granjou escribió:Que se vaya al garete el euro de una vez, que na más que problemas nos ha dao!!
Mirad a Polonia con su zloty, dentro de la unión y devaluando su moneda cuando le da la gana, compite contra el euro y las exportaciones más baratas que nadie, así se hacen con todos los contratos, ya podríamos estar nosotros con nuestra querida peseta.
No es tan fácil.
Si realmente se quisiera desmantelar la eurozona tendría que hacerse poco a poco 10 años mínimo ¿por que? simple porque hemos interconectado tanto nuestras economías y las de EEUU, China, Japón, Rusia etc... Han invertido tanto que si todo se fuera a tomar por saco de repente.
Ya te puedes imaginar algo así como unas fichas de domino gigantes en el que todas las economías del mundo irían cayendo una tras otra si posibilidad de parar el efecto.
EEUU Quiebra, China ídem etc...
Se que lo que digo te puede sonar a ti y a muchos catastrófico y exagerado pero la triste realidad es que China le presto EEUU la mitad de sus reservas de dólares para paliar el déficit nacional de EEUU.
China se convirtió en el principal acreedor de EEUU superando a Japón.
EEUU compro al mismo tiempo un montón (no se que porcentaje) de deuda de la UE.
Entonces si esta se desintegra de la noche a la mañana EEUU exigiría pago de deuda pero al no existir la UE se tendría que tragar el solitos la deuda.
Si ya tienen problemas con la deuda actual te imaginas si tuviera que pagar las perdidas de su enorme inversión en la compra de nuestra deuda.
Se declararía en suspensión de pagos casi seguro y si ha esto le sumas que Japón y china para cubrir sus también cuantiosas perdidas por la desintegración de la UE exigirían el pago de las deudas que tiene EEUU con estos países aumentando aun más la deuda le los EEUU.
Y tu dirás y que pasa si EEUU quiebra o entra en suspensión de pagos (que es casi lo mismo pero dicho de una manera mas sutil en lugar de decir quiebra).
Pues que al ser la primera economía del mundo y al ser la responsable de la moneda de cambio mundial (el dólar) todos los países se irían al garete porque aun en el caso de que no tuvieran deuda con los EEUU las empresas extranjeras no podrían desarrollar nada en esos países porque en sus países estarían sin dinero.
¿Quien se libraría?
Los países subdesarrollados y los países con
economías autárquicas (que no se si algún país la conserva)
Saludos