Italia hunde los mercados europeos: su prima de riesgo supera a la de Irlanda cuando fue rescatada

1, 2, 3
Italia hunde los mercados europeos: su prima de riesgo supera a la de Irlanda cuando fue rescatada
http://www.cotizalia.com/noticias/2011/ ... ada-74388/

Los mercados europeos siguen muy revueltos y esta mañana Italia ha provocado el desplome de las bolsas y los bonos de los periféricos, con lo que las primas de riesgo italiana y española se han disparado prácticamente hasta niveles de rescate. En concreto, la primera roza los 500 puntos básicos -máximos desde que existe el euro-. Las ventas se han instalado en las bolsas europeas en una jornada marcada, de nuevo, por la incertidumbre que genera una crisis de deuda demasiado política para el gusto de los inversores.

El asunto es que nadie se fía de que el Gobierno de Berlusconi consiga aprobar mañana las medidas de ajuste que se le piden desde Europa y la UE y el FMI supervisarán la ejecución de los planes. Además, el Ecofin se reúne hoy para tratar sobre el fondo de rescate (FEEF), que debe ser ampliado y puesto en funcionamiento cuanto antes. Aunque sigue habiendo muchas preguntas sin respuesta, como por ejemplo, de qué forma avalará la deuda italiana y española y de dónde va a sacar el dinero para respaldar los bonos de ambos países si siguen hundiéndose. Italia se queda sin tiempo y hace falta que el fondo empiece a funcionar ya, aunque el mercado no cree que se vaya a resolver el tema del fondo de rescate esta noche.

La prima de riesgo italiana, en 490 puntos básicos, un 160% por encima de los niveles de finales de junio. A su bono se le exige un interés del 6,5% en los mercados secundarios de deuda. Desde la perspectiva técnica, se puede decir que ya ha cruzado el punto a partir del cual es inevitable hablar de un rescate. La prima de riesgo española ha vuelto a superar los 391 puntos básicos -marcó máximos el 4 de agosto en 398 puntos básicos-, con el bono a 10 años en el 5,6% y sus CDS (seguros de cobertura contra el impago de la deuda) han alcanzado los 400 puntos. Italia es la tercera economía más grande de la zona euro y sus problemas políticos y de deuda son vistos como una gran amenaza en la crisis mayor que enfrenta la divisa única.

“Italia bajo tutela” o “Italia pierde su independencia económica” eran dos de los titulares del sábado en periódicos italianos como La Reppublica o Il Sole 24 Ore. No obstante, fuentes de la Unión Europea (UE) dejaron claro que no se trata, en esta ocasión, de que Italia quede bajo vigilancia por parte de Bruselas, el FMI y el Banco Central Europeo (BCE). Al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, sólo le queda un día para convencer a los indecisos y sofocar a los rebeldes en su partido que amenazan con echar por tierra su Gobierno en un contragolpe ante su fracaso por adoptar reformas para desactivar una grave crisis de deuda.

“Los inversores institucionales no volverán a comprar deuda italiana yespañola hasta que no haya evidencia clara de que se va a repagar y de que se va a llevar a cabo un plan económico creíble de crecimiento y sostenibilidad de las cuentas públicas. Nadie está aquí para hacer donaciones, sobre todo cuando el BCE mantiene los tipos de esa deuda artificialmente bajos”, afirma un gestor de fondos.

En este contexto de ventas generalizadas, destaca la caída del Ibex 35, que lidera las pérdidas de los principales índices europeos. El selectivo español se deja un 2,4% y se mueve sobre el nivel de los 8.400 puntos, lastrado por el sector financiero. En general, la banca europea cotiza con fuertes caídas la crisis de deuda, tal y como ha sucedido en los últimos meses, en especial, en el caso de las entidades galas, que acumula importantes cantidades de bonos de Grecia y otros periféricos en sus balances.
Más leña al fuego. El final de 2011 se presenta bien movidito.
¿Soy el unico que esta hasta las pelotas de oir hablar de mercados intranquilos, mercados cabreados y mercados de todo tipo?

Saludos
Retroakira escribió:¿Soy el unico que esta hasta las pelotas de oir hablar de mercados intranquilos, mercados cabreados y mercados de todo tipo?

Saludos


no, yo también lo estoy. No te sientas solo, jeje
Retroakira escribió:¿Soy el unico que esta hasta las pelotas de oir hablar de mercados intranquilos, mercados cabreados y mercados de todo tipo?

Saludos


No es mas que la expresion de moda. Los mercados son el conjunto de la economia y en este ambito en concreto, el conjunto de los inversores. Conjunto de los inversores que incluyen a grandes fondos, terceros estados o incluso pequeños inversores particulares como podriamos ser tu y yo si nos da la gana y no queremos tener nuestros pequeños ahorros simplemente parados en el banco.

Los mercados no son un ente maligno con voluntad propia. Somos todos. Y si se habla de mercados intranquilos se habla de que los inversores no ven segura la situacion debido a factores de toda indole (en este caso, inestabilidad politica) lo que redunda en una volatilidad enorme. Expresar como estan los mercados no deja de ser expresar cual es el sentir general de la mucha gente que esta en los mercados de inversion y que, analizando la situacion, ven motivos para sentirse de un modo u otro. En este caso, y creo que con motivo, inseguros.
Retroakira escribió:¿Soy el unico que esta hasta las pelotas de oir hablar de mercados intranquilos, mercados cabreados y mercados de todo tipo?

Saludos


No, no eres el único.
Cada vez que veo de pasada una noticia de estas pienso que el apocalipsis ha llegado y al final es más de lo mismo una y otra vez.
Soy el unico que no sabe que pasaria si la UE se fuese a a mierd... Tan tremendo seria, creo que eramos mas felices con la peseta, al menos un cafe no costaba ni 20 duros...
kbildu escribió:Soy el unico que no sabe que pasaria si la UE se fuese a a mierd... Tan tremendo seria, creo que eramos mas felices con la peseta, al menos un cafe no costaba ni 20 duros...

yo pienso igual, loque antes eran 5.000 mil pesetas a pasado a 50 euros , loque era 20 duros ahora 1 euro, pero como siempre pasa el redondeo siempre para arriba... [+furioso]
ferry2269 escribió:
kbildu escribió:Soy el unico que no sabe que pasaria si la UE se fuese a a mierd... Tan tremendo seria, creo que eramos mas felices con la peseta, al menos un cafe no costaba ni 20 duros...

yo pienso igual, loque antes eran 5.000 mil pesetas a pasado a 50 euros , loque era 20 duros ahora 1 euro, pero como siempre pasa el redondeo siempre para arriba... [+furioso]


+1. Completamente de acuerdo. Me quedo con la peseta, probablemente no habríamos avanzado tanto. Pero y que? Mira la forma en la que ha avanzado España. A base de empujones de otros. Este progreso ni es progreso ni es nada. Es una enorme mentira.
kbildu escribió:Soy el unico que no sabe que pasaria si la UE se fuese a a mierd... Tan tremendo seria, creo que eramos mas felices con la peseta, al menos un cafe no costaba ni 20 duros...


Muy cierto.. :(
kbildu escribió:Soy el unico que no sabe que pasaria si la UE se fuese a a mierd... Tan tremendo seria, creo que eramos mas felices con la peseta, al menos un cafe no costaba ni 20 duros...


Al ritmo que van los acontecimientos.. no pasará 2012 sin que lo sepamos....
Una pregunta ¿que pasaria si España dejase el euro?
Un saludo.
Psmaniaco escribió:Una pregunta ¿que pasaria si España dejase el euro?
Un saludo.


Que básicamente España volvería a la realidad. A donde tendría que estar antes de entrar en el Euro. Sería una bofetada para muchísimas personas que perderían ayudas (en la agricultura por ej) pero en unos años volveríamos a nuestro cauce habitual. La España casposilla y añeja de antes, pero España. Aunque bueno, habría que echar a muchos chupopteros antes de volver a eso, así que seguiríamos peor que antes.

La globalización es la mayor mentira de la humanidad.
Pues no recibiriamos ayudas, seriamos pasto de los especuladores aun mas, y tendriamos que pagar la deuda que tenemos en euros teniendo una peseta que estaria me imagino superdevaluada
PERCHE escribió:Pues no recibiriamos ayudas, seriamos pasto de los especuladores aun mas, y tendriamos que pagar la deuda que tenemos en euros teniendo una peseta que estaria me imagino superdevaluada


Cuando salgamos de la UE, y ya sin ayudas, claro, podemos decir que pague las deudas los que las han generado. Tampoco tendríamos gastos de eurodiputados y un montón de obligaciones, que si bien mejoran el nivel de vida, también la encarecen.
Joerr menudo panorama nos espera, va a ser mejor armarse e ir a Bruselas escopeta en mano a darles a algunos lo que merecen [enfado1] .
Un saludo.
el euro a pesar de haber bajado en un año de los 1'50 a los 1'37 $/€ aun esta caro, asi que seguiran los informes adversos para seguir sacudiendo el arbol a ver si baja a los 1'30 o 1'20.
Ahora que decís lo de que el redondeo ha sido hacia arriba, me llama la atención que nadie tiene culpa de ello.

Es decir, si le preguntas a un verdulero por qué sube el precio de los tomates 5 céntimos, te dice que a él le han subido el precio los proveedores, a los proveedores se lo han subido también, y a los proveedores de los proveedores también se lo han subido, y así hasta que ya no puedes seguirle más la pista al aumento de precio, que en realidad la subida igual es un céntimo, pero cuando nos la repercuten a nosotros, ha crecido exponencialmente.
ferry2269 escribió:
kbildu escribió:Soy el unico que no sabe que pasaria si la UE se fuese a a mierd... Tan tremendo seria, creo que eramos mas felices con la peseta, al menos un cafe no costaba ni 20 duros...

yo pienso igual, loque antes eran 5.000 mil pesetas a pasado a 50 euros , loque era 20 duros ahora 1 euro, pero como siempre pasa el redondeo siempre para arriba... [+furioso]


Yo los recuerdo a 125 pesetas, e incluso a 150 en algún sitio. Claro que en las Ramblas igual te cobran 3€.

Los follones que tenemos no son culpa de europa ni del euro, los teníamos sin Europa y más graves, en todo caso se le puede echar en cara que no se previnieran mecanismos para evitar tormentas financieras, como en los 90 no se previnieron algunas tormentas monetarias. Hay países con euro que les van las cosas relativamente bien y hay países sin euro que las han pasado más o menos putas.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Me la pelan ya los mercados, no son mas que unos hijos de puta que juegan con lso sentimientos de los demas, basandose en lso sustos, y ahora bajo y ahora subo....que les peten.
El mercado somos todos. Nada más que tengas un plan de pensiones, un seguro médico, o prácticamente dinero en el banco ya puede estar usándose en productos financieros varios.

El mercado somos todos, o como dijo Richard Feynman: "Ahora todos somos unos hijos de puta".
Como ya dije en el hilo de:
http://www.elotrolado.net/hilo_referendum-en-grecia-para-aceptar-las-ayudas-de-la-ue_1693408_s80
La barrera de no retorno se situa en los 450 puntos basicos una vez pasado este limite pueden pasar 2 cosas:
1) El BCE puede comprar deuda para bajarle la prima de riesgo a un pais con lo cual se hablaria de intervención economica.
2) Puede seguir aumentando hasta llegar a la quiebra y que el pais tenga que ser rescatado.

La quiebra depende esclusivamente la cantidad de dinero del cual se disponga tanto ahorrado como generado por el pais.
En el caso de Irlanda esta quebro en los 521 puntos (por lo tanto modificar el titulo del hilo ).
Italia al ser un pais más fuerte podria aguantar algo más de tiempo pero como ya dije si se superan los 450 puntos la suerte esta echada.
Los paises que tubieron que ser rescatados tenian su prima de riesgo en los siguientes valores antes del rescate:
Irlanda: 521 puntos basicos
Portugal: 534 puntos básicos
Grecia: 1.140 puntos basicos ( llego hasta este extremo gracias al falseamiento de cuentas )
Perfect Ardamax escribió:Como ya dije en el hilo de:
http://www.elotrolado.net/hilo_referendum-en-grecia-para-aceptar-las-ayudas-de-la-ue_1693408_s80
La barrera de no retorno se situa en los 450 puntos basicos una vez pasada sado este limite pueden pasar 2 cosas:
1) El BCE puede comprar deuda para bajarle la prima de riesgo a un pais con lo cual se hablaria de intervención economica.
2) Puede seguir aumentando hasta llegar a la quiebra y que el pais tenga que ser rescatado.

La quiebra depende esclusivamente la cantidad de dinero del cual se disponga tanto ahorrado como generado por el pais.
En el caso de Irlanda esta quebro en los 521 puntos (por lo tanto modificar el titulo del hilo ).
Italia al ser un pais más fuerte podria aguantar algo más de tiempo pero como ya dije si se superan los 450 puntos la suerte esta echada.
Los paises que tubieron que ser rescatados tenian su prima de riesgo en los siguientes valores antes del rescate:
Irlanda: 521 puntos basicos
Portugal: 534 puntos básicos
Grecia: 1.140 puntos basicos ( llegos hasta este estremo gracias al falseamiento de cuentas )


La pregunta es: cuanto tiempo vamos a estar de tiras y aflojas? De rescates, de ayudas, de situaciones al límite, de paises al borde de la quiebra, etc, etc. Es que esto está llegando a un punto que va a acabar como acaban todas estas cosas...
Gurlukovich escribió:El mercado somos todos. Nada más que tengas un plan de pensiones, un seguro médico, o prácticamente dinero en el banco ya puede estar usándose en productos financieros varios.

El mercado somos todos, o como dijo Richard Feynman: "Ahora todos somos unos hijos de puta".


No fue Richard Feynman el que dijo eso.
Informacion en tiempo real sobre nuestra deuda y prima de riesgo. Sube como la espuma. [agggtt]
http://jcbcarc.dyndns.org/Defcon.php

Aunque la deuda va subiendo, si quereis saber la primera de riesgo y el diferencial con el bono alemán, teneis que actualizar. ;)
A nadie le conviene que Italia quiebre. A nadie. Y aunque se quiera no se puede rescatar una economía como Italia. No hay forma de hacerlo porque es como un tsunami que nos va a llevar a todos por delante.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Toca pagar los platos rotos siempre quien no debe...




OH WAIT QUE LES HAN VOTADO.

Que se jodan, y que nos jodamos también nosotros por poner vía voto a estos putos incompetentes a la cabeza de nuestros países. Ninguno ha dado un golpe de estado para llegar ahí, sólo se han aprovechado de la ignorancia y la mediatización para entrar.

Tenemos lo que nos merecemos TODOS. Son el reflejo de como está la sociedad hoy en día.

Ojalá quiebre, quebremos también nosotros y despertemos de una puta vez.
Lock escribió:A nadie le conviene que Italia quiebre. A nadie. Y aunque se quiera no se puede rescatar una economía como Italia. No hay forma de hacerlo porque es como un tsunami que nos va a llevar a todos por delante.


A nadie le conviene? Entonces, por qué esta presion desde los piratas ingleses?

Prima de riesgo en 570. Qué va a pasar con Italia? Dudo que sea un pais rescatable siendo la tercera economia europea.
ShadowCoatl escribió:Toca pagar los platos rotos siempre quien no debe...




OH WAIT QUE LES HAN VOTADO.

Que se jodan, y que nos jodamos también nosotros por poner vía voto a estos putos incompetentes a la cabeza de nuestros países. Ninguno ha dado un golpe de estado para llegar ahí, sólo se han aprovechado de la ignorancia y la mediatización para entrar.

Tenemos lo que nos merecemos TODOS. Son el reflejo de como está la sociedad hoy en día.

Ojalá quiebre, quebremos también nosotros y despertemos de una puta vez.

Amén. No deseo que quebremos, pero los mayores culpables somos nosotros, y este mismo 20 de noviembre saldrán elegidos otra vez corruptos y ladrones, que nos dará gustosamente por donde puedan durante los próximos 4 años, y todo consentido por los votantes.
charlesdegaule escribió:
Lock escribió:A nadie le conviene que Italia quiebre. A nadie. Y aunque se quiera no se puede rescatar una economía como Italia. No hay forma de hacerlo porque es como un tsunami que nos va a llevar a todos por delante.


A nadie le conviene? Entonces, por qué esta presion desde los piratas ingleses?

Prima de riesgo en 570. Qué va a pasar con Italia? Dudo que sea un pais rescatable siendo la tercera economia europea.



Repito. A nadie le conviene. Esos piratas ingleses pagarían por volver en el tiempo 6 años atrás. Ahora están cagadisimos. Si quiebra Italia, de verdad, nadie sabrá lo que pasará... bueno, si, algo malo, seguro.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Al final va a resultar que España es la que mas esta aguantando... [poraki]
shamus escribió:
Retroakira escribió:¿Soy el unico que esta hasta las pelotas de oir hablar de mercados intranquilos, mercados cabreados y mercados de todo tipo?

Saludos


No es mas que la expresion de moda. Los mercados son el conjunto de la economia y en este ambito en concreto, el conjunto de los inversores. Conjunto de los inversores que incluyen a grandes fondos, terceros estados o incluso pequeños inversores particulares como podriamos ser tu y yo si nos da la gana y no queremos tener nuestros pequeños ahorros simplemente parados en el banco.

Los mercados no son un ente maligno con voluntad propia. Somos todos. Y si se habla de mercados intranquilos se habla de que los inversores no ven segura la situacion debido a factores de toda indole (en este caso, inestabilidad politica) lo que redunda en una volatilidad enorme. Expresar como estan los mercados no deja de ser expresar cual es el sentir general de la mucha gente que esta en los mercados de inversion y que, analizando la situacion, ven motivos para sentirse de un modo u otro. En este caso, y creo que con motivo, inseguros.


la expresión de moda dice... eso de que los mercados somos todos suena muy bonito y democrático pero es una falacia como un templo... los mercados los manejan las grandes fortunas no inversores de poca monta
en fin, creo que obvias algo importante... el MODELO falla estrepitosamente, gracias a la corrupción generada por el propio sistema de valores monetario.
Ale, disfruten de lo comprado y vendido
Si quiebra Italia, de verdad, nadie sabrá lo que pasará... bueno, si, algo malo, seguro.


Imagen

A veces es lo que pienso ,de verdad ...
Retroakira escribió:¿Soy el unico que esta hasta las pelotas de oir hablar de mercados intranquilos, mercados cabreados y mercados de todo tipo?

Saludos


No, no eres el único.

Y mientras se sigan creando políticas en función de por dónde sople el viento cada día, entonces sí que no se saldrá de esta agujero en que los mercados que rigen ahora nos han metido a todos.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
caren103 escribió:
Retroakira escribió:¿Soy el unico que esta hasta las pelotas de oir hablar de mercados intranquilos, mercados cabreados y mercados de todo tipo?

Saludos


No, no eres el único.

Y mientras se sigan creando políticas en función de por dónde sople el viento cada día, entonces sí que no se saldrá de esta agujero en que los mercados que rigen ahora nos han metido a todos.


Esque esto ya es demencial, que les follen.
virgo25 está baneado por "clon de usuario baneado"
A ver, el redondeo del euro también benefiico a todos los pequeños empresarios (el del bar, el del kiosko...). A ellos son a los que tenéis quee exigirle que os cobren 80 céntimos por el café o el chicle a 3 céntimos.
Moki_X escribió:No fue Richard Feynman el que dijo eso.

Google decía que si en las primeras entradas y no me apetecía buscar más. En todo caso, alguien lo dijo.

charlesdegaule escribió:
Lock escribió:A nadie le conviene que Italia quiebre. A nadie. Y aunque se quiera no se puede rescatar una economía como Italia. No hay forma de hacerlo porque es como un tsunami que nos va a llevar a todos por delante.


A nadie le conviene? Entonces, por qué esta presion desde los piratas ingleses?

Prima de riesgo en 570. Qué va a pasar con Italia? Dudo que sea un pais rescatable siendo la tercera economia europea.


Esos piratas esperan que al final Berlusconi y los demás países hagan los deberes, aprueben recortes y limiten la deuda en la constitución, y entonces Alemania aceptará que el BCE compre bonos a tutiplén, el riesgo de impago desaparecerá y los bonos que están comprando ahora al 7% les dará unos muy buenos beneficios, además de lo que puedan sacar durante estos momentos de aguas revueltas.

Si Berlusconi dimite (seguro) y se aprueban las medidas que impone Europa, Alemania cederá. Pero si Berlusconi espera hasta que Alemania ceda y luego no hace los recortes ni dimite, le habrán solucionado la papeleta sin hacer sacrificios. Es como el juego del gallina, a ver quien se raja antes, Alemania ha de dejar muy claro que prefiere que Italia se estrelle que ceder.
virgo25 está baneado por "clon de usuario baneado"
Pues yo prefiero viivr en un país con un 8% de paro y que nos rescaten e intervengan que no en otro con un paro del 21% pero que aguante la embestida de los mercados.
Otro queu va cayendo.. esto va a ser como el dominó xDD, ahora a ver que pasa tras el 20N, y las reacciones de los mercados... miedo le tengo.
virgo25 escribió:Pues yo prefiero viivr en un país con un 8% de paro y que nos rescaten e intervengan que no en otro con un paro del 21% pero que aguante la embestida de los mercados.


+1. Pero es que nadie se ha dado cuenta aún que nos han metido en una espiral sólo para garantizar el pago a los acreedores?? A Europa le importa ya una mierda como acabe España o Italia, lo único que quieren es que los acreedores de sus deudas puedan cobrar. Porque se está haciendo lo imposible por salvar a Grecia que es imposible que termine de pagar lo que debe? Porque si cae los siguientes en caer son los bancos franceses y alemanes.
Gurlukovich escribió:Esos piratas esperan que al final Berlusconi y los demás países hagan los deberes, aprueben recortes y limiten la deuda en la constitución, y entonces Alemania aceptará que el BCE compre bonos a tutiplén, el riesgo de impago desaparecerá y los bonos que están comprando ahora al 7% les dará unos muy buenos beneficios, además de lo que puedan sacar durante estos momentos de aguas revueltas.

Si Berlusconi dimite (seguro) y se aprueban las medidas que impone Europa, Alemania cederá. Pero si Berlusconi espera hasta que Alemania ceda y luego no hace los recortes ni dimite, le habrán solucionado la papeleta sin hacer sacrificios. Es como el juego del gallina, a ver quien se raja antes, Alemania ha de dejar muy claro que prefiere que Italia se estrelle que ceder.



¿Y tú crees que la compra de bonos del BCE va a salir gratis? Si Italia se estrella se estrella toda la Eurozona. Asi de claro.

Que suba la prima de riesgo es 2+2. Si hay mas demanda de bonos alemanes que de italianos el diferencial aumenta. No hay mas. El futuro del bono alemán a 10 años (Bund) está en zona de máximos con lo cual los intereses que pagan los germanos son los mas bajos desde que existe el Euro (y de su historia, creo). ¿Esto le conviene a Merkel y su séquito? Si. ¿Le conviene a costa de cargarse el Euro? Lo dudo mucho.

Italia ahora mismo tiene la credibilidad de Rappel. Y viendo quien (des)gobierna y como lo hace no me extraña.
El BCE tiene que intervenir YA para bajar la prima de riesgo si no lo hace podria llegar a ser tan alta que seria una quiebra segura y se tendria que recurir al rescate que como an dicho es inasumible.
Si italia quiebra hay muchas posivilidades de que el Europa se vaya a tomar por saco. Y si europa cae tachan estados unidos se enfretaria a un impago seguro con lo que consiguientemente pasaria [mad] [mad]
Lock escribió:¿Y tú crees que la compra de bonos del BCE va a salir gratis? Si Italia se estrella se estrella toda la Eurozona. Asi de claro.

No es gratis y por eso Alemania exige garantías. Italia pueda pagar, nadie lo duda, pero siempre que los intereses se mantengan a un nivel aceptable, cuando el BCE entre a saco a comprar, los intereses bajarán de golpe y fin de la partida. Lo importante es garantizar que Italia no vuelve a las andadas, porque sino que el BCE compre no habrá servido de nada y tarde o temprano estaremos igual (o peor).

Que suba la prima de riesgo es 2+2. Si hay mas demanda de bonos alemanes que de italianos el diferencial aumenta. No hay mas. El futuro del bono alemán a 10 años (Bund) está en zona de máximos con lo cual los intereses que pagan los germanos son los mas bajos desde que existe el Euro (y de su historia, creo). ¿Esto le conviene a Merkel y su séquito? Si. ¿Le conviene a costa de cargarse el Euro? Lo dudo mucho.

Les sale a cuenta para ir rebajando su propia deuda, Alemania tiene el déficit controlado, pero si luego ha de dedicar dinero a rescatar a otros países, sus bancos y debilitar el euro, pues tan a cuenta ya no les sale. Y sobre todo no les conviene que haya nerviosismo y dudas sobre la zona euro que se carguen la recuperación
Que se vaya al garete el euro de una vez, que na más que problemas nos ha dao!!
Mirad a Polonia con su zloty, dentro de la unión y devaluando su moneda cuando le da la gana, compite contra el euro y las exportaciones más baratas que nadie, así se hacen con todos los contratos, ya podríamos estar nosotros con nuestra querida peseta.
Por Berlusconi no pregunten, que está en un Bunga Bunga.
granjou escribió:Que se vaya al garete el euro de una vez, que na más que problemas nos ha dao!!
Mirad a Polonia con su zloty, dentro de la unión y devaluando su moneda cuando le da la gana, compite contra el euro y las exportaciones más baratas que nadie, así se hacen con todos los contratos, ya podríamos estar nosotros con nuestra querida peseta.

No es tan fácil.
Si realmente se quisiera desmantelar la eurozona tendría que hacerse poco a poco 10 años mínimo ¿por que? simple porque hemos interconectado tanto nuestras economías y las de EEUU, China, Japón, Rusia etc... Han invertido tanto que si todo se fuera a tomar por saco de repente.
Ya te puedes imaginar algo así como unas fichas de domino gigantes en el que todas las economías del mundo irían cayendo una tras otra si posibilidad de parar el efecto.
EEUU Quiebra, China ídem etc...
Se que lo que digo te puede sonar a ti y a muchos catastrófico y exagerado pero la triste realidad es que China le presto EEUU la mitad de sus reservas de dólares para paliar el déficit nacional de EEUU.
China se convirtió en el principal acreedor de EEUU superando a Japón.
EEUU compro al mismo tiempo un montón (no se que porcentaje) de deuda de la UE.
Entonces si esta se desintegra de la noche a la mañana EEUU exigiría pago de deuda pero al no existir la UE se tendría que tragar el solitos la deuda.
Si ya tienen problemas con la deuda actual te imaginas si tuviera que pagar las perdidas de su enorme inversión en la compra de nuestra deuda.
Se declararía en suspensión de pagos casi seguro y si ha esto le sumas que Japón y china para cubrir sus también cuantiosas perdidas por la desintegración de la UE exigirían el pago de las deudas que tiene EEUU con estos países aumentando aun más la deuda le los EEUU.
Y tu dirás y que pasa si EEUU quiebra o entra en suspensión de pagos (que es casi lo mismo pero dicho de una manera mas sutil en lugar de decir quiebra).
Pues que al ser la primera economía del mundo y al ser la responsable de la moneda de cambio mundial (el dólar) todos los países se irían al garete porque aun en el caso de que no tuvieran deuda con los EEUU las empresas extranjeras no podrían desarrollar nada en esos países porque en sus países estarían sin dinero.
¿Quien se libraría?
Los países subdesarrollados y los países con economías autárquicas (que no se si algún país la conserva)
Saludos
Pues que nos compren toda la deuda los Chinos, y cuando la tengan toda les decimos que o nos la perdonan o les devolvemos todos sus ciudadanos que tenemos en Europa envueltos en celofán. [+risas]

Un saludo.
No estamos tan mal como Italia pero nuestra deuda ya ronda cerca del 6% de interés-
123 respuestas
1, 2, 3