
Este hilo pretende ser un reconocimiento a un subgénero de los puzzles muy minoritario, pero ya con una larga trayectoria en el mundo de los videojuegos: los Picross, también denominados nonogramas.
Son juegos pensados para jugar cortos períodos de tiempo y, por lo tanto, idóneos para el concepto que propone Switch y los dispositivos portátiles y táctiles, en general. De hecho, en dispositivos móviles son relativamente frecuentes, aunque no suelen destacar por su calidad. Curiosamente, en las consolas de Nintendo se encuentran, en mi opinión, los mejores y más desafiantes, ya desde los Mario Picross de Game Boy y continuando en Nintendo DS y 3DS con los imprescindibles Picross y Picross 3D o algunas joyas incunables japonesas.
Y lo cierto es que, sin llegar a ese nivel,en Switch, ya hay una buena representación de este tipo de juegos, y alguno de ellos bastante notables.
He recopilado todos los juegos disponibles actualmente y a los que he jugado (la mayoría los he finalizado, no todos). Agradecería si algún compañero, conoce algún otro que no haya listado, pues es posible que me haya saltado alguno entre la inmensidad de la tienda o por su denominación.
He dejado fuera deliberadamente los juegos que, aunque comparten mecánicas muy similares, no se ciñen estrictamente al concepto Picross, caso de los Link a Pix, Logic 1000, Block a Pix... (que merecerían otro hilo). Vamos allá:
Picross Lord of the Nazarick:. Está ambientado en el anime "Overlord" que desconocía totalmente. Su originalidad radica en que una vez resuelto el puzzle, se muestra una ilustración del objeto, monstruo personaje, arma...; por ejemplo una máscara muestra el dibujo de ese personaje con la máscara puesta.(exactamente igual que Kemono Friends)
Otro aspecto no usual y destacable es la cantidad de diálogos existentes (a destacar la perfecta traducción al castellano), que desarrollan la historia de 9 personajes diferentes, cada uno con sus propios puzzles, (hasta 519, entre picross, megapicross, clip picross y color picross).
A destacar el gran número de horas de juego que ofrece (yo lo he finalizado en 45 horas), es un picross muy adecuado para principiantes, pues tiene numerosas ayudas opcionales para todo tipo de jugadores: ruleta de ayuda, marcador de filas y columnas, opción de comprobar errores... ). He echado de menos algún sistema de recompensas y penalización por tiempo, para los más veteranos,
Además, demuestra que Júpiter, los desarrolladores creadores del sensacional Picross DS, saben hacerlo bien cuando quieren, tras una racha de monotonía con las entregas de 3DS.
Dificultad: baja-media.
Puntuación final: 7,5

Picross S, S2 y S3, S4: precisamente están desarrollados por Júpiter, de los que antes hablaba. S3 Tiene la misma estructura que Nazarick, pero sin los skins y el lore de la serie. De estética clara y austera, no son malos picross, en absoluto, pero no destacan en nada, excepto en la cantidad de puzzles: 300, 400 y 480, respectivamente.
Didicultad: media
Nonograms Propechy: contiene 380 puzzles de estética minimalista y muy sencilla, ambientados con motivos griegos. Es de los pocos de este listado que dispone de control táctil, algo de agradecer, aunque no es todo lo preciso que debiera. Tiene algún error de bulto en la interfaz (el marcado de la casilla se confunde con el color del tablero y hay que recorrer todo el tablero para desplazarse de punta a punta a pintar.Tiene todo el aspecto de juego de móvil, pero es una opción muy recomendable, debido a su longitud y a su precio (a menudo en oferta a 2€).
Dificultad: media-alta.
Edito: he detectado otra serie de errores que me hacen imposible recomendarlo: muchos picross de color son prácticamente injugables debido a que no se distinguen bien los colores y el sistema de borrado de números es confuso. Además no puede completarse: el puzzle normal 7 de 10x10 tiene un bug imperdonable: no aparecen las cuadrículas ni los números
Puntuación final: 3
PictoQuest:éste ya lo recomendé en el hilo de Joyas Ocultas. Uno de mis preferidos. Es un picross con una genial estética 16 bits e inusuales, en el género, pinceladas de RPG, (subidas de nivel, bosses, mapa clásico, potenciadores..) Genial por su ambientación y originales mecánicas.
Una pena que sea un poco corto y más bien facilón, pero tiene un enorme potencial para futuras entregas. Ideal para principiantes.
Todavía estoy esperando un picross semejante, pero con más profundidad y dificultad. Sería tremendo que estuviera ambientado en el universo Mario, a imagen y semejanza del enorme Puzzle Dragons Mario Bros.
Dificultad: fácil.
Puntuación final: 7,5

Kemono Friends: otro juego de Júpiter, en esta ocasión, 300 puzzles ambientados en las Kemono Friends (?).
De estética agradable y tono infantil, similar al notable Lord of Nazarick y a las entregas "S", pero más atractivo e inspirado que éste último.
Dificultad: baja-media
Pic-a-Pix Deluxe:: para mí, de los mejores. Estética pixel, combina puzzles clásicos y en color (300 en total).
A destacar su dificultad, desafiante en algunos picross de hasta 25 x 25 !!!
Los diseñadores de Conceptis Ltd. son unos maestros de los puzzles como demostraron en el absolutamente imprescindible PicPic de Nintendo DS, una obra maestra de los puzzles. No en vano, esta gente son los creadores del original y genial concepto de Link-a-Pix, imitado desde entonces.
Es el único juego de la lista que cuenta con actualizaciones constantes (de precio abusivo, en mi opinión). En inglés.
Dificultad: alta/muy alta
Puntuación final: 8

Travel Mosaic, a Paris Tour: es un picross de colores que destaca especialmente por su aspecto técnico: efectos resultones, mucho colorido y aspecto alegre y muy cuidado. Bajo su aspecto infantiloide se esconde un picross muy notable, con variadas opciones de control (tactil incluido) y bastante logrado. Muy recomendable.
Dificultad: media (ajustable).
Travel Mosaics 2: a Roman Holiday: .
Mi análisis (Agosto 2020):
Conocía por buenas referencias esta serie de Picross de PC (van por la entrega número 12

, pero no lo había jugado aún). En Switch han salido hasta ahora cuatro juegos y, aprovechando la oferta permanente de los tres primeros , me he hecho con ellos. Y he de decir que la sorpresa que me he llevado es enorme. Que no os engañe su aparente estética infantil; es un picross completísimo, muy original en muchos aspectos y visualmente apaliza a todos y cada uno de los picross aparecidos hasta ahora en nuestra consola.
Se trata de un picross de colores, pero muy peculiar.
Uno de sus grandes aciertos es la diferencia notable que hay entre sus tres modos de dificultad: en el modo fácil, la mecánica es semejante a cualquier picross, pues sólo hay que preocuparse de pintar las casillas correctas acordes a los números y sin atender a los colores, que se añaden automáticamente; además las ayudas son abundantes. Es ideal para principiantes
Pero lo realmente bueno llega en los dos modos siguientes: el normal (el que he jugado la mayor parte del tiempo), ya pone las cosas complicadas, pues reduce las ayudas y los colores cobran ya un protagonismo esencial. Y el modo difícil es todo un reto sólo apto para veteranos. Una auténtica delicia que puede dar para muuuuchas horas.
Otro aspecto que me parece muy reseñable es cómo se han estructurado los niveles. Aquí no vale con superar los puzles, pues los errores son vitales. La posibilidad de equivocarse en el último momento y dar al traste con todo añade una tensión e intensidad que no he visto en otros picross (y sin necesidad de inútiles y desquiciantes contadores de tiempo). Superados los niveles de cada fase nos espera un puzle clásico de piezas o juegos de memoria. La verdad es que son bastante fáciles, pero me han resultado muy agradables y un buen incentivo para completar las distintas fases con las estrellas requeridas.
Gráficamente, como dije me parece sobresaliente: tremendamente colorido y alegre, con efectos muy vistosos y diseños de los picross muy inspirados, aunque no tienen nada que ver con la temática romana del juego. Una curiosidad es que al resolver el picross, no hay ninguna descripción del dibujo. Algo inédito. Aunque no hace falta, se hubiera agradecido.
Para no enrollarme más de lo que lo he hecho, diré que también me parecen destacables los efectos de sonido, el original añadido de los powerups y el componente cultural y los sencillos trivial que sólo veremos si fallamos a menudo.
En resumen un fantástico picross, sorprendentemente largo y adaptado a todo tipo de públicos. Me ha encantado.
https://www.nintendo.es/Juegos/Programa ... 42576.html
Mi Puntuación:8,5

Travel Mosaics 3:TokyoTravel Mosaics 4: RíoPicture Painting Puzzle 1000; éste, como su nombre indica, destaca por la cantidad inmensa de puzzles. disponibles. Muchas de las imágenes de los puzzles avanzados son de gran belleza. Otro buen picross que suele aparecer entre las ofertas. Tiene control táctil muy logrado y dificultad adecuada para todo tipo de jugadores.
Dificultad: media
Puntuación final: 7,5
Piczle Colors: su mecánica difiere un poco de los clásicos picross, pero creo que cumple la condición para estar aquí.
Técnicamente superior a la media y estéticamente muy atractivo. Es de los creadores del muy interesante, aunque mejorable, Picle Lines DX. Contempla la opción de control táctil y tiene 300 puzzles, muchos de ellos sólo para expertos.
Suele aparecer por la sección de ofertas y hay una demo disponible
Dificultad: media
Mi puntuación: 7,5
VoxelgramInfo de la web de Nintendo:
¡No tienes que adivinar nada, solo usa la deducción y los dioramas que muestran los acertijos resueltos!
176 acertijos
18 dioramas
Lanzamiento: Ya disponible
Precio 6,59€
Próximo análisis
Murder by Numbers: Info de la web de Nintendo:
Honor Mizrahi es una mera actriz en un programa de televisión sobre detectives, pero, de golpe y plumazo, se convierte en la protagonista de una historia de misterio con asesinato incluido. Aúna fuerzas con el robot de reconocimiento SCOUT para investigar una amplia variedad de casos y conseguir pistas, resolviendo nonograms y reuniendo pruebas pixel por pixel. Usa las pruebas que reúnas para interrogar a personajes curiosos y estrambóticos en estudios de TV, galas de premios y mucho más, mientras intentas destapar una conspiración en la que se mezclan los engaños... ¡y el asesinato, por supuesto!
Resuelve puzle para conseguir pistas.
Usa las pruebas para interrogar a personajes curiosos y estrambóticos, y destapar una terrible conspiración en el Hollywood de los años 90.
Personajes diseñados por Hato Moa (Hatoful Boyfriend).
Música compuesta por Masakazu Sugimori (Phoenix Wright: Ace Attorney, Viewtiful Joe, Ghost Trick: Phantom Detective

Depixtion: Ya disponible.
Mi reseña tras unas horas de juego:
"El juego está en inglés y como curiosidad, incluye una breve descripción del puzzle una vez se resuelve, (por ejemplo, si se dibuja un viejo disquette, aparece el mensaje "hasta con 1,4 Mb de capacidad".)
Otra particularidad es que no se resuelven los puzzles individualmente, sino que hay que dibujar distintas partes por capas de diferentes colores hasta formar el dibujo completo (similar a Color Cross de Nintendo DS o a los "clip picross"). Ésto hace que sea más sencillo resolver cada parte, pero también resulta menos intuitivo, pues no se puede prever cómo es el dibujo final hasta que no se resuelve.
No incluye control táctil, (tampoco le hace falta) y también es peculiar el sistema de control (se cambia de color con los botones, no con los gatillos). Al principio cuesta acostumbrarse, pero con la práctica resulta bastante funcional.
Gráficamente es muy sencillo, aunque muy colorido. No destaca en nada, pero tampoco lo necesita
La interfaz y menús son muy simples y austeros. Herencia móvil. Podía dar más de sí, pero no es algo importante.
En definitiva, me ha parecido un picross aceptable, pese a que prefiero los de puzzles únicos y aún tengo que profundizar en los más complicados, para valorarlo mejor".


Mi puntuación: 7,5
Piczle Cross AdventureMe reafirmo en lo que dije en mis primeras impresiones: es el mejor picross a día de hoy en Switch (con permiso de los sorprendentes Travel Mosaics)
He completado el 38% del juego (unas 8 horas me ha llevado) y creo que puede convertirse en un referente en este género. Mezcla de manera muy acertada mecánicas RPG e incluso de aventura gráfica, (mapa clásico al estilo A Link to the Past, subidas y requisitos de nivel, inventario con objetos que desbloquean zonas o puzzles, diálogos con NPC´s...) ,con los puzzles de picross, siempre muy bien planteados,atractivos y, ojo, algunos muy desafiantes.
Me ha gustado mucho la cantidad de opciones de configuración disponibles: pueden cambiarse múltiples parámetros: vibración al fallar, tipo de diseño (que se desbloquean jugando), velocidad de diálogos y cursores, estilo gráfico, ruleta de ayuda, un diario en el que mejorar los tiempos de los puzzles ya resueltos, autocorrección... en fin, completísimo.
La mecánica principal del juego consiste en ir desbloqueando distintas zonas del mapa resolviendo los distintos picross bloqueados en cada zona. Una vez resuelto el puzzle se revela el objeto que estaba oculto. Cada puzzle está relacionado con la zona del mapa: por ejemplo, en la playa resolveremos picross de un cangrejo, una sombrilla, un bañista o una caña de pescar (que activa un sencillo y adictivo minijuego de pesca
![pelota [boing]](/images/smilies/nuevos/pelota_ani1.gif)
).
Hay muchas zonas que no son accesibles hasta que utilicemos un objeto concreto o algunos picross que, ya desde el principio, no podremos resolver hasta que tengamos un cierto nivel; por supuesto, todo se consigue resolviendo picross. También hay unos cuantos puzzles muy ocultos que se consiguen interactuando con el escenario o utilizando objetos en sitios concretos. Los diálogos son en castellano
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
con distintos personajes que suelen dar pistas o aportar información interesante.
En cuanto al aspecto gráfico, el juego es un festival de pixeles. Y se nota que está hecho así a propósito. Para bien y para mal. A mí me parece que podría ser más preciosista y menos básico (incluso tiene un filtro que simula las viejas teles de tubo). Los diseños de los puzzles está muy bien y algunas animaciones son graciosas, pero aquí creo que hay mucho margen de mejora aún. Los fondos de los puzzles sin embargo, sí me han gustado mucho, algo a lo que no suele prestarse atención: cambian constantemente y van acordes con los escenarios y el puzzle que estemos resolviendo. La música también homenajea a las viejas melodías chiptune de 8 bits (lo confieso, yo las desactivo: me ponen de los nervios).
Para finalizar, respecto a los picross, que es lo que importa, a mí me parecen muy inspirados y con la dificultad adecuada. Eso sí, no es un juego para principiantes: ya desde el principio hay algunos puzzles de 10X10 que incluso carecen al final de resolución lógica y hay que tirar de intuición. Se van alternando continuamente puzzles de distintos tamaños y dificultad, lo que le da mucha variedad y dinamismo al juego.
Mi puntuación provisional: 9 ; Definitiva: 8,5

Picross S4La cuarta entrega de la conocida franquicia de Júpiter incluye 485 puzles: 300 Picross y Mega Picross, 150 Clip Picross, 30 Color Picross y 5 Extra especiales para los veteranos.
Si tienes entregas anteriores (S/S2/S3) podrás conectar los datos para desbloquear puzles de 40x30
![pelota [boing]](/images/smilies/nuevos/pelota_ani1.gif)
.


Análisis del juego:
http://www.nintendolife.com/reviews/swi ... picross_s4Pic-a-Pix PiecesÉste se me había pasado. Clip Picross de la gente de Conceptis.

Bueno, espero que este tocho le haya sido de utilidad y referencia a alguien y, sobretodo, estaría feliz si algún compañero descubre por primera vez y se engancha a este peculiar género.
Como comentaba, agradecería cualquier referencia que no aparezca en la lista y os animo a todos a probar este genial "pasatiempo" y a preguntar o comentar lo que surja.
Un saludo