yanosoyyo escribió:Pero que no. Que lo que no se puede hacer es que alguien me diga qué debo hacer con lo que es MÍO.
Bueno, eso seria hasta ahora. Simplemente no se te permitiria invertir en vivienda para sacar plusvalia.
yanosoyyo escribió:Para veranear, para vender en caso de necesidad -en el banco no me dan nada de intereses, para admirar las cortinas, para irme a vivir allí (ya he trabajado en 4 poblaciones diferentes), ... Puede haber mil y una razones por las que yo necesite esa casa. Además, a la gente que compra coches de 200cv, ¿se le pregunta si los quiere para darles zapatilla?
Si es para veranear no te la expropian, creo que quedaba claro (hablo en pasado porque ya han reculado). Para venderla en caso de necesidad...¿pero por que la has tenido vacia mientras tanto? En lo de trabajar....es diferente tener 2 casas o 3 que tener 30... (en cualquier caso las podias tener en alquiler) En serio...¿cual es la utilidad de tener una casa vacia, ademas de obtener plusvalia?
yanosoyyo escribió:De igual manera esas mismas sociedades pueden decir que necesitan ese piso para unas oficinas. ¿Va a mandar el gobierno una inspección?
¿No se hacen inspecciones de trabajo?
yanosoyyo escribió:Y prohibir que la gente tome más de dos comidas al día; que hay gente que no come ninguna.
Lo que tu digas.
Llucia escribió:Varias veces dicha ya: La expropiación no es una desincentivación, es una ejecución. (intento hablar en términos jurídicos porque sino es aún más fácil llegar a conclusiones erroneas)
NADIE estaba diciendo que el primer termino fuese expropiar. Se hablaba de avisos acerca del piso, no que te le encontrasen y le expropiasen. Es decir, era un incentivo a lo bestia.
Llucia escribió:Medidas y políticas paliativas son las que ya se han dicho.
Construir y contruir, ¿no?
Llucia escribió:Por cierto: el Estado tiene en sus arcas el equivalente al precio de mercado (que es lo que los jueces estipulan como justiprecio expropiativo en la mayoria de las ocasiones) para pagar esta medida? Porque me veo con un aumento de impuestos brutal o un endeudamiento de la virgen para poder afrontarlo.
Al precio al que se expropien se venden.
Llucia escribió:otra cosa: cómo se identifica las viviendas vacías? Si muchos inmuebles están a nombre de sociedades? y cada sociedad puede estar formada por multitud de personas jurídicas que pueden ser propietarias de inmuebles?
He ahi el unico problema del proyecto, y tampoco creo que sea demasiado complicado de solucionar.
Llucia escribió:Lo dicho: es una "bonita" idea de tintes bolcheviques. lástima que sea en el siglo XXI
Bien, sigamos con el liberalismo economico con el que tan bien nos ha ido ultimamente.
Bladerunner escribió:Yo me pregunto muchas veces si debiera haber un límite para la propiedad privada, y llego siempre a la misma conclusión: SI debe haberlo, no sólo somos como un virus que nos expandimos sin medida, sino que cada individuo puede llegar a acumular (teóricamente) cantidades enormes de recursos LIMITADOS, y de primera necesidad como es la vivienda, en este caso.
Se supone que, mas o menos, esta es la idea del borrador del proyecto de ley: Solo tener pisos si van a estar ocupados, pero no acaparar y acaparar pisos, para fomentar asi la subida de precios.
Y digo lo mismo, si no vale una expropiacion, haz un IBI exponencial y santas pascuas.
Lo gracioso con todo esto es que los que ya tienen/teneis piso, en general estais en contra del proyecto. Los que estamos jodidos, en general todos a favor. Para variar.