La Ley del Suelo que ultima Trujillo permite expropiar los pisos

1, 2, 3, 4
Garibaldi escribió:por supuesto que la gente lo paga, si quieres vivir en un piso tienes que pagarlo por cojones. Yo ahora mismo estoy planteandome independizarme con mi novia y flipas la pasta que vale vivir en un recinto de 50 m2 rodeado de paredes. Pero si quiero vivir fuera de casa de mis padres tengo que pagarlo o someterme al alquiler que es muchisimo peor.


...yo soy de los que prefiere alquilar un piso que compralo...si tu eres serio y el dueño del piso tambien, no hay problemas...

Y, si que los hay baratos...eso si, no los busques en las grandes ciudades ni alrededores...

En la pobla de segur (pirineo de Lleida) me cobran po run duplex, 315€/mes...(llevo un año y medio con el alquiler)

Y, donde vivo, se que hay pisos por 450€/mes...

¿cuanto te cuesta el pago mensual de una hipoteca?

¿cuantos meses puedo pagar yo la mensualidad de estos pisos que comento con lo que pagas tu mensualmente por la hipoteca?

¿cuantos años estaras pagando hipoteca?

¿cuantos "caprichos" puedo permitirme yo con ese dinero de diferencia que hay entre mi alquiler y los pagos mensuales de tu hipoteca?

Seguramente me dires que, si compras un piso...sera tuyo, tarde o temprano...

[maszz] haciendo unos numerillos...si tengo 24...y hago una hipoteca a ¿40? años...tendre 64 añitos cuando termine de pagar el puto piso... [maszz]

Con lo que se ha gastado otro pagando hipoteca durante 40 años, yo puedo pagarme el alquiler durante...¿casi 80 años?

¿para que quiero un piso de mi propiedad a los 80 años...?

...si ni siquiera se si llegare a los 60...

eso si, podre decir que me he independizado y que me he comprado un piso... [Ooooo] ...sin poder permitirme nada mas pq las mensualidades de mi hipoteca no me permiten nada mas que gastarme lo justo para comer... [Ooooo]

en fin, que cada un ohaga lo que quiera, que es su vida...

Por otra parte, si alguien tiene pasta y se compra un piso....y luego lo vende...no me meteria con él...

llamaria TONTO(por no llamarlo de otra manera) a el que paga una riñonada por una mierda de piso...y mas con lo de moda que esta el pladur...anda que...cuando me esneñan un piso "reformado" en el que lo unico que han hecho es "forrar" las paredes con pladur...me entra la risa...[sonrisa]

...si supierais lo que cuesta construirlos...

saludos!
Ahora esta de moda comprar un piso como inversión. Conozco quien ha comprado un piso y al mes lo ha vendido sacandole millon y medio de pesetas, y eso que se lo vendio a un amigo, si no, hubiera sacado más dinero. Dificil acabar con la especulación cuando los mismos que hacen la ley tienen varios pisos y terrenos y especulan con ellos...
txavi escribió:¿cuantos años estaras pagando hipoteca?

¿cuantos "caprichos" puedo permitirme yo con ese dinero de diferencia que hay entre mi alquiler y los pagos mensuales de tu hipoteca?

Seguramente me dires que, si compras un piso...sera tuyo, tarde o temprano...

[maszz] haciendo unos numerillos...si tengo 24...y hago una hipoteca a ¿40? años...tendre 64 añitos cuando termine de pagar el puto piso... [maszz]

Con lo que se ha gastado otro pagando hipoteca durante 40 años, yo puedo pagarme el alquiler durante...¿casi 80 años?

¿para que quiero un piso de mi propiedad a los 80 años...?

eso si, podre decir que me he independizado y que me he comprado un piso... [Ooooo] ...sin poder permitirme nada mas pq las mensualidades de mi hipoteca no me permiten nada mas que gastarme lo justo para comer... [Ooooo]

No coincido en absoluto con tu planteamiento.
Primero, porque una hipoteca la puedes pagar entre 25 y 40 años, vale. Pero un alquiler, si pretendes no hipotecarte en tu vida lo pagarás durante eso, TODA tu vida o te vas a la calle, tengas 26 o 86 años.

Segundo, porque un piso de propiedad puede volverse a hipotecar en caso de necesidad (perdida de empleo, dificultades económicas, enfermedades que te aparten de la vida laboral, etc...) o incluso VENDERSE y entonces te buscas otro más asequible o te vas de alquiler si no tienes más opción. Pero... que haces si no puedes pagar el alquiler? De que te sirve haber estado pagándolo durante 40 años? DE NADA. Si pagas entras, sino a la puta calle.

Tercero. Yo he estado de alquiler. Volvemos al tema del trabajo. Si las cosas van mal te apretas el cinturón, si las cosas van bien y quieres desembolsar un dinero en muebles, una cocina nueva, sofá, etc... PERO tu contrato se acaba de aquí a 6 meses que haces? Te compras la cocina o sigues con la que tienes vieja y obsoleta? O te arriesgas a comprarla (quien dice cocina dice dormitorio, etc...) y que en seis meses te vayas al paro, tengas una temporadita tonta en la que no puedas pagar ese piso?

Yo vuelvo a lo mismo. En países del norte de Europa se lleva mucho el tema alquiler y no existe esta obsesión nuestra por la propiedad, pero tampoco tienen la elevada precariedad laboral que tenemos los jóvenes en España, ni los sueldos ridículos. Yo también pagaría un alquiler si tengo la tranquilidad de tener un buen colchón de ahorro en el banco que me puede sacar de un apuro en un momento dado, y tanto yo como mi pareja tenemos un sueldo decente y unos contratos decentes. Que no quiero decir que en Noruega todo el mundo viva como un rey, pero desde luego que entiendo que la situación de los jóvenes en España no es la ideal para embarcarte en la aventura de crear una familia en un sitio que no es tuyo.

Pero como tu has dicho, esa es mi opinión. Que cada uno haga lo que quiera o pueda con su vida.
Vagabond escribió:Tercero. Yo he estado de alquiler. Volvemos al tema del trabajo. Si las cosas van mal te apretas el cinturón, si las cosas van bien y quieres desembolsar un dinero en muebles, una cocina nueva, sofá, etc... PERO tu contrato se acaba de aquí a 6 meses que haces? Te compras la cocina o sigues con la que tienes vieja y obsoleta? O te arriesgas a comprarla (quien dice cocina dice dormitorio, etc...) y que en seis meses te vayas al paro, tengas una temporadita tonta en la que no puedas pagar ese piso?


coño, si se te acaba dentro de seis meses, hablas con el propietario, si te lo renuva por 2 años, ya sabes...valoras si te sale rentable o no el hecho de renovar sofa/cocina/loquesea...

No se como seran los contratos que tu has tenido...el que yo tengo, era de un año renovable a 5...¿en 5 años no amortizas una vitroceramica?un sofa?

...yo creo que si...

Vagabond escribió:Que no quiero decir que en Noruega todo el mundo viva como un rey, pero desde luego que entiendo que la situación de los jóvenes en España no es la ideal para embarcarte en la aventura de crear una familia en un sitio que no es tuyo.


no lo es para crear una familia en un sitio que no es tuyo...pero si lo es para hipotecarte hasta las orejas....

sabeis que...me quedo en casa de mis padres, que se esta muy bien y, de momento, no tengo esa gran necesidad de independizarme...

Por otra parte, si no quereis especuladores/intermediarios, en cuanto veais que se estan haciendo los cimientos de un bloque, aid a hablar con el promotor...no os espereis a que esten las paredes levantadas pq, entonces si que se os habran adelantado...

saludos!
Tranquilo señores que como siempre suele pasar con el PSOE donde dije digo dije diego:

Trujillo afirma que el Gobierno 'no expropia ni expropiará' los pisos vacíos

MADRID.- María Antonia Trujillo afirmó hoy que el Gobierno central "no expropia ni expropiará pisos" vacíos, sino que contempla otras opciones para incentivar el alquiler. Tanto la expropiación como la venta forzosa son dos de las medidas contempladas en el borrador de la Ley del Suelo al que ha tenido acceso el diario EL MUNDO.

La ministra de Vivienda, que inauguró hoy el salón inmobiliario Barcelona Meeting Point, dijo que el objetivo del Gobierno es "incentivar a los propietarios para que los pongan en alquiler", ya sea a través de "ayudas" o bien ofreciéndoles "garantías" del cobro de la renta a través de la Sociedad Pública de Alquiler.

Trujillo reiteraba así lo que poco antes había expresado el ministro de Economía, Pedro Solbes, quien admitió que el Gobierno trabaja con la idea de "incentivar la ocupación" de viviendas vacías, pero "nunca se ha hablado de medidas de ese tipo", en referencia a la expropiación.

Fuente: elmundo.es. El resto de la noticia la teneis en la web susodicha que luego me tachan de manipulador...
txavi escribió:coño, si se te acaba dentro de seis meses, hablas con el propietario, si te lo renuva por 2 años, ya sabes...valoras si te sale rentable o no el hecho de renovar sofa/cocina/loquesea...

No se como seran los contratos que tu has tenido...el que yo tengo, era de un año renovable a 5...¿en 5 años no amortizas una vitroceramica?un sofa?

...yo creo que si...

Y yo creo que no me has entendido. ;)
Yo no hablo de amortizar o no. Yo hablo (al menos en la situación en la que yo y mi parienta estabamos) en que si no sabes si tendrás trabajo de aquí a 6 meses me trae sin cuidado que el propietario me ofrezca 10 años si no se si le podré pagar el primero. Y por eso digo que en esa situación hay que ser muy aventurero o arriesgado para arreglarle la cocina y que luego no puedas pagar el alquiler y debas dejarle el piso con cocinita nueva.

txavi escribió:no lo es para crear una familia en un sitio que no es tuyo...pero si lo es para hipotecarte hasta las orejas....

Si. Me hipoteco hasta las orejas, pero el dia de mañana si fuera necesario sería yo quien vendiese el piso por 60 kilos. Y por cuanto puedes vender un piso en el que has estado de alquiler 10 años? Simple: por 0 kilos. No hay vuelta de hoja.

Que cada cual decida. Yo tengo muy claro que siempre es mejor tener algo TUYO que vivir en casa de OTRO. Si todo te va bien no tendrás problemas ni en un caso ni en el otro, pero la vida es muy larga y siempre puedes tener una mala racha y al menos yo tengo muy claro que prefiero tener algo de lo que agarrarme que encontrarme con 45 años en un piso de alquiler.
Vagabond escribió:Y yo creo que no me has entendido. ;)
Yo no hablo de amortizar o no. Yo hablo (al menos en la situación en la que yo y mi parienta estabamos) en que si no sabes si tendrás trabajo de aquí a 6 meses me trae sin cuidado que el propietario me ofrezca 10 años si no se si le podré pagar el primero. Y por eso digo que en esa situación hay que ser muy aventurero o arriesgado para arreglarle la cocina y que luego no puedas pagar el alquiler y debas dejarle el piso con cocinita nueva.


Ya, weno...quizas yo, al no haberme encontrado nunca en una situacion chunga eso no lo veo:)

Y, lo de la cocinita nueva, siempre se puede hablar con el propietario hombre [ayay] no? [+risas]

no digo que la pague toda él, pero, se pued ehablar...al menos, con el que me alquila el piso a mi, puedo hablar...

[quote="Vagabond"]Si. Me hipoteco hasta las orejas, pero el dia de mañana si fuera necesario sería yo quien vendiese el piso por 60 kilos. Por cuanto puedes vender un piso en el que has estado de alquiler 10 años. Simple: por 0 kilos. No hay vuelta de hoja. /QUOTE]

en eso tienes razon...

Creo que el problema que tengo es que lo veo desde dentro, se lo que cuestan los pisos, tengo trato con varios constructores y cuando me enseñan un piso y me dicen..."vale 40kilos...y te lo he rebajado bastante"...me pongo a reir y le digo adios... [ayay]

Tengo a un par de amigos currando de agente inmobiliario y me tiro de los pelos cuando me cuentan lo que la gente esta pagando por UNA MIERDA DE PISOS!!!

Hace un par de años, quisieron vendernos un apartamento en la playa por 19 kilos creo recordar...hicimos presupuesto d elo que costaba repararlo por "profesionales" y se lo llevamos al dueño.

Le dijimos que, si él pagaba esos gastos, nosotros le dabamos los 19 kilos...¿sabes lo que termino costando ese apartamento? 14kilos...

Y, las reparaciones, hechas por nosotros...¿1kilo? :)

Claro, que eso depende de lo comodo que seas, de si te importa perder los fines de semana currandote TU casa...de si tienes facilidades para comprar los materiales mas baratos...de si sabes poner tochos, rayolas, cables,...


Ahora mismo, si queremos, lo vendemos por...¿35-38kilos...?

¿esto seria especular?

saludos!
txavi escribió:Ahora mismo, si queremos, lo vendemos por...¿35-38kilos...?

¿esto seria especular?


No, eso no es especular porque tu has comprado tu casa que la ibas a utilizar para vivir no para hacer negocio con ella, luego la vendes y evidentemente ajustas el precio al que existe en el mercado.

Evidentemente a la gente de a pie no le sale rentable especular porque si vende su chalet por 38 kilos luego tendrá que comprar otro para vivir por el mismo precio o mayor y saldrá perdiendo.

El especulador es el que compra para luego vender y no compra uno sino 10, 20 o 30 pisos
txavi escribió:Creo que el problema que tengo es que lo veo desde dentro, se lo que cuestan los pisos, tengo trato con varios constructores y cuando me enseñan un piso y me dicen..."vale 40kilos...y te lo he rebajado bastante"...me pongo a reir y le digo adios... [ayay]

Tengo a un par de amigos currando de agente inmobiliario y me tiro de los pelos cuando me cuentan lo que la gente esta pagando por UNA MIERDA DE PISOS!!!

En eso te doy toda la razón. Una cosa es que yo crea preferible pasar por el aro y comprar antes que alquilar, pero lo que está muy claro es que los precios son abusivos y es normal que haya quien se planteé optar por el alquiler a pesar de que a medio-largo plazo ofrezca menos seguridad. Pero que vamos, que se pasan con los precios de venta es algo que está muy claro.

txavi escribió:Hace un par de años, quisieron vendernos un apartamento en la playa por 19 kilos creo recordar...hicimos presupuesto d elo que costaba repararlo por "profesionales" y se lo llevamos al dueño.

Ahora mismo, si queremos, lo vendemos por...¿35-38kilos...?

¿esto seria especular?

Pues supongo que sí que es especular. El problema es que esto es un círculo vicioso, y si a tí te han sacado un riñon al comprar el piso sería absurdo venderlo barato. Es que es un tema de difícil solución. Lo único que veo bastante claro es que los pisos nunca bajarán precisamente porque nunca se venderan por debajo o igual al precio de compra. Me parece que a lo máximo que se puede aspirar es a intentar frenar el aumento constante de los precios.

Un saludo.
Vamos a ver (bis)

El problema del alquiler en este país tanto la legislación como la política en temas de arrendamientos en de vergüenza.

Es ilógico que se premie al que compra. Es ilógico que haya más exenciones para alquileres que para compradores. Los alquileres deberían ser el medio fácil y barato, y la compra el caro.

Pero de verdad, que el derecho a la propiedad es el derecho más sagrado que existe despues del derecho a la vida.

Y otra cosa: de donde se sacará el dinero para expropiar? quien determinará el justiprecio a pagar? No, si la medida no tiene ni pies ni cabeza... al margen de ser inconstitucional y de ir contra los principios rectores comunitarios

.......................

Y que sea abogada no viene al cuento... solo lo decía porque es un tema que toco en mi día a día (arrendamientos y problemas de consumo 90% casos).
Esto lo veo de P.M

Unos tanto y otros tan poco. El chollo de comprar viviendas y venderlas mas caras ya se estaba convirtiendo en un negocio exquisito.

Es increible la cantidad de pasta que se puede sacar, incluso alquilando la vivienda, se le saca pasta.

Ahora yo lo tengo claro, si en algun momento me pudiera permitir lo mismo, lo hago sin contemplaciones. Como dice aquel, o f******s todos o la p**a al rio.
Vagabond escribió:Pues supongo que sí que es especular. El problema es que esto es un círculo vicioso, y si a tí te han sacado un riñon al comprar el piso sería absurdo venderlo barato. Es que es un tema de difícil solución. Lo único que veo bastante claro es que los pisos nunca bajarán precisamente porque nunca se venderan por debajo o igual al precio de compra. Me parece que a lo máximo que se puede aspirar es a intentar frenar el aumento constante de los precios.


Pues si fuese por mi, lo estaria haciendo constantemente...yo disfrutoi mucho rehabilitando pisos...y, si encima me saco unos kilos, pues, perfecto....

¿vosotros no lo hariais? [360º]

[risita] sed sinceroooooos [risita]

lo que pasa es que, cuando no tenemos pasta para hacer algo que rinde MUCHO, nos quejamos...si estuvieramos en la otra orilla, lo veriamos con otros ojos...

saludos!
Garibaldi escribió:Pues cuentaselo a la Ministra que ahora resulta que la especulación no es un negocio rentable. Es que los especuladores no trabajan con un solo piso, sino con 40 o más asi que ese 5% al final sale muy rentable. El especulador es como una ETT un intermediario al que le pagas sin saber bien porqué, con la diferencia de que las ETT al menos te buscan el trabajo, a los especuladores solo les pagas por el hecho de que ellos han comprado el piso antes que tu. De este modo actualmente es casi imposible comprar un piso recien construido sin tener que tratar con un especulador.

¿Yo he dicho que no sea rentable?

Lo que digo es que si un especulador gana un 5%, el comprador desembolsa al menos un 17%. Y ojo, que los cálculos los he hecho teniendo el dinero en el banco, nada de préstamos. Si el vendedor tuvo que pedir un préstamo, la diferencia es aun mayor.

¿Quién se lleva la diferencia? Se la reparten entre el Estado, los notarios, los registros y los bancos.

A la hora de acceder a mi primera vivienda, que tuve la suerte de encontrar justo antes del boom de los precios y en aquel momento era barata, me las vi y me las deseé, entre otras cosas porque tuve que desembolsar de un día para otro un IVA que me dejó tiritando. Mi hipoteca no era alta, habría preferido una cuota mayor que quedarme sin un duro el día que compré el piso. ¿Quién me está asfixiando, el precio del piso o los impuestos que tuve que pagar?

Por cierto que el otro día en un banco me propusieron un cambio de hipoteca. Me hicieron los cálculos de lo que me costaría, pero claro, necesitaban tasar el piso. Me dijeron que no se sabe cuánto me puede costar la tasación, pero cuanto más vale el piso más cuesta la tasación. ¿Alguien me explica por qué? Porque el tasador no tiene que ir más lejos, ni pagar aparcamiento mientras mide, ni nada de eso.

El caso es que cuanto más cara es una vivienda, más caro es todo: comunidad, impuestos municipales, gastos registrales... Todo sube proporcionalmente. O lo que es lo mismo, un montón de gente se aprovecha de ello.

Lo que quiero decir con esto es que ponemos a parir a los especuladores, que sí, que viven a costa de quienes compran, pero nos olvidamos de que hay otros, incluido el Estado, que están sacando tajada de la situación.
Garibaldi escribió:Por supuesto que la gente lo paga, si quieres vivir en un piso tienes que pagarlo por cojones. Yo ahora mismo estoy planteandome independizarme con mi novia y flipas la pasta que vale vivir en un recinto de 50 m2 rodeado de paredes. Pero si quiero vivir fuera de casa de mis padres tengo que pagarlo o someterme al alquiler que es muchisimo peor.

Pero vamos a ver, gente, que yo estoy hipotecada hasta las orejas y sé lo que es hacer muchas cuentas de sumar y restar para llegar a fin de mes.

Pero no concibo los precios desorbitados. Cuando yo fui a comprar había muchas viviendas que simplemente quedaban fuera de mi alcance. ¿Alguien me explica quién sostiene esos precios? Porque un currante medio como yo no es, alguien tendrá que ser.
Cancerber escribió:Es que a muchos os debe parecer una locura, pero hay bastante gente que tienen mas de ocho y de diez y doce casas.


Y hay gente que se gasta el dinero en irse de vacaciones al extranjero. Y otra se lo gasta en vicios: alochol/tabaco/drogas ilegales/putas/bingo/loquesea. Cada uno debe ser libre de hacer con SU dinero lo que le venga en gana.

Por cierto, yo tengo vivienda. Mis padres, que tienen 2 hijos, tienen 2 viviendas (vivienda anual y vacacional). A la muerte de mis padres, es razonable pensar que una de ellas me va a corresponder a mí y la otra a mi hermano. Si yo no quiero vender la casa que podrían dejarme en herencia, ¿me conviertiría eso en especulador?
yanosoyyo escribió:Por cierto, yo tengo vivienda. Mis padres, que tienen 2 hijos, tienen 2 viviendas (vivienda anual y vacacional). A la muerte de mis padres, es razonable pensar que una de ellas me va a corresponder a mí y la otra a mi hermano. Si yo no quiero vender la casa que podrían dejarme en herencia, ¿me conviertiría eso en especulador?


estoy en tu misma situacion....seré un especulador... [toctoc]

saludos!
Este gobierno cada vez da mas peste, espero que no vuelvan a ganar las elecciones cuando toque ir a las urnas, acabaremos como los chinos mal viviendo en zulos y con unos sueldos aun mas bajos de los que tenemos.
daisakute está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Maestro Yoda escribió:¿No se hablaba hasta hace poco de asfixiar a base de impuestos a quienes tengan viviendas desocupadas? En un momento dado esa medida sería más sencilla que las expropiaciones.


Esa creo yo que es la mejor idea, asi no tendriamos que oir a los llorones diciendo QUE VIENEN LOS ROJOS A QUEMAR NUESTRAS COSECHAS EXPROPIAR NUESTROS PISOS Y VIOLAR A NUESTRAS MUJERES....

Hay que hacer que el que tenga muchos pisos no le salga rentable

Ejemplo, si una persona que tiene 1 piso paga 100000 pts de IBI por ese piso al año, la cantidad deberia duplicarse exponencialmente por cada piso, es decir el que tenga 2 pisos pagaria 200000 por cada uno de ellos, el que tenga 5 500000 por cada uno, el que tenga 10 tendria que pagar 10*1000000 10 millones al año.

Por supuesto se permitiria una segunda vivienda, y si quieren dejarle UN PISO, que no LOS PISOS a los hijos, deberian ir con el hijo al registro y poner ese piso a nombre del hijo, a todos los pisos que les quedasen que no fuesen a heredar los hijos se le aplicarian los impuestos.

Esto creo yo seria la mejor solucion, lamentablemente la ley no nos permite echar a patadas a los hijos de puta que han comprado 20 pisos "legalmente" (aunque me gustaria ver a mi como de legalmente han conseguido el dinero, pq es un puto secreto a voces que la especulacion empezo con el euro y todos esos millones de la prostitucion y las drogas que habia que blanquear) al menos la ley nos deja freirlos a impuestos.
daisakute escribió:

Esto creo yo seria la mejor solucion, lamentablemente la ley no nos permite echar a patadas a los hijos de puta que han comprado 20 pisos "legalmente" (aunque me gustaria ver a mi como de legalmente han conseguido el dinero, pq es un puto secreto a voces que la especulacion empezo con el euro y todos esos millones de la prostitucion y las drogas que habia que blanquear) al menos la ley nos deja freirlos a impuestos.



para nada la mejor solución, la mejor solución es la que todos queremos :

1 o que suban los sueldos respectos al precio de vivienda y vida

2 o que bajen el precio de la vivienda considerablemente

una de dos, no hay mejor solución.
daisakute escribió:Hay que hacer que el que tenga muchos pisos no le salga rentable

Ejemplo, si una persona que tiene 1 piso paga 100000 pts de IBI por ese piso al año, la cantidad deberia duplicarse exponencialmente por cada piso, es decir el que tenga 2 pisos pagaria 200000 por cada uno de ellos, el que tenga 5 500000 por cada uno, el que tenga 10 tendria que pagar 10*1000000 10 millones al año.
¿Por qué? Yo opino que la ropa de marca está carísima. ¿Hacemos que las primeras zapatillas marca XXXXX cuesten 60€, tu segundo par 120€ y así sucesivamente? ¿Podemos hacer lo mismo con las consolas? ¿Y con el pescado fresco?

daisakute escribió:Por supuesto se permitiria una segunda vivienda, y si quieren dejarle UN PISO, que no LOS PISOS a los hijos, deberian ir con el hijo al registro y poner ese piso a nombre del hijo, a todos los pisos que les quedasen que no fuesen a heredar los hijos se le aplicarian los impuestos.
Vamos, que un señor que tenga 2 viviendas y 2 hijos pero que no se hable con uno de ellos no puede dejarle los 2 pisos al hijo con el que sí se lleva. Muy justa esa medida.
Además, de esa medida casi se deduce que tú eres hijo pero no padre. ¿No conoces a ningún hijo que haya vendido los bienes de sus padres nada más recibirlos? Si te sale un hijo así y te quedas sin casa, ¿qué haces? ¿Te vas a vivir debajo de un puente?
yanosoyyo escribió:¿Por qué? Yo opino que la ropa de marca está carísima. ¿Hacemos que las primeras zapatillas marca XXXXX cuesten 60€, tu segundo par 120€ y así sucesivamente? ¿Podemos hacer lo mismo con las consolas? ¿Y con el pescado fresco?



Tener unas zapatillas de marca es un derecho reconocido por la constitución? Pq el derecho a la vivienda sí que está en la constitución.

Dadle todas las vueltas que querais, para mí es exactamente de la misma calaña el que se dedica a acaparar pisos (ACAPARAR, no que tenga una segunda vivienda, que muchos leeis lo que os sale del níspero) que el hijo de puta que hace 100 años tenía esclavos currando para él. Ambos están cagándose en un derecho básico e inalienable que tienen las personas.

El derecho a tener una vivienda está desde luego por encima del derecho a ser una sanguijuela especuladora.
Det_W.Somerset escribió:Tener unas zapatillas de marca es un derecho reconocido por la constitución? Pq el derecho a la vivienda sí que está en la constitución.
¿Y tener más de una está prohibido?

Det_W.Somerset escribió:Dadle todas las vueltas que querais, para mí es exactamente de la misma calaña el que se dedica a acaparar pisos (ACAPARAR, no que tenga una segunda vivienda, que muchos leeis lo que os sale del níspero) que el hijo de puta que hace 100 años tenía esclavos currando para él. Ambos están cagándose en un derecho básico e inalienable que tienen las personas.
¡Ah!. Espera. Y prohibirme tener los pisos que quiera no es cargarse un derecho básico de las personas: el derecho a la propiedad privada.

Det_W.Somerset escribió:El derecho a tener una vivienda está desde luego por encima del derecho a ser una sanguijuela especuladora.
Si yo tuviese 10 pisos, ¿en qué impediría que tú pudieses tener uno?
Lo dejo, no se puede razonar con gente tan cerrada. Mira, ahora que está de moda lo de la gripe, pq no compras todas las dosis de vacuna que tu capital te permita? Así, si hay suerte y viene una buena pandemia, podrás vender las vacunas a 10 o 20 veces lo que te costaron, haciendo un negocio cojonudo [oki] A ver si pillas el paralelismo.

No voy a escribir más en este hilo.

Saludos
yanosoyyo escribió:Por cierto, yo tengo vivienda. Mis padres, que tienen 2 hijos, tienen 2 viviendas (vivienda anual y vacacional). A la muerte de mis padres, es razonable pensar que una de ellas me va a corresponder a mí y la otra a mi hermano. Si yo no quiero vender la casa que podrían dejarme en herencia, ¿me conviertiría eso en especulador?


No os enterais de nada, que la gente haya tenido varios pisos ha pasado toda la vida y eso no ha encarecido los precios. Ser especulador no es tener varias viviendas, es tener varias casas para hacer negocio con ellas en ningun momento se compran para residir en ellas sino para venderlas más caras del precio original.

Repito el caso: Actualmente es casi imposible comprar una casa nueva al constructor original sino se compra antes o durante su construcción porque los especuladores las compran todas. Y se da el caso que el que compra al constructor le sale por, digamos, 18 millones y el que la compra dos semanas despues al especulador le sale por 22 millones. Es eso razonable y normal??
Todos los argumentos a favor del globo sonda de la Ministra son puramente subjetivos. Es una medida inaplicable en su totalidad, a la par de injusta e anticonstitucional.

El derecho a la vivienda digna no es un derecho, por esto está en Capitulo III <>

Entiendo que se provoque el malentendido entre los ciudadanos pero es un MANDATO al Gobierno y NO un derecho materialmente exigible por los ciudadanos.

Lo que debería hacer el Gobierno es cambiar su política promoviendo medidas paliativas y destinadas a parar esta burbuja especulativa. Ideas hay muchas, bastantes ya expuestas en este hilo, pero pretender la expropiación (o sea castigar a una persona que no ha cometido ningun delito7infraccion) es de subnormales
Garibaldi escribió:Repito el caso: Actualmente es casi imposible comprar una casa nueva al constructor original sino se compra antes o durante su construcción porque los especuladores las compran todas. Y se da el caso que el que compra al constructor le sale por, digamos, 18 millones y el que la compra dos semanas despues al especulador le sale por 22 millones. Es eso razonable y normal??


¿Te parece normal comprar un coche por 12.000€ y venderlo a los 15 días por 9.000?

EDITO: Detective Somerset, si lees mi primer post en este hilo yo tengo UNA ÚNICA VIVIENDA. A pesar de eso, creo que es mejor que se la regale a alguien ya que todos tenemos derecho a una vivienda digna y yo ya he disfrutado de la mía por un tiempo. ¿Mejor así?

Sobre lo de la gripe del pollo, ¿verías razonable exigir al gobierno una vacuna contra la gripe cuando tú, en lugar de comprarla, gastaste tu dinero en hacer un coche de 10 millones de pesetas?
yanosoyyo escribió:¿Te parece normal comprar un coche por 12.000€ y venderlo a los 15 días por 9.000?


Me parece bastante más normal que comprar una cosa y venderla 15 dias despues un 30% más cara.

Ten en cuenta que si el coche se vende quince dias después se puede sospechar de que tiene algun problema
Y si el piso se vende 15 días después se puede pensar que la culpa no es de quien vende sino de la gente que está(mos) dispuesta/os a pagar las barbaridades que cuestan los pisos hoy en día
daisakute escribió:Por supuesto se permitiria una segunda vivienda, y si quieren dejarle UN PISO, que no LOS PISOS a los hijos, deberian ir con el hijo al registro y poner ese piso a nombre del hijo, a todos los pisos que les quedasen que no fuesen a heredar los hijos se le aplicarian los impuestos.

Ponte en el caso de un padre que quiere que su hijo viva desahogadamente en una vivienda pero no se fía de su pareja. ¿Ponerle el piso a nombre del hijo? ¿Y que en caso de separación se quede sin él? Ni hablar, yo le pongo un piso a mi hijo pero a mi nombre, que mi hijo va a ser mi hijo siempre, pero mi yerno o mi nuera no tiene por qué.
Bueno... pero en caso de separación con hijos la mujer es posible que se pueda quedar con la vivienda familiar a pesar de no ser suya, siempre y cuando obtenga custodia. El bien de los menores prima
yanosoyyo escribió:Y si el piso se vende 15 días después se puede pensar que la culpa no es de quien vende sino de la gente que está(mos) dispuesta/os a pagar las barbaridades que cuestan los pisos hoy en día


Y no será que la gente NECESITA vivir en un piso?? Joder que no estamos hablando de una consola, una tele o un ordenador que se compran por gusto, una vivienda es una necesidad básica del ser humano.
daisakute está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Det_W.Somerset escribió:Lo dejo, no se puede razonar con gente tan cerrada. Mira, ahora que está de moda lo de la gripe, pq no compras todas las dosis de vacuna que tu capital te permita? Así, si hay suerte y viene una buena pandemia, podrás vender las vacunas a 10 o 20 veces lo que te costaron, haciendo un negocio cojonudo [oki] A ver si pillas el paralelismo.

No voy a escribir más en este hilo.

Saludos


Nunca se ha podido razonar con los que sacan beneficio de una situacion, si una situacion te beneficia lo que quieres es mantener el status quo, con estas personas como en toda la historia la unica manera de que las cosas cambien es


Imagen

[tadoramo escribió: La supermoderadora]
Ponte en el caso de un padre que quiere que su hijo viva desahogadamente en una vivienda pero no se fía de su pareja. ¿Ponerle el piso a nombre del hijo? ¿Y que en caso de separación se quede sin él? Ni hablar, yo le pongo un piso a mi hijo pero a mi nombre, que mi hijo va a ser mi hijo siempre, pero mi yerno o mi nuera no tiene por qué


3 palabras: Separacion de bienes
daisakute escribió:
Nunca se ha podido razonar con los que sacan beneficio de una situacion, si una situacion te beneficia lo que quieres es mantener el status quo, con estas personas como en toda la historia la unica manera de que las cosas cambien es


Imagen


Repito: ¿Qué beneficio saco yo de querer que se respete la propiedad privada? Tengo UNA vivienda sobre la que, lógicamente, no puedo especular, por motivos obvios.

Garibaldi, pues si los pisos son una necesidad humana, es el gobierno quien debe solucionar ese problema (porque todos estamos de acuerdo en que hay un grave problema). Lo único que yo digo es que no debe solucionar el problema a costa de algunos ciudadanos.
Mizuono escribió:Bueno... pero en caso de separación con hijos la mujer es posible que se pueda quedar con la vivienda familiar a pesar de no ser suya, siempre y cuando obtenga custodia. El bien de los menores prima

La mujer... o el hombre, que yo he puesto los dos casos.

Si pones el piso a nombre de un hijo casado en gananciales, directamente le has regalado la mitad a tu hijo y la mitad a tu yerno/nuera. Independientemente de que haya niños.

Cambiar de nombre bienes como la vivienda es algo que sólo se debe hacer en casos extremos. No me parece justo obligar a quien tiene dinero y quiere invertirlo en el bienestar de sus propios hijos a arriesgarse de ese modo.

Edito, que me he cruzado con la respuesta de daisakute, en la que percibo cierto tono irónico y por lo tanto no pienso perder un minuto más de la respuesta de cortesía.

La separación de bienes es algo que tú no puedes imponer a tu hijo o hija. Sé de lo que hablo porque conozco casos que han tenido problemas gordos por situaciones similares a tu propuesta que al final acaban con situaciones tremendamente injustas para una de las partes, pero hasta aquí llego. Para ti la perra gorda.
yanosoyyo escribió:Garibaldi, pues si los pisos son una necesidad humana, es el gobierno quien debe solucionar ese problema (porque todos estamos de acuerdo en que hay un grave problema). Lo único que yo digo es que no debe solucionar el problema a costa de algunos ciudadanos.


A costa de los sin verguenzas que se estan forrando con el urbanismo?? Claro que sí, es como han dicho antes si alguien recopilara todas las vacunas de la gripe aviar para hacer negocio con ellas y viniese una pandemia a que no te parecería mal que se las quitaran para salvar a la población??
Garibaldi escribió:A costa de los sin verguenzas que se estan forrando con el urbanismo?? Claro que sí, es como han dicho antes si alguien recopilara todas las vacunas de la gripe aviar para hacer negocio con ellas y viniese una pandemia a que no te parecería mal que se las quitaran para salvar a la población??


Pero es que, en todo caso, lo que el gobierno debería hacer sería limitar el número de pisos que se puedan comprar por persona, no quitarle los que tienen ya. Vamos, si la ley no es retroactiva, no debería serlo para nada. ¿Acaso muchos etarras no se están beneficiando del código penal antiguo?
yanosoyyo escribió:Pero es que, en todo caso, lo que el gobierno debería hacer sería limitar el número de pisos que se puedan comprar por persona, no quitarle los que tienen ya. Vamos, si la ley no es retroactiva, no debería serlo para nada. ¿Acaso muchos etarras no se están beneficiando del código penal antiguo?


Esa medida tampoco sirve porque el especulador nunca pone todos los pisos a su nombre (imaginate lo que tendria que pagar a hacienda) y estariamos igual que antes. Yo creo que explopiar no se debe hacer, pero si obligar a vender o alquilar el piso, de este modo el especulador verá que no le sale rentable especular y se fomentará el alquiler.
Garibaldi escribió:
Esa medida tampoco sirve porque el especulador nunca pone todos los pisos a su nombre (imaginate lo que tendria que pagar a hacienda) y estariamos igual que antes. Yo creo que explopiar no se debe hacer, pero si obligar a vender o alquilar el piso, de este modo el especulador verá que no le sale rentable especular y se fomentará el alquiler.


Estamos en las mismas. Si yo tengo 10 pisos puestos a nombre de mi mujer, mis hijos, mis socios, etc.. ¿cómo demuestas que son míos para obligarme a venderlos/alquilarlos?
Constitución Española escribió:Artículo 33

1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.

3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

Artículo 47

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.


Teniendo en cuenta estos artículos, prevalece el derecho a la vivienda sobre la propiedad. Lo que la ministra propone sería constitucional.
Hola a todos.

Vaya como esta el tema.

Yo estoy con yanosoyyo, no se puede quitar la propiedad privada a la gente, tenga 1 o 100, si los compro y no le investigaron, cosa del estado. La cuestion, para abaratar ahora mismo los pisos, seria tirar de Vivienda de Proteccion Oficial, que se mojen y que vendan suelo mas barato, ademas de imponer un precio no muy alto, que no se pueda vender el piso hasta dentro de 30 años y con un importe ya prefijado, para que no haya especulacion, los constructores seguirian construyendo y ganando, pero no esas barbaridades y la vivienda seria mas asequible.
Que se saquen pisos en alquiler, pero a un precio minimo, no que te cobren lo mismo casi que por una hipoteca, ahi si que meteria mano a la gente que tiene mas de un piso por la pareja, otro de vacaciones y se acabo, si tienen alguno para los hijos, cuando estos se quieran ir, se deja de alquilar y punto, mientras tanto, alquiler, con unas garantias claro esta, y asi, al menos, quieno no pueda/quiera, se puede ir de alquiler.

Esto os lo digo yo, que estoy buscando la manera de irme a vivir con mi novia, que empiezo a estar ya muy mayor para seguir en casa de mis padres, que ya empiezo a salirme de los niveles de las estadisticas en cuanto a edad, dentro de poco ya no saldre en ellas. :-( :-( :-( :-(

Salu2 a todos los especuladores del mundo [bye] [bye] [bye] [bye]
No me he leido el hilo entero. Pero si tienen que expropiar a alguien, que sea la Duquesa de Alba a ver si la dejan en cueros de una puta vez. Que ahí sigue ella con sus cortijos, sus fincas y to los millones que tiene cago en to.


Ah no! que ella es de sangre azul y por mandato divino todo eso le corresponde.
abbel escribió:Es que lo construido ya tiene dueño,nos guste o no,y habra quien le haya costado muy poco y habra quien le haya costado mucho sacrificio tener un segundo piso,pero tu lo has dicho,el centro de Madrid!!(desconozco como esta Madrid y los pueblos de al lado,pero me lo imagino).
Y no es deber del Estado que tengas una vivienda digna,es deber velar por y proporcionar una vivienda digna,pero no dice nada de que tenga que ser en propiedad.


Pues eso es lo que hay que sacar a la venta/alquiler, lo construido. Hay pisos de sobra para todos, pero los que tienen pasta compran y compran y compran pisos para seguir aumentando los precios y, definitivamente, especular. Nadie esta diciendo que si tienes una residencia de verano/fines de semana/llamalo_x te la quiten, sino que te obliguen a alquilar/vender si tienes varias casas desocupadas. ¿Para que las quieres? Pues obviamente, las quieres para hacer negocio con ello. Pero las casas son un bien de 1º necesidad, no se deberia permitir especular con ellas. Si tienes dinero y quieres invertir, monta un negocio, que ayudaras a reducir el paro y aumentar la buena marcha de la economia nacional.

yanosoyyo escribió:Y hay gente que se gasta el dinero en irse de vacaciones al extranjero. Y otra se lo gasta en vicios: alochol/tabaco/drogas ilegales/putas/bingo/loquesea. Cada uno debe ser libre de hacer con SU dinero lo que le venga en gana.
Por supuesto, mientras con ello no perjudiques a los demas. Comprate los pisos que te de la gana, pero habitalos/haz que los habiten. Si quieres tener negocio alquilando pisos, adelante. Pero no hagas negocio especulando con un bien de 1º necesidad.

yanosoyyo escribió:Por cierto, yo tengo vivienda. Mis padres, que tienen 2 hijos, tienen 2 viviendas (vivienda anual y vacacional). A la muerte de mis padres, es razonable pensar que una de ellas me va a corresponder a mí y la otra a mi hermano. Si yo no quiero vender la casa que podrían dejarme en herencia, ¿me conviertiría eso en especulador?
Veamos, supongo que ahora mismo ya tienes un piso, ¿verdad? Pues bien, dime para que quieres esa casa si no la vas a habitar, y te dire si eres un especulador o no.

Mizuono escribió:Lo que debería hacer el Gobierno es cambiar su política promoviendo medidas paliativas y destinadas a parar esta burbuja especulativa. Ideas hay muchas, bastantes ya expuestas en este hilo, pero pretender la expropiación (o sea castigar a una persona que no ha cometido ningun delito7infraccion) es de subnormales
Primero, no faltes. Ahora bien, no se donde ves tu el castigo. Lo que se trata de fomentar aqui es que no se infle el precio de un bien primario, y que dicho dinero vaya a otras partes del estado (como pueda ser que tu te montes un negocio). No se como lo veras tu, pero esto es una medida paliativa destinada a parar la burbuja especulativa. No es un castigo, simplemente es un incentivo "a lo bestia" para que lo alquiles/vendas.

Lady escribió:Ponte en el caso de un padre que quiere que su hijo viva desahogadamente en una vivienda pero no se fía de su pareja. ¿Ponerle el piso a nombre del hijo?
No, a tu nombre. El piso esta habitado, asi que no hay ningun problema.

yanosoyyo escribió:Pero es que, en todo caso, lo que el gobierno debería hacer sería limitar el número de pisos que se puedan comprar por persona
No, porque es tan facil como crearse sociedades y poner los pisos a nombre de dichas sociedades, o ponerles a nombres de diferentes personas de tu confianza.

Lo que haces asi es que si alguien tiene mas de 2 pisos y no estan habitados, a la venta. Si le quieres poner un piso a tu hijo, pues lo pones a tu nombre si quieres y esta habitado por el.

Pero si tu hijo/socio/amigo/mujer ya tiene piso y le pones uno nuevo a su nombre, ya puede demostrar que esta habitado, porque sino, a vender/alquilar.
mankiNd escribió: la Duquesa de Alba en cueros



Imagen
Cancerber escribió:No, a tu nombre. El piso esta habitado, asi que no hay ningun problema.

Ya, ya, si en eso estamos de acuerdo. Mi respuesta era para daisakute, que propone que cambiemos de dueño el piso si queremos dejárselos a los hijos para su disfrute durante un tiempo indefinido. Trataba de demostrar que resultaría contraproducente.

Ah, ya que estamos hablando de número de viviendas por persona... Se me ocurre que pongamos un límite, por ejemplo 2. Un matrimonio podría tener hasta 4. Ahora uno de los dos se muere y al viudo le expropiamos la mitad de sus bienes, ¿no?

No sé, es que yo no lo veo tan sencillo y tan justo como lo veis algunos.
LadyStarlight escribió:No sé, es que yo no lo veo tan sencillo y tan justo como lo veis algunos.


Es lo que he comentado en mi último post: colisionan los derechos a la propiedad privada y a la vivienda, aunque según la constitución prevalece el de la vivienda.

¿Cómo estableces cuándo tienes más viviendas de la cuenta? ¿Cómo decides si se está especulando? ¿Cómo armonizas ambos derechos sin tener que pisotear uno de ellos? Es un problema bastante complicado, aunque repito algo que ya he dicho antes: yo atacaría antes a las inmobiliarias que a los particulares. Una inmobiliaria que compra multitud de pisos vacíos es más probable que trate de especular con ellos que un particular.
Cancerber escribió:Pues eso es lo que hay que sacar a la venta/alquiler, lo construido. Hay pisos de sobra para todos, pero los que tienen pasta compran y compran y compran pisos para seguir aumentando los precios y, definitivamente, especular.
Pero que no. Que lo que no se puede hacer es que alguien me diga qué debo hacer con lo que es MÍO.

Cancerber escribió:Si tienes dinero y quieres invertir, monta un negocio, que ayudaras a reducir el paro y aumentar la buena marcha de la economia nacional.
¿Te dicen a ti lo que debes hacer con TU dinero?

Cancerber escribió:Veamos, supongo que ahora mismo ya tienes un piso, ¿verdad? Pues bien, dime para que quieres esa casa si no la vas a habitar, y te dire si eres un especulador o no.
Para veranear, para vender en caso de necesidad -en el banco no me dan nada de intereses, para admirar las cortinas, para irme a vivir allí (ya he trabajado en 4 poblaciones diferentes), ... Puede haber mil y una razones por las que yo necesite esa casa. Además, a la gente que compra coches de 200cv, ¿se le pregunta si los quiere para darles zapatilla?

Cancerber escribió:No, porque es tan facil como crearse sociedades y poner los pisos a nombre de dichas sociedades, o ponerles a nombres de diferentes personas de tu confianza.
De igual manera esas mismas sociedades pueden decir que necesitan ese piso para unas oficinas. ¿Va a mandar el gobierno una inspección?

Cancerber escribió:Lo que haces asi es que si alguien tiene mas de 2 pisos y no estan habitados, a la venta. Si le quieres poner un piso a tu hijo, pues lo pones a tu nombre si quieres y esta habitado por el.
Y prohibir que la gente tome más de dos comidas al día; que hay gente que no come ninguna.
Retroakira escribió:

Imagen


No literalmente.
































Que más quisiera yo [inlove] :P
daisakute está baneado del subforo por "faltas de respeto"
LadyStarlight escribió:Edito, que me he cruzado con la respuesta de daisakute, en la que percibo cierto tono irónico


No era mi intencion ofender.

LadyStarlight escribió:La separación de bienes es algo que tú no puedes imponer a tu hijo o hija. Sé de lo que hablo porque conozco casos que han tenido problemas gordos por situaciones similares a tu propuesta que al final acaban con situaciones tremendamente injustas para una de las partes, pero hasta aquí llego. Para ti la perra gorda.


Vale, pero ya es problema del hijo, si esta cegado de amor y no quiere hacer la separacion de bienes es su problema, si es mayorcito para casarse y tener un piso que espabile para mantenerlo, el padre le da el piso y si el lo pierde por no haber hecho separacion de bienes es su problema y a unirse al 99% que tiene que estar puteado 40 años con una hipoteca.
yo no entiendo si un tio se hipoteca hasta las cejas para comprar una segunda casa se la vayan a expropiar por que les sale de los cojones a la ministras.
hombre la solucion mas justa seria prohibir que subieran los precios de las viviendas al venderlas... tipo las VPO o VPT...

si compro por 40 millones (aqui en Iruñea es de ahi para arriba).. y lo vendo en 4 años... pues se calcula el IPC y ya esta... y la que compro despues lo mismo... asi nadie compraria como inversion...

agurex

menuda ostia nos vamos a pegar como se rompa la burbuja inmobiliaria y todo el mundo empiece a vender..
zibergazte escribió:hombre la solucion mas justa seria prohibir que subieran los precios de las viviendas al venderlas... tipo las VPO o VPT...


Es que con las viviendas protegidas hay una reglamentación bastante dura. Por ejemplo: con las que tienen el máximo nivel de protección (no recuerdo el nombre), para poder ocuparlas no puedes tener ninguna otra vivienda en propiedad, no puedes venderlas en varias décadas (a no ser que haya algún traslado de ciudad o algo por el estilo) y cosas de esas. Aun así a veces aparecen casos de gente que les toca en sorteo una vivienda de esas y tratan de revenderla inflando el precio. Por supuesto, si les pillan, el castigo es desposeerles de la vivienda y dársela a alguien de la lista de espera.
155 respuestas
1, 2, 3, 4