› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Mad Max escribió:
Lo mismo dijiste en otro hilo y ya se te explicó, no tengo ganas de buscarlo.
Asdrubal escribió:
No puedes decir que usa el metodo cientifico porque no hay ley universal que se cumpla, la cual es el objetivo final de la ciencia.
Auriok escribió:
Es tu mente la que origina la enfermedad. Si hay sustancias o compuestos que también las produzcan y a qué nivel lo ignoro.
Es una enfermedad ya que te produce alteraciones en tu cuerpo. Tu topografía se ve sensiblemente modificada y se producen resultados dispares al realizar análisis fisiológicos, amén de la propia experiencia fenomenológica. A bote pronto recuerdo que en estados depresivos nuestro sistema inmune actúa con menor eficiencia siendo más proclives a otras enfermedades, dando pie a una técnica de tratamiento con técnicas de condicionamiento para prevención de enfermedades. Dicha técnica se basa en la relación que hay entre el sistema nervioso y el sistema inmune para la generación de defensas. Por ejemplo en los transplantes reduciendo la actividad de dicho sistema para reducir la posibilidad de un rechazo. Y como digo, utilizada en la depresión para aumentar las defensas(o evitar que se reduzcan).
Y este es un ejemplo de técnicas psicológicas de tratamiento para enfermedades mentales. No soy psicólogo clínico ni creo que me vaya a ir por esa rama (estoy en segundo año todavía) por lo que demasiada información no te puedo dar ya que patologías no se estudian hasta más avanzada la carrera y sobretodo sin seguir un perfil todavía.
Un saludo.
Sanjuro escribió:
Pero entonces estamos de acuerdo que no hay un tratamiento específico para las enfermedades mentales.
Tan solo se pueden tratar los efectos derivadas de estas, ¿no?
¿Entendí bien?
Auriok escribió:
Es tu mente la que origina la enfermedad. Si hay sustancias o compuestos que también las produzcan y a qué nivel lo ignoro.
Alviss escribió:Siento cambiar un poco de tema pero..
a todos los que habeis sufrido o entendeis de depresiones, por favor, como se tiene que tratar a una persona que padece depresión??
(consejos, sistemas, lo que sea..)
gracias ^^
Asdrubal escribió:
Tu has estudiado algo de fisiologia y farmacologia del SNC?
No lo parece.
Asdrubal escribió:
Ir al psiquiatra, lo primero.
Asdrubal escribió:
Ir al psiquiatra, lo primero.
Mad Max escribió:
Como estamos en plan de tocar las narices al contrario con topicazos, mejor dile que vaya al psiquiatra a preguntarle qué antidepresivos se tiene que pillar![]()
![]()
Asdrubal escribió:
Ah, que el psiquiatra solo receta antidepresivos?
Y luego hablas de topicazos?![]()
Mad Max escribió:
¿Ves? Lees lo que quieres. Dije que como estamos en plan de topicazos, pues que te suelto uno para que nos riamos todos xDD
Asdrubal escribió:
Mira, ya he dicho que respeto a los psicologos, pero ni de broma es una profesion a tomar en cuenta si hay que compararlos con psiquiatras, por ejemplo. Basicamente porque en psicologia los conocimientos de fisiologia, bioquimica y farma son irrisorios respecto a Medicina.
Alviss escribió:Siento cambiar un poco de tema pero..
a todos los que habeis sufrido o entendeis de depresiones, por favor, como se tiene que tratar a una persona que padece depresión??
(consejos, sistemas, lo que sea..)
gracias ^^
_Mikau_ escribió:Aún a riesgo de que se tome a mal mi comentario, me parece bastante indignante el ataque que algunos están haciendo contra la psicología y los psicólogos.
Lo primero, a los que dicen que no es una ciencia alegando que no sigue un método científico... bueno, pues vale, si vosotros lo dicís... pero yo mismamente en 2 años he hecho 4 asignaturas de fisiología y biología y 3 asignaturas exclusivamente acerca del método científico y cómo llevarlo a cabo.
Asdrubal escribió:
Perdona, pero yo he visto examenes de esa tan temida "psicobiologia" y la verdad es que los examenes eran de cachondeo.
Asdrubal escribió:
Perdona, pero yo he visto examenes de esa tan temida "psicobiologia" y la verdad es que los examenes eran de cachondeo.
Asdrubal escribió:
Perdona, pero yo he visto examenes de esa tan temida "psicobiologia" y la verdad es que los examenes eran de cachondeo.
Sgt Winters escribió:
En primer lugar, con muuuuuuuuuucha paciencia... una persona con depresión tiende a negarse en banda a casi toda oferta de ayuda, y si es una persona inteligente y ve que le quieren ayudar es capaz de mandarte a la mierda sin contemplaciones, seas quien seas... luego, tratar a la persona como una persona normal, que no vea que la tratas de manera diferente solo por tener depresión, y más de lo mismo, que no vea que intentas ayudarle por tener depre...
El caso es que se vaya tratando poco a poco y con paciencia a la persona ofreciendole cosas que en ocasiones "normales" le hubiese gustado hacer, y ponerle caramelos en la boca, metas, cosas que piquen el gusanillo, que llamen la atención de la persona con depre, para que tenga algun pequeño motivo de esfuerzo para salir de ella.
Sgt Winters escribió:
El caso es que se vaya tratando poco a poco y con paciencia a la persona ofreciendole cosas que en ocasiones "normales" le hubiese gustado hacer, y ponerle caramelos en la boca, metas, cosas que piquen el gusanillo, que llamen la atención de la persona con depre, para que tenga algun pequeño motivo de esfuerzo para salir de ella.
Yo tuve suerte y mis amigos me supieron tratar bien, me ofrecieron ir con ellos pero no me estaban encima, aunque me explicaban batallitas de lo bien que se lo pasaban... con el tiempo, aunque no queria y lo pasaba MUY mal empecé a salir con ellos ( como mucho al cine, o a comer, o a veces a cenar ). Recuerdo que cuando iba a hacer el café con ellos a la que habia un poco más de follón de lo que uno se puede considerar "tranquilo" ya me entraban sudores, temblores y mareos y me tenia que ir. Con el tiempo ( y siempre bajo medicamento y acudiendo a una psicologa que realmente me ayudó, por mucho que algunos los critiqueis ) pasé de hacer un café a ir a comer, y de ir a comer a llegar a ir al cine, siempre muy poco a poco... después me empezaron a meter el gusanillo de Japón y todo lo relacionado, sabian que antes habia estado casi obsesionado con este tema, y poco a poco me fueron metiendo las ganas de volver a hacer cosas...
Sgt Winters escribió:
Sigo sin entender, como he dicho antes, el que algunos opinen sin tener ni idea de lo que opinan y solo se hagan ideas de lo que les han podido contar o han podido ver y luego interpretar bajo su punto de vista. Es una enfermedad, para que se entienda a nivel muy básico se producen unos desajustes en ciertos tipos de substancias cerebrales. Si quereis ir del palo "cientifico" y negando la depresión como enfermedad creo que no hay nada más científico que el hecho de que nuestra mente funcione con substancias quimicas y conexiones neuronales, y que al tener desajustes nuestra mente pueda funcionar diferente. No creo que toque entrar a hablar de la serotonina y su relación con los ISRS, los antidepresivos más comunes actualmente, y tampoco creo necesario el aclarar que a lo que la gente llama "antidepresivos" hay varios grupos y unos medicamentos son calmantes, otros reguladores... pero NO todo son antidepresivos... por ejemplo para seguir un tratamiento antidepresivo a uno le tratarán ( en la mayoria de casos ) con inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, los ISRS, pero si esa persona además tiene tendencia a las crisis de angustia y ansiedad o pánico también se la puede tratar con benzodiazepinas. El famoso trankimazin es alprazolam, de la familia de las benzodiazepinas, por lo que NO ES un antidepresivo...
Sgt Winters escribió:
PD: Al leer lo de un libro... a quien le interese tocar una parte "física" de como funciona el coco, los sentimientos y cosas que muchos creen que existen flotando en el aire como las golondrinas, que se lean "Inteligencia Emocional", de Daniel Goleman, quien lo ha leido seguro que coincide conmigo en que es un muy buen libro...
_Mikau_ escribió:
NEUROTRANSMISORES
Si realmente tuvieras la más mínima idea, no volverías a decir nada más.
Auriok escribió:Asdrubal, ¿vas a contestar seriamente alguno de mis post en los que dejo por tierra todo lo que dices? Porque lo de psicobiología no tiene nombre y encima sigues diciendo cosas.
Y te aseguro que no me ofendes pero nada nada nada con tus poderosos argumentos.![]()
![]()
Asdrubal escribió:
Me puedes remitir a esos posts? Es que no caigo ahora.
Gracias
Auriok escribió:
Qué bien que has posteado Mad Max porque quería comentar esto de Asdrubal porque es brutal.
No dudo que los exámenes de psicobiología no sean fáciles. Yo no he visto ninguno y de hecho dudo que pueda hacerlo ya que la asignatura es de oferta específica. Sí, de esas que ofrecen las facultades para cumplimentar los créditos de libre configuración. Créditos que se obtienen con cosas como deportes, cursillos y asignaturas sin examen ni nada que apruebas con ir, con temáticas tan vitales como cata de vinos y marionetas.
Sin duda muy temida sí. ¿Por qué no dejas de quedar en ridículo?. De verdad, me da igual lo que pienses porque no te vamos a cambiar la opinión pero hay cosas que ya son de vergüenza ajena.
Asdrubal escribió:
Mas a mi favor. Como se supone que un psicologo va a poder resolver problemas generados en el SNC sin conocer su fisiopatologia de forma exhaustiva?
EDIT: Si, por favor, me gustaria ver esos datos. Dime tu una ley que explique el comportamiento humano y se cumpla universalmente. Fumando espero![]()
Mad Max escribió:¡Pero sí lo de las leyes está en otro hilo! Te puse un ejemplo y ni contestate tío...
Asdrubal escribió:La teoria clasica de los tests es algo de estadistica, no de la psicologia. Agradeceria, visto que esta carrera ha sido de tu eleccion, me aconsejaras una web donde informarme del tema.
Por otro lado, tu crees que teneis conocimientos suficientes sobre el SNC? En que asignaturas dais eso?
O sea, que si alguien te dice que tu padre se ha suicidado por una depresión y que eso es una enfermedad para ti es una falacia por que no te la dice un médico?, con dos cojones tío.Sanjuro escribió:De momento todas las explicaciones que he leido son del rollo marujeo, en su amplía mayoría falacias del tipo:
Una depresión puede durar mucho, por tanto es enfermedad.
Una depresión puede llevar al suicidio, por tanto es enfermedad.
Yo he sufrido una depresión y con tratamiento me curé, por tanto es enfermedad.
Etc, etc...
Asdrubal escribió:
xD Que me cuentas, colega? Precisamente sobre eso iban la mayoria de preguntas y parecia que habia que ser una eminencia para saber cuales eran polarizantes o despolarizantes, vamos, de risa para cualquier persona que tenga un poco de conocimiento del tema.
A ver, no pretendo ofender a los que estudian psicologia, pero tampoco me gusta que vayan por ahi haciendo creer a los demas que saben mucho de ciertos temas o que esa carrera tieneuna utilidad mas o menos real.
No, que alguien que tenga esos síntomas y se suicide no lo es. Que alguien se suicide es tener cualquier enfermedad mental, por que llegar a ese extremo no es estar sano, y si no estás sano eres un enfermo.Sanjuro escribió:¿Que alguien se suicide quiere decir que tiene una depresión?
Falacia.
Sanjuro escribió:¿Que alguien se suicide quiere decir que tiene una depresión?
CapitanMariuana escribió:
como consejos elementales para tratar la depresion desde una perspectiva de colegueo amigos salidas y esas cosillas tus consejos funcionan bastante bien, aunque bueno ... tambien va en variabilidad con la personalidad de la persona en cuestion y su forma de observar el mundo o la realidad..
yo no tube tanta suerte en mi infancia y mi adolescencia...
reconozco la sensacion de estar en casa y no tener ganas de salir .. reconozco tambien esa sensacion de no tener ganas de ver a nadie ni a nada y solamente desear estar en un lugar tranquilo y apacible para pensar y meditar la vida y las cuestiones que mis ojos observavan y mi mente tratava ...
tambien las ocasiones en las que algunos compañeros mios venian a casa a sacarme de aqui aposta .. para que saliera, charlara con ellos, me diera un poco el aire y desconectara un poco de mi psique ...
hasta incluso en mi infancia pensaban que era autista :| (es completamente veridico de personas que visto lo visto no tenian demasiada idea de como funcionaba realmente mi psique)...
en fin la historia que subyace paralela a esta cuestion no deberia ser tratada en un foro publico... :$
En el primer axioma completamente dehacuerdo ... he estado en contacto con personas del mundo de la psicologia y psiquiatria y dentro de ese mundo existe de todo practicamente ... los tipicos que se hacen pasar por doctores y le importa un poco una mierda observar en profundidad como es cada psique o cada sujeto y casi nunca se hace respuestas a el mismo para intentar preguntarse por que se queja o padece o sufre un paciente ....
Y otros que si son realmente profesionales y que aunque no entiendan en un principio lo que le estas expresando despues al cabo del tiempo van haciendose ideas y esquemas y poco a poco van intentando comprender a uno mismo como es .... y bueno
y tambien ... las neurociencias en este pais es bastante desconocido entre los comunes... porque uno de sus mas principales axiomas consiste en la siguiente paradoja
Cada ser humano es un universo en si mismo .. es completa total y absolutamente diferente psicologicamente, y tambien organicamente en su cierta medida de variabilidad (no hablo de nivel estructural o fisico, sino a un nivel entre el organico y cuasi caotico que tratan las neurociencias) ...
PD-< A este trozo de historia - aun recuerdo un reportaje de redes sobre los limites del cerebro humano ... en esta ocasion eduard punset trato con un doctor en neurociencias de la universidad de stanford .. y esta charla jamas se me olvidara ...
Si cada mente humana en teoria geneticamente o biologicamente son tan parecidas ... le dijo punset al doctor, porque entonces existe una variabilidad tan gigantesca de una mentalidad o psique a otra ?¿?...
El doctor le dijo ... aun recuerdo aquellas noches de estudio en las que me tenia que repetir a mi mismo de forma constante ... la genetica no influye de forma decisiva en como sera el sujeto en cuestion ... la genetica no tiene una influencia decisiva ni absoluta ni tan importante como para descartar cualquier otra cuestion (batalla genetica vs causas ambientales) ambiental ...
lo primero nunca subyace sobre lo segundo .......
Sobre el axioma final .....
sí .. el cerebro en un principio deberia ser todo bioquimica .. pero la realidad es que si la mecanica cuantica tiene tal influencia sobre la fisica que hoy dia conocemos .. sobre unas estructuras tan gigantescamente complejas como son las proteinas, aminoacidos, lipidos etc etc etc..... a nivel cuantico prefiero no imaginar que cojones tendremos en el interior de nuestra psique ...
voy a hacer un pedido a http://www.agapea.com de este libro en especial ...
Podrias recomendarme algunos mas de especial interes que te hayan maravillado o llamado poderosamente la atencion ?¿?...
Un saludo y gracias por dar un poco de luz a la cuestion de las ramas de psicologia ....![]()
Sgt Winters escribió:Eso de que también te guste Punset... te has dado cuenta que mucha gente con tendencia depresiva tiene mas coco que "la media"? según me dijo un dia un médico "tu problema es que ves la vida tal cual es, y tienes el suficiente coco como para no tragarte todas las mentiras que se crean para decorarla".
Retroakira escribió:"La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma, que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca"
Retroakira escribió:
Con este párrafo me has recordado una frase que leí en el libro "los renglones torcidos de Dios" y que me gustó muchísimo:
"La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma, que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca"