› Foros › Off-Topic › Miscelánea
MADRID.- El borrador de la futura Ley del Suelo, con la que el Ministerio de Vivienda pretende frenar la especulación inmobiliaria, impone a los propietarios de pisos vacíos el deber de ocuparlos o alquilarlos. Pero el texto va más allá y deja la puerta abierta para que las administraciones competentes puedan expropiar o aplicar el régimen de venta forzosa a los dueños que incumplan ese deber.
Según publica hoy EL MUNDO, en el artículo 9 del borrador, que hace referencia a los deberes y cargas del derecho de propiedad del suelo, se indica cuál es el compromiso que debe asumir el dueño de un bien edificado y desocupado y cuya finalidad última sea una residencia: "El deber de dedicarlo al uso previsto o autorizado incluye el de utilizarlo o ponerlo a disposición de terceros mediante cualquier negocio jurídico".
Esta mismas acciones podrán emprenderse contra los propietarios de suelos y evitar así la retención de parcelas con fines especulativos.
En cuanto a estos mecanismos que el borrador incluye para actuar contra los ciudadanos que no asuman sus deberes, Vivienda eludió ayer hacer comentarios. La que sí se pronunció sobre la expropiación de pisos, en concreto, sobre la iniciativa catalana fue Trujillo.
Competencia de las comunidades autónomas
En su opinión, son las comunidades autónomas las que deben establecer los mecanismos para garantizar la función social de la vivienda, de manera que la Generalitat puede, en el uso de sus competencias, elegir los instrumentos adecuados para ello.
Para Trujillo, la Generalitat, "en el ejercicio de sus competencias en materia de vivienda y urbanismo, tiene que establecer qué herramientas e instrumentos deben de garantizar la función social de la vivienda", informa Efe.
El borrador de la Ley del Suelo incluye otras novedades con las que el Gobierno pretende combatir la especulación, atajar la subida de los precios del mercado inmobiliario y garantizar el acceso a una vivienda digna a los ciudadanos: cesión de suelo para ayuntamientos, reservas de suelo para VPO, patrimonio de suelo público, régimen de valoración del suelo y cambios en la clasificación del suelo
Llucia escribió:Las gilipolleces que se sueltan como glbos sondas. Donde está el respeto a la propiedad privada que es el elemento más básico de un país civilizado?
Bou escribió:A mí a falta de tener más datos me parece de putísima madre, a ver si así se frena un poco la especulación inmobiliaria.
morr escribió:
Si yo no tengo el derecho de acceder a una vivienda digna, ¿ porqué alguien va a tener el derecho de tener cinco viviendas como le dé la gana?
Llucia escribió:Y si yo no tengo para comprarme unas botas... porque hay tanta gente que tiene un armario lleno? Todos por las botas gratis.
Llucia escribió:El derecho a una vivienda digna no es un derecho objetivo, es un mandamiento al Estado (por eso está donde está a la Constitución) para que en su política favorezca el acceso.
Llucia escribió:Y que la ministra no haga tonterías ni intente cargarse el principal sector ecnómico de este país
Garibaldi escribió:No tiene nada que ver, si yo hago una recopilación de botas y luego monto un chiringito delante de mi casa para venderlas estoy haciendo algo ilegal. Eso es lo que hacen fundamentalmente los especuladores de viviendas, compran varias y las venden 4 millones más caras que el precio que tenia la casa originalmente.
Garibaldi escribió:Tu mismo lo estas diciendo, el gobierno tiene la obligación de hacer politicas que favorezcan el acceso a los ciudadanos a una vivienda y la especulación es el principal culpable de la dificultad del acceso a una vivienda..
Garibaldi escribió:El principal sector económico del pais se basa en la especulación, el blanqueo de dinero, etc... Vamos que es un sector donde la ilegalidad supera al negocio legal por todos lados. Si en España el principal sector económico fuese la droga como en Colombia no debemos ponerle trabas segun tu?
Buen chiste.Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.
abbel escribió:El que quiera una vivienda que se la compre,cada uno invierte en lo que le da la gana, o en lo que puede,o sino que no dejen comprar una segunda vivienda,si me han permitido compra una vivienda y he podido, hago lo que me sale del churro con ella,y me la trae floja que otro no pueda comprarse un piso,cada uno hace con su dinero lo que quiere o lo que puede.
Hay mil maneras de avaratar el suelo y los alquileres.
Eso es una medida para quitarse responsabilidades,le paso el muerto y la culpa a los que tienen mas de dos pisos,por que no soy capaz de abaratar los pisos.
ademas,mas de un ministro se opondra,por que tenga mas de cuatro pisos,ella misma seguro que tiene varios.
saludos
Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.
Absolutisimamente de acuerdo. De hecho, creo que deberian de hacerse las dos leyes simultaneamente, o incluso esta antes que la de la noticia.Runew2001 escribió:Antes de promover éste tipo de medidas lo que tendría que hacer el gobierno es modificar la ley para que, si un inqilino no paga, no se tire 2 años viviendo por la cara sin pagar el alquiler mientras sale el juicio.
Que no pagas un mes a la puta calle. Que eres insolvente, el gobierno te embargará todas tus rentas futuras hasta que satisfagas la deuda con el propietario del piso.
Una vez tomadas éstas medidas sí vería con buenos ojosque se gravase a los especuladores con impuestos más altos.
Saludos.
KaiserSoze escribió:Si no se respeta la propiedad privada ya no se respeta nada, otra bufonada mas, una amiga trabaja en Bruselas y ya es un cachondeo el que se traen por allí con los españoles, esto ya es de coña
abbel escribió:Si hubiese una oferta descomunal,no se comprarian tantos pisos para especular.
Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.
KaiserSoze escribió:Toda expropiación es un avulneración de la propiedad privada, en teoria por el bien común, a partir de áhí, yo me voy un año fuera
Aracem escribió:
No seamos extremistas... hay que tener un pco de lógica y ver que no van a coger y van a expropiar cualquier casa , y menos por estar un año fuera evidentemente. TODOS sabemos hacia que personas y "negocios inmobiliarios" va dirigida esta medida. No critiquemos por criticar por favor.
KaiserSoze escribió: yo me voy un año fuera, tengo que vender mi casa pq sino la iluminada esta me la va a expropiar y no puedo alquilarla pq no tengo protección suficiente, se cuela un gorrón y tardo + de 6 meses en echarle
Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.
Llucia escribió:La inversión inmobiliaria existe porque es rentable y porque es legal y porque se basa en la libertad individual de toda persona de constituirse propietario...
Llucia escribió:Por partes:
Independizarse no implica necesariamente hipotecarse. Esto es una falsedad metida en el entrecejo de todo el mundo. Donde está la opción del alquiler? Y sobretodo... donde está la capacidad de negociación?
...
-- modificar la LIRPF ofreciendo exenciones al alquiler en lugar de a la compra de la vivienda.
Garibaldi escribió: Eso es lo que hacen fundamentalmente los especuladores de viviendas, compran varias y las venden 4 millones más caras que el precio que tenia la casa originalmente.
txavi escribió:
Si la gente lo compra, pq no pueden venderlo a ese precio?
Si tu te vendes tu coche, a quien se lo venderas, al que te da 4 o al que te da 8?
Cancerber escribió:abbel, pero lo suyo no es construir y construir en todos los lados, sino aprovechar lo construido. Es decir, entiendo que la gente quiera tener 10 o 12 o 18 casas, a mi me da igual, pero tambien hay que comprender que hay mucha gente que no tiene casa, y no es justo que alguien tenfa 12 y otros no puedan siquiera aspirar a una por no tener dinero para ello.
Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.
Llucia escribió:Por partes:
Independizarse no implica necesariamente hipotecarse. Esto es una falsedad metida en el entrecejo de todo el mundo. Donde está la opción del alquiler? Y sobretodo... donde está la capacidad de negociación?
Garibaldi escribió:Los especuladores compran un piso, esperan a que los precios siguan subiendo y a los meses venden el mismo piso mucho más caro que lo que valía originalmente.
Cancerber escribió:abbel, pero lo suyo no es construir y construir en todos los lados, sino aprovechar lo construido. Es decir, entiendo que la gente quiera tener 10 o 12 o 18 casas, a mi me da igual, pero tambien hay que comprender que hay mucha gente que no tiene casa, y no es justo que alguien tenfa 12 y otros no puedan siquiera aspirar a una por no tener dinero para ello.
Es deber del estado velar por que todo el mundo pueda tener una casa, y parece absurdo que mientras en Madrid Centro haya cientos de miles de casas vacias, haya que construir mas y mas en las afueras porque no se liberan esas casas. Aprovechemoslas, alquilandonas o revendiendolas (pero a precio logico).
con quien compra solo para vender...
zibergazte escribió:yo la ley la entiendo con quien tiene 3 o 4 pisos vacios... o con quien compra solo para vender...
LadyStarlight escribió:A mí no me salen las cuentas. Me explico.
Comprar un piso cuesta la suma de el valor del piso + gastos + impuestos. El acto de comprar cuesta alrededor de un 10% del valor del piso. Si un piso vale 30 millones, comprarlo me cuesta 33. Y eso suponiendo que tenga los 33 millones en el banco y no tenga que pedir un préstamo para pagarlo.
Ahora bien, si quiero venderlo y no hacer el primo, como mínimo tendré que venderlo por 33 + la ganancia que quiero obtener. Supongamos que invierto 33 millones en un año, qué menos que sacarle un 5%, ¿no? Para eso tendría que ganarle 1.650.000 pelas. Pero es que Hacienda se va a llevar un 18%, así que como mínimo tendré que sumarle 2 millones. Esto hace que si quiero vender un piso de 30 millones un año después de comprarlo, tengo que ponerle 5 millones. ¿Cuánto ha subido el piso? Un 17% en un año.
¿Esto es realmente especular? Puede ser, pero aunque nosotros vemos subidas del 17%, los vendedores sólo ven un 5%.
LadyStarlight escribió:Pero es que a mí lo que me alucina de los precios de las viviendas es que la gente los paga. Conozco a alguien que se ha planteado muy seriamente pagar 90 millones por un piso que tampoco es que sea de lujo, es un piso normal con más de 10 años que en su día costaría alrededor de 25. Y si no lo ha hecho es porque no los tiene, no porque no esté dispuesto.
Pues cuando uno tiene un piso la perspectiva cambia drásticamente. Si sabes que algún día alguien te lo va a comprar por 90, ¿lo vas a vender por 40? Pues no a menos que tengas mucha prisa.
Si nadie comprara, no subirían tanto los precios, si fuera difícil vender un piso caro, nadie invertiría en ellos. Y si no pudiéramos pagar las hipotecas, los bancos no nos prestarían el dinero.
Garibaldi escribió:Pues cuentaselo a la Ministra que ahora resulta que la especulación no es un negocio rentable. Es que los especuladores no trabajan con un solo piso, sino con 40 o más asi que ese 5% al final sale muy rentable. El especulador es como una ETT un intermediario al que le pagas sin saber bien porqué, con la diferencia de que las ETT al menos te buscan el trabajo, a los especuladores solo les pagas por el hecho de que ellos han comprado el piso antes que tu . De este modo actualmente es casi imposible comprar un piso recien construido sin tener que tratar con un especulador.
triki1 escribió:Vamos a ver, si yo tengo mi casa y me compro mi piso en Torremolinos par pasar alli 15 dias al año de vacaciones la ministra ya puede venir a tocarme la vaina, que bastante me estaria costando pagar el piso para que venga el Estado y me lo expropie, vamos, de alli no me sacan ni los Geos.