hay nadie y puede ir suelta.

Ahora mas atada aún que está con el celo...


Que guapa :) es jovencita no?
Adoro los labradores, yo tengo 2 niñas también (si, son mis niñas xD).



Jaja! Tus niñas... me recuerdas a gente que conozco con sus perros...
La perra tiene 1 año y 8 meses...Lo que pasa es que tiene una cara de cachorro que no veas xD
Mi perra está así de fuerte porque se va al campo todos los días a cazar conejos como una loca XD
117 respuestas
1, 2, 3