La Ley del Suelo que ultima Trujillo permite expropiar los pisos

1, 2, 3, 4

MADRID.- El borrador de la futura Ley del Suelo, con la que el Ministerio de Vivienda pretende frenar la especulación inmobiliaria, impone a los propietarios de pisos vacíos el deber de ocuparlos o alquilarlos. Pero el texto va más allá y deja la puerta abierta para que las administraciones competentes puedan expropiar o aplicar el régimen de venta forzosa a los dueños que incumplan ese deber.

Según publica hoy EL MUNDO, en el artículo 9 del borrador, que hace referencia a los deberes y cargas del derecho de propiedad del suelo, se indica cuál es el compromiso que debe asumir el dueño de un bien edificado y desocupado y cuya finalidad última sea una residencia: "El deber de dedicarlo al uso previsto o autorizado incluye el de utilizarlo o ponerlo a disposición de terceros mediante cualquier negocio jurídico".

Esta mismas acciones podrán emprenderse contra los propietarios de suelos y evitar así la retención de parcelas con fines especulativos.

En cuanto a estos mecanismos que el borrador incluye para actuar contra los ciudadanos que no asuman sus deberes, Vivienda eludió ayer hacer comentarios. La que sí se pronunció sobre la expropiación de pisos, en concreto, sobre la iniciativa catalana fue Trujillo.


Competencia de las comunidades autónomas

En su opinión, son las comunidades autónomas las que deben establecer los mecanismos para garantizar la función social de la vivienda, de manera que la Generalitat puede, en el uso de sus competencias, elegir los instrumentos adecuados para ello.

Para Trujillo, la Generalitat, "en el ejercicio de sus competencias en materia de vivienda y urbanismo, tiene que establecer qué herramientas e instrumentos deben de garantizar la función social de la vivienda", informa Efe.

El borrador de la Ley del Suelo incluye otras novedades con las que el Gobierno pretende combatir la especulación, atajar la subida de los precios del mercado inmobiliario y garantizar el acceso a una vivienda digna a los ciudadanos: cesión de suelo para ayuntamientos, reservas de suelo para VPO, patrimonio de suelo público, régimen de valoración del suelo y cambios en la clasificación del suelo


http://estaticos.elmundo.es/documentos/2005/10/26/leysuelo.pdf
Y también permite expropiar las dehesas de la sra Ministra en Extremadura?

Las gilipolleces que se sueltan como glbos sondas. Donde está el respeto a la propiedad privada que es el elemento más básico de un país civilizado?
Llucia escribió:Las gilipolleces que se sueltan como glbos sondas. Donde está el respeto a la propiedad privada que es el elemento más básico de un país civilizado?


Si yo no tengo el derecho de acceder a una vivienda digna, ¿ porqué alguien va a tener el derecho de tener cinco viviendas como le dé la gana?
A mí a falta de tener más datos me parece de putísima madre, a ver si así se frena un poco la especulación inmobiliaria.
Si empiezan por ellos mismos no me parece mal, ahora bien, para el tema de los alquileres tambien tendran que modificar otras leyes, porque si no...

Saludos
Bou escribió:A mí a falta de tener más datos me parece de putísima madre, a ver si así se frena un poco la especulación inmobiliaria.


Amén [beer]
morr escribió:
Si yo no tengo el derecho de acceder a una vivienda digna, ¿ porqué alguien va a tener el derecho de tener cinco viviendas como le dé la gana?


Y si yo no tengo para comprarme unas botas... porque hay tanta gente que tiene un armario lleno? Todos por las botas gratis.


El derecho a una vivienda digna no es un derecho objetivo, es un mandamiento al Estado (por eso está donde está a la Constitución) para que en su política favorezca el acceso.

La gente, que se gaste el dinero que tiene por castigo en lo que quiera... Y que la ministra no haga tonterías ni intente cargarse el principal sector ecnómico de este país

Así no se pararía la especulación inmobiliaria, sino que simplemente se "gravaría" la mejor inversión que existe a la luz de los españoles (yo personalmente creo que hay de mejores).
Además basta recordar que la construccion es el sector que mas puestos de trabajo crea directa e indirectamente, y que 1/3 de las nuevas construcciones son adquiridas por extranjeros a modo como segundas residencias o residencias de "retiro" (y todos estos pagan impuestos (IVA,IAE, IAJD, ITP, IBI...)
esa ley no es nueva, hace un par de años la ley q existia en valencia y me kede :O pero no es como parece, me lo explico mi madre, si tu tienes un piso vacio no pasa nada, lo q hace esa ley es evitar q tengas un piso muerto de risa tropecientos años pasando de como esta etc, amos q es para los pisos semi abandonado. segun creo solo se aplica a los q no vive nadie alli durante 3 años o asi, pero si tu un par de findes al mes te pasas por tu piso no te hacen na

no os asusteis nens! pensad en las zonas viejas de las ciudades donde casi todos los pisos son asi, si no fuese por esto seria zonas deshabitadas :P
Llucia escribió:Y si yo no tengo para comprarme unas botas... porque hay tanta gente que tiene un armario lleno? Todos por las botas gratis.


No tiene nada que ver, si yo hago una recopilación de botas y luego monto un chiringito delante de mi casa para venderlas estoy haciendo algo ilegal. Eso es lo que hacen fundamentalmente los especuladores de viviendas, compran varias y las venden 4 millones más caras que el precio que tenia la casa originalmente.

No se trata de que el gobierno te quite el chalet de verano que tienes en la playa porque no lo ocupas durante el invierno. Se trata de que se compran casas para venderlas a precios más caras y sacar tajada.

Llucia escribió:El derecho a una vivienda digna no es un derecho objetivo, es un mandamiento al Estado (por eso está donde está a la Constitución) para que en su política favorezca el acceso.


Tu mismo lo estas diciendo, el gobierno tiene la obligación de hacer politicas que favorezcan el acceso a los ciudadanos a una vivienda y la especulación es el principal culpable de la dificultad del acceso a una vivienda.

Llucia escribió:Y que la ministra no haga tonterías ni intente cargarse el principal sector ecnómico de este país


El principal sector económico del pais se basa en la especulación, el blanqueo de dinero, etc... Vamos que es un sector donde la ilegalidad supera al negocio legal por todos lados. Si en España el principal sector económico fuese la droga como en Colombia no debemos ponerle trabas segun tu?
Para empezar, todo lo que te ha dicho el compañero del comentario de antes es una verdad como un templo y estoy totalmente de acuerdo con el. (<---------- comentario editado)



Me parece una magnífica medida, ( a la espera de leer más sobre el asunto, es el primer sitio donde lo veo) . Es una magnífica política para acabar con el verdadero problema de la vivienda, los pisos vacíos y a la espera de incrementar su precio. ESTE ES EL PROBLEMA POR EL CUAL EL PRECIO DE LA VIVIENDA SUBE Y SUBE.
Y como dicen por ahí arriba que se va a jorobar el motor del país... mira no sé si te lo han contando alguien alguna vez, pero tengo varios amigos estudiantes de economía, gente que trabaja en empresas de construcción y algún profesor de economía y todos me han dicho que, y sólo hay que ver la historia de otros países, hacer lo que ha exo el pp de basar la economía en la vivienda es de las peores cosas que se pueden hacer. Este error, esos sí, lo han cometido todos los países. Te explico porque es un error. Este sistema al principio da mucho dinero, pero llega un momento en el que se vuelve insostenible ( como está empezando a ser... hipotecas pagadas con pensiones.... muy triste). En el momento en el que este negocio inmobiliario empieza a desincharse es la ruina para el país.... Y eso no me lo podéis revatir porque es como siempre dicen 2 + 2 = 4 . Estas medidas ayudan a que no pase esto y a que todos podamos acceder a la vivienda.



P.D. Si alguien tiene que empezar a desacerse de sus tierras, porque no empezamos por ejemplo con.... mmmm .... esperanza aguirre y así podemos terminar de una vez el ave a barcelona, no crees??? es que eso de no construír el ave por el camino idone sino por donde pasan mis tierras queda feo no? eso de poner estaciones de ciudades lejos de las ciudades para que por casualidad queden en mis tierras tb esta feo no???
Estoy anodadado la menestra esta por fin ha propuesto algo coherente.

Venga ahora solo hace falta que te reduzcas un poco el despachito que tienes.
A mi que me definan "vacío" y "descocupado". ¿Durante cuánto tiempo?

Porque si tengo una vivienda utilizada como residencia de verano, no me da la gana alquilarla y que me la jodan entera.
¿No se hablaba hasta hace poco de asfixiar a base de impuestos a quienes tengan viviendas desocupadas? En un momento dado esa medida sería más sencilla que las expropiaciones.
El que quiera una vivienda que se la compre,cada uno invierte en lo que le da la gana, o en lo que puede,o sino que no dejen comprar una segunda vivienda,si me han permitido compra una vivienda y he podido, hago lo que me sale del churro con ella,y me la trae floja que otro no pueda comprarse un piso,cada uno hace con su dinero lo que quiere o lo que puede.
Hay mil maneras de avaratar el suelo y los alquileres.

Eso es una medida para quitarse responsabilidades,le paso el muerto y la culpa a los que tienen mas de dos pisos,por que no soy capaz de abaratar los pisos.
ademas,mas de un ministro se opondra,por que tenga mas de cuatro pisos,ella misma seguro que tiene varios.

saludos
Garibaldi escribió:No tiene nada que ver, si yo hago una recopilación de botas y luego monto un chiringito delante de mi casa para venderlas estoy haciendo algo ilegal. Eso es lo que hacen fundamentalmente los especuladores de viviendas, compran varias y las venden 4 millones más caras que el precio que tenia la casa originalmente.


Y me hago con un IAE puedo igualmente venderlas al precio que quiera... como hacen los que revenden fincas

Garibaldi escribió:Tu mismo lo estas diciendo, el gobierno tiene la obligación de hacer politicas que favorezcan el acceso a los ciudadanos a una vivienda y la especulación es el principal culpable de la dificultad del acceso a una vivienda..


Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.


Garibaldi escribió:El principal sector económico del pais se basa en la especulación, el blanqueo de dinero, etc... Vamos que es un sector donde la ilegalidad supera al negocio legal por todos lados. Si en España el principal sector económico fuese la droga como en Colombia no debemos ponerle trabas segun tu?


La inversión inmobiliaria existe porque es rentable y porque es legal y porque se basa en la libertad individual de toda persona de constituirse propietario... Puedes estar bien seguro que si podria pasar (aunq lo lo hará) lo mismo que con las acciones de las nuevas tecnologías... Ande está terra? Y los que en lugar de invertir en ladrillo invirtieron en acciones a 80, 90, 100, 120 o 150 euros?
Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.
Buen chiste.


Ahora vamos al grano. Si de verdad te crees que el precio de la vivienda es por que los españoles compran en vez de alquilar, deberias informarte muy seriamente. Si que estarian mas caras (es obvio), pero no tendrian el precio tan descomunal que tienen.

Lo que pasa es que ahora mismo estamos en un circulo vicioso: Los que tienen pasta compran un monton de casas sobre plano (pq las pueden pagar), y cuando estan construidas, las revenden por 10 kilos mas, con lo que tienen aun mas pasta para volver a comprar sobre plano.....(por eso, entre otras cosas, hay esa continua espiral de subidas tan salvajes)

Y mientras los que no tienen pasta se pasan 50 años pagando una casa de 90m^2.


Si pretendias confundir, casi lo consigues. Si de verdad lo decias en serio, estas muy equivocada.


Por cierto, yo sinceramente pienso que mucho mas rentable que expropiar es fundir a impuestos con el IBI, primero porque no solo no gastas, sino que encima recaudas mas. Si no funcionase siempre podrias expropiar despues... Ahora solo falta que hagan una ley en condiciones del alquiler, protegiendo al arrendador, y se podria arreglar algo.

Logicamente lo que hay que hacer no es que los precios bajen, sino que se estabilicen.
abbel escribió:El que quiera una vivienda que se la compre,cada uno invierte en lo que le da la gana, o en lo que puede,o sino que no dejen comprar una segunda vivienda,si me han permitido compra una vivienda y he podido, hago lo que me sale del churro con ella,y me la trae floja que otro no pueda comprarse un piso,cada uno hace con su dinero lo que quiere o lo que puede.
Hay mil maneras de avaratar el suelo y los alquileres.

Eso es una medida para quitarse responsabilidades,le paso el muerto y la culpa a los que tienen mas de dos pisos,por que no soy capaz de abaratar los pisos.
ademas,mas de un ministro se opondra,por que tenga mas de cuatro pisos,ella misma seguro que tiene varios.

saludos


Eso eso, tu mira por ti mismo siempre que si todos pensaramos así el país estaria ...puuf.

No es una medida para quitarse responsabilidades, es la medida que hay que tomar. El 70% de la culpa del precio de la vivienda son estos pisos vacíos.
Y a ver si leéis bien. Nadie está diciendo que no peudas comprar 2 3 o 34 casas, lo que pone es que no se va a poder tener una casa vacia 5 años ( las casas de verano evidentemente no entran dentro de esto) para que así yo me compro una casa por 60 millones y a los 4 años la vendo por 75. ESO ES LO QUE ESTÁ JODIENDO LA VIVIENDA Y A ESTE PAÍS!. ES una medido correctísima y que debía de haberse hecho hace mucho tiempo viendo que si se suben los impuestos a esta gente les suda la bolsa escrotal.

Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.



Lo que hay que oír de verdad.... no sé si comentarlo o dejar simplemente la cita y que la gente piense por sí misma....
Ahora va a ser que el problema es que todos queremos tener casa, mira tu por donde!!! mira que no querer vivir debajo de puentes!!
Yo la verdad es que esoty pensando en comprarme 300 o 400 casas este mes si me levanto pronto todos los días ( los días que me levanto pronto gano suficiente)....lo que hay que oír
Antes de promover éste tipo de medidas lo que tendría que hacer el gobierno es modificar la ley para que, si un inqilino no paga, no se tire 2 años viviendo por la cara sin pagar el alquiler mientras sale el juicio.

Que no pagas un mes a la puta calle. Que eres insolvente, el gobierno te embargará todas tus rentas futuras hasta que satisfagas la deuda con el propietario del piso.

Una vez tomadas éstas medidas sí vería con buenos ojosque se gravase a los especuladores con impuestos más altos.


Saludos.
Si no se respeta la propiedad privada ya no se respeta nada, otra bufonada mas, una amiga trabaja en Bruselas y ya es un cachondeo el que se traen por allí con los españoles, esto ya es de coña
Runew2001 escribió:Antes de promover éste tipo de medidas lo que tendría que hacer el gobierno es modificar la ley para que, si un inqilino no paga, no se tire 2 años viviendo por la cara sin pagar el alquiler mientras sale el juicio.

Que no pagas un mes a la puta calle. Que eres insolvente, el gobierno te embargará todas tus rentas futuras hasta que satisfagas la deuda con el propietario del piso.

Una vez tomadas éstas medidas sí vería con buenos ojosque se gravase a los especuladores con impuestos más altos.


Saludos.
Absolutisimamente de acuerdo. De hecho, creo que deberian de hacerse las dos leyes simultaneamente, o incluso esta antes que la de la noticia.
KaiserSoze escribió:Si no se respeta la propiedad privada ya no se respeta nada, otra bufonada mas, una amiga trabaja en Bruselas y ya es un cachondeo el que se traen por allí con los españoles, esto ya es de coña



A ver, los de la oposición.... primero leer las noticias y leugo comentáis. porque que yo sepa en ningún momento se está vulnerando la propiedad privada de nadie, simplemente se está evitando que los ricos especuladores se hagan más ricos a costa de la gente normal.... me puedes decir que hay de malo en ello?
Lee primero y leugo comentas majete, que todos hemos leído el título del hilo y la verdad es que asusta, pero si lees la noticia queda bien clarito.
Si hubiese una oferta descomunal,no se comprarian tantos pisos para especular.Aun queda muchismo espacio en España para hacer fincas,mucho mucho....
Pero claro,en las capitales como que no.
Ademas,una persona con varios pisos se lo tiene que pensar muy mucho para alquilarlo,porque todo son problemas,y despues de cuatro años de alquiler,tienes que reformarlo por completo de como te lo dejan,asi que si no cambian la ley de alquileres dificilmente habra mucha oferta de alquiler,y por consiguiente precios razonables.No interesa alquilar,y no es seguro alquilar.

sañudos
abbel escribió:Si hubiese una oferta descomunal,no se comprarian tantos pisos para especular.


Estas equivocado, y las politicas del PP en tema de suelo y vivienda lo demuestran. El liberalizar el suelo para construir no hace que aumente descaradamente la oferta, sino que solo ayuda a aumentar la especulacion (contra lo que parece logico pensar que pasaria, que es lo que tu comentas).

Empirismo, amigo abbel. Ha quedado demostradisimo que la liberalizacion del suelo no ayuda a que bajen los precios, asi que habra que hacerlo como siempre se ha hecho (con intervencionismo estatal). Y ya era hora de que los socialistas hiciesen alguna medida de izquierdas...
Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.


¿Tú llamas afán comprador al hecho de que hay muchísimas parejas jóvenes que quieren independizarse y no pueden porque la guita no alcanza para la vivienda?

Además, la gente prefiere comprar a alquilar, entre otras cosas, porque tal como están los alquileres sale mejor comprar. Comprando no estás tirando el dinero a la basura, la casa que compras siempre puedes revenderla si te vas a otro sitio.
Toda expropiación es un avulneración de la propiedad privada, en teoria por el bien común, a partir de áhí, yo me voy un año fuera, tengo que vender mi casa pq sino la iluminada esta me la va a expropiar y no puedo alquilarla pq no tengo protección suficiente, se cuela un gorrón y tardo + de 6 meses en echarle, puedo usar alguna agencia gubernamental de alquiler pero claro lo que me pagán es ridículo, es un absurdo mas de un ministerio que no aporta soluciones y no sabe en que gastarse los 960 kilos de asignación, ah bueno si en dejarse 10 en el despacho de la sinvergüenza esta
KaiserSoze escribió:Toda expropiación es un avulneración de la propiedad privada, en teoria por el bien común, a partir de áhí, yo me voy un año fuera


No seamos extremistas... hay que tener un pco de lógica y ver que no van a coger y van a expropiar cualquier casa , y menos por estar un año fuera evidentemente. TODOS sabemos hacia que personas y "negocios inmobiliarios" va dirigida esta medida. No critiquemos por criticar por favor.
Aracem escribió:
No seamos extremistas... hay que tener un pco de lógica y ver que no van a coger y van a expropiar cualquier casa , y menos por estar un año fuera evidentemente. TODOS sabemos hacia que personas y "negocios inmobiliarios" va dirigida esta medida. No critiquemos por criticar por favor.


Efectivamente. Hay particulares que hacen la guarradita de tener pisos o terrenos desocupados para especular con ellos, pero en ese aspecto los peces gordos son las inmobiliarias. Habría que empezar por ellas, y de paso se le pone algo de control a la economía sumergida, que más de una hay con beneficios estratosféricos y salarios de pena para sus curritos.
KaiserSoze escribió: yo me voy un año fuera, tengo que vender mi casa pq sino la iluminada esta me la va a expropiar y no puedo alquilarla pq no tengo protección suficiente, se cuela un gorrón y tardo + de 6 meses en echarle


Se esta hablando a partir de una segunda vivienda, y siempre que no sea residencia de verano.

Es que a muchos os debe parecer una locura, pero hay bastante gente que tienen mas de ocho y de diez y doce casas.
No se trata de liberar un "pequeño" espacio,estoy hablando de muchismo terreno,incluso en medio de huertas y solo de preocuprase de poner los servicios.
De la misma manera que se hacen las viviendas de verano en medio de zonas despobladas,a precio de puta,y luego al cabo del tiempo se revalorizan,se pueden hacer barrios enteros,de la misma maneras que se hicieron para gente que no tenia vivienda.
Logicamente,bien hechos,y que no se conviertan en ghetos.

te estoy hablando de la provincia de Valencia,y alrededores de la capital,que al distancia maxima entre un poueblo y otro pueden ser diez kilometros,y que solo hay naranjos abandonados,millones de metros cuadrados en tierra de nadie.

Lo que ocurre,es que solo se preocupan por las capitales o poblaciones grandes,simple y llanamente.


"""""Eso eso, tu mira por ti mismo siempre que si todos pensaramos así el país estaria ...puuf. """"

Tu no vas a mirar por mi,ni tu ni nadie,esto no es Disney por si no lo sabias.Cada uno hace lo que le da la gana con su dinero,y eso es lo que hay que defender,podrian prohibir comprarte un BMW antes que un piso,por ejemplo...pero eso es "calidad de vida",no?

saludos
Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.


Tu te quedaste en el discurso del PP la vivienda esta muy cara porque a la gente le sobra el dinero y se compra pisos, si, si, claro y yo me lo creo.

Llucia escribió:La inversión inmobiliaria existe porque es rentable y porque es legal y porque se basa en la libertad individual de toda persona de constituirse propietario...


Jajajaja buen chiste... La libertad individual del alcalde de Manilva, por poner un ejemplo, de tener una bolsa de 750.000 euros en su casa del blanqueo de dinero de la construcción. Ya ves si el negocio de la inmobiliaria es un ejemplo de honradez en este pais...
Por partes:

Independizarse no implica necesariamente hipotecarse. Esto es una falsedad metida en el entrecejo de todo el mundo. Donde está la opción del alquiler? Y sobretodo... donde está la capacidad de negociación?

Yo soy abogada y toco mucho, mucho el tema de arrendamientos.
El Propietario siempre pide X, pero negociando, ofreciendo periodos de carencia mientras se hacen obras, negociando contratos de larga duración. etc en un gran número de casos se consigue una rebaja en el renta.

Que pasará a largo plazo? Pues que habrá que renegociar y lo inteligente sería hacerlo un par de años antes de que finalizase, no dos semanas antes (como suele pasar)

Que es lo que ocurre? que queréis seguridad desde el primer momento. Y la seguridad es cara. Igual que es caro un coche seguro, es cara una vivienda segura. Y no solo cara por el precio de la vivienda, sino por el precio de los impuestos al comprarla y el precio que se paga al banco por el prestamo hipotecario.

Sin embargo en este país HAY UN EXCESO de demanda de esta seguridad, lo que hace que se creen expectativas de que la mejor, la más segura forma de sacar rentabilidad a nuestros cuartos es comprar viviendas.

De hecho es así, pero es por el circulo vicioso que estamos viviendo.

Si la ministra en lugar de vivir en un mundo de fantasía y de color tuviera los pies en el suelo lo primero que haría es:

-- modificar la LIRPF ofreciendo exenciones al alquiler en lugar de a la compra de la vivienda.
-- modificar la LAU dando más garantías de cobro a los propietarios, y garantías de daños.
-- modificar política fiscal de control (IBI y IPN básicmante) para gravar viviendas desocupadas.
-- fomentar de verdad las VPO, creando VPO públicas de alquiler por periodos no inferiores a 10 años

Hasta que no se haga esto no dejará de ser un chollo invertir en ladrillo, ya que estas medidas lo que harán es desincentivar la adquisición de viviendas en propiedad, cosa que de hecho ocurre en toda Europa.

He dejado algo al aire? dejad de meteros y INFORMAROS vosotros de cómo están las cosas en España y no en yupulandia
Llucia escribió:Por partes:

Independizarse no implica necesariamente hipotecarse. Esto es una falsedad metida en el entrecejo de todo el mundo. Donde está la opción del alquiler? Y sobretodo... donde está la capacidad de negociación?

...

-- modificar la LIRPF ofreciendo exenciones al alquiler en lugar de a la compra de la vivienda.


Es lo que yo te dije antes: el ansia de comprar tiene una de sus causas en que los alquileres son prohibitivos. Si me dicen que el alquiler que me van a cobrar es comparable a la cuota que me cobraría el banco por la hipoteca, y yo tengo pretensión de permanecer un mínimo de un tiempo en una vivienda, a mí me interesa comprar a alquilar. Si alquilara (hablo de este supuesto) estoy tirando el dinero a la basura, mientras que si compro, puedo recuperar el dinero al vender la casa.

Si se hiciera la reforma que propones en cuanto al alquiler, verías que el ansia de comprar vivienda se rebajaría y mucho.
Garibaldi escribió: Eso es lo que hacen fundamentalmente los especuladores de viviendas, compran varias y las venden 4 millones más caras que el precio que tenia la casa originalmente.


Si la gente lo compra, pq no pueden venderlo a ese precio?

Si tu te vendes tu coche, a quien se lo venderas, al que te da 4 o al que te da 8?

saludos!
Joder, si al final seremos un puto pais comunista !! [poraki] [poraki]

Cada vez me da mas asco este puto gobierno, tendrian que meterlos a todos en la carcel. Y encima, si por lo menos tuvieramos una oposicion con las idea mas claras...
txavi escribió:
Si la gente lo compra, pq no pueden venderlo a ese precio?

Si tu te vendes tu coche, a quien se lo venderas, al que te da 4 o al que te da 8?


Si yo vendo mi coche nadie me dará nunca más dinero por él que el precio original del coche nuevo y si me lo dieran estaría estafándole porque estaría vendiendo algo a un precio superior al que vale.

Los especuladores compran un piso, esperan a que los precios siguan subiendo y a los meses venden el mismo piso mucho más caro que lo que valía originalmente. Es sacar dinero rastreramente aprovechándose de que la vivienda es un bien de primera necesidad. Si la vivienda no fuese imprescindible para vivir nadie le compraría a un caradura por un piso por 4 millones más de lo que vale originalmente.
abbel, pero lo suyo no es construir y construir en todos los lados, sino aprovechar lo construido. Es decir, entiendo que la gente quiera tener 10 o 12 o 18 casas, a mi me da igual, pero tambien hay que comprender que hay mucha gente que no tiene casa, y no es justo que alguien tenfa 12 y otros no puedan siquiera aspirar a una por no tener dinero para ello.

Es deber del estado velar por que todo el mundo pueda tener una casa, y parece absurdo que mientras en Madrid Centro haya cientos de miles de casas vacias, haya que construir mas y mas en las afueras porque no se liberan esas casas. Aprovechemoslas, alquilandonas o revendiendolas (pero a precio logico).


Llucia, lo que dices tiene parte de razon. Obviamente si la gente en vez de intentar comprar alquilase, la vivienda nueva seria mas barata. ¿Pero que conseguiriamos con eso? No ayudar a distruibiur la riqueza. Los que tuviesen dinero comprarian casas, y ale a vivir de los que no tienen y necesitan alquilar. Y eso es la lacra de esta sociedad.


Todos deberiamos poder tener una casa en propiedad, mas en un pais tan grande como este. Pero parece ser que muchos se empeñan en que solo unos pocos lo tengan en propiedad, y lo demas arrendando y enriqueciendo aun mas al rico.
bartews3 está baneado por "Clones"
Me parece bien la medida. Es una buena manera de luchar contra los que tienen pisos estancados. Cuanta mas oferta haya, mas bajos seran los precios.
No soy del PSOE pero cuando hacen las cosas bien, hay que decirlo.
Cancerber escribió:abbel, pero lo suyo no es construir y construir en todos los lados, sino aprovechar lo construido. Es decir, entiendo que la gente quiera tener 10 o 12 o 18 casas, a mi me da igual, pero tambien hay que comprender que hay mucha gente que no tiene casa, y no es justo que alguien tenfa 12 y otros no puedan siquiera aspirar a una por no tener dinero para ello.


Es que no es eso, es que el que tiene 18 casas las tiene para sacarle más dinero al que no tiene casa porque sabe perfectamente que la vivienda tenga el precio que tenga se tiene q comprar porque es una NECESIDAD.
A mí me parece muy bien la medida. De todas formas, el borrador dice que en caso de vivienda desocupada, se puede obligar a su venta, y en caso de que el propietario se negara, pues se le expropia. Lo que no me parece normal es que un "individuo" por llamarlo de alguna forma tenga la feliz idea de comprar 10 pisos hoy (pq tiene dinero para hacerlo), tenerlos ahí muertos de risa 7 años, sin vivir nadie en ellos, y luego venderlos por un 50% más del dinero que le costó. Ese tio le ha quitado el derecho a tener una vivienda a 10 familias, así que yo estaría bien contento de que a la vista de comportamientos de este tipo, se le expropiaran las viviendas.

No se puede especular con un derecho básico. Al igual que no se pueden tener esclavos, es algo tan de cajón que no debería ni ser necesario discutirlo.
Llucia escribió:Ni mucho menos la especulación es culpable de los precios... el culpable es el exceso de demanda debido al afán comprador que está metido en la conciencia de los españolitos.

O sea, que en otras palabras, la culpa de que el precio de los pisos no es que sea alto, sino que es simplemente DESORBITADO no es de quienes se dedican a comprar los pisos de 5 en 5 para esperar un tiempo y venderlos por 10 millones más, sino que es de gente como yo o miles de jóvenes más que damos rienda suelta a nuestro "afán" comprador y a nuestra pasión por hipotecarnos hasta la vejez y ver como cada mes se nos va el 70% de nuestra nómina al dia siguiente de cobrarla, no te digo.

Y sobre esta medida. La verdad es que aunque a primera vista de la sensación de que pueda solucionar algo, en la práctica me da a mi que no va a servir para nada. Lo primero porque como algunos ya habeis apuntado me parece que choca de lleno contra el derecho a la propiedad privada. Quien es nadie para decidir si me permiten quedarme o me quitan algo que he pagado con mi dinero? No lo veo claro.

Y lo segundo y más importante: las viviendas que llevan desocupadas mucho tiempo no son realmente las que generan el problema del precio actual de la vivienda. Al menos desde mi punto de vista. Los que genera el problema son precisamente quienes compran pisos para venderlos en un plazo de 1 a 4 años por mucho más de lo que les costó. Esos son quienes provocan la subida de los precios.

Voy a dar un ejemplo. Como ya he dicho, me metí recientemente en la compra de un piso nuevo y tras 9 meses de la entrega de los pisos, compruebo como sin exagerar, alrededor de un 30% de los pisos siguen estando desocupados y varios de ellos ya tienen puesto el cartelito de "Se vende" en los balcones. Unos amigos se acercaron a alguno de ellos a informarse de los precios, y resulta que un piso con una habitación menos que el mío vale casi 10 millones más de lo que me costó a mi hace 9 meses. ESE es el problema de este país, y no el que el ciudadano de a pie tenga "afán" de comprar pisos.

Llucia escribió:Por partes:
Independizarse no implica necesariamente hipotecarse. Esto es una falsedad metida en el entrecejo de todo el mundo. Donde está la opción del alquiler? Y sobretodo... donde está la capacidad de negociación?

No implica necesariamente hipotecarse siempre y cuando tengas un trabajo estable o estés dispuesto a que te salte la sorpresa, te vayas al paro y no tengas para pagar el piso de alquiler.
Supongo que tu que eres abogada no tendrás ese problema, pero te aseguro que los contables, camareros, dependientes, etc... necesitamos invertir nuestro dinero en algo que sea de nuestra propiedad en lugar de gastarlo en un alquiler que el dia de mañana, en caso de necesidad no nos va a servir de nada. Y te aseguro que cuando trabajas a temporadas, o con sueldos inferiores a los 1000 euros, o a base de contratos de tres meses, digamos que no te inspira la seguridad suficiente como para establecerte con tu pareja y futura familia en un piso de alquiler que no sabes si de aquí a un año podrás mantener.

Un saludo,

Vagabond
Garibaldi escribió:Los especuladores compran un piso, esperan a que los precios siguan subiendo y a los meses venden el mismo piso mucho más caro que lo que valía originalmente.

A mí no me salen las cuentas. Me explico.

Comprar un piso cuesta la suma de el valor del piso + gastos + impuestos. El acto de comprar cuesta alrededor de un 10% del valor del piso. Si un piso vale 30 millones, comprarlo me cuesta 33. Y eso suponiendo que tenga los 33 millones en el banco y no tenga que pedir un préstamo para pagarlo.

Ahora bien, si quiero venderlo y no hacer el primo, como mínimo tendré que venderlo por 33 + la ganancia que quiero obtener. Supongamos que invierto 33 millones en un año, qué menos que sacarle un 5%, ¿no? Para eso tendría que ganarle 1.650.000 pelas. Pero es que Hacienda se va a llevar un 18%, así que como mínimo tendré que sumarle 2 millones. Esto hace que si quiero vender un piso de 30 millones un año después de comprarlo, tengo que ponerle 5 millones. ¿Cuánto ha subido el piso? Un 17% en un año.

¿Esto es realmente especular? Puede ser, pero aunque nosotros vemos subidas del 17%, los vendedores sólo ven un 5%.

Pero es que a mí lo que me alucina de los precios de las viviendas es que la gente los paga. Conozco a alguien que se ha planteado muy seriamente pagar 90 millones por un piso que tampoco es que sea de lujo, es un piso normal con más de 10 años que en su día costaría alrededor de 25. Y si no lo ha hecho es porque no los tiene, no porque no esté dispuesto.

Pues cuando uno tiene un piso la perspectiva cambia drásticamente. Si sabes que algún día alguien te lo va a comprar por 90, ¿lo vas a vender por 40? Pues no a menos que tengas mucha prisa.

Si nadie comprara, no subirían tanto los precios, si fuera difícil vender un piso caro, nadie invertiría en ellos. Y si no pudiéramos pagar las hipotecas, los bancos no nos prestarían el dinero.

Todos formamos parte del juego, aunque no nos guste.

Por cierto, un pregunta, si la ley anterior ya contemplaba la expropiación, ¿a qué partido estamos criticando o aplaudiendo?
Cancerber escribió:abbel, pero lo suyo no es construir y construir en todos los lados, sino aprovechar lo construido. Es decir, entiendo que la gente quiera tener 10 o 12 o 18 casas, a mi me da igual, pero tambien hay que comprender que hay mucha gente que no tiene casa, y no es justo que alguien tenfa 12 y otros no puedan siquiera aspirar a una por no tener dinero para ello.

Es deber del estado velar por que todo el mundo pueda tener una casa, y parece absurdo que mientras en Madrid Centro haya cientos de miles de casas vacias, haya que construir mas y mas en las afueras porque no se liberan esas casas. Aprovechemoslas, alquilandonas o revendiendolas (pero a precio logico).




Es que lo construido ya tiene dueño,nos guste o no,y habra quien le haya costado muy poco y habra quien le haya costado mucho sacrificio tener un segundo piso,pero tu lo has dicho,el centro de Madrid!!(desconozco como esta Madrid y los pueblos de al lado,pero me lo imagino).
Y no es deber del Estado que tengas una vivienda digna,es deber velar por y proporcionar una vivienda digna,pero no dice nada de que tenga que ser en propiedad.

De todas maneras,la ministra ya ha reculado,y donde dije digo,digo diego,globito sonda que se llama,en su linea,vamos,no sera muy buena idea por lo que se ve.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/10/26/economia/1130326874.html

saludos
Vamos a ver, si yo tengo mi casa y me compro mi piso en Torremolinos par pasar alli 15 dias al año de vacaciones la ministra ya puede venir a tocarme la vaina, que bastante me estaria costando pagar el piso para que venga el Estado y me lo expropie, vamos, de alli no me sacan ni los Geos. Esta medida es una locura por completo, si se quiere bajar el precio de los pisos lo que tenian que hacer las comunidades autonomas y ayuntamientos es permitir la Lay por la que todo el suelo español es edificable, bajo uas excecpciones claras, por supuesto, espacios naturales protegidos, costas, etc... pero claro, se les acabaria el chollo y dijeron que no, ya lo intento hacer el PP durante su mandato y recurrieron las comunidades al Supremo y se fue todo a la mierda.


PD: Si esta ley se aplicara de efecto entonces por lo que yo conozco el 90% de los municipios de Isla, Noja, Laredo, Somo etc.. de la costa cantabra pasarian a ser propiedad del Estado, vamos, incomprensible.
al final van a tener razon los d elos gaztetxes y casas okupadas...

eso si... en cuanto el estado tenga un local o piso sin usar... entonces quien lo confiscara? [buenazo]

agurex

yo la ley la entiendo con quien tiene 3 o 4 pisos vacios... o con quien compra solo para vender...
con quien compra solo para vender...


¿ Y eso quien lo decide? Que se va a meter un psicologo de la poli en mi cabeza para ver si quiero el piso para venderlo? o me van a someter al detector de mentiras? Anda hombre, ya lo que me faltaba. Es como si yo tengo un coche, no le utilizo mucho y me veo obligado a alquilarselo a un novel porque no se puede pagar uno nuevo.......... y una mierda.
zibergazte escribió:yo la ley la entiendo con quien tiene 3 o 4 pisos vacios... o con quien compra solo para vender...

Efectivamente.
La cosa está en poner freno a quien se lucra a base de comprar pisos como churros para tenerlos desocupados y venderlos por mucho más de su precio inicial o para quien tiene pisos en situaciones de abandono, que no utilizan y que incluso llegan a suponer un peligro para los vecinos en forma de desprendimientos de fachada, incendios, etc... (de esto hemos tenido algún caso reciente en Tarragona).

El problema está (como comenta triki1) en como se puede diferenciar estos casos de los de la gente que tiene una segunda residencia, o en que la ley sirva para algo que no sea que acabemos pagando los cuatro tontos de siempre, mientras los que están en el poder tengan chalets y casas por media España que apenas utilizan.
LadyStarlight escribió:A mí no me salen las cuentas. Me explico.

Comprar un piso cuesta la suma de el valor del piso + gastos + impuestos. El acto de comprar cuesta alrededor de un 10% del valor del piso. Si un piso vale 30 millones, comprarlo me cuesta 33. Y eso suponiendo que tenga los 33 millones en el banco y no tenga que pedir un préstamo para pagarlo.

Ahora bien, si quiero venderlo y no hacer el primo, como mínimo tendré que venderlo por 33 + la ganancia que quiero obtener. Supongamos que invierto 33 millones en un año, qué menos que sacarle un 5%, ¿no? Para eso tendría que ganarle 1.650.000 pelas. Pero es que Hacienda se va a llevar un 18%, así que como mínimo tendré que sumarle 2 millones. Esto hace que si quiero vender un piso de 30 millones un año después de comprarlo, tengo que ponerle 5 millones. ¿Cuánto ha subido el piso? Un 17% en un año.

¿Esto es realmente especular? Puede ser, pero aunque nosotros vemos subidas del 17%, los vendedores sólo ven un 5%.


Pues cuentaselo a la Ministra que ahora resulta que la especulación no es un negocio rentable. Es que los especuladores no trabajan con un solo piso, sino con 40 o más asi que ese 5% al final sale muy rentable. El especulador es como una ETT un intermediario al que le pagas sin saber bien porqué, con la diferencia de que las ETT al menos te buscan el trabajo, a los especuladores solo les pagas por el hecho de que ellos han comprado el piso antes que tu. De este modo actualmente es casi imposible comprar un piso recien construido sin tener que tratar con un especulador.

LadyStarlight escribió:Pero es que a mí lo que me alucina de los precios de las viviendas es que la gente los paga. Conozco a alguien que se ha planteado muy seriamente pagar 90 millones por un piso que tampoco es que sea de lujo, es un piso normal con más de 10 años que en su día costaría alrededor de 25. Y si no lo ha hecho es porque no los tiene, no porque no esté dispuesto.

Pues cuando uno tiene un piso la perspectiva cambia drásticamente. Si sabes que algún día alguien te lo va a comprar por 90, ¿lo vas a vender por 40? Pues no a menos que tengas mucha prisa.

Si nadie comprara, no subirían tanto los precios, si fuera difícil vender un piso caro, nadie invertiría en ellos. Y si no pudiéramos pagar las hipotecas, los bancos no nos prestarían el dinero.


Por supuesto que la gente lo paga, si quieres vivir en un piso tienes que pagarlo por cojones. Yo ahora mismo estoy planteandome independizarme con mi novia y flipas la pasta que vale vivir en un recinto de 50 m2 rodeado de paredes. Pero si quiero vivir fuera de casa de mis padres tengo que pagarlo o someterme al alquiler que es muchisimo peor.
Garibaldi escribió:Pues cuentaselo a la Ministra que ahora resulta que la especulación no es un negocio rentable. Es que los especuladores no trabajan con un solo piso, sino con 40 o más asi que ese 5% al final sale muy rentable. El especulador es como una ETT un intermediario al que le pagas sin saber bien porqué, con la diferencia de que las ETT al menos te buscan el trabajo, a los especuladores solo les pagas por el hecho de que ellos han comprado el piso antes que tu . De este modo actualmente es casi imposible comprar un piso recien construido sin tener que tratar con un especulador.

Totalmente de acuerdo. Lógicamente no todo el dinero que le sacan de tajada a un piso queda en forma de beneficio. Pero cuando hablamos de cantidades tan elevadas ese beneficio neto no es precisamente de 20 euros.
Señalo especialmente esa frase de Garibaldi porque es una verdad como un templo y lo digo por experiencia propia. Yo y mi novia tenemos piso. Una pareja de amigos no pudo simplemente por tener la desgracia de ir unos pocos meses después que nosotros y en lugar de encontrarse los pisos libres se encontraron con toda la obra vendida y con los especuladores de turno sacando una media de 10-13 millones más por cada piso.

Ese es el principal problema de la vivienda en nuestro país y el primero al que se le debería buscar soluciones. No me extrañaría que esta ley sirviese para putear a los que menos lo merecen mientras que los que se dedican a comprar y vender pisos de forma continuada siguen llenandose los bolsillos a costa de encarecer los precios del mercado.
triki1 escribió:Vamos a ver, si yo tengo mi casa y me compro mi piso en Torremolinos par pasar alli 15 dias al año de vacaciones la ministra ya puede venir a tocarme la vaina, que bastante me estaria costando pagar el piso para que venga el Estado y me lo expropie, vamos, de alli no me sacan ni los Geos.



No soltéis los perros todavía y LEED. Que se ha dicho que era para pisos desocupados. Y esta medida estaría pensada para gente que tiene del orden de 5, 10 o 20 pisos, "engordándolos", que los compra y deja que pase el tiempo para luego venderlos por mucho más dinero del que les costó originalmente. Que no está pensado para gente con una segunda residencia, coño. Que lo mires por donde lo mires, no es justo que haya gente que pueda ACAPARAR pisos dificultando un derecho básico a todo un sector de la población.
155 respuestas
1, 2, 3, 4