Invasión rusa de Ucrania

Encuesta
¿Cambio el título del post por Invasión rusa de Ucrania?
62%
24
38%
15
Hay 39 votos. La encuesta terminó el 12 nov 2024 21:55.
El ejército de pooting está totalmente compuesto de reclutas voluntarios.... oh, wait





Si la ultima imagen es cierta rusia esta en las ultimas y a punto de colapsar
No tiene que ver con la guerra, pero en las elecciones de hoy de Moldavia el partido proeuropeo PAS le está dando un buen repaso al partido proruso Bloque Patriótico, 48-26 con el 95% escrutado.
Falta que caigan Orbán y Zico para que la operación militar especial haya sido todo un "éxito".
No me extrañaría que el otro frente del que hablaba Zelenski fuese Moldavia, por lejos que les quede.
Yoshi82 escribió:No tiene que ver con la guerra, pero en las elecciones de hoy de Moldavia el partido proeuropeo PAS le está dando un buen repaso al partido proruso Bloque Patriótico, 48-26 con el 95% escrutado.
Falta que caigan Orbán y Zico para que la operación militar especial haya sido todo un "éxito".
No me extrañaría que el otro frente del que hablaba Zelenski fuese Moldavia, por lejos que les quede.


Llevo siguiendo el recuento estas ultimas 3h. La victoria del bloque Europeo es una muy buena noticia.

Saludos
Se ha olvidado de nombrar las empresas españolas que compran gas

Moldavia da un rotundo respaldo al partido proeuropeo frente a las injerencias de Rusia
La formación gobernante cosecha el 48% de los votos en las elecciones legislativas frente al 25% del bloque prorruso con más del 95% escrutado
El País - RAÚL SÁNCHEZ COSTA - Bucarest - 28 SEPT 2025 - 21:20 ACTUALIZADO: 28 SEPT 2025 - 21:57 CEST

Imagen
Una mujer emitía su voto este domingo en un colegio electoral de Chisináu, capital de Moldavia. DUMITRU DORU (EFE)

Putin no gana para disgustos. Tras habérsele colado una ganador gay en su "Eurovisión" hetero ( hilo_invasion-rusa-de-ucrania_2446022_s51200#p1756237388 ), ahora "pierde" las elecciones moldavas. Y no será porque no haya "presionado":
Antes de conocerse los resultados, las autoridades de este pequeño país de 2,4 millones de habitantes —además de más de un millón de moldavos en el extranjero— habían detectado y neutralizado a tiempo ciberataques dirigidos contra la Comisión Central Electoral (CEC) y varias mesas electorales de la diáspora.

El primer ministro, Dorin Recean, subrayó que el Servicio de Tecnología de la Información y Seguridad Cibernética (STISC) ha cerrado unos 4.000 sitios web, al tiempo que reveló 16 millones de intentos de ciberataques durante la noche del domingo. “Los ataques son orquestados simultáneamente con el objetivo de sobrecargar la red STISC, que sirve a la Comisión Central Electoral y otras infraestructuras de los comicios”, aseveró.

Pero, ¿qué gana Rusia con estos ataques cibernéticos? crear retrasos y caos: cualquier problema informático que retrase el recuento, por ejemplo, da la impresión ante los ciudadanos de que se está gestando un tongo (el recuento tiene que ser inmediato para dar transparencia). Y así luego pueden recurrir o crear dudas sobre la legalidad del proceso. En definitiva, tener un comodín que usar si "pierden", como ha sucedido.

Pongo un mapa de Moldavia para ubicarla y ver su proximidad a la Ucrania invadida. Aunque la región de Transnistria pertenece Modavia, está ocupada por 1500 soldados rusos desde que se declaró independiente, con un referéndum a la catalana, en el 2006:
Imagen

Os hago resumen del resto de ataques sufridos. Algunos no tienen desperdicio:

- En España, la sección electoral de Alicante, habilitada en un céntrico hotel de la ciudad, tuvo que ser evacuada durante poco más de una hora por alerta de bomba alrededor de las 13.00 horas. También hubo otros avisos en Rumania, Italia, Bélgica y Estados Unidos. A este respecto, cabe recordar que Moldavia tiene 2,4 millones de habitantes y 1 millón viven (y votan) desde fuera del país.

- Manipulación de la información, intentos de falsificar el voto y preparativos para impulsar protestas violentas.

- Desinformación: Horas antes de los comicios, el Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación Rusa publicó una declaración en su web oficial en la que acusaba a la Unión Europea de prepararse para ocupar Moldavia.

- Canales de Telegram controlados por Rusia se llenaron de acusaciones infundadas, como que se estaba comentiendo un fraude en el voto de la diáspora.

- Compra de votos de la oposición prorrusa en Transnistria (no es la primera vez. Ya lo hicieron en octubre de 2024: https://elpais.com/internacional/2024-1 ... davia.html )

- Fabricación de pruebas falsas para sostener que las elecciones han sido fraudulentas y poder recurrirlas.

Aquí el artículo completo, donde se explica todo con detalle: https://elpais.com/internacional/2025-0 ... davia.html

Fuente del mapa: https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4584.html
La administración Trump, en otro de sus vaivenes, dice ahora que está considerando la entrega de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, sometidos a ciertas condiciones en su uso. Este armamento, sofisticado y caro ( dos millones de dólares en USA, pero hay quien dice que hasta diez se pagan por unidad en otros países ) ha demostrado sobradamente su eficacia en varios conflictos, y es garantía de éxito a la hora de alcanzar el objetivo evitando radares y defensas porque utiliza un sistema de guiado basado en el mapeado de terreno que le permite volar muy bajo y sortear cualquier tipo de interceptor.

Sea como fuere, si las declaraciones de Zelenski de hace un par de días amenazando con poner el edificio del Kremlin como objetivo las hizo pensando en utilizarlos, que se vaya olvidando: no se le permitirá. Pero sí hay muchos otros puntos críticos que pueden ser pasto de las llamas si se los hacen llegar. No cambiarán el curso de le guerra pero el agujero monetario que pueden hacen en infraestructuras, fábricas o bases militares rusas puede dañar todavía más su ya muy maltrecha economía.
Arvo escribió:La administración Trump, en otro de sus vaivenes, dice ahora que está considerando la entrega de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, sometidos a ciertas condiciones en su uso. Este armamento, sofisticado y caro ( dos millones de dólares en USA, pero hay quien dice que hasta diez se pagan por unidad en otros países )

Vamos, que los va a pagar Europa a 10 millones cada uno ... naranjito solo entiende la ley del mejor postor, y parece que Putin en Alaska no le ofreció suficiente.
(mensaje borrado)
Llegan los modernos Gripen suecos a Ucrania, además de más F16 y Mirage

Arvo escribió:La administración Trump, en otro de sus vaivenes, dice ahora que está considerando la entrega de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, sometidos a ciertas condiciones en su uso. Este armamento, sofisticado y caro ( dos millones de dólares en USA, pero hay quien dice que hasta diez se pagan por unidad en otros países ) ha demostrado sobradamente su eficacia en varios conflictos, y es garantía de éxito a la hora de alcanzar el objetivo evitando radares y defensas porque utiliza un sistema de guiado basado en el mapeado de terreno que le permite volar muy bajo y sortear cualquier tipo de interceptor.

Sea como fuere, si las declaraciones de Zelenski de hace un par de días amenazando con poner el edificio del Kremlin como objetivo las hizo pensando en utilizarlos, que se vaya olvidando: no se le permitirá. Pero sí hay muchos otros puntos críticos que pueden ser pasto de las llamas si se los hacen llegar. No cambiarán el curso de le guerra pero el agujero monetario que pueden hacen en infraestructuras, fábricas o bases militares rusas puede dañar todavía más su ya muy maltrecha economía.


Se van a forrar los mejores. A ver quién lo paga.
@SirAzraelGrotesque por que te preocupa tanto el dinero? Hay que empezar a asumir que la vida cuesta dinero. Tu tienes sanidad gratuita, que cuesta dinero pero que se paga entre todos, educacion y carreteras que tambien son gratis pero que en realidad lo pagamos entre todos, y no te levantas a las 3 de la mañana con una alarma antiaerea porque ya lo hacen los ucranianos por ti.

Sinceramente, no entiendo ese argumento de: lo quiero todo, pero sin que me cueste a mi.
Rusia es un estado militarizado con una economía de guerra. La industria militar rusa ha multiplicado sus capacidades para fabricar armamento y equipamiento militar.

Imagen

https://www.bloomberg.com/news/articles ... an-economy

Los rusos se han gastado 263 mil millones de dólares entre 2022 y 2024. La ayuda recibida por Ucrania de EEUU/UE ha sido de 281mil millones de dólares. Y hay otros 90 mil millones de dólares mas de ayuda aprobada para Ucrania.

https://www.kielinstitut.de/topics/war- ... t-tracker/

El ejército danés ha llamado urgentemente a cientos de reservistas en respuesta a los drones avistados sobre el espacio aéreo danés.

https://x.com/visegrad24/status/1972714983386685687
@SirAzraelGrotesque ·El dinero es solo dinero, la vida lo es todo y sobre todo si se vive en libertad. Los abrazos no te van a salvar la vida, ni te van a dar la libertad.
Quark escribió:


Pequeña corrección (matización más bien) a nacho
En su tuit compara el "bloque entero ProRuso" (formado por 2 partidos) con el Partido Principal Europeo (PAS) (un bloque entero contra un solo partido) pero he aquí el "matiz" y es que no solo hay un partido europeo (hay más de uno).

La victoria del bloque Europeo ha sido aun más aplastante

Bloque Ruso: 32 Escaños (Blocul Patriotic+Partidul Nostru)
Bloque Europeo: 69 Escaños (PAS+Alternativa+PPDA)

PAS (liberal 🇪🇺): 50,76% (55)
Blocul Patriotic (socialista 🇷🇺): 24,3% (26)
Alternativa (centroizq. 🇪🇺): 8,0% (8)
Partidul Nostru (popul. 🇷🇺): 6,2% (6)
PPDA (liberal 🇪🇺): 5,6% (6)
PSDE (socialdem. 🇪🇺): 1%

La ostia de realidad a mano abierta resuena desde Chisináu hasta Madrid y ojo porque con semejante mayoría absoluta (68% del parlamento) se pueden plantar reformas constitucionales de calado para adecuar toa la legislación de Moldavia a los parámetros de la UE para su adhesión. Y presionar a la región de Transnistria (cortando la dependencia de Moldavia de los gaseoductos y oleoductos que pasan por esta región en virtud de proyectos de infraestructura con el Oeste (países de Europa). Produciendo de facto una caída de ingresos por divisas de Transnistria y por descontado de Rusia.

Transnistria caerá por su propio peso en manos moldavas cuando Rusia no pueda sostenerla o cuando Moldavia le de el visto bueno a Ucrania para hacer limpieza :-|

Saludos
Europa quiere comprar a Trump misiles Tomahawk para Zelenski
La Casa Blanca estudia la venta indirecta de sus misiles de larga distancia a Kiev
El Mundo - Alberto Rojas - Actualizado Martes, 30 septiembre 2025 - 07:05

Imagen
Lanzamiento de un misil Tomahawk desde un barco de guerra de EEUU.AP

Ojo porque tiene pinta de que Urania tendrá misiles tomahawk. Tienen un radio de acción que abarca hasta Moscú. Tal como indica el reportaje, si hasta ahora han incendiado 16 de 38 refinerías rusas, y con drones chiquitines, imaginaros lo que pueden hacer con semejante bestia:

Imagen

Por lo visto Trump se reunió con Zelenski la semana pasada. Y le dió permiso para atacar objetivos en la Rusia profunda con los misilones estos. El vicepresidente (Vance) está ahora en conversaciones con lo líderes europeos para vendérselos y que estos se los entreguen a Ucrania.

Os dejo el artículo:

Para los pueblos indígenas de Norteamérica, el Tomahawk (una pequeña hacha de mango de madera y cabeza de hierro afilada) tenía un fuerte valor simbólico y ceremonial: en tratados de paz se «enterraba el Tomahawk» (origen de la expresión inglesa bury the hatchet), mientras que en tiempos de guerra se «desenterraba».

Una mala noticia para Ucrania, como es el hecho de que EEUU haya dejado de enviar armas a Kiev de forma altruista, puede suponer en cambio que su ejército pueda contar con mejores y más capaces sistemas de ataque, ya que ahora el mantra de la Administración Trump es vendérselas a Europa y que Europa las entregue a Ucrania, para así obtener un beneficio por ellas. Si hubiera sido por Washington, jamás hubiera regalado determinado armamento, pero otra cosa es ponerlo en el mercado y que te lo compren.

Después de haber clamado (y conseguido) por el envío de cañones de artillería calibre OTAN, carros de combate, miles de blindados de transporte de tropas, lanzaderas HIMARS, misiles Storm Shadow y cazas de combate F16 (todas estas entregas fueron líneas rojas para Rusia y, aún así, se hicieron), llega ahora una petición aún más osada: Volodimir Zelenski se reunió con Trump tras su discurso en la ONU del pasado jueves. Recibió una cosa del presidente de EEUU, su permiso personal para atacar blancos en la Rusia profunda. El líder ucraniano aprovechó para pedirle el arma con la que poder hacerlo:lanzaderas y misiles Tomahawk.

Trump tiene la última palabra

El presidente de EEUU no sólo no se negó a escucharlo, sino que prometió estudiarlo y darle a Zelenski una respuesta rápida. El propio vicepresidente JD Vance admitió después que el Pentágono estudia en estos momentos dicha operación de venta, aunque la última palabra la tendrá el presidente de EEUU. Tras esa reunión, Zelenski dijo que se había producido el intercambio «más fructífero con Trump» desde que ambos se conocen, teniendo en cuenta que alguno de sus encuentros acabó en desastre diplomático.

¿Qué ha cambiado para que la Casa Blanca estudie algo que hubiera descartado hace muy poco y puede suponer un cambio total en el campo de batalla? Algunos analistas militares creen que el presidente de Estados Unidos está frustrado con los juegos de Vladimir Putin en las conversaciones de paz. La semana pasada, en unas declaraciones sorprendentes, Trump aseguró que Rusia era «un tigre de papel» que no ha conseguido ganar nada tras casi cuatro años de guerra. JD Vance vino a decir lo mismo este fin de semana. Por tanto, da la sensación de que ambos están valorando un cambio de estrategia con Putin.

Nuevas capacidades

¿Por qué es importante esta petición? El Tomahawk ofrece a Ucrania las capacidades que hoy no tiene y puede ser una palanca para que Rusia entienda que la solución bélica (si es que podemos hablar de solución) ya está agotada y que hay que sentarse a negociar. Además, en un plano político, puede desatascar el insustancial pasteleo entre Putin y Trump, porque el autócrata ruso ya no podría seguir con su juego de adulación al hombre que, aunque sea por dinero (y no poco) le vende sus mejores armas a su enemigo.

Se trata de un misil de crucero de largo alcance diseñado para ataques de precisión contra objetivos terrestres. EEUU lo usa desde buques y submarinos, pero se han desarrollado también lanzaderas para lanzarlo desde tierra, una solución perfecta para Kiev. Si Ucrania lo consigue, tendrá a tiro Moscú, San Petersburgo y las principales bases e industrias militares rusas.

Puede seguir rutas a baja altitud y esquivar radares y defensas, tiene un rango límite de 2.500 kilómetros de distancia y una ojiva convencional de gran potencia, que permite golpear las principales bases de Rusia, infraestructura crítica a gran profundidad con una precisión de pocos metros, e incluso las variantes modernas admiten reprogramación en vuelo y comunicaciones bidireccionales, casi como un dron. Su principal efecto estratégico es destruir de forma quirúrgica la logística enemiga mucho más allá del frente.

Longitud del tentáculo

Analistas como Justin Bronk y Jack Watling llevan meses defendiendo que Europa y sus aliados refuercen el arsenal de fuego de precisión de largo alcance para disuadir a Rusia y golpear en profundidad objetivos operacionales. Con este misil y los que Ucrania sea capaz de fabricar por sí misma, como los Flamingo, aún en preproducción, Kiev aumenta la longitud de su tentáculo. Si ya es capaz de prenderle fuego a 16 de las 38 refinerías rusas con drones de tamaño medio, ¿qué podría hacer con misiles de esos tamaños? Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, minimizó ayer los efectos de este arma, pero a la vez mostró su preocupación por saber el grado de implicación de EEUU en la formación de las tripulaciones ucranianas o en la elección de blancos.

Fuente : https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4592.html
654321 escribió:
Arvo escribió:La administración Trump, en otro de sus vaivenes, dice ahora que está considerando la entrega de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, sometidos a ciertas condiciones en su uso. Este armamento, sofisticado y caro ( dos millones de dólares en USA, pero hay quien dice que hasta diez se pagan por unidad en otros países )

Vamos, que los va a pagar Europa a 10 millones cada uno ... naranjito solo entiende la ley del mejor postor, y parece que Putin en Alaska no le ofreció suficiente.


Hombre, no creo que los pague Europa a 10M pero... ¿Y cual sería el problema si a cambio de un buen precio, Europa consigue unos misiles que no tiene y que no puede producir sin hacer una inversión mucho mayor para tenerlos y USA no pone pegas con que los use Ucrania para atacar donde los necesite?

Que a Rusia se les quiten las ganas de invadir paises en Europa nos supone un ahorro mayor a la larga. Pero recuerda una cosa: si es Europa la que paga, lo hará con ayuda de los intereses de los activos rusos congelados sin pestañear [+risas]
@Estwald La cosa es que EEUU le esta metiendo un recargo del 30% a los socios europeos, mientras que a otros aliados se los vende a precio normal.

Por otro lado, no dudo de la efectividad de los Tomahawks, pero, estos van a cambiar algo en esta guerra? Porque ya se demostró que con los Storm Shadows tampoco hubo un cambio sustancial. Yo sigo pensando que lo que se necesitan son grandes cantidades porque hay muchísimos objetivos.
Soul Assassin escribió:@Estwald La cosa es que EEUU le esta metiendo un recargo del 30% a los socios europeos, mientras que a otros aliados se los vende a precio normal.

Por otro lado, no dudo de la efectividad de los Tomahawks, pero, estos van a cambiar algo en esta guerra? Porque ya se demostró que con los Storm Shadows tampoco hubo un cambio sustancial. Yo sigo pensando que lo que se necesitan son grandes cantidades porque hay muchísimos objetivos.

Los M1Abramas, los Leopards, los Storm Shadows, los millones de proyectiles de artillería, las Patriots, los F16, los Gripen, los Tomahawks...... no dan un giro por sí solos a la guerra, pero todos juntos han hecho y harán que Ucrania siga manteniéndose firme en la defensa de su integridad territorial. Dicho de otra forma, sin todas esas ayudas Ucrania estaría ahora en una situación mucho peor militarmente. Rusia si quiere contrarrestarlos debe desgastarse y seguir desgastándose hasta el último ruso o hasta que se de cuenta que huir hacia adelante no le va a llevar a la victoria.
Por cierto, TODAS esas ayudas siempre han sido una línea roja que si Ucrania cruzaba iba a ser el acabose. ¿Y qué ha pasado? ¿Alguna consecuencia para quienes se las ha suministrado? NINGUNA. Por eso hay que ir a ayudar con todo a Ucrania y así acabará todo esto antes.
Soul Assassin escribió:@Estwald La cosa es que EEUU le esta metiendo un recargo del 30% a los socios europeos, mientras que a otros aliados se los vende a precio normal.


¿Me estas diciendo que EEUU estará contento suministrando el material que le compremos los Europeos para que lo use Ucrania?. Nunca lo habría imaginado [+risas]


Soul Assassin escribió:Por otro lado, no dudo de la efectividad de los Tomahawks, pero, estos van a cambiar algo en esta guerra? Porque ya se demostró que con los Storm Shadows tampoco hubo un cambio sustancial. Yo sigo pensando que lo que se necesitan son grandes cantidades porque hay muchísimos objetivos.


Seguro que en EEUU estarán encantados si les compramos muchos a buen precio... Pero cuanto mas resiste Ucrania y mas golpea ciertos objetivos, mas fácil es que se produzca una quiebra que pueda hacer que los soldados abandonen sus posiciones por si mismos. O que Rusia se canse de una puñetera vez.

Lo que tengo claro, es que Ucrania necesita esos misiles, eso seguro.
El problema son las cantidades, y no el armamento. Sin grandes cantidades no se podrá ablandar las defensas rusas, ni tampoco harán que se vayan de Ucrania. Ahora ya ni se habla de ATACMS ni de Leopards, la nueva moda serán los TomaHawks.

Para que? Por mucho que sume todo lo entregado no lograra expulsar a los rusos, para eso hace falta mucho mas. La guerra ha llegado a un nivel de estancamiento muy evidente.
Soul Assassin escribió:El problema son las cantidades, y no el armamento. Sin grandes cantidades no se podrá ablandar las defensas rusas, ni tampoco harán que se vayan de Ucrania. Ahora ya ni se habla de ATACMS ni de Leopards, la nueva moda serán los TomaHawks.

Para que? Por mucho que sume todo lo entregado no lograra expulsar a los rusos, para eso hace falta mucho mas. La guerra ha llegado a un nivel de estancamiento muy evidente.

Hace poco tiempo decías que "pintaba mal" para Ucrania, ahora vamos por "estancamiento". Algo es algo :)
Soul Assassin escribió:
Para que? Por mucho que sume todo lo entregado no lograra expulsar a los rusos, para eso hace falta mucho mas. La guerra ha llegado a un nivel de estancamiento muy evidente.


Piensalo de otra forma. Cuanto mas le entreguemos, menos vidas perdera ucrania.

Y no. La guerra no ha llegado a un estancamiento. Al contrario, ucrania tiene mas ventaja que nunca. Lo que pasa es que estamos planteando mal el conflicto. La estrategia ucraniana no es atacar a los soldados rusos. La estrategia ucraniana no es lanzar contraofensivas infinitas. Ucrania esta atacando al bolsillo del kremlim. Un bolsillo que no es infinito, y que mas pronto que tarde tendra problemas para mantener la guerra. Y cuando eso pase, los territorios y los invasores se iran irremediablemente.
A mí lo que me fastidia de los Tomahawks, y siempre que EEUU le ha dado armas a Ucrania, es que se los da (mejor dicho se los vende) sólo para usos muy limitados, no les dejan usarlos donde quieran, como por ejemplo no pueden atacar al Kremlin, etc.
Es un chiste eso de que vendan armas y sigan teniendo el control de las mismas. O sea, quieren forrarse, pero seguir manejando la situación en todo momento y conservar todo su poder.
DonutsNeverDie escribió:A mí lo que me fastidia de los Tomahawks, y siempre que EEUU le ha dado armas a Ucrania, es que se los da (mejor dicho se los vende) sólo para usos muy limitados, no les dejan usarlos donde quieran, como por ejemplo no pueden atacar al Kremlin, etc.


Eso es lo que estoy intentando explicar, que con un uso limitado de ciertas armas no se conseguirá mucho. Ucrania necesita cantidades grandes de casi todo para poder ganar la guerra. El problema es que Europa no tiene musculo militar, solo tiene dinero y el que tiene una gran industria y se supone que es aliado, parece mas estar en otra cosa.
SirAzraelGrotesque escribió:Es un chiste eso de que vendan armas y sigan teniendo el control de las mismas. O sea, quieren forrarse, pero seguir manejando la situación en todo momento y conservar todo su poder.


A mi tambien me parece mal pero por lo visto todos los paises hacen algo similar, no es como vender caramelos. Lo que jode es que sea aliado y ponga tantas limitaciones.

Por otra parte nadie obliga a nadie a comprar armas, si Europa no tiene armas es porque no ha invertido en ello, igual es eso lo que tiene que cambiar.

El chiste es decir que sin armas no habria guerras y no miro a nadie [fiu]
No sé qué le picará a alemania o si es parte del acuerdo armamentístico con zanahorio, pero mejor se hubiese gastado ese dinero en taurus (es un decir, no tengo ni idea de armas).
Quark escribió:No sé qué le picará a alemania o si es parte del acuerdo armamentístico con zanahorio, pero mejor se hubiese gastado ese dinero en taurus (es un decir, no tengo ni idea de armas).


Opino igual, prefiero invertir en armamento europeo y ser nosotros mismos los que decidamos qué limitaciones ponerles o no ponerles. Pero imagino que no habrá suficiente stock sobrante, ni capacidad de producción a corto plazo por si se nos ponen las cosas feas.


Por cierto, sobre el submarino ruso averiado por el estrecho de Gibraltar:
Quark escribió:No sé qué le picará a alemania o si es parte del acuerdo armamentístico con zanahorio, pero mejor se hubiese gastado ese dinero en taurus (es un decir, no tengo ni idea de armas).


Pues sinceramente: prefiero que se lleve el dinero USA y tener su apoyo, que darselo a una Alemania que lleva desde el principio poniendo trabas y que no ha enviado ni un solo taurus, ni quiere que se usen para atacar a Rusia...
Estwald escribió:
Quark escribió:No sé qué le picará a alemania o si es parte del acuerdo armamentístico con zanahorio, pero mejor se hubiese gastado ese dinero en taurus (es un decir, no tengo ni idea de armas).


Pues sinceramente: prefiero que se lleve el dinero USA y tener su apoyo, que darselo a una Alemania que lleva desde el principio poniendo trabas y que no ha enviado ni un solo taurus, ni quiere que se usen para atacar a Rusia...



Pues creo que Alemania es el pais de la UE que mas a ayudado a Ucrania.

Yo tambien hablo desde la ignorancia pero creo que el tomahawk es muy superior en tecnologia, creo que no se pueden comparar, cada uno es para lo que es y supongo que el precio no tendra nada que ver.

Utilizar un tomahawk para derribar un dron de 10.000€ no tiene ningun sentido, un taurus tampoco, lo que quiero decir es que cada uno tendra su aplicacion, alcance, precision, etc... Ucrania necesita de todo tomahawks, taurus y seguro que a todo le saca el mayor rendimiento posible, como hace siempre.

Ojala en Europa tendriamos de todo para no tener que comprar fuera pero para eso ya sabeis que hubiesemos tenido que invertir mucho mas dinero durante muchos años y no ha sido asi, asi que ahora hay que gastar lo que antes nos hemos ahorrado.


@Estwald Ni una cosa ni la otra cosa. Lo ideal militarmente es depender de uno mismo y como máximo con proyectos comunes que nadie te pueda vetar su uso.

Al final Ucrania solo depende de ella misma para ganar la guerra. Si tiene que confiar en los demás... va apañada.

Es lo mismo de lo que se esta dando cuenta Polonia ahora mismo, que si depende de la OTAN para proteger sus cielos, va muy apañada.
Estwald escribió:Pues sinceramente: prefiero que se lleve el dinero USA y tener su apoyo, que darselo a una Alemania que lleva desde el principio poniendo trabas y que no ha enviado ni un solo taurus, ni quiere que se usen para atacar a Rusia...

Puedes decir que alemania historicamente ha minado el fortalecimiento de otros países (y con ello) y la unificación de europa por no querer perder control sobre la misma y bla bla y lo que quieras, pero es europa y punto.

Tu forma de ver, al igual como la de muchos países europeos que con tal de joder a otros países europeos por puro egoísmo y no querer perder el "control"/ventaja, están dispuestos a debilitar europa.

Eso es lo que nos convierte en un meme y un proyecto que parece que nunca llegará a nada.

Antes me cortaría un pié que pudiendo usar material europeo (si no hay bastante producción, se busca), que compraría material americano.

Estoy desando que la bolsa americana se vaya a la mierda para que todos los europeos que prefieren invertir en nasdaq, sp500, etc. antes que en intereses europeos, palmen pasta a porrillo.


Mapa de las regiones de Rusia con escasez de gasolina o diésel y con qué antelación se informó de ello. Fecha 30 de septiembre de 2025.
Quark escribió:
Estwald escribió:Pues sinceramente: prefiero que se lleve el dinero USA y tener su apoyo, que darselo a una Alemania que lleva desde el principio poniendo trabas y que no ha enviado ni un solo taurus, ni quiere que se usen para atacar a Rusia...

Puedes decir que alemania historicamente ha minado el fortalecimiento de otros países (y con ello) y la unificación de europa por no querer perder control sobre la misma y bla bla y lo que quieras, pero es europa y punto.

Tu forma de ver, al igual como la de muchos países europeos que con tal de joder a otros países europeos por puro egoísmo y no querer perder el "control"/ventaja, están dispuestos a debilitar europa.

Eso es lo que nos convierte en un meme y un proyecto que parece que nunca llegará a nada.

Antes me cortaría un pié que pudiendo usar material europeo (si no hay bastante producción, se busca), que compraría material americano.

Estoy desando que la bolsa americana se vaya a la mierda para que todos los europeos que prefieren invertir en nasdaq, sp500, etc. antes que en intereses europeos, palmen pasta a porrillo.


Repito: Alemania se ha negado en redondo, desde el principio, a enviar los Taurus, no quiere, punto. En cambio USA ha enviado cosas, ¿con restricciones?. Sí, pero las ha enviado y ahora parece una cuestión de dinero solo (no te lo voy a enviar gratis) por lo que es mas interesante mantener a un socio que SI está dispuesto a proporcionarte los misiles y que, posiblemente, sea más fácil forzarle la mano para que te permita atacar ciertos objetivos, que a Alemanai que si se niega a proporcionarte los Taurus, es porque considera que no quiere verse involucrada de ninguna de las maneras.

Alemania habrá ayudado en otras cosas, forzada porque es la pescadilla que se muerde la cola, pero su actitud desde el principio, no ha sido precisamente, la de Francia o UK, que si han enviado sus SCALP/Storm Shadow. Preguntale a ellos cual es su motivacion para hacer eso.

Europa podría fabricar muchas cosas y no lo hace, no le sale los cojones de ponerse las pilas o tiene miedo de ser señalada por Rusia. Repito, ¿Por qué Alemania no permite que Ucrania use sus Taurus y que los use libremente? ¿Prefiere que sea USA quien proporcione los misiles y pagarles a ellos los misiles?. Pues sea así, por mi no hay ningún inconveniente... el inconveniente es que a Ucrania no se le esté dando lo que necesita y lo que es peor, eso ha hecho que su situación haya sido peor que la que podía ser.

Europa sigue teniendo miedo de que Rusia utilice el argumento de que está apoyando a Ucrania y Rusia nos ataque. Pero no hacemos ni el huevo para prepararnos y seguimos con las tontunas y mientras Rusia invade nuestro espacio aereo cuando no es que ha sido algo más que eso... y seguimos comportandonos como niñitos que no sabemos que hacer.

Si Europa tuviera dos cojones estas cosas no pasarían. Pero aquí tenemos a gente preocupada porque le compremos misiles a USA por el hecho de que ideológicamente no le mole USA y porque "en vez de reforzar la sanidad, gastamos dinero en una guerra que no es nuestra y nos pilla lejos", ya sabes. Queremos ser europa y desentendernos de lo que eso significa (y si hace falta, nos agarramos a "es que este no es de la OTAN, ni de la UE, pero tampoco le dejamos serlo")

Por mi, no hay problema de comprarle a USA los juguetes, para que así queden ellos como los malos por suministrar las armas, mientras nosotros pagamos las facturas en parte con los intereses de los activos rusos, en parte con lo que le prestemos a Ucrania. El problema lo tiene el perro del hortelano, que ni come, ni deja comer al amo.
Cada compra a usa es dinero no invertido en producto interior. Otra opción hubiese sido el invertir directamente en los flamingo ucranianos y al mismo tiempo surtirnos con ellos.
@Soul Assassin

Lo ideal militarmente es depender de uno mismo y como máximo con proyectos comunes que nadie te pueda vetar su uso.


Eso es lo ideal para Rusia, bajo tu punto de vista tienes toda la razón. Pero sin un "artículo 5" otanista imagínate lo que hubiera sido de los bálticos. Una defensa conjunta permite a un país dedicar su presupuesto a prosperar en vez de a montar bombas y tanques continuamente.

Al final Ucrania solo depende de ella misma para ganar la guerra.


Los países que la asisten ofrecen poco, (no pertenece a la OTAN), pero ha sido suficiente como para transformar un blitzkrieg de una semana que hubiera convertido la nación en una provincia rusa, en una guerra de supervivencia de tres largos años.

Es lo mismo de lo que se esta dando cuenta Polonia ahora mismo, que si depende de la OTAN para proteger sus cielos, va muy apañada.


Todos los analistas coinciden en que Polonia es uno de los países más comprometidos con la OTAN, y de hecho se está convirtiendo en el bastión defensivo del flanco oriental. Los MiG-29 y F-16 activados en la invasión del espacio aéreo son polacos, pero están integrados en la OTAN y acceden a coordinación de radares, mando conjunto y reglas de enfrentamiento compartidas. En paralelo, los F-35 de Noruega, Países Bajos e Italia operan también desde bases polacas de la OTAN y están listos para actuar.

Vamos, que sin una OTAN post-soviética Rusia ya habría puesto a desfilar a los bálticos detrás de su bandera hace mucho tiempo, y probablemente ya habría atacado el flanco oriental de la Unión Europea hace unos añitos, en vez de conformarse con tácticas de guerra híbrida. No lo digo yo, lo dicen los analistas. Sin la OTAN como contrapeso Rusia hubiera sido mucho más audaz y agresiva tras el descalabro soviético. El Kremlin, que es tu referencia, dice que no, que Rusia ama la paz. Pero los hechos no respaldan ese discurso.
Perdidas de vehículos rusos, se ha reducido a 2% los tanques y 1% los blindados:

Imagen

Perdidas de tropas y equipamiento rusos:

Imagen
Soul Assassin escribió:Perdidas de vehículos rusos, se ha reducido a 2% los tanques y 1% los blindados:

Imagen

Perdidas de tropas y equipamiento rusos:

Imagen


Dime que te has quedado sin tanques sin decirme que te has quedado sin tanques (descripción gráfica)

Yo no se si recordáis que ya en 2023 predije que Rusia se iba a quedar sin tanques en enero de 2025 "negro sera el día de año nuevo de 2025" (fue mi frase allá por 2023 que repetí en varios comentario en 2024)

¿recordados aquella frase de "combatirán con bayonetas"?

A grandes rasgos se van cumpliendo mis predicciones (y eso que no tuve en cuenta ni burros, ni caballos, ni norcoreanos, ni nepalíes, ni cubanos, ni venezolanos, ni africanos)

Saludos
Perfect Ardamax escribió:Dime que te has quedado sin tanques sin decirme que te has quedado sin tanques (descripción gráfica)


Noticia de ayer, 30 de septiembre de 2025, Moscow Times:

Wargonzo escribió:En el ejército ruso en el frente ucraniano comenzó a revivir la caballería

Asegurando posiciones de la APU en motocicletas debido a la falta de equipo pesado, el ejército ruso comenzó a dominar otro tipo de movimiento a lo largo del campo de batalla - a caballo.
[...]
El ejército ruso también atrajo carga, incluyendo municiones, burros, caballos e incluso camellos para el transporte. Y tales métodos fueron reconocidos como normales incluso en la Duma estatal.


Is normaale...
Soul Assassin escribió:Perdidas de vehículos rusos, se ha reducido a 2% los tanques y 1% los blindados:


Cuando no queden refinerías sin destruir probablemente el % de pérdidas de refinerías será del 2% o del 1%
O Dae_soo escribió:
Soul Assassin escribió:Perdidas de vehículos rusos, se ha reducido a 2% los tanques y 1% los blindados:


Cuando no queden refinerías sin destruir probablemente el % de pérdidas de refinerías será del 2% o del 1%


Que sera justo la capacidad "reparatoria" que tenga la industria de refino Rusa (sin piezas occidentales teniendo que recurrir al contrabando y a copias chinas de repuestos) que paradójicamente es lo que ya pasa con los tanques y blindados Rusos los pocos que aun se ven (y ya no todos los días) son esos que Rusia lograr reacondicionar.

Pronto veremos semanas completas de "tanques 0" solo para lanzar 12 en una oleada kamikaze una vez al mes

BeRReKà escribió:
Perfect Ardamax escribió:Dime que te has quedado sin tanques sin decirme que te has quedado sin tanques (descripción gráfica)


Noticia de ayer, 30 de septiembre de 2025, Moscow Times:

Wargonzo escribió:En el ejército ruso en el frente ucraniano comenzó a revivir la caballería

Asegurando posiciones de la APU en motocicletas debido a la falta de equipo pesado, el ejército ruso comenzó a dominar otro tipo de movimiento a lo largo del campo de batalla - a caballo.
[...]
El ejército ruso también atrajo carga, incluyendo municiones, burros, caballos e incluso camellos para el transporte. Y tales métodos fueron reconocidos como normales incluso en la Duma estatal.


Is normaale...


Justo eso puede verse en el minuto 1:15 [oki]



Saludos
Hablando de las refinerías.

https://x.com/clashreport/status/1973342063400985014

La guerra de drones esta cambiando la lógica de todo.
Según THE MOSCOW TIMES, el gobierno ruso planea comprar gasolina de China, Corea del Sur y Singapur.



Recordais cuando los propagandistas decian que Rusia tenia recursos infinitos? Pues ya no. Rusia ha pasado de exportar gasolina a tener que importarla.

Imagino que el amo Chino estara encantado de revender gasolina rusa a Putin, por un sobrecoste, claro.
Dylandynamo escribió:Según THE MOSCOW TIMES, el gobierno ruso planea comprar gasolina de China, Corea del Sur y Singapur.



Recordais cuando los propagandistas decian que Rusia tenia recursos infinitos? Pues ya no. Rusia ha pasado de exportar gasolina a tener que importarla.

Imagino que el amo Chino estara encantado de revender gasolina rusa a Putin, por un sobrecoste, claro.

Un momento, ¿Rusia vende gasolina a China y ahora China vende gasolina a Rusia? [qmparto] [qmparto] [qmparto]
DonutsNeverDie escribió:Un momento, ¿Rusia vende gasolina a China y ahora China vende gasolina a Rusia? [qmparto] [qmparto] [qmparto]



Mas bien diria que Rusia le regalaba gasolina a China (a un precio inferior al nacional) y ahora planean comprarle de vuelta el producto al precio internacional.
51639 respuestas