Italia quiere quitar privilegios a los Funcionarios

1, 2, 3, 4, 5, 6
Molonator69 escribió:Si te he respondido, otra cosa es que no te guste la respuesta.

- Los espárragos son azules
- No, los espárragos no son azules porque tienen clorifila que les da un color verde intenso y la influencia del sol resalta ese color.
- Los espárragos son azules, para todos y en igual de condiciones.
- No me has respondido.
- Si te he respondido, otra cosa es que no te guste la respuesta.

:-?
@Molonator69

Si quieres esos "privilegios", estudia una oposición y gánate el puesto.
harryhaller escribió:
katxan escribió:Lo dicho, MENTALIDAD DE ESCLAVOS. Os merecéis lo peor: os merecéis vivir en el mundo que anhelais.


Estoy leyendo a más de uno que encaja en el perfil de liberal/cuñao: culpar al sector público de que él esté puteado y no sea rico.

Y el que habla de tussam (la empresa pública de autobuses de Sevilla) ya es para darle de comer aparte. Otro que dice que las oposiciones sólo la pasan enchufados por la sencilla y cruel razón de que él suspendió el examen.


Ni liberal cuñao, ni gaitas en vinagre, yo no me considero liberalista, mas bien todo lo contrario, y se que el sector publico, se nutre de los impuestos que pagamos todos, y un gasto publico desproporcionado respecto a los ingresos, repercute en la economía y en el bolsillo de cada uno. Esto no es ser liberal, esto es de sentido común, y aunque uno trabaje en el sector publico, se tiene que dar cuenta, de cual es la realidad en la que vivimos.
Entre el 70% y el 90% de lo que aportamos son sueldos públicos.



Si,muchos de los cargos públicos van por enchufe, y algunas oposiciones son simplemente un teatrillo que se han montado porque a la hora de la verdad, se coge siempre al afiliado al partido, como las oposiciones para entrar en hacienda y te lo dice uno que tiene familiares directos y amigos, que han entrado por enchufe, incluso me se de un caso que le pasaron directamente el examen.
A estas alturas, creía que la gente estaba mas espabilada en este sentido
Molonator69 escribió:
amchacon escribió:
Si los políticos pueden despedir arbitrariamente a loa funcionarios, significa que los políticos pueden controlar la administración. Despidiendo a los que no estén de su cuerda y amenazando a otros.

Un juez ya no se atrevería a condenar a un político, un policía tendría que hacer la vista gorda si ve al familiar de un político borracho en el coche y un funcionario de la inem podría aprobar la prestación por desempleo al sobrino del presi que no ha cotizado en su vida.


Entiendo lo que me quieres decir, y puedo compartir esos casos, pero ¿TODOS?. Ni de coña.

Ademas, si se cambiaran los privilegios de los funcionarios, los politicos tambien entrarian en el cajon, lo mismo es el juez el que tiene mas poder que el politico.

CaronteGF escribió:¡Sorpresa!. La culpa la tienen los vecinos.

Si bajamos las condiciones de lo publico, en lo publico tendremos mediocres. Medicos mediocres. Bomberos mediocres. No se si es eso lo que la gente quiere, pero desde luego es lo que aplaude.

Además, los que más se quejan siempre pueden estudiar medicina, sacarse el MIR y aprobar con puntos unas oposiciones, para luego "sólo" tener que currar de 2 a 9, jugándose penas de cárcel por negligencias si el día anterior han dormido 6 horas por verse el partido. Por menos de 3000€ al mes (Que es lo que cobro yo por una boda).


¿No todos son medicos, vale?. Ni todos tienen los enchufes, ya no para ser medico, sino por ejemplo para ser conductor de BUS en Sevilla.

Por cierto, conozco a muchos medicos sin plaza que son la ostia de buenos, que me quieres contar.


No estaba hablando contigo.
A estas alturas yo sí que creía que la gente tenía que estar más espabilada y darse cuenta de cuándo están desmantelando los servicios públicos camuflándolos de cualquier otra cosa, como va a hacer el gobierno italiano. Eso es lo que realmente me pone enfermo, lo anestesiada que está la peña, que ya ni siente cuando le dan por culo.
amchacon escribió:
Molonator69 escribió:Si te he respondido, otra cosa es que no te guste la respuesta.

- Los espárragos son azules
- No, los espárragos no son azules porque tienen clorifila que les da un color verde intenso y la influencia del sol resalta ese color.
- Los espárragos son azules, para todos y en igual de condiciones.
- No me has respondido.
- Si te he respondido, otra cosa es que no te guste la respuesta.

:-?


Tienes 2 opciones, o decirme en donde crees que no te he respondido, o seguir con el chiste, ya tu elijes.

Azulmeth escribió:@Molonator69

Si quieres esos "privilegios", estudia una oposición y gánate el puesto.


[plas] [plas]. ooole.

No quiero esos privilegios, que no todos tenemos tu razocinio, lo que doy es mi opinion de lo que me parece mas justo. De todas formas con tu manera de pensar se entienden muchas cosas. "¿Que no tienes dinero?, pues buscate un trabajo"
Molonator69 escribió:
amchacon escribió:
Molonator69 escribió:Si te he respondido, otra cosa es que no te guste la respuesta.

- Los espárragos son azules
- No, los espárragos no son azules porque tienen clorifila que les da un color verde intenso y la influencia del sol resalta ese color.
- Los espárragos son azules, para todos y en igual de condiciones.
- No me has respondido.
- Si te he respondido, otra cosa es que no te guste la respuesta.

:-?


Tienes 2 opciones, o decirme en donde crees que no te he respondido, o seguir con el chiste, ya tu elijes.

No has respondido a ningún argumento.
jorcoval escribió:Si realmente se aplicase como toca, los primeros que perderían los puestos son los políticos (en su mayor parte, funcionarios, y empleados públicos de todas formas).
También hay ovejas negras, pero los casos que he conocido, "casualmente", siempre son los enchufados.

Esto es una medida que llevará a quitar al incómodo, al que no baja la cabeza ante una orden ilegal, al quítate tú para ponerme yo.


Amén a esto.

Como de costumbre, con la excusa de los cuatro o cuarenta que efectivamente vaguean, aprovechan para ponerle la puntilla a todos. Ideal para prescindir de los que "estorban".

La gente habla de los privilegios del funcionariado, sin pensar que esa estabilidad en el puesto no es un privilegio sino una garantía de independencia, y que tiene otras contrapartidas a cambio (la primera, por supuesto, la obligación de opositar).
harryhaller está baneado por "Troll"
Garranegra escribió:[
Si,muchos de los cargos públicos van por enchufe, y algunas oposiciones son simplemente un teatrillo que se han montado porque a la hora de la verdad, se coge siempre al afiliado al partido, como las oposiciones para entrar en hacienda y te lo dice uno que tiene familiares directos y amigos, que han entrado por enchufe, incluso me se de un caso que le pasaron directamente el examen.
A estas alturas, creía que la gente estaba mas espabilada en este sentido



Conoces situaciones ilegales, no denuncias, y pretendes dar lecciones de cómo salvar el sistema público...pero no eres un cuñao...

WELCOME TO ESPANISTÁN.
SalomonRM está baneado por "clon de usuario baneado"
Azulmeth escribió:@Molonator69

Si quieres esos "privilegios", estudia una oposición y gánate el puesto.


O ten un amigo en el sindicato CSIF que te pase las preguntas un día antes del examen.
Antes que nada decir que vagos e incopetentes hay en todas partes, en el sector público y en el privado, y de ambos me quejo por igual. Asimismo, también conozco grandísimos profesionales en ambos sectores.

He trabajado en empresas privadas donde estaban enchufadas auténticas dinastías familiares (5, 6 o incluso más miembros de una misma familia sin preparación alguna), gente que no hacía nada en todo día llevándose unos sueldazos que un alto funcionario no podria ni siquiera soñar. Así que eso de que los funcionarios son vagos por naturaleza es un estereotipo totalmente falso. Lo que pasa es que nos duele más ver casos de incopetencia porque sus sueldos salen de nuestros impuestos.

Estoy en contra del despido libre, sea cual sea, y pienso que está justificado que los funcionarios tengan un puesto vitalicio para garantizar su independencia. Ahora bien, tampoco hay razón para convertirlos en una casta intocable que hay que mantener de por vida a toda costa. Simplemente no nos lo podemos permitir.
Hay que garantizar que los funcionarios que desempeñan competente y diligentemente su trabajo sean recompensados. Y del mismo modo, hay que echar a todo aquel acomodado que sea un lastre para el Estado.

En resumen, estoy a favor del despido de empleados públicos siempre y cuando se den las debidas garantías. Ya sé que algunos me diréis que eso en España es como una utopía, pero ese ya es un tema del que debatir aparte.
Forexfox escribió:En resumen, estoy a favor del despido de empleados públicos siempre y cuando se den las debidas garantías. Ya sé que algunos me diréis que eso en España es como una utopía, pero ese ya es un tema del que debatir aparte.

Pues eso es el sistema actual :-?
amchacon escribió:
Forexfox escribió:En resumen, estoy a favor del despido de empleados públicos siempre y cuando se den las debidas garantías. Ya sé que algunos me diréis que eso en España es como una utopía, pero ese ya es un tema del que debatir aparte.

Pues eso es el sistema actual :-?


Ni de coña compañero. Despedir a un funcionario es algo muy excepcional en el sistema actual.

Creo que es bueno sentir la presión de que si haces las cosas mal te puedan dar puerta. La gente se acomoda cuando saben que no les van a echar a no ser que la lien muy gorda. Cualquier persona, sea funcionaria o no (porque no son una raza especial) baja su productividad si sabe que da lo mismo hacer 20 que 80. Creo que esto es una obviedad.

Pero repito a nuestros amigos funcionarios, no apretéis el culo que si sois buenos profesionales no tendríais por qué temer el perder vuestro puesto vitalicio.
Azulmeth escribió:@Molonator69

Si quieres esos "privilegios", estudia una oposición y gánate el puesto.


"Gánate el puesto"... bueno bueno. Eso es muy cuestionable, porque sino solo se podrian sacar las oposiciones los que puedan dedicarse a estudiar y no tengan necesidad de trabajar.

Yo estudié ciencias economicas y después master en finanzas y auditoria. Tras la carrera, a hacer mas horas que un reloj de prácticas hasta que te contraten para finalmente cobrar lo mismo que un funcionario de ventanilla que hace funciones de aux administrativo,. Mientras yo hacia eso, porque necesitaba trabajar, necesitaba el dinero, muchos de mis compañeros de facultad pasaron directamente a preprarse unas oposicones durante años sin trabajar, dedicandose al 100 x 100 a las opos de cuerpo de economistas del estado o para el banco de españa.

Puedo yo ahora prepararme unas opos con la carga de trabajo que tengo? ja , ja , ja.

Me gustaria? pues si, envidia sana, pero no puedo. Podria pedir una excedencia, pero las facturas , el coche etc no se va a pagar solo. Pero si yo fuera funcionario a mi me interesa que haya un sector privado fuerte, que exportemos más de lo que importamos y que haya suficiente recaudación para pagarme mi sueldo de funcionario. Lo que no puedo esperar yo es que haya deflaciones salariales, pérdida de empleo en lo privado, y yo que soy funcionario exijo que me sigan subiendo el sueldo año tras año mientras tengo mi plaza vitalicia independiente de mi rendimiento y méritos justificandolo porque me saqué unas oposiciones anticuadas de hace 30 años.

Es lo mismo de siempre, nos pensamos que todo lo público es gratis. Que sí, que haya sector público, pero que tengan una gestión del rendimiento, que se actualicen, que haya un control, y se frenen sus subidas de salarios si en el privado no las hay y si ademas estamos en inflación negativa. Es que se han convertido en una especie de casta intocable, que como les digas algo te saltan con "ehh, que yo me saqué mis oposicones hace 30 años eh! son mis derechos"
Forexfox escribió:.

Pero repito a nuestros amigos funcionarios, no apretéis el culo que si sois buenos profesionales no tendríais por qué temer el perder vuestro puesto vitalicio.

Tiene MUCHO más que temer el funcionario buen profesional que el mierda.

Porque el profesional planta cara, dice qué se puede hacer y qué no, frena ilegalidades. Y te crees que lo van a dejar estar?

Ya he contado mi caso: Yo trabajaba en un ayuntamiento, de informático, sin plaza en propiedad.
Se me pidió una ilegalidad. Me negué. Me fui a la calle.
A mi padre (interventor) lo han amenazado con mil cosas por plantar cara a alcaldes, por negarse a prevaricar, por no firmar actas que no han ocurrido.
Algún alcalde (ya lleva más de 34 años) lo ha amenazado con cargarse su carrera, con despedirlo, con hacerle mobbing.
¿Y alguien en su sano juicio cree que esta gentuza que gobierna va a despedir al que se ausenta en lugar del que trabaja?
¡Pero si los ausente son los enchufados, los que tenían el puesto en propiedad antes de que se convocase!

Si la interventora que denunció ¿La pûnica, la gürtel? le han hecho la puta vida imposible!!!!


Si hay que inhabilitar a un funcionario, solo debería poder hacerlo un juez, como hasta ahora.

¿Os imagináis politicos con poder para despedir a fiscales y jueces?

Se quieren cargar el estado de derecho y queréis ser cómplices.


A mí esto me parece algo peligrosísimo. Igual es porque lo he visto por dentro.
He visto vagos (insisto, los enchufados generalmente), he visto currantes y he visto gente plantando los huevos en la mesa cuando ha hecho falta.
No digo que haya que dejar estar al vago. A ese hay que llevarlo ante el juez, con pruebas, pedir su inhabilitación.
Pero plantear el "despido" de funcionarios me parecería dar muchos pasos atrás.
La plaza fija no es un privilegio, es una garantía para poder ejercer el trabajo de forma independiente.
bueno. en fin. lo que cabia esperar con el hilo. los odiolopublico se reunen, despotrican e ignoran los argumentos de quienes defienden lo publico.

Garranegra escribió:Los puestos públicos se pagan con los impuestos, y a cuanto mas privilegios mas impuestos a pagar, es muy sencillo de ver y de entender.

No creo, que nadie en su sano juicio, quiera que se explote al funcionario, pero si que se les exija unos resultados, y que tengan los mismos derechos que el resto de trabajadores, no que sean unos seres de luz, con unas condiciones laborales, muy por encima de la del resto de trabajadores, y que encima estos ultimos tengan que pagar con sus impuestos las prebendas de las que ellos carecen.


pues es lo que estas pidiendo, que se les explote con la posibilidad de despedirlos o de regularles su sueldo en funcion de su productividad. como mides la productividad de un funcionario de registro? va por cantidad de registros al dia? y de un conserje? y de un profesor? y de un celador de hospital? ¬_¬

y por supuesto todos esos registros de actividad y de productividad los tendra que verificar alguien... alguien mirando tablas de excel y haciendo comparaciones de informes... alguien puesto a dedo politicamente? subcontratado a una institucion privada?

precisamente lo que estas pidiendo, es que se aplique al empleo publico el baremo de la privada. el te puedo echar mañana y el si en las tablas de excel no me das cifras te echo. eso es lo que quieres aplicar.

Garranegra escribió:Si, a mi también me gustaría equiparar las condiciones laborales, pero para hacer eso, primero tienes que empezar a mejorar, las condiciones de la base piramidal, que es la del sector privado, lo que no puedes hacer, es poner mas peso en el tejado, sin antes haber fortificado los cimientos.

Que pasaría, si subo los sueldos y las condiciones laborales, al sector publico, sin antes haber arreglado la situación en el sector privado? me puedes decir que es lo que crees que pasaría


el sector publico ya tiene unas condiciones. si lo que dices en el primer parrafo es correcto, lo que tienes que hacer es reforzar los cimientos, no quitar el techo de la casa.

Mrcolin escribió:Claro, por eso se da una paga al año como INCENTIVO para que tengas algún aliciente de currar lo que debes...
¿En donde se ha visto que te tenga que pagar una paga extra (más) como incentivo de lo que haces?


pues por ejemplo todos los bancos tienen pagos de trienios. tambien hay numerosas empresas privadas que, por convenio, tienen trienios o quinquenios.

hoy dia eso no se ve, claro. hoy dia lo que se ve son las mejoras de salario que el currela suplica a su superior cuando ya le han pasado 3 o 4 años escaldandole el lomo.

los pluses por antiguedad no tienen nada de injusto, y mas aun en vuestro punto de vista paradigmatico de que los sueldos hay que pagarlos en funcion de la productividad. si continuas durante 3, 5, 10, 20 años, es porque has ido cumpliendo productividades todos los años. dado ese caso ¿porque no vas a tener una pauta de aumento de sueldo reglada en el convenio?

me pregunto lo que pedireis si la empresa tiene perdidas. ¿que el trabajador pague de su salario para compensarlas?

Mrcolin escribió:Lo que genera precariedad es no ser efectivo en tu trabajo, porque eso hace que todo cueste más dinero de lo que realmente vale si todos hicieran mejor tu trabajo. Y con un trabajo garantizado de por vida, nose que incentivo vas a tener tu para hacer bien tu trabajo... (por eso, entre otras cosas, hay una "paga extra" por incentivos, para que se duerman menos en los laureles).


lo que genera precariedad es que tu trabajo de picacodigo dependa de que el comercial venda el producto o no lo venda, porque si no lo vende y no hay clientes para que cojones la empresa quiere al picacodigos.

ya es asi en la privada. lo quieres asi en la publica. asi en vez de tener a un sector de trabajadores y poblacion jodidos, tendremos dos.
jorcoval escribió:¿Os imagináis politicos con poder para despedir a fiscales y jueces?

Se quieren cargar el estado de derecho y queréis ser cómplices.


El resto de tu post no lo quoteo porque estoy absolutamente deacuerdo, tienes toda la razon.

A lo ultimo, que es lo que parece que justifica que exista millones de personas con unos privilegios que no veo justos, No, no me lo imagino, igual que no me imagino un ejercito de huelga en plena guerra, la verdad. O a la UME de huelga en medio de un incendio.

Pero imaginandome esa situación, al igual que un soldado no se puede poner de huelga, un politico no deberia poder despedir a un juez. Y creo que eso lo entendemos todos. Ahi estaria la separacion de poderes, o situaciones por las que al igual que un guardia civil no se puede poner en huelga, los jueces no pueden serdespedidos por un politico.

GXY escribió:bueno. en fin. lo que cabia esperar con el hilo. los odiolopublico se reunen, despotrican e ignoran los argumentos de quienes defienden lo publico.


No creo de odiolopublico. En todo caso odiolosprivilegiosdelfuncionariado.

Que un hospital sea publico y siga publico lo quiere todo el mundo, pero imagino que tambien si un medico de guardia localizada, se va de fiesta y ante una emergencia no lo localizan.. lo mismo si que me gustaria que lo mandaran de fiesta indefinida.
Repugnante. Simplemente repugnante.
Los verdaderoa artifices de la gestion de un pais son los empleados publicos.
@jorcoval la cosa es que determinados perfiles si que deben ser publicos precisamente para evitar lo que comentas (jueces, por ejemplo).

@GXY el problema esta en que en una empresa privada, que dures mucho tiempo si que puede significar que eres un buen trabajador. En lo publico no tiene porque ser asi. De todas formas es diferente los trienios a una paga extra por incentivos. Esta ultima es la que me parece que explica todo bastante bien.
SalomonRM está baneado por "clon de usuario baneado"
bpSz escribió:Los verdaderoa artifices de la gestion de un pais son los empleados publicos.


Así de mal nos va.
Molonator69 escribió:A lo ultimo, que es lo que parece que justifica que exista millones de personas con unos privilegios que no veo justos, No, no me lo imagino, igual que no me imagino un ejercito de huelga en plena guerra, la verdad. O a la UME de huelga en medio de un incendio.

Pero imaginandome esa situación, al igual que un soldado no se puede poner de huelga, un politico no deberia poder despedir a un juez. Y creo que eso lo entendemos todos. Ahi estaria la separacion de poderes, o situaciones por las que al igual que un guardia civil no se puede poner en huelga, los jueces no pueden serdespedidos por un politico.

.

Privilegios no, garantía de que pueden hacer su trabajo de forma independiente.
Hay figuras en las que PUEDE que la plaza vitalicia no sea de recibo pues no es necesaria para el puesto(que en ese caso, sí que la llamaría privilegio), eso creo que es debatible.
( @mrcolin he visto que has respondido cuando le he dado a enviar. Efectivamente, este párrafo coincidimos 100%)

Pero en lo que coincidimos, molonator69, imagino pues que hay una línea que no podemos cruzar (un politico despidiendo a un juez, coincidimos).

Pero dónde acaba esa linea?
Un alcalde podría despedir al informático del ayuntamiento?
Al interventor?
Al arquitecto municipal?
Un ministro puede inhabilitar a un coronel? (por cierto, he visto en meneame ahora mismo una noticia de coroneles corruptos que se van de rositas)
O debería ser un juez? Porque en ese caso, la inhabilitación por orden judicial ya existe.

Yo no quiero blindar al vago. Quiero que no se desblinde al independiente.
Suficientes altos cargos hay que se ponen a dedo.
SalomonRM escribió:
bpSz escribió:Los verdaderoa artifices de la gestion de un pais son los empleados publicos.


Así de mal nos va.

Si claro, ahora la crisis es por los medicos, policias, bomberos, jueces... Menuda chorrada.
@jorcoval A ver esta claro que es mas complicado que lo que podamos escribir aqui en 3 lineas... Pero asi que se me vengan a la cabeza:
- jueces
- policia
- ejercito
- ...

Mi resumen es que algunos son necesarios que sean publicos e independientes y asi deben seguir siendo. Pero otros aunque sean publicos, no deben tener el privilegio de poder rendir al 50% sin consecuencias.
SalomonRM está baneado por "clon de usuario baneado"
bpSz escribió:
SalomonRM escribió:
bpSz escribió:Los verdaderoa artifices de la gestion de un pais son los empleados publicos.


Así de mal nos va.

Si claro, ahora la crisis es por los medicos, policias, bomberos, jueces... Menuda chorrada.


Jajaja. Pero si es lo que has dicho tú.
Mrcolin escribió:Mi resumen es que algunos son necesarios que sean publicos e independientes


Públicos e independientes, buen oxímoron :cool:
sesito71 escribió:
Mrcolin escribió:Mi resumen es que algunos son necesarios que sean publicos e independientes


Públicos e independientes, buen oxímoron :cool:

Mira uno que sabe de que habla....


O mas bien no. De hecho la independencia precisamente se esta reduciendo con las privatizaciones. Ya que plazas que antes salian a concurso imparcial ahora se otorgan a dedo por empresas de gestion privadas.
dani_el escribió:
sesito71 escribió:
Mrcolin escribió:Mi resumen es que algunos son necesarios que sean publicos e independientes


Públicos e independientes, buen oxímoron :cool:

Mira uno que sabe de que habla....


O mas bien no. De hecho la independencia precisamente se esta reduciendo con las privatizaciones. Ya que plazas que antes salian a concurso imparcial ahora se otorgan a dedo por empresas de gestion privadas.


No te confundas, público y privatizado a dedo es la misma basura con distinto nombre. Por eso lo importante es la liberalización de servicios, no la mera privatización [bye]
Lo importante es impedir las privatizaciones y volver a recuperar la vocación de servicio público, atajar la corrupción y sacar las zarpas de los intereses privados de lo público.

Forexfox escribió:Pero repito a nuestros amigos funcionarios, no apretéis el culo que si sois buenos profesionales no tendríais por qué temer el perder vuestro puesto vitalicio.


Espera, que esta película me suena. ¿No es de los mismos productores de "Tranquilo, la ley mordaza es solo para los delincuentes", "Tú chupa, que yo te aviso" o "La ley es igual para todos"?

Hay que ser muy iluso para presuponer que una vez abierta la puerta no van a ir a saco indiscriminadamente. Eso sería suponer algún tipo de catadura moral a nuestros poderes económicos y sus peleles, los políticos.
sesito71 escribió:
No te confundas, público y privatizado a dedo es la misma basura con distinto nombre. Por eso lo importante es la liberalización de servicios, no la mera privatización [bye]


Por más que liberalices si la empresa es privada va a tener libertad de contratación a dedo. Mientras que en la empresa publica se puede garantizar por ley que las plazas salgan a concurso u oposición.
Los que van a imponer esas medidas tienen lo mismo ellos? No hace que respondan, ya sabemos la respuesta.

Una excusa para privatizar y poco más.
En España ocurre algo curioso, los curritos con condiciones de mierda, no exige que las suyas se pongan al nivel de los que tienen buenas condiciones, sino que los que tienen buenas condiciones acaben en la mierda como ellos.

Así nos va
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
Pichoto escribió:4- Se nos olvida que el sector productivo es el que sostiene el público, que por supuesto es necesario (médicos, bomberos, policias..). Y que tenemos sueldos públcios por encima de la media de los privados. Eso no es sotenible economicamente. A medida que el sector privado se ha ajustado en la crisis con despidos, bajadas salariales, cierre de empresas... en el sector público hay que seguir subiendoles el sueldo



En un país como España de turismo, hostelería y comercio el gasto que hacen los funcionarios es importantísimo. Vamos, que si hacen huelga de consumo bares , restaurantes y hoteles se van a tomar por culo o vivir sólo de los extranjeros.
dani_el escribió:Por más que liberalices si la empresa es privada va a tener libertad de contratación a dedo. Mientras que en la empresa publica se puede garantizar por ley que las plazas salgan a concurso u oposición.


En un entorno liberalizado gana la empresa que lo haga mejor. Hay correlación entre hacerlo bien y tener buenos activos humanos; y entre tener buenos activos humanos y tener un buen método de selección.
Por tanto el incentivo de la empresa será elegir bien, o no ganará a la competencia o incluso dejará de existir.
Por no argumentar sobre si la empresa pública elige bien, porque vamos :o
sesito71 escribió:
dani_el escribió:Por más que liberalices si la empresa es privada va a tener libertad de contratación a dedo. Mientras que en la empresa publica se puede garantizar por ley que las plazas salgan a concurso u oposición.


En un entorno liberalizado gana la empresa que lo haga mejor. Hay correlación entre hacerlo bien y tener buenos activos humanos; y entre tener buenos activos humanos y tener un buen método de selección.
Por tanto el incentivo de la empresa será elegir bien, o no ganará a la competencia o incluso dejará de existir.
Por no argumentar sobre si la empresa pública elige bien, porque vamos :o

No todos los mercados pueden o deben tener un marco de competencia para que se de esa situación. Ya me diras como va a existir competencia en administraciones de servicios publicos, al no ser que dupliques absurdamente todos los servicios hasta que exista el mismo servicio publico repetido 50 veces para lograr un marco ideal de competencia y un despilfarro de recursos ridiculo.
Ese sistema de competencia funciona en algunos mercados en los que puede existir una gran cantidad de empresas haciendo lo mismo y compitiendo por los mismos clientes, y ni aun asi porque hay muchos otros factores que se comen por completo el plus de tener trabajadores más o menos competentes.
katxan escribió:Lo importante es impedir las privatizaciones y volver a recuperar la vocación de servicio público, atajar la corrupción y sacar las zarpas de los intereses privados de lo público.

Forexfox escribió:Pero repito a nuestros amigos funcionarios, no apretéis el culo que si sois buenos profesionales no tendríais por qué temer el perder vuestro puesto vitalicio.


Espera, que esta película me suena. ¿No es de los mismos productores de "Tranquilo, la ley mordaza es solo para los delincuentes", "Tú chupa, que yo te aviso" o "La ley es igual para todos"?

Hay que ser muy iluso para presuponer que una vez abierta la puerta no van a ir a saco indiscriminadamente. Eso sería suponer algún tipo de catadura moral a nuestros poderes económicos y sus peleles, los políticos.


Estoy de acuerdo pero ese es otro problema y otro debate. Casos de abuso de poder seguro que habría viendo el percal que tenemos, lo cual no quita que me siga pareciendo mal que haya castas intocables como la funcionarial.

Me parece que no hay discusión en esto: si alguien es un vago y un incopetente hay que echarlo aunque haya aprobado una oposición hace 30 años. Por ejemplo cuando un funcionario recibiese X número de quejas por parte de los ciudadanos, toque de atención y si persiste a la calle.
sesito71 escribió:
dani_el escribió:Por más que liberalices si la empresa es privada va a tener libertad de contratación a dedo. Mientras que en la empresa publica se puede garantizar por ley que las plazas salgan a concurso u oposición.


En un entorno liberalizado gana la empresa que lo haga mejor. Hay correlación entre hacerlo bien y tener buenos activos humanos; y entre tener buenos activos humanos y tener un buen método de selección.
Por tanto el incentivo de la empresa será elegir bien, o no ganará a la competencia o incluso dejará de existir.
Por no argumentar sobre si la empresa pública elige bien, porque vamos :o


O la empresa que mejor pervierte el mercado, como se está viendo que hacen muchas empresas en entornos liberalizados.
sesito71 escribió:En un entorno liberalizado gana la empresa que lo haga mejor. Hay correlación entre hacerlo bien y tener buenos activos humanos; y entre tener buenos activos humanos y tener un buen método de selección.
Por tanto el incentivo de la empresa será elegir bien, o no ganará a la competencia o incluso dejará de existir.
Por no argumentar sobre si la empresa pública elige bien, porque vamos :o

La empresa A y la empresa B se dedican a la fabricación de camisetas. La empresa A decide contratar a personal local de cara a minimizar el impacto sobre los recursos y a pagarles salarios dignos. La empresa B decide montar su fábrica en un país en vías de desarrollo, aprovechándose así de la situación de necesidad de esas personas. No les importa la destrucción de recursos, sino la optimización de costes. Por lo tanto destruirán recursos naturales cada vez que exista un ahorro en recursos humanos.

Que gane el mejor.


No sé, a veces pienso que los liberales aún creéis en el Ratoncito Pérez.
_Locke_ escribió:No sé, a veces pienso que los liberales aún creéis en el Ratoncito Pérez.

En teoría funciona hasta el comunismo. En teoría.
Molonator69 escribió:No creo de odiolopublico. En todo caso odiolosprivilegiosdelfuncionariado.


los odias porque ellos tienen unos privilegios laborales y tu no. entiendo.

lo que se debe hacer es que los trabajadores de la privada tengan esos privilegios, no quitarselos a los de la publica "porque tienen mamanza".

con el tema de los salarios no decis que es injusto igualar por abajo? que si alguien le quiere pagar a alguien 7000 euros al mes es perfectamente correcto si en el contrato estan de acuerdo? entonces porque en el tema de condiciones laborales si es justo igualar por abajo? para que los de abajo nos sintamos menos violados porque al de al lado tambien lo estan violando? :-|

ademas en estos hilos siempre, sieeeeeeeempre. sale el mismo prototipo de funcionario, el del viejuno carca con trabajo de oficina que trabaja menos que su propia grapadora. ese perfil no es ni el 10% del conjunto de los funcionarios pero ni de remota coña... pero en estos hilos siempre se habla desde el mismo perfil de argumentos con los mismos razonamientos, como si ese perfil de funcionarios vagos y carcas fueran el 90% del funcionariado.

edit. @mrcolin . como te he dicho varias veces esta semana: ni de coña. en la privada hay muchos, muchisimos (yo diria que la mayoria, pero es solo una percepcion) de trabajadores... que desde el punto de vista de la productividad son un desastre... trabajan poco, lo que hacen lo hacen mal y provocan que alguien tenga que ir detras arreglando la cagada y/o trabajando el doble... unos canceres de la hostia.

pero esos canceres son el familiar o cuñado o algun otro relativo del dueño o de uno de los jefes, alguna que otra modalidad de enchufado, gente que hizo sus meritos hace 15, 20+ años y que ahora estan a pique de jubilarse y en la cuesta abajo, lameculos y pelotas de los jefes....

dime una sola empresa privada donde no haya alguno de esos elementos. una sola. yo en mas de 20 años todavia no he encontrado ninguna. siempre que llegas a una empresa y ves a un inutil que te preguntas como coños ha llegado alli, empiezas a indagar y acaba siendo un familiar de jefe, o que ascendio hace años por peloteo, o que esta/estuvo en comité de empresa y obtuvo privilegios...

pues ese es el perfil que segun vosotros en la publica es un cancer. en la privada existen y es el mismo cancer, solo que en la privada ni siquiera se tuvieron que currar una o dos oposiciones para conseguir la plaza.

lo que hay que hacer es reformar los mecanismos disciplinarios para que sean mas severos ante los malos comportamientos , y hacer la funcion publica mas eficiente, no quitarles privilegios laborales para acallar la (obvia y logica) envidia de los mismos existente en el sector privado. y mas ahora que al sector privado en las escalas basicas lo han esquilmado y lo han dejado en el hueso.
dani_el escribió:No todos los mercados pueden o deben tener un marco de competencia para que se de esa situación. Ya me diras como va a existir competencia en administraciones de servicios publicos, al no ser que dupliques absurdamente todos los servicios hasta que exista el mismo servicio publico repetido 50 veces para lograr un marco ideal de competencia y un despilfarro de recursos ridiculo.
Ese sistema de competencia funciona en algunos mercados en los que puede existir una gran cantidad de empresas haciendo lo mismo y compitiendo por los mismos clientes, y ni aun asi porque hay muchos otros factores que se comen por completo el plus de tener trabajadores más o menos competentes.


Competencia entre servicios públicos no, entre servicios privados en un entorno liberalizado.

seaman escribió:O la empresa que mejor pervierte el mercado, como se está viendo que hacen muchas empresas en entornos liberalizados.


Muchas empresas, sí, en los muchos sectores liberalizados que hay. Sí.

@_Locke_ la empresa B va al país en vías de desarrollo y ofrece mejores condiciones laborales que las empresas locales, lo que hace que progresivamente mejoren las condiciones de las otras empresas y la economía del país. Sobre la destrucción de recursos, depende de la política de ese país, de su nivel de progreso o en términos liberales de si se respetan los derechos de propiedad.
Si B a través de su método logra un producto mejor valorado por la demanda, B gana. ¿Cuál es el problema económico o ético si entre A y B se compite libremente sin agresiones?

jorcoval escribió:En teoría funciona hasta el comunismo. En teoría.


No, el comunismo no funciona ni en teoría [+risas]

Por cierto, hay que liberalizar pero no se puede hacer a lo loco ni "liberalizar por liberalizar", es un proceso con visas a largo plazo porque habría que deshacer todo el mal que se ha hecho a través de este sistema para ir permitiendo que surja libre competencia.

GXY escribió:como si ese perfil de funcionarios vagos y carcas fueran el 90% del funcionariado.


No es que sean vagos de nacimiento necesariamente, si no que no tienen buenos incentivos para trabajar más o ser mejor.
sesito71 escribió:@_Locke_ la empresa B va al país en vías de desarrollo y ofrece mejores condiciones laborales que las empresas locales, lo que hace que progresivamente mejoren las condiciones de las otras empresas y la economía del país. Sobre la destrucción de recursos, depende de la política de ese país, de su nivel de progreso o en términos liberales de si se respetan los derechos de propiedad.
Si B a través de su método logra un producto mejor valorado por la demanda, B gana. ¿Cuál es el problema económico o ético si entre A y B se compite libremente sin agresiones?

El que ofrezca peores condiciones laborales tendrá una ventaja competitiva frente al que ofrezca mejores condiciones laborales. El que va a ese país a pagar un salario decente a esas personas está en desventaja frente al que está dispuesto a exprimir al máximo la necesidad de esos trabajadores.

Destrucción de recursos puede ser algo tan simple como el gasto en transporte. La sociedad obtiene lo mismo (una camiseta) y pierde el valor de los recursos destruidos (combustible, vehículos, etc) más la fuerza de trabajo de las personas implicadas en dicho transporte. Todo esto sucede sólo porque para la empresa resulta más rentable destruir esos recursos con tal de pagar la miseria que paguen. Gran parte de las emisiones de la agricultura y la ganadería proviene precisamente del transporte.
Bitomo escribió:En un país como España de turismo, hostelería y comercio el gasto que hacen los funcionarios es importantísimo. Vamos, que si hacen huelga de consumo bares , restaurantes y hoteles se van a tomar por culo o vivir sólo de los extranjeros.


ya hay un gran % de explotaciones turisticas que viven en mayor o total medida solo de los extranjeros.

tu sabes lo que suele decir un empresario de la hosteleria aqui en el sur de gran canaria? que con el negocio que dan los clientes españoles, se mueren de hambre.

en realidad lo dicen de manera mas basta, pero viene a significar lo mismo: que el negocio se hace con los giris, no con los nacionales.

y eso que la mayoria del turismo guiri de sol y playa que viene a españa es de lo peorcito en cuanto a negocio. viene en todo incluido, en paquetes montados por la touroperadora de 300 en 300, han pagado 4 duros mal contados por el viaje (canarias en UK, alemania y escandinavia es uno de los destinos clasicos de oferta, es el equivalente en la agencia de viajes de entrar en el mcdonals y comprarte una hamburguesa de 1€), no gastan un duro fuera del paquete (asi que los restaurantes, operadores de actividades y demas negocios se comen los mocos)... son como langostas. vienen dos semanas a cocerse en su grasa en la playa, a desbarrar por las noches, a beber y a f*llar, repetir el esquema durante los 10-14 dias que vienen y luego vuelta al aeropuerto y adios muy buenas. desde casi cualquier punto de vista es una ruina de negocio traerlos.

y asi todo, son los que le dan negocio a los operadores turisticos aqui en españa. y te recuerdo que españa es una potencia mundial en operadores turisticos (melia, barcelo, riu...)
_Locke_ escribió:El que ofrezca peores condiciones laborales tendrá una ventaja competitiva frente al que ofrezca mejores condiciones laborales.


No mezclemos las cosas, dices peores condiciones con respecto a las del país de origen, pero esas peores condiciones son mejores respecto a las del país de destino.

_Locke_ escribió:El que va a ese país a pagar un salario decente a esas personas está en desventaja frente al que está dispuesto a exprimir al máximo la necesidad de esos trabajadores.


Ofrecer mejores condiciones que las del país de destino no te pone en desventaja porque te quedas con los trabajadores que necesites y además dispones del capital para desarrollar tu producto competitivo.

Sobre la destrucción de recursos no sé a dónde quieres llegar, si la sociedad libremente valora más la camiseta que el consumo de esos recursos realmente no hay problema. Sin embargo si los derechos de propiedad no están bien asignados o se da manga ancha a las empresas para consumir recursos que no les pertenecen entonces hay un problema, pero problema del sistema anterior vigente.
sesito71 escribió:No mezclemos las cosas, dices peores condiciones con respecto a las del país de origen, pero esas peores condiciones son mejores respecto a las del país de destino.

Incluso dentro del país de destino, una empresa de comercio justo, por ejemplo, que emplea a gente de Bangladesh, estará en desventaja frente al que va allí sólo para abaratar en mano de obra. Obvio.


sesito71 escribió:Ofrecer mejores condiciones que las del país de destino no te pone en desventaja porque te quedas con los trabajadores que necesites y además dispones del capital para desarrollar tu producto competitivo.

Sobre la destrucción de recursos no sé a dónde quieres llegar, si la sociedad libremente valora más la camiseta que el consumo de esos recursos realmente no hay problema. Sin embargo si los derechos de propiedad no están bien asignados o se da manga ancha a las empresas para consumir recursos que no les pertenecen entonces hay un problema, pero problema del sistema anterior vigente.

La empresa no va allí a ofrecer mejores condiciones, va allí a abaratar todo lo que pueda su mano de obra. Lo que evitarán esas empresas es que los salarios mejoren, y si lo hacen demasiado, buscarán un nuevo país en vías de desarrollo.

Y quiero llegar a que la sociedad ha perdido el valor de esos recursos que se han destruido. La sociedad habría obtenido del mismo modo la camiseta, pero ya no puede disfrutar de todos esos recursos destruidos. Además la sociedad ha tenido que emplear mayor fuerza de trabajo en distribuir esos bienes. Es lo que pasa cuando metes en la ecuación los recursos humanos como un recurso más. Que a veces saldrá rentable destruir esos recursos.
_Locke_ escribió:Incluso dentro del país de destino, una empresa de comercio justo, por ejemplo, que emplea a gente de Bangladesh, estará en desventaja frente al que va allí sólo para abaratar en mano de obra. Obvio.


El ejemplo que pones no es justa comparación y lo sabes.

_Locke_ escribió:La empresa no va allí a ofrecer mejores condiciones, va allí a abaratar todo lo que pueda su mano de obra. Lo que evitarán esas empresas es que los salarios mejoren, y si lo hacen demasiado, buscarán un nuevo país en vías de desarrollo.


La empresa no va a allí con el objetivo de ofrecer mejores condiciones necesariamente, pero tiene que ofrecer mejores condiciones si quiere ganar.
La empresa no puede evitar que otras suban los salarios (a menos que tenga lazos con el poder o cometa agresiones). Si el nivel de vida mejora se irá a otro sitio a llevar el progreso (aunque sea de manera indirecta).
De nuevo, ¿cuál es el problema? :o

_Locke_ escribió:Y quiero llegar a que la sociedad ha perdido el valor de esos recursos que se han destruido.


Hablar de la sociedad en general es difícil, pero vamos, se pierden unos recursos y se ganan otros porque en términos generales se valora subjetivamente más lo ganado (así que salen ganando).
sesito71 escribió:El ejemplo que pones no es justa comparación y lo sabes.

El ejemplo que pongo es así. En un sistema capitalista, el psicópata parte con ventaja.

sesito71 escribió:La empresa no va a allí con el objetivo de ofrecer mejores condiciones necesariamente, pero tiene que ofrecer mejores condiciones si quiere ganar.
La empresa no puede evitar que otras suban los salarios (a menos que tenga lazos con el poder o cometa agresiones). Si el nivel de vida mejora se irá a otro sitio a llevar el progreso (aunque sea de manera indirecta).
De nuevo, ¿cuál es el problema? :o

La empresa puede pactar con otras no subir los salarios. La empresa puede pactar del mismo modo precios altos, especialmente en monopolios y oligopolios naturales.

sesito71 escribió:Hablar de la sociedad en general es difícil, pero vamos, se pierden unos recursos y se ganan otros porque en términos generales se valora subjetivamente más lo ganado (así que salen ganando).

No, en términos generales se sale perdiendo en recursos naturales porque se introduce dentro de la ecuación el valor de los recursos humanos. Eso provoca una distorsión, al hacer que en ocasiones sea rentable destruir los recursos si existe un ahorro en mano de obra. Si quieres optimizar el reparto de recursos naturales, no metas otros agentes dentro. La diferencia, a priori, entre producir una camiseta en España para venderla en España, y producirla en Bangladesh para venderla en España, es que has gastado más horas de trabajo y recursos naturales haciéndolo en Bangladesh. La distorsión viene de la diferencia de precio entre las horas de trabajo del trabajador de Bangladesh y el de España. La sociedad no ha ganado, ha perdido.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
Me parece excelente!! Renzi = DIOS [tadoramo]

Una de las mas grandes injusticias es que existan trabajadores de 1ra con todos los beneficios del universo (que además no pueden ser despedidos!!) y trabajadores de 2da que no tienen privilegio alguno y deben pagar impuestos para mantener los privilegios de los trabajadores de 1ra.

A la puta calle! A competir en el mercado como lo hacemos todos, basta de privilegios.
a ver si entendeis que el puesto fijo es una necesidad en el caso de los funcionarios públicos.
necesitan tener protección. no lo veis, o no lo quereis ver.

y luego el acceso. sin oposiciones entraría cualquiera. eso es lo que queréis? vosotros creeis que os van coger por vuestros curriculums y van a coger a los que a ellos les salga de los c...
252 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6