› Foros › Off-Topic › Miscelánea
SirAzraelGrotesque escribió:Soul Assassin escribió:España mantiene el pulso a Trump y rechaza disparar el gasto militar al 5%: “El 2% es suficiente”
https://www.eldiario.es/internacional/e ... 58119.html
A mi el 5% me parece una barbaridad, pero si veo bien un 2-3% para España.
Buena noticia. Si es que es cierta y si es que no acaban bajándose los pantalones.
Ismsanmar escribió:@SirAzraelGrotesque Si fuera Biden/Kamala quien se lo pidiera a perrito, ten por seguro que ya estaba hecho. Y lo subían al 10% para tenerles contentos.
Ismsanmar escribió:@SirAzraelGrotesque Si fuera Biden/Kamala quien se lo pidiera a perrito, ten por seguro que ya estaba hecho. Y lo subían al 10% para tenerles contentos.
Soul Assassin escribió:
No era un misil ruso. Se trata de la etapa superior del satélite chino Zhuque-2E (2025-103G) que tenia prevista una re-entrada ayer.
https://x.com/Marco_Langbroek/status/19 ... 4778619937
-12 aviones destruidos
-3 aviones dañados
-4 en estado desconocido
Hay dañados y destruidos 14 bombarderos estratégicos y 1 avión de transporte.
4 x Tu-95MS destruidos
1 x An-12BK destruido
2 x Tu-22M3 probablemente intactos
3 x Tu-95MS destruidos
4 x Tu-22M3 destruidos
1 x Tu-22M3 dañados
1 x Tu-22M3 estado desconocido
1 x IL-78 sin daños (avión cisterna de re abastecimiento aéreo)
1 x Tu-22M3 dañado
1 x Tu-22M3 estado desconocido, probablemente no operativo
1 x Tu-22M3 probablemente intacto
2 x A-50 estad desconocido, aviones no operativos, faltan motores
Dylandynamo escribió:Bueno, lo de siempre.
Rusia ha perdido un 34% de su flota aerea. Pero la verdadera ostia ha sido moral, un golpe de realidad. La respuesta iba a ser "devastadora" algunos soñaban con nucleares. No las lanzaron. Entonces la respuesta iba a ser un oreshnik...que como todo lo ruso, fallo.
Al final no hace mas que demostrar lo que ya sabiamos. Rusia es propaganda
Per Russian State Statistics Service Rosstat, 22.6% of Russians do not have indoor plumbing. In rural Russia, almost 2/3rd's have no access to indoor toilets, 48.1% use outhouses and 18.4% do not have a sewage system.
"Escribí un texto largo sobre nuestro 'ataque de represalia' seis veces, pero los borré todos... Decidí ser breve"
"Si el ataque de hoy fue realmente nuestra respuesta a al menos cuatro ataques terroristas ucranianos y la destrucción de bombarderos estratégicos, esta respuesta no vale nada".
"Si esto es lo máximo que podemos hacer sin armas nucleares, entonces es hora de comenzar los ataques nucleares, destruyendo ciudades una tras otra".
“Mientras tengamos la oportunidad, debemos hacerlo, o al menos prohibir la frase: “Esta fue nuestra respuesta”.
Bueno , entonces podemos afirmar que, en respuesta a los ataques terroristas, estamos destruyendo personal militar e instalaciones militares.
Es decir, los destruimos todos los días, y esta vez también en respuesta a ataques terroristas.
¿Resultó herido al menos un terrorista, organizador o patrocinador de atentados terroristas, como consecuencia del ataque de represalia? ¿Qué lección o conclusión aprendieron los terroristas? ¿Se logró el objetivo educativo o punitivo del ataque? ¿Se castigó a los terroristas?
Es decir, no está claro. Si no hubiera habido ataques terroristas, ¿estos objetos no habrían sido destruidos? ¿O sí lo habrían sido, pero tiempo después?
Solo debido a los ataques terroristas, se realizaron ataques de alta precisión contra objetivos que fueron destruidos, pero no les diremos cuáles eran. Porque es secreto militar. O no lo sabemos. O...
Bueno, está claro.
Bueno, bueno. Viviremos con ello.
Viva y espere que los próximos ataques terroristas (y nadie duda que ocurrirán) tengan una respuesta diferente.
Por razones obvias, no hubo respuesta de los estrategas. Todos serán reparados, así que esto no cuenta.
Dylandynamo escribió:Lo que me hace pensar que Rusia no va a hacer nada mas devastador, porque sencillamente no puede. Durante un tiempo vemos que Rusia ya ha alcanzado el máximo de su poder militar. Da igual que ucrania repita una spiderweb, que caiga un dron en el kremlim o que tomen crimea, porque la respuesta rusa no va a ser diferente que una oleada de drones.
Lo cual, paradojicamente muestra la debilidad rusa. El mensaje que le da a ucrania y a occidente es el mismo. Si no nos destruyes los aviones habrá drones, y si nos los destruyes, tambien. Asi que haz lo que quieras, porque no podemos ofrecer mas.
panthera189 escribió:ahora si, le va a caer toda la furia de putin que se preparen los ukranianos.
mentira, mas de lo que estan haciendo ahora no va a pasar.
thespriggan2009 escribió:Es que nadie puede esperar nada de Trump a estas alturas. Es obvio que está ayudando a Putin en todo lo que puede indirectamente, a ver cuándo se descubre la razón...
Quark escribió:thespriggan2009 escribió:Es que nadie puede esperar nada de Trump a estas alturas. Es obvio que está ayudando a Putin en todo lo que puede indirectamente, a ver cuándo se descubre la razón...
Esto de indirecto, no tiene nada.
10 Iskander-M lanzados, 0 interceptados.
13 Kalibr lanzados, 2 interceptados.
4 Kh-101 lanzados, 1 interceptados.
1 Kh-31P lanzados, 0 interceptados.
27 misiles en total, 3 interceptados. (10,7%)
- Donetsk:
- Rusia: 19.450 km² (73,37 %)
- Ucrania: 5.180 km² (26,63 %)
- Lugansk:
- Rusia: 26.519 km² (99,38 %)
- Ucrania: 158 km² (0,62 %)
- Jersón:
- Rusia: 21.452 km² (75,37 %)
- Ucrania: 7.009 km² (24,63 %)
- Zaporiyia:
- Rusia: 20.384 km² (74,98 %)
- Ucrania: 6.285 km² (23,12%)
- Jarkov:
- Rusia: 1.299 km² (4,14%)
- Ucrania: 30.033 km² (95,86%)
- Sumy:
- Rusia: 253 km² (1,06%)
- Ucrania: 30.033 km² (98,94%)
Soul Assassin escribió:Tras 1200 días desde el inicio de la guerra, Rusia controla actualmente 89.357 km² de territorio ucraniano, lo que corresponde al 14,8 % de Ucrania y un 19,28% incluyendo Crimea.
Soul Assassin escribió:
En el ultimo ataque con misiles ruso, se arrojaron unos datos preocupantes por el bajo ratio ratio de interceptación por parte de las fuerzas ucranianas:10 Iskander-M lanzados, 0 interceptados.
13 Kalibr lanzados, 2 interceptados.
4 Kh-101 lanzados, 1 interceptados.
1 Kh-31P lanzados, 0 interceptados.
27 misiles en total, 3 interceptados. (10,7%)
Perfect Ardamax escribió:Y nos tenemos que creer que son el 2ºEjercito del Mundo
Y que tienen las mismas armas nucleares que EEUU cuando "solo en mantenimiento del arsenal" EEUU se gasto el equivalente a 95.000 millones de dólares
https://breakingdefense.com/2025/04/ame ... t-reveals/
Por comparar la totalidad del presupuesto de defensa Ruso para el año 2022 fue de 80.500 millones de dólares (y en 2023 de 93.900 millones de dólares).
https://cepa.org/article/russias-year-o ... ry-budget/
Ni siquiera en plena guerra Rusia pudo igualar lo que EEUU se gasta en "solo" mantener su arsenal de 1500 cabezas desplegadas y otras 3000 en reserva y nos tenemos que creer que Rusia mantiene 1500 cabezas desplegadas y unas 3700 en reserva con 9.600 millones de dolares.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Lo he dicho ya en más de una ocasiones Rusia tiene entre 500-800 armas nucleares reales con solo entre 200-300 para "uso inmediato" = Rusia es una potencia nuclear media al estilo de China y esto es mi calculo personal siendo optimista (que ya es mucho suponer viene lo sucedido en China con la corrupción donde el 60% de sus misiles tenían agua en lugar de combustible).
Lo dicho en una guerra nuclear real Europa queda afectada severamente...pero es que en contraposición Rusia desaparece y más cuando el 60% de su población Rusa se concentra en un puñado de ciudades![]()
(Rusia ese gran desierto artico
![]()
).
Saludos
Junio se está convirtiendo en un mes nefasto para las fuerzas armadas de Rusia. Comenzó con un audaz ataque con drones contra aeródromos situados en diversas regiones entre Siberia en el este y Murmansk en el norte; un ataque que, según Ucrania, destruyó 41 aviones de gran tamaño, lo que supone aproximadamente un tercio de la flota nacional de bombarderos estratégicos. No obstante, estamos a punto de llegar a otra cifra más importante. De acuerdo con las tendencias actuales de un millar de muertos o heridos diarios, es probable que Rusia sufra antes de que finalice el mes su víctima un millón desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
Las devastadoras pérdidas de Rusia, que superan con creces las sufridas por el país en todos los conflictos desde la segunda guerra mundial, dan cuenta de la tenaz defensa de Ucrania frente a una potencia mucho más fuerte. Ahora bien, la capacidad de Rusia para hacer caso omiso de ellas y seguir reclutando hombres para lanzarlos a ataques suicidas también debería plantear a los miembros europeos de la OTAN preguntas que invitan a la reflexión: ¿cómo pueden utilizar la disuasión unas democracias que valoran al individuo frente a un adversario tan indiferente a la vida de sus soldados que está dispuesto a sacrificarlos, año tras año, en una guerra de desgaste?
Los ataques rusos lanzados en oleadas humanas son “en gran medida inútiles y letales”, afirma sir Lawrence Freedman, destacado estratega británico. “Pero no hay signos de agotamiento, sencillamente los siguen lanzando.”
El macabro recuento de bajas procede de las cifras recopiladas por el Estado Mayor ucraniano, lo cual abre la puerta a la duda. Sin embargo, la cifra no dista mucho de las estimaciones de los servicios de inteligencia occidentales.
Y también coincide más o menos con los intentos de recuento de cadáveres realizados por medios de comunicación independientes rusos, como Meduza y Mediazona. El año pasado por estas fechas, Meduza calculó que habían muerto entre 106.000 y 140.000 soldados rusos. Gran parte del análisis se basaba en registros de herencias y obituarios publicados en las redes sociales y otros medios de comunicación.
Las estimaciones de los servicios de inteligencia occidentales indican que las bajas ucranianas son claramente inferiores a las rusas
Una estimación del exceso de mortalidad entre los hombres rusos basada en registros testamentarios arroja una cifra de 165.000 para finales de 2024, con 90.000 más en los seis meses anteriores. Dada la intensidad de las operaciones rusas durante gran parte del año pasado, no es difícil que hayamos alcanzado ya la cifra de unos 250.000 muertos. Se cree que la proporción entre heridos graves y muertos es de aproximadamente cuatro a uno, lo cual refleja tanto la gravedad de las lesiones sufridas en Ucrania como la escasa prioridad que Rusia concede a la evacuación médica y a un tratamiento rápido susceptible de salvar vidas en hospitales de campaña.
Otra razón para dar relativa credibilidad a las cifras de víctimas es que, en un grado inusual, son atribuibles a soldados en combate. En la mayoría de las guerras, una alta proporción de las muertes (incluso entre los combatientes) es resultado de enfermedades, hambrunas, accidentes y persecución deliberada de la población en los territorios ocupados, unas causas que dificultan de por sí los intentos de precisión estadística.
Un buen ejemplo es la segunda guerra del Congo, entre 1998 y 2003. Considerado con diferencia el conflicto más mortífero del siglo XXI, se cree que causó 5,4 millones de muertes, la mayoría por enfermedad y hambre. En la segunda guerra mundial, de los casi 27 millones de ciudadanos soviéticos que murieron, unos 6,3 millones lo hicieron en combate o a causa de las heridas sufridas.
Ucrania no publica de modo detallado sus pérdidas en combate. Sin embargo, en diciembre del año pasado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski afirmó que, desde la invasión, habían muerto 43.000 personas y otras 370.000 habían resultado heridas. Es probable que se trate de una estimación a la baja. Con todo, el número relativamente menor de muertes ucranianas en comparación con las de su enemigo refleja una serie de factores diferenciados.
La intervención de los drones ha revolucionado la guerra en el frente ucraniano; hoy las operaciones rusas prescinden de blindados y se basan en incursiones de la infantería a pie
Dejando de lado la desafortunada contraofensiva de hace dos años, Ucrania ha librado una guerra mayoritariamente defensiva. Los avances en la tecnología de los drones han favorecido hasta ahora la defensa frente al ataque. Los drones cargados de explosivos conocidos como drones con vista en primera persona (VPP) que se lanzan contra tanques o soldados están desempeñando un papel similar al de las ametralladoras en la primera guerra mundial. Esa innovación hizo que los ataques de infantería fueran tan costosos que ninguno de los dos bandos lograría romper el estancamiento de la guerra de trincheras hasta el desarrollo de nuevas tácticas y la invención de los tanques. Ahora también los tanques se han vuelto vulnerables debido a los drones VPP. Rusia ha perdido casi 11.000 tanques y casi 23.000 vehículos blindados de infantería desde el inicio de la guerra. En la actualidad, depende en gran medida de los ataques de infantería llevados a cabo por pequeños grupos de hombres, a veces a pie, a veces en moto.
Otra razón por la que las bajas de Rusia son mucho más elevadas que las de Ucrania es que este último país es una democracia, con una población cuatro veces menor. Por lo tanto, debe mostrarse preocupada por el bienestar de sus tropas. Se cree que la proporción entre heridos y muertos es de aproximadamente ocho a uno. Cuando el ejército ucraniano ha parecido indiferente hacia sus tropas, las dificultades para la movilización se han intensificado.
Con todo, resulta sorprendente la capacidad de Rusia para seguir absorbiendo unas pérdidas tan abrumadoras (necesita reclutar entre 30.000 y 40.000 soldados nuevos cada mes para reponer las filas). Puestas en contexto, las pérdidas de Rusia hasta la fecha alcanzan el total de pérdidas británicas en la segunda guerra mundial. Y se acercan a las pérdidas estadounidenses en ese mismo conflicto, cuando su población era similar a la actual de Rusia. El número de muertos en Ucrania es probablemente más de cuatro veces superior al sufrido por Estados Unidos en los ocho años de participación directa en la guerra de Vietnam, un balance que provocó protestas masivas. Las pérdidas de Rusia también son unas diez veces superiores al número total de víctimas sufridas por la Unión Soviética en Afganistán. Si bien Ucrania libra una guerra por su supervivencia nacional, el presidente ruso Vladímir Putin cuenta con opciones. Por ahora, no parece sufrir una gran presión interna para poner fin a los combates. Tras haber perdido al grueso del ejército en su mayoría profesional con el que pretendió derrotar a Ucrania hace más de tres años, el Kremlin ha ideado una forma casi totalmente novedosa de reponer efectivos en el frente sin arriesgar la estabilidad social. Combina la militarización ideológica de la sociedad, convenciendo a la mayoría de los rusos de que están inmersos en una guerra contra una OTAN imperialista y de que la muerte es gloriosa, con unos contratos cada vez más generosos para quienes estén dispuestos a alistarse.
Putin atrae nuevos reclutas con dinero: el salario de un soldado representa hasta cinco veces el de un trabajador medio en Rusia
“Putin cree que la guerra de Afganistán es una de las principales razones del colapso de la Unión Soviética”, afirma Aleksandr Golts, del Centro de Estudios de Europa Oriental de Estocolmo. “Ha ideado una revolución en el pensamiento militar ruso. Es lo que llamo una “movilización del mercado”; otros lo han denominado “economía de la muerte”.
Las sumas pagadas a los soldados, la mayoría de los cuales proceden de ciudades de provincias muy pobres y tienen entre treinta y cuarenta años, suponen un verdadero cambio de vida para muchas familias. A finales del año pasado, según Elena Racheva, una antigua periodista rusa que ahora es investigadora en la Universidad de Oxford, la prima por alistamiento había alcanzado los 1,19 millones de rublos (13.000 euros), y el salario medio anual de un soldado contratado oscilaba entre 3,5 y 5,2 millones de rublos, es decir, hasta cinco veces el salario medio. En caso de muerte de un soldado contratado, su familia recibirá entre 11 y 19 millones de rublos.
Según una encuesta realizada el pasado mes de octubre por el Centro Levada, una organización demoscópica independiente, el 40% de los rusos aprueba el alistamiento de un familiar o un amigo cercano. En un reportaje realizado el verano pasado desde un centro de reclutamiento moscovita, la periodista Olesya Gerasimenko informó de que muchos padres de mediana edad acudían a alistarse acompañados de esposas e hijos, decididos a mejorar la suerte de sus familias. Golts afirma que las consecuencias se pueden ver en las pequeñas ciudades de toda Rusia donde el reclutamiento ha sido más intenso. Se están construyendo nuevas casas, aparecen coches más elegantes en las calles y se abren salones de manicura y gimnasios.
Por ahora, según cree Racheva, la sociedad rusa acepta que ese sistema es una alternativa a la movilización total. El 88% aprueba que los soldados contratados reciban dinero y prestaciones por ir a la guerra “en lugar de nosotros”. Para las familias de los fallecidos y heridos, las enormes indemnizaciones “mitigan... su dolor, los sentimientos de injusticia... y permiten a la sociedad eludir la responsabilidad moral por las bajas y heridas soportadas”, ha escrito Racheva. En otras palabras, el contrato no es sólo entre el soldado y el Estado. La pregunta, cuya respuesta nadie conoce, es cuánto tiempo durará dicho contrato.
© 2025 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved
La Vanguardia
Traducción: Juan Gabriel López Guix
Arvo escribió:Rusia se acerca al millón de muertos en el conflicto. Dejo un interesantísimo artículo de The Economist publicado hoy en La Vanguardia en el que se apuntan algunas claves del relativamente escaso rechazo popular a la movilización para el frente, que en esencia vienen a ser las compensaciones económicas a las familias de los soldados muertos o heridos....
Mulzani escribió:Arvo escribió:Rusia se acerca al millón de muertos en el conflicto. Dejo un interesantísimo artículo de The Economist publicado hoy en La Vanguardia en el que se apuntan algunas claves del relativamente escaso rechazo popular a la movilización para el frente, que en esencia vienen a ser las compensaciones económicas a las familias de los soldados muertos o heridos....
No confundamos bajas con muertos.
Si lees bien el texto, se estima unos 250.000 muertos y, el resto, son heridos graves que no pueden volver al frente.
Igualmente, es un dato preocupante, sobre todo el de los heridos, aunque parezca lo contrario, un muerto supone una compensación, en todo caso, puntual, un herido es mucho más impactante para la economía (pasa tener que depender del estado) y para la moral de la población.
Mulzani escribió:No confundamos bajas con muertos.
DonutsNeverDie escribió:Y no sólo eso, recuerdo cuando hice el servicio militar que nos decían que interesaba más en el campo de batalla causar heridos que muertos. Ya que al herido hay que rescatarlo y evacuarlo y eso genera que tengan que dedicar tropas y recursos para ello y ponerlos en riesgo, lo cual genera más bajas.
Furthur escribió:DonutsNeverDie escribió:Y no sólo eso, recuerdo cuando hice el servicio militar que nos decían que interesaba más en el campo de batalla causar heridos que muertos. Ya que al herido hay que rescatarlo y evacuarlo y eso genera que tengan que dedicar tropas y recursos para ello y ponerlos en riesgo, lo cual genera más bajas.
Exacto. Recuerdo que nos decian lo mismo. A mi me pilló la transicion entre el cetme C (7,62mm) y el cetme L (5,56mm).
Para la instruccion, algunas practicas de tiro y desfiles el "C", para el dia a dia el "L" (hasta pa ir a cagar).
El "C" (mas conocido como "chopo") es una bestia y no solo por su calibre, reventaba a un tio a 200m (si eras capaz de darle).
Infanteria de Marina hasta 1994 en San Fernando; actualmente en reserva.
Por cierto, tengo un ex-compañero de armas que lleva de mercenario desde entonces; ahora está defendiendo a Ucrania, de vez en cuando manda videos, pero el ultimo que tengo es de agosto del año pasao, atrincheraos esperando que terminara un bombardeo de morteros para atacar (se escucha en el video uno de los "morterazos").
Obviamente no voy a compartir el video porque se ve la cara del que lo que acompaña en ese momento; y aunque a él solo se le ven los ojos, el acento "boqueron" (malagueño) se reconoce facilmente.