La depresión ¿es una enfermedad?

1, 2, 3
Mad Max escribió:
Lo mismo dijiste en otro hilo y ya se te explicó, no tengo ganas de buscarlo.


No puedes decir que usa el metodo cientifico porque no hay ley universal que se cumpla, la cual es el objetivo final de la ciencia.
Asdrubal escribió:
No puedes decir que usa el metodo cientifico porque no hay ley universal que se cumpla, la cual es el objetivo final de la ciencia.


Se te hizo un breve comentario en el otro hilo también sobre eso, y se te mencionó algún ejemplo que otro. Tú a lo tuyo. Si estás interesado, infórmate.

P.D.: si te das cuenta estamos repitiendo casi las mismas frases xD
Sanjuro está baneado por "troll"
Auriok escribió:
Es tu mente la que origina la enfermedad. Si hay sustancias o compuestos que también las produzcan y a qué nivel lo ignoro.

Es una enfermedad ya que te produce alteraciones en tu cuerpo. Tu topografía se ve sensiblemente modificada y se producen resultados dispares al realizar análisis fisiológicos, amén de la propia experiencia fenomenológica. A bote pronto recuerdo que en estados depresivos nuestro sistema inmune actúa con menor eficiencia siendo más proclives a otras enfermedades, dando pie a una técnica de tratamiento con técnicas de condicionamiento para prevención de enfermedades. Dicha técnica se basa en la relación que hay entre el sistema nervioso y el sistema inmune para la generación de defensas. Por ejemplo en los transplantes reduciendo la actividad de dicho sistema para reducir la posibilidad de un rechazo. Y como digo, utilizada en la depresión para aumentar las defensas(o evitar que se reduzcan).

Y este es un ejemplo de técnicas psicológicas de tratamiento para enfermedades mentales. No soy psicólogo clínico ni creo que me vaya a ir por esa rama (estoy en segundo año todavía) por lo que demasiada información no te puedo dar ya que patologías no se estudian hasta más avanzada la carrera y sobretodo sin seguir un perfil todavía.

Un saludo.


Pero entonces estamos de acuerdo que no hay un tratamiento específico para las enfermedades mentales.

Tan solo se pueden tratar los efectos derivadas de estas, ¿no?

¿Entendí bien?
Sanjuro escribió:
Pero entonces estamos de acuerdo que no hay un tratamiento específico para las enfermedades mentales.

Tan solo se pueden tratar los efectos derivadas de estas, ¿no?

¿Entendí bien?


¿¿?? Esta vez seguramente no debo entenderte bien. Una enfermedad de cualquier tipo produce unos efectos y lo que tratas son los efectos. Si sufro una enfermedad que me produce cefalea al curarme la cefalea ya no tendré la enfermedad ya que no está su efecto (o quizás la enfermedad quede aletargada pero el resultado final será el mismo). Del mismo modo con la depresión, lo que comento es uno de los efectos que produce junto a una manera de tratarlo.

Para el que dice que psicología no es ciencia porque no hay leyes universales. Según leo a Mad Max parece ser que se te contestó argumentadamente en otro sitio (¿dónde? me gustaría leerlo) así que supongo que lo tuyo será sólo por tocar las narices. Simplemente decir que en psicología sí hay algunas leyes universales y que de todas formas como toda ciencia lo que parece ley universal después de muchos años puede ser deshechada por otra ley mejor.

Un saludo.
Auriok escribió:
Es tu mente la que origina la enfermedad. Si hay sustancias o compuestos que también las produzcan y a qué nivel lo ignoro.



Tu has estudiado algo de fisiologia y farmacologia del SNC?

No lo parece.
Siento cambiar un poco de tema pero..

a todos los que habeis sufrido o entendeis de depresiones, por favor, como se tiene que tratar a una persona que padece depresión??
(consejos, sistemas, lo que sea..)

gracias ^^
Alviss escribió:Siento cambiar un poco de tema pero..

a todos los que habeis sufrido o entendeis de depresiones, por favor, como se tiene que tratar a una persona que padece depresión??
(consejos, sistemas, lo que sea..)

gracias ^^


Ir al psiquiatra, lo primero.
Asdrubal escribió:

Tu has estudiado algo de fisiologia y farmacologia del SNC?

No lo parece.


No al nivel que debería requerirse para hacer afirmaciones como pide el usuario ya que él profundiza. A diferencia de otros (y de ti después de tu comentario de que psicología no es ciencia por lo de las leyes, que por cierto te he contestado y has pasado simplemente) de lo que no sé bien prefiero no hablar y por supuesto no me importa reconocerlo.

Y sí, he estudiado fisiología (¿qué tiene que ver para saber si hay enfermedades mentales producidas por sustancias?) y no seriamente farmacología (ídem, y desde luego no hace falta estudiar para saber que hay fármacos para tratar la depresión) pero como ya he dicho él pedía una cosa muy especializada.

Mejor hablar a partir de lo que se sabe aclarando los otros puntos que hablar sin tener ni pajolera idea ¿no crees? (imagino que no ya que tú haces esto último).

Un saludo.
Asdrubal escribió:
Ir al psiquiatra, lo primero.


Como estamos en plan de tocar las narices al contrario con topicazos, mejor dile que vaya al psiquiatra a preguntarle qué antidepresivos se tiene que pillar [carcajad] [carcajad]
Asdrubal escribió:
Ir al psiquiatra, lo primero.

Es el medico de cabecera el que te tiene de derivar al psiquiatra, en primer lugar, y luego este ya da un primer diagnostico y medicación, y aconseja o no, ademas un tratamiento psicologico, aunque PARA TI no sea un metodo cientifico, lo siento, pero los psiquiatras no piensan igual que tu.
Mad Max escribió:
Como estamos en plan de tocar las narices al contrario con topicazos, mejor dile que vaya al psiquiatra a preguntarle qué antidepresivos se tiene que pillar [carcajad] [carcajad]


Ah, que el psiquiatra solo receta antidepresivos?

Y luego hablas de topicazos? ZzzZZ
Asdrubal escribió:
Ah, que el psiquiatra solo receta antidepresivos?

Y luego hablas de topicazos? ZzzZZ


¿Ves? Lees lo que quieres. Dije que como estamos en plan de topicazos, pues que te suelto uno para que nos riamos todos xDD
Mad Max escribió:
¿Ves? Lees lo que quieres. Dije que como estamos en plan de topicazos, pues que te suelto uno para que nos riamos todos xDD


Mira, ya he dicho que respeto a los psicologos, pero ni de broma es una profesion a tomar en cuenta si hay que compararlos con psiquiatras, por ejemplo. Basicamente porque en psicologia los conocimientos de fisiologia, bioquimica y farma son irrisorios respecto a Medicina.
Asdrubal escribió:
Mira, ya he dicho que respeto a los psicologos, pero ni de broma es una profesion a tomar en cuenta si hay que compararlos con psiquiatras, por ejemplo. Basicamente porque en psicologia los conocimientos de fisiologia, bioquimica y farma son irrisorios respecto a Medicina.


Existen dos caminos distintos .. existe la psicologia como tal o mejor dicho personas que no han echo antes la carrera de medicina antes de entrar directamente a estudiar su especialidad (en este caso psicologia) y otros que si han estudiado medicina para entrar en su rama favorita para estudiar cualquiera de las muchas vertientes de la psicologia que existen hoy en dia ....

Es que es verdad .. en psicologia hay dos caminos .. los que van directamente al tratamiento de casos de indole clinica o ya van mas entrados en cuestiones psicofarmacologicas o bioquimicas ... (la psiquiatria no trata con raciocinio y estudio los problemas "paradojicos" de la mente humana) ... solamente intentan de una forma o otra paliar las desaveniencias (desequilibrios) de las enormes cantidades de tipos distintos de compuestos que existen dentro del tejido o red neuronal (son muy distintos )...


Bueno ... solo queria decir a las personas que nunca han pasado por una depresion (la han sentido en sus propias carnes o han conocido a gente muy muy cercana a ellos que la hayan sufrido tambien) es muy muy dificil que comprendan lo mal que se pasa y lo fatal que uno se siente en su interior .... en fin no es solamente los estados animicos ni la transformacion que la depresion subyace sobre los comportamientos mas habituales de la psique humana ....

va bastante mas lejos de todo eso ... la sensacion es algo que no se puede describir con palabras ...

en fin .. un saludo

PD- si escribo este post es porque yo en mi adolescencia sufri una depresion bastante grave ... (prefiero no ir al pasado y volver a acordarme de aquella fatidica historia :( )...
Aún a riesgo de que se tome a mal mi comentario, me parece bastante indignante el ataque que algunos están haciendo contra la psicología y los psicólogos.

Lo primero, a los que dicen que no es una ciencia alegando que no sigue un método científico... bueno, pues vale, si vosotros lo dicís... pero yo mismamente en 2 años he hecho 4 asignaturas de fisiología y biología y 3 asignaturas exclusivamente acerca del método científico y cómo llevarlo a cabo. Lamentablemente, la imagen de la psicología sigue en un mal lugar por culpa, entre otras cosas, de la TV y otros medios que la han prostituido miserablemente. Podría tener cierta lógica si estuvieramos décadas atrás cuando una de las corrientes principales era el psicoanálisis, que de científico no tiene nada (imagino que para la mayoría, asocia psicología = psicoanálisis, y por eso se lee lo que se lee).

Por mi parte nada más. Sólo recomiendo a los que hablan con la boca grande que cojan cualquier libro de principios de psicología para empezara a entender realmente lo que es. Y me incluyo, porque mi concepto actual respecto al que tenía antes de empezar la carrera no comparten prácticamente ningún parecido.

Saludos, y más ganas de adquirir y no tanto de imponer...
Puedes recomendar algun libro? (Que sea facilito XD)
Alviss escribió:Siento cambiar un poco de tema pero..

a todos los que habeis sufrido o entendeis de depresiones, por favor, como se tiene que tratar a una persona que padece depresión??
(consejos, sistemas, lo que sea..)

gracias ^^


En primer lugar, con muuuuuuuuuucha paciencia... una persona con depresión tiende a negarse en banda a casi toda oferta de ayuda, y si es una persona inteligente y ve que le quieren ayudar es capaz de mandarte a la mierda sin contemplaciones, seas quien seas... luego, tratar a la persona como una persona normal, que no vea que la tratas de manera diferente solo por tener depresión, y más de lo mismo, que no vea que intentas ayudarle por tener depre...

El caso es que se vaya tratando poco a poco y con paciencia a la persona ofreciendole cosas que en ocasiones "normales" le hubiese gustado hacer, y ponerle caramelos en la boca, metas, cosas que piquen el gusanillo, que llamen la atención de la persona con depre, para que tenga algun pequeño motivo de esfuerzo para salir de ella.
Yo tuve suerte y mis amigos me supieron tratar bien, me ofrecieron ir con ellos pero no me estaban encima, aunque me explicaban batallitas de lo bien que se lo pasaban... con el tiempo, aunque no queria y lo pasaba MUY mal empecé a salir con ellos ( como mucho al cine, o a comer, o a veces a cenar ). Recuerdo que cuando iba a hacer el café con ellos a la que habia un poco más de follón de lo que uno se puede considerar "tranquilo" ya me entraban sudores, temblores y mareos y me tenia que ir. Con el tiempo ( y siempre bajo medicamento y acudiendo a una psicologa que realmente me ayudó, por mucho que algunos los critiqueis ) pasé de hacer un café a ir a comer, y de ir a comer a llegar a ir al cine, siempre muy poco a poco... después me empezaron a meter el gusanillo de Japón y todo lo relacionado, sabian que antes habia estado casi obsesionado con este tema, y poco a poco me fueron metiendo las ganas de volver a hacer cosas...

Sigo sin entender, como he dicho antes, el que algunos opinen sin tener ni idea de lo que opinan y solo se hagan ideas de lo que les han podido contar o han podido ver y luego interpretar bajo su punto de vista. Es una enfermedad, para que se entienda a nivel muy básico se producen unos desajustes en ciertos tipos de substancias cerebrales. Si quereis ir del palo "cientifico" y negando la depresión como enfermedad creo que no hay nada más científico que el hecho de que nuestra mente funcione con substancias quimicas y conexiones neuronales, y que al tener desajustes nuestra mente pueda funcionar diferente. No creo que toque entrar a hablar de la serotonina y su relación con los ISRS, los antidepresivos más comunes actualmente, y tampoco creo necesario el aclarar que a lo que la gente llama "antidepresivos" hay varios grupos y unos medicamentos son calmantes, otros reguladores... pero NO todo son antidepresivos... por ejemplo para seguir un tratamiento antidepresivo a uno le tratarán ( en la mayoria de casos ) con inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, los ISRS, pero si esa persona además tiene tendencia a las crisis de angustia y ansiedad o pánico también se la puede tratar con benzodiazepinas. El famoso trankimazin es alprazolam, de la familia de las benzodiazepinas, por lo que NO ES un antidepresivo...

Y si, es así de raro y a la vez sencillo: Puedes estar tan tranquilo, sin pensar en NADA malo y de golpe que te entre una crisis de angustia sin quererlo ni beberlo, o te puedes estar riendo y de golpe echarte a llorar y sentir una pena enorme por dentro... parece que la gente le tenga miedo y sienta vergüenza reconocer que sufren una enfermedad como esta, como se suele decir "uno de los primeros pasos es reconocerlo".

Ah, tampoco confundir el que te pueda dar una depre por motivos X y otra que te dé una depresión sin ningún motivo... si no hay motivo es casi seguro que el problema es quimico, por lo que es físico... lo dicho, por favor, algunos informaros un poco antes de hablar con tanta ligereza sin tener ni puta idea de lo que estais soltando.


PD: Al leer lo de un libro... a quien le interese tocar una parte "física" de como funciona el coco, los sentimientos y cosas que muchos creen que existen flotando en el aire como las golondrinas, que se lean "Inteligencia Emocional", de Daniel Goleman, quien lo ha leido seguro que coincide conmigo en que es un muy buen libro...
_Mikau_ escribió:Aún a riesgo de que se tome a mal mi comentario, me parece bastante indignante el ataque que algunos están haciendo contra la psicología y los psicólogos.

Lo primero, a los que dicen que no es una ciencia alegando que no sigue un método científico... bueno, pues vale, si vosotros lo dicís... pero yo mismamente en 2 años he hecho 4 asignaturas de fisiología y biología y 3 asignaturas exclusivamente acerca del método científico y cómo llevarlo a cabo.


Perdona, pero yo he visto examenes de esa tan temida "psicobiologia" y la verdad es que los examenes eran de cachondeo.
Muy bueno el de Inteligencia Emocional, y además toca un tema vigente. En España no ha tenido apenas repercusión pero en Estados Unidos ha sentado cátedra en multitud de empresas frente al manido C.I. que no dejaba de elicitar la selección de personal, y no siempre a favor (aunque hay que reconocer que ahí sigue).

Para leer libros de todas formas recomiendo un libro de psicología para la oferta de optativa que dan en los institutos en bachillerato. Tocan la mayoría de temas relevantes (hasta hay partes de neurología) de una manera muy buena, ni mucho ni poco, lo suficiente para aclarar todas las ideas y coger conceptos principales y animarte a meterte más profundamente si te gusta.
Asdrubal escribió:
Perdona, pero yo he visto examenes de esa tan temida "psicobiologia" y la verdad es que los examenes eran de cachondeo.


El hecho es que por activa o por pasiva la Psicología para tí no es una ciencia: de primeras no es una ciencia... y si toca la ciencia, ¡ojo! que como los exámenes son de cachondeo... pues no vale.

Asdrubal ha hablado... aquí se vé rápidamente de qué pié cojea cada uno...
Asdrubal escribió:
Perdona, pero yo he visto examenes de esa tan temida "psicobiologia" y la verdad es que los examenes eran de cachondeo.


Qué bien que has posteado Mad Max porque quería comentar esto de Asdrubal porque es brutal.

No dudo que los exámenes de psicobiología no sean fáciles. Yo no he visto ninguno y de hecho dudo que pueda hacerlo ya que la asignatura es de oferta específica. Sí, de esas que ofrecen las facultades para cumplimentar los créditos de libre configuración. Créditos que se obtienen con cosas como deportes, cursillos y asignaturas sin examen ni nada que apruebas con ir, con temáticas tan vitales como cata de vinos y marionetas.

Sin duda muy temida sí. ¿Por qué no dejas de quedar en ridículo?. De verdad, me da igual lo que pienses porque no te vamos a cambiar la opinión pero hay cosas que ya son de vergüenza ajena.
Asdrubal escribió:
Perdona, pero yo he visto examenes de esa tan temida "psicobiologia" y la verdad es que los examenes eran de cachondeo.


NEUROTRANSMISORES

Si realmente tuvieras la más mínima idea, no volverías a decir nada más.
Sgt Winters escribió:
En primer lugar, con muuuuuuuuuucha paciencia... una persona con depresión tiende a negarse en banda a casi toda oferta de ayuda, y si es una persona inteligente y ve que le quieren ayudar es capaz de mandarte a la mierda sin contemplaciones, seas quien seas... luego, tratar a la persona como una persona normal, que no vea que la tratas de manera diferente solo por tener depresión, y más de lo mismo, que no vea que intentas ayudarle por tener depre...

El caso es que se vaya tratando poco a poco y con paciencia a la persona ofreciendole cosas que en ocasiones "normales" le hubiese gustado hacer, y ponerle caramelos en la boca, metas, cosas que piquen el gusanillo, que llamen la atención de la persona con depre, para que tenga algun pequeño motivo de esfuerzo para salir de ella.



como consejos elementales para tratar la depresion desde una perspectiva de colegueo amigos salidas y esas cosillas tus consejos funcionan bastante bien, aunque bueno ... tambien va en variabilidad con la personalidad de la persona en cuestion y su forma de observar el mundo o la realidad..

Sgt Winters escribió:
El caso es que se vaya tratando poco a poco y con paciencia a la persona ofreciendole cosas que en ocasiones "normales" le hubiese gustado hacer, y ponerle caramelos en la boca, metas, cosas que piquen el gusanillo, que llamen la atención de la persona con depre, para que tenga algun pequeño motivo de esfuerzo para salir de ella.
Yo tuve suerte y mis amigos me supieron tratar bien, me ofrecieron ir con ellos pero no me estaban encima, aunque me explicaban batallitas de lo bien que se lo pasaban... con el tiempo, aunque no queria y lo pasaba MUY mal empecé a salir con ellos ( como mucho al cine, o a comer, o a veces a cenar ). Recuerdo que cuando iba a hacer el café con ellos a la que habia un poco más de follón de lo que uno se puede considerar "tranquilo" ya me entraban sudores, temblores y mareos y me tenia que ir. Con el tiempo ( y siempre bajo medicamento y acudiendo a una psicologa que realmente me ayudó, por mucho que algunos los critiqueis ) pasé de hacer un café a ir a comer, y de ir a comer a llegar a ir al cine, siempre muy poco a poco... después me empezaron a meter el gusanillo de Japón y todo lo relacionado, sabian que antes habia estado casi obsesionado con este tema, y poco a poco me fueron metiendo las ganas de volver a hacer cosas...



yo no tube tanta suerte en mi infancia y mi adolescencia...

reconozco la sensacion de estar en casa y no tener ganas de salir .. reconozco tambien esa sensacion de no tener ganas de ver a nadie ni a nada y solamente desear estar en un lugar tranquilo y apacible para pensar y meditar la vida y las cuestiones que mis ojos observavan y mi mente tratava ...

tambien las ocasiones en las que algunos compañeros mios venian a casa a sacarme de aqui aposta .. para que saliera, charlara con ellos, me diera un poco el aire y desconectara un poco de mi psique ...

hasta incluso en mi infancia pensaban que era autista :| (es completamente veridico de personas que visto lo visto no tenian demasiada idea de como funcionaba realmente mi psique)...

en fin la historia que subyace paralela a esta cuestion no deberia ser tratada en un foro publico... :$

Sgt Winters escribió:

Sigo sin entender, como he dicho antes, el que algunos opinen sin tener ni idea de lo que opinan y solo se hagan ideas de lo que les han podido contar o han podido ver y luego interpretar bajo su punto de vista. Es una enfermedad, para que se entienda a nivel muy básico se producen unos desajustes en ciertos tipos de substancias cerebrales. Si quereis ir del palo "cientifico" y negando la depresión como enfermedad creo que no hay nada más científico que el hecho de que nuestra mente funcione con substancias quimicas y conexiones neuronales, y que al tener desajustes nuestra mente pueda funcionar diferente. No creo que toque entrar a hablar de la serotonina y su relación con los ISRS, los antidepresivos más comunes actualmente, y tampoco creo necesario el aclarar que a lo que la gente llama "antidepresivos" hay varios grupos y unos medicamentos son calmantes, otros reguladores... pero NO todo son antidepresivos... por ejemplo para seguir un tratamiento antidepresivo a uno le tratarán ( en la mayoria de casos ) con inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, los ISRS, pero si esa persona además tiene tendencia a las crisis de angustia y ansiedad o pánico también se la puede tratar con benzodiazepinas. El famoso trankimazin es alprazolam, de la familia de las benzodiazepinas, por lo que NO ES un antidepresivo...




En el primer axioma completamente dehacuerdo ... he estado en contacto con personas del mundo de la psicologia y psiquiatria y dentro de ese mundo existe de todo practicamente ... los tipicos que se hacen pasar por doctores y le importa un poco una mierda observar en profundidad como es cada psique o cada sujeto y casi nunca se hace respuestas a el mismo para intentar preguntarse por que se queja o padece o sufre un paciente ....

Y otros que si son realmente profesionales y que aunque no entiendan en un principio lo que le estas expresando despues al cabo del tiempo van haciendose ideas y esquemas y poco a poco van intentando comprender a uno mismo como es .... y bueno

y tambien ... las neurociencias en este pais es bastante desconocido entre los comunes XD ... porque uno de sus mas principales axiomas consiste en la siguiente paradoja

Cada ser humano es un universo en si mismo .. es completa total y absolutamente diferente psicologicamente, y tambien organicamente en su cierta medida de variabilidad (no hablo de nivel estructural o fisico, sino a un nivel entre el organico y cuasi caotico que tratan las neurociencias) ...

PD-< A este trozo de historia - aun recuerdo un reportaje de redes sobre los limites del cerebro humano ... en esta ocasion eduard punset trato con un doctor en neurociencias de la universidad de stanford .. y esta charla jamas se me olvidara ...

Si cada mente humana en teoria geneticamente o biologicamente son tan parecidas ... le dijo punset al doctor, porque entonces existe una variabilidad tan gigantesca de una mentalidad o psique a otra ?¿?...

El doctor le dijo ... aun recuerdo aquellas noches de estudio en las que me tenia que repetir a mi mismo de forma constante ... la genetica no influye de forma decisiva en como sera el sujeto en cuestion ... la genetica no tiene una influencia decisiva ni absoluta ni tan importante como para descartar cualquier otra cuestion (batalla genetica vs causas ambientales) ambiental ...

lo primero nunca subyace sobre lo segundo .......

Sobre el axioma final .....
sí .. el cerebro en un principio deberia ser todo bioquimica .. pero la realidad es que si la mecanica cuantica tiene tal influencia sobre la fisica que hoy dia conocemos .. sobre unas estructuras tan gigantescamente complejas como son las proteinas, aminoacidos, lipidos etc etc etc..... a nivel cuantico prefiero no imaginar que cojones tendremos en el interior de nuestra psique ...

Sgt Winters escribió:
PD: Al leer lo de un libro... a quien le interese tocar una parte "física" de como funciona el coco, los sentimientos y cosas que muchos creen que existen flotando en el aire como las golondrinas, que se lean "Inteligencia Emocional", de Daniel Goleman, quien lo ha leido seguro que coincide conmigo en que es un muy buen libro...


voy a hacer un pedido a http://www.agapea.com de este libro en especial ...

Podrias recomendarme algunos mas de especial interes que te hayan maravillado o llamado poderosamente la atencion ?¿?...


Un saludo y gracias por dar un poco de luz a la cuestion de las ramas de psicologia .... :)
_Mikau_ escribió:
NEUROTRANSMISORES

Si realmente tuvieras la más mínima idea, no volverías a decir nada más.



xD Que me cuentas, colega? Precisamente sobre eso iban la mayoria de preguntas y parecia que habia que ser una eminencia para saber cuales eran polarizantes o despolarizantes, vamos, de risa para cualquier persona que tenga un poco de conocimiento del tema.


A ver, no pretendo ofender a los que estudian psicologia, pero tampoco me gusta que vayan por ahi haciendo creer a los demas que saben mucho de ciertos temas o que esa carrera tieneuna utilidad mas o menos real.
Asdrubal, ¿vas a contestar seriamente alguno de mis post en los que dejo por tierra todo lo que dices? Porque lo de psicobiología no tiene nombre y encima sigues diciendo cosas.

Y te aseguro que no me ofendes pero nada nada nada con tus poderosos argumentos. [carcajad] [carcajad]
Por lo menos es humilde... humilde de cojones, que no nos quiere ofender... alabados sean los dioses...xDDDD
Auriok escribió:Asdrubal, ¿vas a contestar seriamente alguno de mis post en los que dejo por tierra todo lo que dices? Porque lo de psicobiología no tiene nombre y encima sigues diciendo cosas.

Y te aseguro que no me ofendes pero nada nada nada con tus poderosos argumentos. [carcajad] [carcajad]



Me puedes remitir a esos posts? Es que no caigo ahora.


Gracias

EDIT: Me podias poner algun ejemplo de esas leyes universales de la psicologia? Alguna forma matematizada de expresarlas?
Asdrubal escribió:

Me puedes remitir a esos posts? Es que no caigo ahora.


Gracias


Pues mira, por orden inverso (para que no te compliques mucho) tienes el primero, valga la redundancia, como primer post de esta página. Es comentando tu genial argumento de la psicobiología el cual me ha impresionado, de verdad. El típico que dices ''pero...¿cómo hemos llegado a esto?''.


Edit: Oh Dios espera que edite por tu edit que estaba esperándolo como agua de mayo. Ya me extrañaba que no preguntaras alguna ley. Encima quieres ponerlo chungo, matemática, esas cosas con numeritos ufff ufff. Puedo optar por cualquier fórmula creada en análisis de datos para relacionar muestras con poblaciones pero voy a ser todavía más directo y voy a poner alguna de psicometría. Teoría clásica de los test (si quieres referencias pídelas que te las doy), observa los 5 primeros supuestos la manera en que se forman.
Auriok escribió:
Qué bien que has posteado Mad Max porque quería comentar esto de Asdrubal porque es brutal.

No dudo que los exámenes de psicobiología no sean fáciles. Yo no he visto ninguno y de hecho dudo que pueda hacerlo ya que la asignatura es de oferta específica. Sí, de esas que ofrecen las facultades para cumplimentar los créditos de libre configuración. Créditos que se obtienen con cosas como deportes, cursillos y asignaturas sin examen ni nada que apruebas con ir, con temáticas tan vitales como cata de vinos y marionetas.

Sin duda muy temida sí. ¿Por qué no dejas de quedar en ridículo?. De verdad, me da igual lo que pienses porque no te vamos a cambiar la opinión pero hay cosas que ya son de vergüenza ajena.



Mas a mi favor. Como se supone que un psicologo va a poder resolver problemas generados en el SNC sin conocer su fisiopatologia de forma exhaustiva?


EDIT: Si, por favor, me gustaria ver esos datos. Dime tu una ley que explique el comportamiento humano y se cumpla universalmente. Fumando espero [fumeta]
Asdrubal escribió:

Mas a mi favor. Como se supone que un psicologo va a poder resolver problemas generados en el SNC sin conocer su fisiopatologia de forma exhaustiva?


EDIT: Si, por favor, me gustaria ver esos datos. Dime tu una ley que explique el comportamiento humano y se cumpla universalmente. Fumando espero [fumeta]


A ver Asdrubal de verdad, ya fuera de psicología, ciencia y chuminadas, usemos un poco la lógica. Obviamente si esa asignatura es de oferta específica es porque ya hay asignaturas que tratan de sobra y más seriamente lo que te puedan explicar allí. Es como el cáncer en medicina, una asignatura de oferta específica que todos los alumnos de todas las facultades se pegan por cogerla de lo fácil que es. Los alumnos de medicina no la cogen, ¿por qué?, porque ya tienen sus troncales que ahondan mucho más en el tema. ¿Les hace peores médicos? Obviamente no. De verdad, deja este tema porque te cubres de gloria[tomaaa]

Y joder, qué coño, usa el google o la wikipedia. Escribe lo que te he puesto de los supuestos de la teoría clásica de los test y lo lees para que veas las leyes universales que tanto anhelas. Vamos, paso de sacar ahora las cosas de la facultad para alguien que no se molesta en abrir una pestañita nueva, informarse y ya hablar.
¡Pero sí lo de las leyes está en otro hilo! Te puse un ejemplo y ni contestate tío...
Mad Max escribió:¡Pero sí lo de las leyes está en otro hilo! Te puse un ejemplo y ni contestate tío...


¿Cómo se llama ese hilo?. Me gustaría leerlo, seguro que hay cosas interesantes.
La teoria clasica de los tests es algo de estadistica, no de la psicologia. Agradeceria, visto que esta carrera ha sido de tu eleccion, me aconsejaras una web donde informarme del tema.

Por otro lado, tu crees que teneis conocimientos suficientes sobre el SNC? En que asignaturas dais eso?
Auriok:

La verdad es que no me acuerdo... pero lo digo para refrescarle la memoria a Asdrubal porque está repitiendo aquí las mismas frases prácticamente... aún así... todo debate es bueno aunque se repitan las cosas xD

Asdrubal:

Yo en este primer año he empezado a darlo en Neurociencia. Y espero que no me repitas lo mismo que hace un tiempo... por favorrr nooooo
Asdrubal escribió:La teoria clasica de los tests es algo de estadistica, no de la psicologia. Agradeceria, visto que esta carrera ha sido de tu eleccion, me aconsejaras una web donde informarme del tema.

Por otro lado, tu crees que teneis conocimientos suficientes sobre el SNC? En que asignaturas dais eso?




Veo que has dejado el tema de lo de psicobiología, me alegro, ya iba siendo hora. Para informarte lo mejor es buscar bibliografía, si realmente estás interesado (y digo realmente en sentido de que lo mirarás) busco en mi material y te lo pongo. Sólo decir que si te he puesto de ejemplo la tct es porque pedías algo matemático, y obviamente es estadística, pero estadística creada por y para psicología. Si no lo ves así imagino entonces que sólo pedirás leyes matemáticas en...matemáticas, ya que no te las podrán dar ni en física, ni en química ni en ningún lado. Supongo que de esto no sacarás puntilla y quedará como lo de psicobiología, olvidado por tu parte, porque es otra cosa con una lógica brutal. [tomaaa]

A ver, te cito solamente las que llevo yo estando en segundo: Neurociencia 1, Neurociencia 2, Genética y Etología. En Neurociencia 1 muchísimo y en las otras algunos capítulos particulares. Después en otras asignaturas se hace alusión a algunos conceptos para explicar diversas teorías. Como ves estudiar se estudia. Pero es que de todas formas eres tú el que se empeña en pensar que estamos diciendo que los que posteamos aquí somos la hostia en estos temas. Yo ahora con lo que sé no trataría a nadie ni iría dando consejos, eso es (para el tema particular de clínica) para los que hayan acabado la carrera con la especialización de psicología clínica.
Sanjuro escribió:De momento todas las explicaciones que he leido son del rollo marujeo, en su amplía mayoría falacias del tipo:

Una depresión puede durar mucho, por tanto es enfermedad.
Una depresión puede llevar al suicidio, por tanto es enfermedad.
Yo he sufrido una depresión y con tratamiento me curé, por tanto es enfermedad.
Etc, etc...
O sea, que si alguien te dice que tu padre se ha suicidado por una depresión y que eso es una enfermedad para ti es una falacia por que no te la dice un médico?, con dos cojones tío.

Yo no soy médico, pero por desgracia se ven o se sufren muchos casos (y si te toca ni te cuento) y hay enfermedades que son una plaga, y si fuera creyente te diría que son un castigo, como el alemán, y una depresión es una de ellas. Cuando tú veas a niños que pierden a la única persona que les ha cuidado por que se han colgado o tirado de una ventana me lo cuentas (y yo he conocido los dos casos), y, a lo mejor, ese niño pilla la misma enfermedad (que para ti es una falacia que yo lo diga por que no soy médico), entonces igual te lo piensas.

Y si quieres ejemplos, te puedo contar un chiquillo de la clase de mi niña, cuya abuela se suicidó, y nadie sabe por qué, ahora ese niño no da pie con bola, y lleva casi dos años. Mi primo hace 3 meses o así se quedó viudo con dos niños, y no levanta cabeza. Otra vecina que perdió a su hijo hace 8 años, 8 para que veas, y no levanta cabeza, y su marido ingresó esta semana por que le dieron 3 infartos, imagínatela ahora.

Tengo un compañero que un día vomitó sangre, en abundancia, y ni bebía ni fumaba, se cuidaba, hacía pesas, y fueron claros los médicos que le trataron, estrés y depresión. Tengo otro que con cerca de 30 años su padre lo ha sacado de la mano a la calle, según los médicos, depresión. Yo he estado 3 años sin salir de casa, me ha salido dermatitis seborreica, que para ti es una nimiedad, pero para mí no lo es, y el día del padre lo pasé ingresado desde las 7 de la mañana hasta el medio día en urgencias por un dolor de barriga horrendo, llevando desde el día anterior aguantando dolores. Sabes que me ha dicho el dermatólogo?, que es por el estrés la dermatitis, sabes que me dijo el del estómago?, que es por el estrés el dolor que me dio, sabes que me han dicho los dos?, que vaya a un psicólogo. A ver si así no te parece una falacia por que no lo dice un médico, ahora hay dos que no tienen nada que ver y que me aconsejan que vaya a uno. Es una enfermedad o es una falacia también por parte de los dos médicos?

Creo que no hace falta ser médico para entender ciertas cosas.

Enga, nos vemos.

[beer]

Se me olvidaba, InaD, las drogas provocan muchas enfermedades, entre ellas la esquizofrenia, y también te pongo casos muy cercanos.
Sanjuro está baneado por "troll"
¿Que alguien se suicide quiere decir que tiene una depresión?

Falacia.
Asdrubal escribió:

xD Que me cuentas, colega? Precisamente sobre eso iban la mayoria de preguntas y parecia que habia que ser una eminencia para saber cuales eran polarizantes o despolarizantes, vamos, de risa para cualquier persona que tenga un poco de conocimiento del tema.


A ver, no pretendo ofender a los que estudian psicologia, pero tampoco me gusta que vayan por ahi haciendo creer a los demas que saben mucho de ciertos temas o que esa carrera tieneuna utilidad mas o menos real.


Vaya, así que ahora las polarizaciones y despolarizaciones se producen en base a los neurotransmisores... qué de cosas se aprenden en este foro, qué manera de perder el tiempo estudiando la mía.

Venga Asdrúbal, pues nada, en vista de que contigo no se puede dialogar porque tienes la razón sí o sí ahí te dejo. Y oye, si realmente te importa tan poco poder aprender algo de los demás, me alegro por ti porque debes vivir en un permanente estado de felicidad. Qué envidia, oye.
Sanjuro escribió:¿Que alguien se suicide quiere decir que tiene una depresión?

Falacia.
No, que alguien que tenga esos síntomas y se suicide no lo es. Que alguien se suicide es tener cualquier enfermedad mental, por que llegar a ese extremo no es estar sano, y si no estás sano eres un enfermo.

Enga, nos vemos.

[beer]
Sanjuro escribió:¿Que alguien se suicide quiere decir que tiene una depresión?


No, pero la depresión puede llevar al suicidio. Uno que tiene cáncer se puede morir, pero ni todos los que se mueren es por cáncer ni todos los que tienen cáncer van a morir por su culpa.

Me da la sensación de que tienes tu idea y por muchos razonamientos que te demos no vas a variar tu forma de pensar.
Sanjuro está baneado por "troll"
Puede ser, pero todo el mundo ha oido alguna vez de suicidios masivos por pertenecer a una secta o cosas por el estilo.

Seguramente también se les pueda considerar enfermos, les han lavado el cerebro pero no creo que sufran una depresión.

Los pilotos de los zero japonenes se sucidaban por su familia y por su patria y tampoco creo que tuvieran una depresión.Y así habrá miles de ejemplos.

Evidentemente estar deprimido puede provocar que te suicides, como la hermana de la princesa que no se habla nada del tema desde aquello pero está claro que el divorcio le sentó mal pero mal, no sé, creo que hay muy poca información sobre el tema o aún peor, mucha información pero nada clara.
Insisto no todos los que se mueren es por cáncer, pero el cáncer puede matar. No todos los que se suicidan es por depresión, pero la depresión puede inducir al suicidio.

Si un estado de un individuo que puede llevar al suiciidio y a otras muchas circunstancias como a la anorexia, a la calvicie, a envejecimiento prematuro... no es una enfermedad, ya me dirás tú lo qué es. No es un simple estado anímico.
Ya te ha respondido Darkoo, creo que es lo correcto.

Aclarar, a lo mejor no es correcto, una cosita, pero una persona que se suicida por algo, lo que quieras, para mí es no estar bien. Si me dices que te enseñan desde chiquitito y sólo conoces eso, todavía podría decir que eran personas sanas con una educación sin miedo a la muerte, sin prejuícios.

Pero una persona a la que se le ha enseñado lo que es la vida, el respeto, que de repente cambia y es capaz de dar la vida tirándose de un puente o pegándose fuego?, eso es normal?, no puede ser, su cerebro no funciona bien. Yo soy militar (retirado ya), tú crees que si me piden, como a los kamikazes o los integristas, que me suicide lo haré?, estamos locos?. Yo, si creo que merece la pena, lucharé por defender mi país, como militar que soy, pero quitarme la vida para matar a 4 ó a 100?, aro, en eso pensaba yo.

Por ejemplo, por qué hay tanta tasa de suicidio en Suecia (creo que es la mayor del mundo)?, lo tienen todo, se supone, claro. Podría ser que el cerebro nos funciona hasta unos límites y allí se rebasan?. Que no se sepa lo que es no significa que no exista.

Enga, nos vemos.

[beer]
Sanjuro está baneado por "troll"
Pero si a mi lo que me jode es que no haya un remedio eficaz. Que sea una enfermedad o no me da un poco igual. De hecho, con todo lo que he leído en este hilo cada vez estoy más convencido que realmente lo es pero no veo que su cura esté clara.

Ya sé que hay muchas enfermedades sin cura o con medicamentes que no consiguen erradicarlo del todo. Pero tengo fe en que un dia el cancer sea curable, que el sida también lo sea, que la hepatitis lo sea.

¿Pero como curas a alguien que tiene el cerebro enfermo?

Hace poco mi padre ha sufrido un cáncer en la nariz.
Pues se lo han extirpado, vale que es una solución un poco cafre pero efectiva, pero alguien que lo que le está enfermando es "un pensamiento" por llamarlo del algún modo... ¿como le extirpas eso?¿como consigues reconfigurar el cerebro para que este sano?

Creo que aún estamos en pañales en estos temas.
Home, eso ya no te lo discuto, tienes toda la razón, pero el cerebro es así, nadie sabe como funciona. Es conociendo ciertas cosas y nadie le mete mano por miedo, imagínate si no se conocen las causas.

Pero también decir que es una falacia a algo por que no se es médico, yo te llamaría osado XDXD. No hace falta ser médico para ciertas cosas, por que son cosas que, por desgracia, están ahí, se ven a diario y los que la sufren, saliendo o no, te cuentan lo mismo.

Y cuando te ves en la misma situación y se te pasan por la cabeza cosas muy raras, y tú eres el que te conoces, es que algo no va bien.

No sé, he entendido tu pregunta así y te he respondido a lo que veo y que creo que es así. A la otra que me planteas ahora, o que se me plantea ahora, mejor dicho, no tengo ni idea, si no lo saben los médicos, que son los que sirven, que te voy a decir yo que no tengo estudios, ni idea, sólo que es una plaga, y que afecta a gente que no se lo merece, como el cáncer o el alemán, les podría dar a los violadores, asesinos, etc, etc, etc.

Enga, nos vemos.

[beer]
Si vuelas en ala delta o te tiras en paracaidas de un avión, notas como sube la adrenalina, verdad?

Si estás con tus colegas en un bar tomandote una caña y entra la tía más buena del barrio que todos desean y les dices a tus colegas que te la vas a ligar y te acercas a ellas y te la ligas. Y luego salís juntos del local con intenciones impúdicas y tus amigos se quedan con la lengua fuera flipando, notas como sube la euforia?

Si estas jugando un partido de futbol con tu equipo, vais perdiendo 2 a 0 en la final de la copa, y sales tu en los ultimos 20 minutos y marcas los 3 goles, notas como aumenta la euforia??

Seguro que sí.


Pues a una depresión se llega después de una cadena de acontecimientos en tu vida que hacen que tu estado anímico esté por los suelos.

Mucha gente no lo entiende, porque viven una buena vida o una vida normal y si tienen algún problema lo solucionan con facilidad. En cambio el que ya tiene un principio de depresión puede hundirse en la miseria con ese mismo problemilla que al otro no le afecta casi nada.

Ejemplo:

Tio normal y corriente, con colegas, novia, buena vida, etc. lo echan del trabajo. Pues dice: joer, que putada, pero me busco un nuevo curro y ya está!

Tio que lleva una vida asquerosa, proviene de una familia dividida, su novia se ha ido con el único amigo que tenía, que le han diagnosticado cancer, etc. que ya estaba deprimido y que depende exclusivamente de ese trabajo para vivir, lo echan. Pues el tio se hunde.


Todo depende de situaciones que afectan a nuestro sistema nervioso y de los neurotransmisores. Esto se puede alterar y se puede mejorar con unas pequeñas pautas como puedan ser irse a dormir cuando se hace de noche y levantarse al amanecer (mejora los biorritmos), haciendo ejercicio, etc. etc.
CapitanMariuana escribió:
como consejos elementales para tratar la depresion desde una perspectiva de colegueo amigos salidas y esas cosillas tus consejos funcionan bastante bien, aunque bueno ... tambien va en variabilidad con la personalidad de la persona en cuestion y su forma de observar el mundo o la realidad..



yo no tube tanta suerte en mi infancia y mi adolescencia...

reconozco la sensacion de estar en casa y no tener ganas de salir .. reconozco tambien esa sensacion de no tener ganas de ver a nadie ni a nada y solamente desear estar en un lugar tranquilo y apacible para pensar y meditar la vida y las cuestiones que mis ojos observavan y mi mente tratava ...

tambien las ocasiones en las que algunos compañeros mios venian a casa a sacarme de aqui aposta .. para que saliera, charlara con ellos, me diera un poco el aire y desconectara un poco de mi psique ...

hasta incluso en mi infancia pensaban que era autista :| (es completamente veridico de personas que visto lo visto no tenian demasiada idea de como funcionaba realmente mi psique)...

en fin la historia que subyace paralela a esta cuestion no deberia ser tratada en un foro publico... :$




En el primer axioma completamente dehacuerdo ... he estado en contacto con personas del mundo de la psicologia y psiquiatria y dentro de ese mundo existe de todo practicamente ... los tipicos que se hacen pasar por doctores y le importa un poco una mierda observar en profundidad como es cada psique o cada sujeto y casi nunca se hace respuestas a el mismo para intentar preguntarse por que se queja o padece o sufre un paciente ....

Y otros que si son realmente profesionales y que aunque no entiendan en un principio lo que le estas expresando despues al cabo del tiempo van haciendose ideas y esquemas y poco a poco van intentando comprender a uno mismo como es .... y bueno

y tambien ... las neurociencias en este pais es bastante desconocido entre los comunes XD ... porque uno de sus mas principales axiomas consiste en la siguiente paradoja

Cada ser humano es un universo en si mismo .. es completa total y absolutamente diferente psicologicamente, y tambien organicamente en su cierta medida de variabilidad (no hablo de nivel estructural o fisico, sino a un nivel entre el organico y cuasi caotico que tratan las neurociencias) ...

PD-< A este trozo de historia - aun recuerdo un reportaje de redes sobre los limites del cerebro humano ... en esta ocasion eduard punset trato con un doctor en neurociencias de la universidad de stanford .. y esta charla jamas se me olvidara ...

Si cada mente humana en teoria geneticamente o biologicamente son tan parecidas ... le dijo punset al doctor, porque entonces existe una variabilidad tan gigantesca de una mentalidad o psique a otra ?¿?...

El doctor le dijo ... aun recuerdo aquellas noches de estudio en las que me tenia que repetir a mi mismo de forma constante ... la genetica no influye de forma decisiva en como sera el sujeto en cuestion ... la genetica no tiene una influencia decisiva ni absoluta ni tan importante como para descartar cualquier otra cuestion (batalla genetica vs causas ambientales) ambiental ...

lo primero nunca subyace sobre lo segundo .......

Sobre el axioma final .....
sí .. el cerebro en un principio deberia ser todo bioquimica .. pero la realidad es que si la mecanica cuantica tiene tal influencia sobre la fisica que hoy dia conocemos .. sobre unas estructuras tan gigantescamente complejas como son las proteinas, aminoacidos, lipidos etc etc etc..... a nivel cuantico prefiero no imaginar que cojones tendremos en el interior de nuestra psique ...



voy a hacer un pedido a http://www.agapea.com de este libro en especial ...

Podrias recomendarme algunos mas de especial interes que te hayan maravillado o llamado poderosamente la atencion ?¿?...


Un saludo y gracias por dar un poco de luz a la cuestion de las ramas de psicologia .... :)


Muchas gracias por tu respuesta!

La gracia de lo que comento es que no he estudiado, lo que se es ( por suerte o por desgracia ) de años analizando la situación, y logiacmente aprendiendo algo, como por ejemplo que eran los medicamentos que tomaban y como afectaban.

En mi caso pillé depre a los 13 años, y ya me tuvieron que empezar a tratar a esa edad. Dejé de comer, de salir, de hacer nada... por problemas del entorno, pero el caso es que caí.

Eso de que también te guste Punset... te has dado cuenta que mucha gente con tendencia depresiva tiene mas coco que "la media"? según me dijo un dia un médico "tu problema es que ves la vida tal cual es, y tienes el suficiente coco como para no tragarte todas las mentiras que se crean para decorarla".

Sobre algun otro libro... bueno, cuando hice homeopatia ( he probado de todo xD ) la doctora me recomendó un libro de un escritor que según ella "le recuerdo mucho a él", es "La Danza de la Realidad" de Alejandro Jodorowsky. La primera mitad de libro está bastante bien, luego cansa un poco.

En otro momento te respondo mejor, estoy hecho polvo por el trabajo...

Saludos!
Sgt Winters escribió:Eso de que también te guste Punset... te has dado cuenta que mucha gente con tendencia depresiva tiene mas coco que "la media"? según me dijo un dia un médico "tu problema es que ves la vida tal cual es, y tienes el suficiente coco como para no tragarte todas las mentiras que se crean para decorarla".


Con este párrafo me has recordado una frase que leí en el libro "los renglones torcidos de Dios" y que me gustó muchísimo:

"La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma, que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca"
Retroakira escribió:"La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma, que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca"


cual malkavian




nota freak
Retroakira escribió:
Con este párrafo me has recordado una frase que leí en el libro "los renglones torcidos de Dios" y que me gustó muchísimo:

"La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma, que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca"


O_O Esta frase es brutal!!! Muchas gracias retroakira!!!
113 respuestas
1, 2, 3