yanosoyyo escribió:Por lo tanto, que el estado se ocupe de proporcionárnosla. Lo que no es de recibo es que, primero, el estado me permita comprarme 40 pisos y de la noche a la mañana me diga que tengo que devolverlos.
Dos palabras: Crecimiento Sostenido. No se puede construir indefinidamente,
yanosoyyo escribió:Yo es que soy medio raro y empecé aprendiendo a sumar, no a hacer logaritmos. Para hacer un borrador de estas características, ¿no crees que sería lógico hacer primero la reforma de la ley de alquiler y, según como quede dicha ley, poder opinar con conocimiento de causa si lo de las "expropiaciones" puede ser una buena medida o no?
Lo creo, y ya lo dije antes.
yanosoyyo escribió:Pues yo creo que toda la gente que está metida en el mundillo, salvo los que tienen una única vivienda y tienen ya la hipoteca pagada, se hipoteca para comprar pisos. Da igual que sea para comprar uno que veinte.
Para uno seguro, porque no suelen tener pasta para pagarlo. Pero para pagar 20 pisos...no se, mas bien creo que eso es dinero negro o capital del comprador. No se hasta que punto un banco da alegremente 1000 millones de pesetas (pongamos a 50 millones el pisito) de prestamo.
Alegria, como dice celtico, si tienen dando creditos. Pero no es lo mismo 50 kilos que 1000.