SUGUSAPPLE escribió:@Notarioh Respeto opiniones,pero prefiero emu dedicado,no el maremágnum que supone retroarch,aunque no critico su calidad, simplemente no me gusta.
La verdad es que yo prefiero usar retroarch en un pendrive live de batocera en lugar de tenerlo instalado en mi Debian de cabecera por limpieza y sí, tiene sus limitaciones, especialmente para los que cacharreanos más con los emuladores... o los que emulamos ordenadores.
Retroarch es más bien para quien quiere tener su centro de juegos retro listo para jugar y nada más.
Por ello Retroarch vs emuladores dedicados son dos opciones para dos tipos de usuarios diferentes, lo bueno del software libre es que cada uno puede elegir la que más le guste, o incluso quedarse con las dos, y no hay que duplicar roms gracias a los enlaces blandos
@3Dsero La elección del entorno es fundamental, ya que como siempre digo los recursos para las aplicaciones.
Si usas Gnome 3 tienes algo muy pesado, prueba mejor entornos más ligeros como XFCE o MATE, así esos recursos los tienes para esos juegos exigentes y programas 3D.
Windows ni con un palo dorado (y consume mucho más incluso usando entornos pesados, la telemetría bestial y un mal diseño de base es lo que tiene).