› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Yoshi82 escribió:No tiene que ver con la guerra, pero en las elecciones de hoy de Moldavia el partido proeuropeo PAS le está dando un buen repaso al partido proruso Bloque Patriótico, 48-26 con el 95% escrutado.
Falta que caigan Orbán y Zico para que la operación militar especial haya sido todo un "éxito".
No me extrañaría que el otro frente del que hablaba Zelenski fuese Moldavia, por lejos que les quede.
Una mujer emitía su voto este domingo en un colegio electoral de Chisináu, capital de Moldavia. DUMITRU DORU (EFE)
Antes de conocerse los resultados, las autoridades de este pequeño país de 2,4 millones de habitantes —además de más de un millón de moldavos en el extranjero— habían detectado y neutralizado a tiempo ciberataques dirigidos contra la Comisión Central Electoral (CEC) y varias mesas electorales de la diáspora.
El primer ministro, Dorin Recean, subrayó que el Servicio de Tecnología de la Información y Seguridad Cibernética (STISC) ha cerrado unos 4.000 sitios web, al tiempo que reveló 16 millones de intentos de ciberataques durante la noche del domingo. “Los ataques son orquestados simultáneamente con el objetivo de sobrecargar la red STISC, que sirve a la Comisión Central Electoral y otras infraestructuras de los comicios”, aseveró.
Arvo escribió:La administración Trump, en otro de sus vaivenes, dice ahora que está considerando la entrega de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, sometidos a ciertas condiciones en su uso. Este armamento, sofisticado y caro ( dos millones de dólares en USA, pero hay quien dice que hasta diez se pagan por unidad en otros países )
Arvo escribió:La administración Trump, en otro de sus vaivenes, dice ahora que está considerando la entrega de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, sometidos a ciertas condiciones en su uso. Este armamento, sofisticado y caro ( dos millones de dólares en USA, pero hay quien dice que hasta diez se pagan por unidad en otros países ) ha demostrado sobradamente su eficacia en varios conflictos, y es garantía de éxito a la hora de alcanzar el objetivo evitando radares y defensas porque utiliza un sistema de guiado basado en el mapeado de terreno que le permite volar muy bajo y sortear cualquier tipo de interceptor.
Sea como fuere, si las declaraciones de Zelenski de hace un par de días amenazando con poner el edificio del Kremlin como objetivo las hizo pensando en utilizarlos, que se vaya olvidando: no se le permitirá. Pero sí hay muchos otros puntos críticos que pueden ser pasto de las llamas si se los hacen llegar. No cambiarán el curso de le guerra pero el agujero monetario que pueden hacen en infraestructuras, fábricas o bases militares rusas puede dañar todavía más su ya muy maltrecha economía.
Lanzamiento de un misil Tomahawk desde un barco de guerra de EEUU.AP
Para los pueblos indígenas de Norteamérica, el Tomahawk (una pequeña hacha de mango de madera y cabeza de hierro afilada) tenía un fuerte valor simbólico y ceremonial: en tratados de paz se «enterraba el Tomahawk» (origen de la expresión inglesa bury the hatchet), mientras que en tiempos de guerra se «desenterraba».
Una mala noticia para Ucrania, como es el hecho de que EEUU haya dejado de enviar armas a Kiev de forma altruista, puede suponer en cambio que su ejército pueda contar con mejores y más capaces sistemas de ataque, ya que ahora el mantra de la Administración Trump es vendérselas a Europa y que Europa las entregue a Ucrania, para así obtener un beneficio por ellas. Si hubiera sido por Washington, jamás hubiera regalado determinado armamento, pero otra cosa es ponerlo en el mercado y que te lo compren.
Después de haber clamado (y conseguido) por el envío de cañones de artillería calibre OTAN, carros de combate, miles de blindados de transporte de tropas, lanzaderas HIMARS, misiles Storm Shadow y cazas de combate F16 (todas estas entregas fueron líneas rojas para Rusia y, aún así, se hicieron), llega ahora una petición aún más osada: Volodimir Zelenski se reunió con Trump tras su discurso en la ONU del pasado jueves. Recibió una cosa del presidente de EEUU, su permiso personal para atacar blancos en la Rusia profunda. El líder ucraniano aprovechó para pedirle el arma con la que poder hacerlo:lanzaderas y misiles Tomahawk.
Trump tiene la última palabra
El presidente de EEUU no sólo no se negó a escucharlo, sino que prometió estudiarlo y darle a Zelenski una respuesta rápida. El propio vicepresidente JD Vance admitió después que el Pentágono estudia en estos momentos dicha operación de venta, aunque la última palabra la tendrá el presidente de EEUU. Tras esa reunión, Zelenski dijo que se había producido el intercambio «más fructífero con Trump» desde que ambos se conocen, teniendo en cuenta que alguno de sus encuentros acabó en desastre diplomático.
¿Qué ha cambiado para que la Casa Blanca estudie algo que hubiera descartado hace muy poco y puede suponer un cambio total en el campo de batalla? Algunos analistas militares creen que el presidente de Estados Unidos está frustrado con los juegos de Vladimir Putin en las conversaciones de paz. La semana pasada, en unas declaraciones sorprendentes, Trump aseguró que Rusia era «un tigre de papel» que no ha conseguido ganar nada tras casi cuatro años de guerra. JD Vance vino a decir lo mismo este fin de semana. Por tanto, da la sensación de que ambos están valorando un cambio de estrategia con Putin.
Nuevas capacidades
¿Por qué es importante esta petición? El Tomahawk ofrece a Ucrania las capacidades que hoy no tiene y puede ser una palanca para que Rusia entienda que la solución bélica (si es que podemos hablar de solución) ya está agotada y que hay que sentarse a negociar. Además, en un plano político, puede desatascar el insustancial pasteleo entre Putin y Trump, porque el autócrata ruso ya no podría seguir con su juego de adulación al hombre que, aunque sea por dinero (y no poco) le vende sus mejores armas a su enemigo.
Se trata de un misil de crucero de largo alcance diseñado para ataques de precisión contra objetivos terrestres. EEUU lo usa desde buques y submarinos, pero se han desarrollado también lanzaderas para lanzarlo desde tierra, una solución perfecta para Kiev. Si Ucrania lo consigue, tendrá a tiro Moscú, San Petersburgo y las principales bases e industrias militares rusas.
Puede seguir rutas a baja altitud y esquivar radares y defensas, tiene un rango límite de 2.500 kilómetros de distancia y una ojiva convencional de gran potencia, que permite golpear las principales bases de Rusia, infraestructura crítica a gran profundidad con una precisión de pocos metros, e incluso las variantes modernas admiten reprogramación en vuelo y comunicaciones bidireccionales, casi como un dron. Su principal efecto estratégico es destruir de forma quirúrgica la logística enemiga mucho más allá del frente.
Longitud del tentáculo
Analistas como Justin Bronk y Jack Watling llevan meses defendiendo que Europa y sus aliados refuercen el arsenal de fuego de precisión de largo alcance para disuadir a Rusia y golpear en profundidad objetivos operacionales. Con este misil y los que Ucrania sea capaz de fabricar por sí misma, como los Flamingo, aún en preproducción, Kiev aumenta la longitud de su tentáculo. Si ya es capaz de prenderle fuego a 16 de las 38 refinerías rusas con drones de tamaño medio, ¿qué podría hacer con misiles de esos tamaños? Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, minimizó ayer los efectos de este arma, pero a la vez mostró su preocupación por saber el grado de implicación de EEUU en la formación de las tripulaciones ucranianas o en la elección de blancos.
654321 escribió:Arvo escribió:La administración Trump, en otro de sus vaivenes, dice ahora que está considerando la entrega de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, sometidos a ciertas condiciones en su uso. Este armamento, sofisticado y caro ( dos millones de dólares en USA, pero hay quien dice que hasta diez se pagan por unidad en otros países )
Vamos, que los va a pagar Europa a 10 millones cada uno ... naranjito solo entiende la ley del mejor postor, y parece que Putin en Alaska no le ofreció suficiente.
Soul Assassin escribió:@Estwald La cosa es que EEUU le esta metiendo un recargo del 30% a los socios europeos, mientras que a otros aliados se los vende a precio normal.
Por otro lado, no dudo de la efectividad de los Tomahawks, pero, estos van a cambiar algo en esta guerra? Porque ya se demostró que con los Storm Shadows tampoco hubo un cambio sustancial. Yo sigo pensando que lo que se necesitan son grandes cantidades porque hay muchísimos objetivos.
Soul Assassin escribió:@Estwald La cosa es que EEUU le esta metiendo un recargo del 30% a los socios europeos, mientras que a otros aliados se los vende a precio normal.
Soul Assassin escribió:Por otro lado, no dudo de la efectividad de los Tomahawks, pero, estos van a cambiar algo en esta guerra? Porque ya se demostró que con los Storm Shadows tampoco hubo un cambio sustancial. Yo sigo pensando que lo que se necesitan son grandes cantidades porque hay muchísimos objetivos.
Soul Assassin escribió:El problema son las cantidades, y no el armamento. Sin grandes cantidades no se podrá ablandar las defensas rusas, ni tampoco harán que se vayan de Ucrania. Ahora ya ni se habla de ATACMS ni de Leopards, la nueva moda serán los TomaHawks.
Para que? Por mucho que sume todo lo entregado no lograra expulsar a los rusos, para eso hace falta mucho mas. La guerra ha llegado a un nivel de estancamiento muy evidente.
Soul Assassin escribió:
Para que? Por mucho que sume todo lo entregado no lograra expulsar a los rusos, para eso hace falta mucho mas. La guerra ha llegado a un nivel de estancamiento muy evidente.
DonutsNeverDie escribió:A mí lo que me fastidia de los Tomahawks, y siempre que EEUU le ha dado armas a Ucrania, es que se los da (mejor dicho se los vende) sólo para usos muy limitados, no les dejan usarlos donde quieran, como por ejemplo no pueden atacar al Kremlin, etc.
SirAzraelGrotesque escribió:Es un chiste eso de que vendan armas y sigan teniendo el control de las mismas. O sea, quieren forrarse, pero seguir manejando la situación en todo momento y conservar todo su poder.
Quark escribió:No sé qué le picará a alemania o si es parte del acuerdo armamentístico con zanahorio, pero mejor se hubiese gastado ese dinero en taurus (es un decir, no tengo ni idea de armas).
Quark escribió:No sé qué le picará a alemania o si es parte del acuerdo armamentístico con zanahorio, pero mejor se hubiese gastado ese dinero en taurus (es un decir, no tengo ni idea de armas).
Estwald escribió:Quark escribió:No sé qué le picará a alemania o si es parte del acuerdo armamentístico con zanahorio, pero mejor se hubiese gastado ese dinero en taurus (es un decir, no tengo ni idea de armas).
Pues sinceramente: prefiero que se lleve el dinero USA y tener su apoyo, que darselo a una Alemania que lleva desde el principio poniendo trabas y que no ha enviado ni un solo taurus, ni quiere que se usen para atacar a Rusia...
Estwald escribió:Pues sinceramente: prefiero que se lleve el dinero USA y tener su apoyo, que darselo a una Alemania que lleva desde el principio poniendo trabas y que no ha enviado ni un solo taurus, ni quiere que se usen para atacar a Rusia...
Quark escribió:Estwald escribió:Pues sinceramente: prefiero que se lleve el dinero USA y tener su apoyo, que darselo a una Alemania que lleva desde el principio poniendo trabas y que no ha enviado ni un solo taurus, ni quiere que se usen para atacar a Rusia...
Puedes decir que alemania historicamente ha minado el fortalecimiento de otros países (y con ello) y la unificación de europa por no querer perder control sobre la misma y bla bla y lo que quieras, pero es europa y punto.
Tu forma de ver, al igual como la de muchos países europeos que con tal de joder a otros países europeos por puro egoísmo y no querer perder el "control"/ventaja, están dispuestos a debilitar europa.
Eso es lo que nos convierte en un meme y un proyecto que parece que nunca llegará a nada.
Antes me cortaría un pié que pudiendo usar material europeo (si no hay bastante producción, se busca), que compraría material americano.
Estoy desando que la bolsa americana se vaya a la mierda para que todos los europeos que prefieren invertir en nasdaq, sp500, etc. antes que en intereses europeos, palmen pasta a porrillo.
Lo ideal militarmente es depender de uno mismo y como máximo con proyectos comunes que nadie te pueda vetar su uso.
Al final Ucrania solo depende de ella misma para ganar la guerra.
Es lo mismo de lo que se esta dando cuenta Polonia ahora mismo, que si depende de la OTAN para proteger sus cielos, va muy apañada.
Soul Assassin escribió:Perdidas de vehículos rusos, se ha reducido a 2% los tanques y 1% los blindados:
Perdidas de tropas y equipamiento rusos:
Perfect Ardamax escribió:Dime que te has quedado sin tanques sin decirme que te has quedado sin tanques (descripción gráfica)
Wargonzo escribió:En el ejército ruso en el frente ucraniano comenzó a revivir la caballería
Asegurando posiciones de la APU en motocicletas debido a la falta de equipo pesado, el ejército ruso comenzó a dominar otro tipo de movimiento a lo largo del campo de batalla - a caballo.
[...]
El ejército ruso también atrajo carga, incluyendo municiones, burros, caballos e incluso camellos para el transporte. Y tales métodos fueron reconocidos como normales incluso en la Duma estatal.
Soul Assassin escribió:Perdidas de vehículos rusos, se ha reducido a 2% los tanques y 1% los blindados:
O Dae_soo escribió:Soul Assassin escribió:Perdidas de vehículos rusos, se ha reducido a 2% los tanques y 1% los blindados:
Cuando no queden refinerías sin destruir probablemente el % de pérdidas de refinerías será del 2% o del 1%
BeRReKà escribió:Perfect Ardamax escribió:Dime que te has quedado sin tanques sin decirme que te has quedado sin tanques (descripción gráfica)
Noticia de ayer, 30 de septiembre de 2025, Moscow Times:Wargonzo escribió:En el ejército ruso en el frente ucraniano comenzó a revivir la caballería
Asegurando posiciones de la APU en motocicletas debido a la falta de equipo pesado, el ejército ruso comenzó a dominar otro tipo de movimiento a lo largo del campo de batalla - a caballo.
[...]
El ejército ruso también atrajo carga, incluyendo municiones, burros, caballos e incluso camellos para el transporte. Y tales métodos fueron reconocidos como normales incluso en la Duma estatal.
Is normaale...
Dylandynamo escribió:Según THE MOSCOW TIMES, el gobierno ruso planea comprar gasolina de China, Corea del Sur y Singapur.
Recordais cuando los propagandistas decian que Rusia tenia recursos infinitos? Pues ya no. Rusia ha pasado de exportar gasolina a tener que importarla.
Imagino que el amo Chino estara encantado de revender gasolina rusa a Putin, por un sobrecoste, claro.
DonutsNeverDie escribió:Un momento, ¿Rusia vende gasolina a China y ahora China vende gasolina a Rusia?![]()
![]()