Señor Ventura escribió:Yo opino que la musica en cd's es sobre todo externa, y no tiene tanto mérito.
Señor Ventura escribió:Este hilo es una buena oportunidad para hablar de los 8 canales pcm que incorpora, de sus puntos fuertes y limitaciones, de su ancho de banda y sus posibilidades... pero de momento nada.
SoNi escribió:@stormlord ok, disculpad mi intromisión entonces, pensaba que un aparato que en su nombre lleva el palabro CD este se debería de hacer notar ..... pero si esto va de quien tiene el midi mas grande me retiro

stormlord escribió:thespriggan2009 escribió:@stormlord pues aplícate el cuento también, que por decir MI OPINION de que el Mega CD, en términos sonoros, no era gran cosa en comparación con lo que ya tenía, bien que se ha faltado tiempo para llamarme sordo.
Y repito que he dado mi opinión y punto de vista, nunca lo he dicho de forma tajante ni he empezado una guerra versus.
A ver si dejamos de insultar sólo por dar una opinión personal.
Hostia tio, ¿cómo que no es gran cosa?, ya las BSO que metían en audio CD eran brutales, en su momento molaba un cojón. Yo tuve la MEGA-CD y escuchar esas melodías con calidad suprema era la leche, y si a ti eso te importa una mierda, pues perfecto, eso que te perdías xD.
La música en CD no enriquece enormemente el apartado sonoro para nada, poca cosa, claro.
Pero el MEGA-CD no es sólo música de CD y queda demostrado con un puñado de juegos que ya se han citado en este hilo y en otros.
stormlord escribió:@SoNi, eso no tiene mérito, los compositores sólo son unos muertos de hambre tocando instrumentos, no hay nada más auténtico que los sonidos generados por un chip. Es que los juegos de hoy en día tienen unos sonidos y música de mierda
123-xion escribió:@Señor Ventura
Me parece que no has parado a escuchar su música, pero es más, creo que no has mirado ni los videos, has entrado a meter murga y poco más.
123-xion escribió:En cuanto te ponen un ejemplo directamente pasas y sales con los canales y demás.
Son ganas de joder un hilo porque sinceramente, nadie os ha llamado a hablar de la SNES. Se puede debatir, pero cuando te ponen ejemplos y pasas de ellos y sigues erre que erre son ganas de desviar el hilo.
Un saludo
stormlord escribió:@Señor Ventura, pues no digas que esa música no tiene tanto mérito, te pasas
stormlord escribió:porque encima a ver quien ha empezado (o seguido) esta tontería sin venir a cuento.
crazy2k4 escribió:@emerald golvellius tambien,yo ni idea de como lo hacian,jaja
emerald golvellius escribió:crazy2k4 escribió:@emerald golvellius tambien,yo ni idea de como lo hacian,jaja
Lo que esta claro es que cuando habia ganas se hacian cosas increibles,juegos de Game Boy por ejemplo como Nemesis 2 suenan ... y otros juegos de GB tienen un sonido ratonero,cuando le metian ganas salian cosas chulas.
https://www.youtube.com/watch?v=Y3mPf0txz6E
(Curiosidad que no sirve para nada porque le pega fuego a la CPU, pero ahí la dejo)
Dudeman Guymanington escribió:emerald golvellius escribió:crazy2k4 escribió:@emerald golvellius tambien,yo ni idea de como lo hacian,jaja
Lo que esta claro es que cuando habia ganas se hacian cosas increibles,juegos de Game Boy por ejemplo como Nemesis 2 suenan ... y otros juegos de GB tienen un sonido ratonero,cuando le metian ganas salian cosas chulas.
https://www.youtube.com/watch?v=Y3mPf0txz6E
(Curiosidad que no sirve para nada porque le pega fuego a la CPU, pero ahí la dejo)
No lo entiendo¿como la SMS suena asi?,fue mi primera Consola y no recuerdo que eso sonara asi,si juegos como el Golden Axe de SMS hubieran sonado asi... thespriggan2009 escribió:@stormlord perfecto, tenías el oído más fino que yo. Crees que es excusa para insultar llamando sordo a alguien que no opine como tú?
Señor Ventura escribió:¿Es posible que las melodías del sonic cd estén reproducidas por los canales de audio pcm, y no por audio cd?:
https://www.youtube.com/watch?v=p-A45d_ocHM
Señor Ventura escribió:¿Es posible que las melodías del sonic cd estén reproducidas por los canales de audio pcm, y no por audio cd?:
https://www.youtube.com/watch?v=p-A45d_ocHM
Aquí hay unos juegos de ejmplo en los que se utilizan samples mediante los pertinentes canales pcm:
https://www.youtube.com/watch?v=pdJEh3onkHc
CD PCM:
=======
Eight 8 bit PCM channels with 8 bit volume control and 8 bit pan control (4 bit left & 4 bits right). Waveforms are stored in PCM RAM, you have very good timing up to 32 kHz, and the ability to loop waveforms.
Pros: Eight channels with volume and panning, and a decent sample rate (for the time). Samples can be looped. The samples are fetched by the PCM chip, so very little CPU time is consumed to play the samples.
Cons: A bit more work to use. You have to load the sample into the PCM RAM, of which you have 64 KB. The small size of the RAM limits the size and number of samples you can play without needing to reload the RAM. The samples themselves are a little odd: they are 8 bit sign/magnitude samples. The msb is the sign (positive or negative), and the other seven bits are the magnitude (amplitude) of the sample. That's not a very widespread format, so all your samples will need to be converted. Also, 255 is reserved as the loop marker. When 255 is fetched from the sample RAM, the sample address is set to the loop address and sampling begins at that new location. That means if a sample DOESN'T loop, you need to store an extra zero sample and set the loop address to it.
So the CD PCM is a bit more complicated, but worth the extra effort as you get the ability to play samples at almost any rate with no jitter, and with very little CPU usage. The main limitation is the amount of sample RAM.
Sacado de aquí:
https://www.sega-16.com/forum/archive/i ... -7203.html
Dudeman Guymanington escribió:Señor Ventura escribió:¿Es posible que las melodías del sonic cd estén reproducidas por los canales de audio pcm, y no por audio cd?:
https://www.youtube.com/watch?v=p-A45d_ocHM
Aquí hay unos juegos de ejmplo en los que se utilizan samples mediante los pertinentes canales pcm:
https://www.youtube.com/watch?v=pdJEh3onkHc
CD PCM:
=======
Eight 8 bit PCM channels with 8 bit volume control and 8 bit pan control (4 bit left & 4 bits right). Waveforms are stored in PCM RAM, you have very good timing up to 32 kHz, and the ability to loop waveforms.
Pros: Eight channels with volume and panning, and a decent sample rate (for the time). Samples can be looped. The samples are fetched by the PCM chip, so very little CPU time is consumed to play the samples.
Cons: A bit more work to use. You have to load the sample into the PCM RAM, of which you have 64 KB. The small size of the RAM limits the size and number of samples you can play without needing to reload the RAM. The samples themselves are a little odd: they are 8 bit sign/magnitude samples. The msb is the sign (positive or negative), and the other seven bits are the magnitude (amplitude) of the sample. That's not a very widespread format, so all your samples will need to be converted. Also, 255 is reserved as the loop marker. When 255 is fetched from the sample RAM, the sample address is set to the loop address and sampling begins at that new location. That means if a sample DOESN'T loop, you need to store an extra zero sample and set the loop address to it.
So the CD PCM is a bit more complicated, but worth the extra effort as you get the ability to play samples at almost any rate with no jitter, and with very little CPU usage. The main limitation is the amount of sample RAM.
Sacado de aquí:
https://www.sega-16.com/forum/archive/i ... -7203.html
Si no recuerdo mal, las melodías del pasado son PCM, mientras que las del presente y futuro son pistas de audio. De hecho, al cambiar las músicas para la versión americana debieron de darse cuenta de que era un marrón cambiar las del pasado y por eso las dejaron tal cual.
The PC version of Sonic CD used the US soundtrack, but the PCM sounds (the "Past" music) were recorded into CD tracks. This was done because emulating the Mega CD PCM chip would require lots of CPU power (remember, this version came out in 95'). The Movies were also changed into AVIs, and the Save Game screen was also redesigned (for the better).
.