Inmigrantes ke aprenden catalan/Valenciano

1, 2, 3, 4
Albiore escribió:como te he puesto en el post que me has quoteado, la situación es la misma, si quiero te entiendo, pero como no hablas andaluz pues te discrimino.

Un empresario puede no contratarme pq no le guste mi cara si quiere, pero estamos hablando principalmente de la empresa pública que es a la que todos deberíamos tener las mismas oportunidades de acceder y donde creo que la injusticia es mayor.

Conste que a mí me encantaría que andalucía tuviera otro idioma, por la riqueza cultural y lingüística que ello supone, y que a mí me supondría el ser bilingüe, pero de ahí a discriminar a la gente de fuera como ocurre en las comunidades con 2 idiomas oficiales, veo un trecho largo.


Hombre, el hecho de que no sean idiomas diferentes hace que no sea la misma situación. Si tú hablas andaluz y yo hablo castellano nos podemos entender sin grandes problemas, igual que un mallorquín y un valenciano, por ejemplo. El no entenderse en estos casos, más que un problema lingüístico suele ser un problema de cerrarse, de no quererse entender. Por contra, un gallego y un andaluz hablando cada uno en lo suyo es más difícil que se entiendan, quieran o no.

Y repito, igualmente veo adecuado que un empresario contrate antes que a mí a un andaluz, porque aunque pueda entender a los clientes andaluces y ellos me puedan entender a mí, comprendo que tal vez la empresa prefiera dirigirse a ellos en andaluz.

Albiore escribió:Volvemos a lo mismo, lo que no tienes que hacer es hablar catalán conmigo. Con tus amigos, en tu vida personal, en tu casa haz lo que quieras (de hecho yo lo haría). Pero no discriminaria a nadie pq YO SOY EL CENTRO DEL UNIVERSO Y SI QUIERO HABLAR CATALÁN TENGA QUE PODER HACERLO, aunq le esté jodiendo la vida a mucha gente.


Y, aunque no debería existir, ¿qué pasa si alguien que habla catalán no habla castellano? Pero es que aún olvidando este supuesto, encuentro una norma muy básica dar servicio al cliente en el idioma en el que lo pide, ambos no están al mismo nivel, no es alguien que se dirige a ti en catalán, es un cliente que se dirige al trabajador que le debe atender. Si alguien debe cambiar de idioma debería ser el trabajador, entiendo perfectamente que el empresario dé prioridad a aquel que pueda hablar las dos lenguas.
Lo ke kiero saber es si la gente de EOL,le sienta mal ke un immigrante venga a la peninsula y aprenda ademas del castellano(indiscutible es su aprendizaje para segun ke zonas del estado)el catalan(en donde se incluirira el valenciano,balear,etc.....como el gallego o el euskara).


No entiendo esto? Por qué a alguien le va a parecer mal que aprenda dos idiomas? Esto me parece una pregunta fuera de lugar,si hubieras preguntado si aprendiera el catalan en vez del castellano pues bueno,pero es que estas diciendo que aprendan los dos,no entiendo sinceramente a que viene.

malgusto escribió:Antes de nada aclarar que el andaluz no existe ni como dialecto, ni como lengua ni como lo madre que lo pario....


Los dialectos meridionales se caracterizan por ser más evolucionados en su pronunciación y por rasgos fonéticos muy marcados. En esta región dialectal se hallan el andaluz, el extremeño, el canario y el murciano.
¿Malgusto sabes que es un dialecto?

Puma escribió:Sabiendo uno de los dos oficiales tienes posibilidades de trabajo pero como es lógico hay trabajos donde tendran preferencia la gente que sepa usar correctamente los dos idiomas oficiales sobretodo si son de atención al publico.


Puma ¿y no sería mas justo,que si tu quieres irte a algun trabajo en el que seas funcionario en alguna comunidad con dos idiomas cooficiales que te den un margen para aprender el idioma que no sepas?.
Quiero decir,que me parecería mas justo que si yo quiero ir a Valencia o Cataluña a trabajar que pusieran un plazo de un año para aprender bien el idioma cooficial.
Pero es que no me dan la oportunidad,me echan por el idioma para atras,ni siquiera me dan la oportunidad de presentarme a ese trabajo,no sería mas justo para que todos tuvieramos las mismas oportunidades igual que un catalán o gallego o lo que sea que pueden irse a otra comuidad autónoma a trabajar sin ningun problema de idioma.
Yo no es por tocar los cojones (bueno, un poco sí), pero saliéndome un poco del tema del hilo voy a decir lo siguiente: si estamos escribiendo en castellano (o español), escribamos Cataluña, que ny no existe en español ;)

Un saludo.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
Albiore escribió:Sí es dificil de enteder, cuando estamos en el mismo pais y por ley deberíamos tener los mismo derechos y obligaciones. Además de que es más facil de entender cuando discriminan a otros y tú eres el que sales favorecido.

Manda huevos que digas que en Catalunya se margina a los andaluces cuando son un tanto por ciento elevadisimo de la poblacion catalana. Con esa actitud duraras poco en el trabajo.
Albiore escribió:
No tengo que meterme nada en la cabeza. Está claro que teneis derecho a hablar catalán, lo que no teneis derecho es a discriminarme pq yo no lo hable. Esto sí deberias metertelo tu en la cabeza (o dnd quieras).


Y tu tampoco tienes derecho a marginar mi lengua porque tu creas que así ya te entienden. En lugar de lloriquear hay que aprender.

Nadie te discrimina, se llama integración y aprender idiomas. No se va adaptar toda una poblacion a ti y va dejar de hablar en su idioma porque a al señorito no le da la gana de aprenderlo para trabajar.



la injusticia grande está en la empresa pública que es donde todos deberíamos tener las mismas oportunidades y en Andalucía tú tienes las mismas oportunidades que yo, pero en Cataluña, yo no tengo las mismas que tú.


Y no seria tambien una injusticia que en una empresa publica no pudieran entenderte en la lengua local ? O eso no lo contamos ? Y oportunidades tendras las mismas a poco que entiendas el idioma y lo trabajes un poco , es que lo queremos todo mascado. La cuestion es quejarse de los catalanes y sus idiomas.

Volvemos a lo mismo, lo que no tienes que hacer es hablar catalán conmigo. Con tus amigos, en tu vida personal, en tu casa haz lo que quieras (de hecho yo lo haría). Pero no discriminaria a nadie pq YO SOY EL CENTRO DEL UNIVERSO Y SI QUIERO HABLAR CATALÁN TENGA QUE PODER HACERLO, aunq le esté jodiendo la vida a mucha gente.


Exacto eres el centro del universo porque todos los vascos, catalanes, valencianos y gallegos no pueden expresarse en sus lenguas ni en su comunidad. Tu eres el que estas discriminando y marginando las lenguas de los demas en su propia casa.




Sodlogan : no es por tocar los cojones pero tu firma no esta en español
bas escribió:
Y, aunque no debería existir, ¿qué pasa si alguien que habla catalán no habla castellano? Pero es que aún olvidando este supuesto, encuentro una norma muy básica dar servicio al cliente en el idioma en el que lo pide, ambos no están al mismo nivel, no es alguien que se dirige a ti en catalán, es un cliente que se dirige al trabajador que le debe atender. Si alguien debe cambiar de idioma debería ser el trabajador, entiendo perfectamente que el empresario dé prioridad a aquel que pueda hablar las dos lenguas.


Pero q importa q no sepa hablar castellano si lo entiende?

Y esta hablando de la empresa pública no del empresario...empresa pública

q te lo ha dicho ya un par de veces y vuelves al empresario

edito:

Puma escribió:Y no seria tambien una injusticia que en una empresa publica no pudieran entenderte en la lengua local ? O eso no lo contamos ? Y oportunidades tendras las mismas a poco que entiendas el idioma y lo trabajes un poco , es que lo queremos todo mascado. La cuestion es quejarse de los catalanes y sus idiomas


por eso lo de poder realizar un curso donde poder entenderla, pero de ahí a no tener las mismas oportunidades...

yo es que sigo sin entender q importancia tiene q tu me hablés en catalán y yo te contesto en castellano...q tipo de ofensa es...si nos entendemos...

creo que falta respeto
PuMa escribió:Sodlogan : no es por tocar los cojones pero tu firma no esta en español


Nadie ha dicho que esté en español. Lo que no voy haciendo es intercalar latinajos mientras escribo mis respuestas ;)

Un saludo.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
SodLogan escribió:
Nadie ha dicho que esté en español. Lo que no voy haciendo es intercalar latinajos mientras escribo mis respuestas ;)

Un saludo.

Y yo lo que no hago es escribir ni mi firma ni mi estatus en latin y además tengo una bicicleta en casa.
PuMa escribió:Y yo lo que no hago es escribir ni mi firma ni mi estatus en latin y además tengo una bicicleta en casa.


En ese caso creo que la discusión ha terminado. Tu retórica y oratoria me abruman. Me rindo.

Un saludo.
Lo que pasa es que algunos catalanes olvidáis que el español es tan oficial en Cataluña como el catalán (y baleares y valencia igual).

O sea que estáis igualmente obligados a conocer el español. Por ley, tenéis el deber de conocerla. Así que eso de que "si alguien no sabe español", es falso. Porque está obligado a conocer el español.

Y el funcionario tendría que tener el mismo derecho que el llamémosle usuario a escoger la lengua que utiliza. El español es perfectamente legal su uso y todos los catalanes tienen la obligación de conocerlo. Así que sí, es injusto e ilógico que te pidan saber catalán para trabajar en la administración. No sé dónde le véis el problema.

Se trata de que una persona no está más capacitada que otra para un puesto en Cataluña por saber catalán. ¿Por qué? Por lo de antes, todos los catalanes saben español, luego es completamente innecesario que alguien sepa catalán para trabajar en Cataluña.

Otra cosa es que ahora se hayan tomado medidas puramente discriminatorias en muchos lugares en Cataluña y te obliguen a usar el catalán, pero es que los que te obligen son unos fachas de cuidado.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
SodLogan escribió:En ese caso creo que la discusión ha terminado. Tu retórica y oratoria me abruman. Me rindo.
Un saludo.


Joder que ingenioso nos ha salido , pues a mí me da que lo que ha provocado tu retirada es la tonteria que has soltado y tu falta de argumentos para mantenerla. Que te vaya bien.
Yo iba esta mañana en el bus y había por ahí una china hablando catalán con más acento que yo XD (que no tengo acento catalán, dicho sea de paso) (y gracias a dios, dicho sea de paso también)


Sobre lo de que los inmigrantes deban aprender catalán a mí me parece fatal. En Cataluña es idioma oficial, pero también lo es el español, con lo que debería bastar, en mi opinión, hablar español.


Básicamente porque en español puedes atender a toda persona de España y en catalán únicamente a los catalanes que lo dominen, que tampoco son todos.



Es como si se va a vivir a Vic y le han aprender castellano, catalán, el dialecto de Vic y la jerga del pueblo [tomaaa]
PuMa escribió:
Joder que ingenioso nos ha salido , pues a mí me da que lo que ha provocado tu retirada es la tonteria que has soltado y tu falta de argumentos para mantenerla. Que te vaya bien.


Macho, no me jodas con lo de los argumentos porque has sido tú el que ha saltado con las bicicletas. Además, lo mío no es ninguna tontería. No tienes más que dirigirte a cualquier gramática española para ver que lo que digo es cierto.

Vamos a ver... ¿tú dices "me voy a London [Ooooo] "? Seamos serios, por favor.

Un saludo.
Muchos olvidáis que el catalán no solamente lo exigen las empresas públicas. El sector privado (al menos en Catalunya) demanda cada vez más personas que aparte del castellano, sepan hablar en catalán. Y para eso no hace falta ninguna ley. Si una empresa del sector servicios considera imprescindible el conocimiento de la lengua para poder trabajar en el puesto, el cerco se estrechará entre esos más de 7 millones de talibanes que por cuestiones geográficas somos bilingües.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
SodLogan escribió:
Macho, no me jodas con lo de los argumentos porque has sido tú el que ha saltado con las bicicletas. Además, lo mío no es ninguna tontería. No tienes más que dirigirte a cualquier gramática española para ver que lo que digo es cierto.

Vamos a ver... ¿tú dices "me voy a London [Ooooo] "? Seamos serios, por favor.

Un saludo.


Claro es que esto ahora es clase de español, vamos que no es un foro donde la gente escribe POSTS donde hay BANS ni FANBOYS ni TROLLS.

Venga ve a joder a todos esos y luego te pasas aqui a corregirme la ny


Leyendo las opiniones de algunos me doy cuenta que pocas lenguas quedarian en españa a parte del español siguiendo esas politicas linguisticas, una pena.

Supongo que los que tengan una lengua en casa distinta al castellano sabran de lo que hablo,.
PuMa escribió:Manda huevos que digas que en Catalunya se margina a los andaluces cuando son un tanto por ciento elevadisimo de la poblacion catalana. Con esa actitud duraras poco en el trabajo.


Y tu tampoco tienes derecho a marginar mi lengua porque tu creas que así ya te entienden. En lugar de lloriquear hay que aprender.

Nadie te discrimina, se llama integración y aprender idiomas. No se va adaptar toda una poblacion a ti y va dejar de hablar en su idioma porque a al señorito no le da la gana de aprenderlo para trabajar.


Yo no he dicho que se margine a los andaluces en Cataluña, de hecho, si me he referido a Cataluña, ha sido pq la discusión empezó con la television de Cataluña y las personas que han participado en la discusión conmigo son catalanes, pero es extrapolable y me parece igual de mal que ocurra en las demás Comunidades Autónomas que tienen una segunda lengua oficial, como he dejado constancia en mi contestación al post de Pukas diciendo que lo mismo ocurria en la Comunidad Valenciana.

Lo de que duraré poco en el trabajo lo dices tú. Yo no voy a aprender nunca catalán pq principalmente lo veo una pérdida de tiempo para mí. Antes terminaré de aprender bien el inglés o probaría con otro como el Alemán. Además la empresa dnd trabajo está en Madrid y siempre que recibo algo en catalán pido amablemente al remitente que me lo traduzca al castellano y me lo reenvie. Hay veces que lo hacen y otras que no. No es mi problema, sino quiere traducirlo será que no le importa que me entere o no. Y si a el le importa poco, a mi menos lo que tenga que decirme. Y fíjate que con esta actitud, llevo ya dos años bastante agusto (sino me hubiera ido hace tiempo) y mis compañeros agusto conmigo.

Respecto a que el Catalán es tu idioma lo dices tú, cosa que no tiene validez oficial. El catalán es tan oficial en Cataluña como el castellano, por tanto, no voy a aprender otro idioma pq a tí te apetezca hablar más el catalán que el castellano. Esto sí se llama INTEGRACIÓN, no el que yo tenga que aprender otro idioma, por capricho tuyo de hablar en el que te apetece.


PuMa escribió:Y no seria tambien una injusticia que en una empresa publica no pudieran entenderte en la lengua local ? O eso no lo contamos ? Y oportunidades tendras las mismas a poco que entiendas el idioma y lo trabajes un poco , es que lo queremos todo mascado. La cuestion es quejarse de los catalanes y sus idiomas.




No es injusticia ninguna, ya que tú puedes comunicarte en uno de tus idiomas oficiales que aunq no quería ponerlo sí que tienes obligación de conocerlo ya que no es solo oficial en tu comunidad sino que además es el único oficial en tu pais.

Y te repito que no me quejo de los catalanes, la queja es generalizada.

Y más injusticia es para el trabajador tener que aprender un idioma por tu intransigencia.


PuMa escribió:Exacto eres el centro del universo porque todos los vascos, catalanes, valencianos y gallegos no pueden expresarse en sus lenguas ni en su comunidad. Tu eres el que estas discriminando y marginando las lenguas de los demas en su propia casa.


Yo no estoy discriminando nada. No estoy haciendo una caza de brujas con el que hable otro idioma que no sea castellano. He dicho que estoy a favor de las otras lenguas, y que ojalá Andalucía tuviera una propia, pero no para que se usara como herramienta de discriminación. Sois vosotros los que marginais con esas leyes estúpidas al resto de la población. Y como os viene bien, no os quejais.

Golmate escribió:Muchos olvidáis que el catalán no solamente lo exigen las empresas públicas. El sector privado (al menos en Catalunya) demanda cada vez más personas que aparte del castellano, sepan hablar en catalán. Y para eso no hace falta ninguna ley. Si una empresa del sector servicios considera imprescindible el conocimiento de la lengua para poder trabajar en el puesto, el cerco se estrechará entre esos más de 7 millones de talibanes que por cuestiones geográficas somos bilingües.


El dueño de la empresa privada puede exigir lo que quiera. Y si prefiere descartar a miles de buenos profesionales por una cosa tan tonta como el idioma es su problema.
KoX escribió:
Pero q importa q no sepa hablar castellano si lo entiende?

Y esta hablando de la empresa pública no del empresario...empresa pública

q te lo ha dicho ya un par de veces y vuelves al empresario


Es una cuestión de dar un servicio más correcto. Una persona puede sentirse más cómoda si le atienden de forma educada que si no es así... y total, qué mas da si le atienden y obtiene lo que quería igualmente.

Aunque le entienda ya me parece mal que otro forero ablE d 3sT4 MaNeRa, y eso que no soy más que otro forero. Si soy un cliente exigiría bastante más del trabajador, hablar en el mismo idioma en el que ve que hablo me parece dar una atención mejor. Y ya lo que vería fatal es que el trabajador, ya por no hablarlo sino por no entender la lengua, pidiera al cliente que cambiara de idioma. El cliente no se va a morir, puede que a muchos no les moleste (aunque defienda esta postura a mi por ejemplo no me importa), pero sí que lo considero una falta importante en el servicio.

También estás dando por descontado que todos hablan los dos idiomas, y aunque pueda o al menos debería ser así, creo razonable esperar casos en los que no los sea y estar en consecuencia preparado para ello.

Luego, desviando un poco, con preguntas como éstas no entiendo las quejas que algunos sueltan por aquí de que al estar en Cataluña y preguntar algo en castellano lo primero que le sueltan es en catalán. Supongo que no serás de éstos.


Cuando he hablado de empresario normalmente, como en ese párrafo, me he estado refiriendo tanto al privado como al estado. Perdona por no utilizar otro término para diferenciar.
yo creo q los inmigrantes pueden aprender el idioma q quieran , y si aprenden los dos mejor para ellos, vamos a mi no me importaria aprender catalan si viviera alli, el problema de todo esto es el de siempre, el de la imposicion por un lado y por el otro
PuMa escribió:
Claro es que esto ahora es clase de español, vamos que no es un foro donde la gente escribe POSTS donde hay BANS ni FANBOYS ni TROLLS.

Venga ve a joder a todos esos y luego te pasas aqui a corregirme la ny


Tío, pero ésa es una "terminología" muy extendida que se usa por falta de términos españoles más adecuados o simplemente porque en inglés quedan más COOL, pero lo del uso de la ny en medio de un discurso español, y más aún cuando puedes usar una simple Ñ me parece simplemente soltar la pullita por soltarla...

Un saludo.
FolkenX escribió:Lo que pasa es que algunos catalanes olvidáis que el español es tan oficial en Cataluña como el catalán (y baleares y valencia igual).

O sea que estáis igualmente obligados a conocer el español. Por ley, tenéis el deber de conocerla. Así que eso de que "si alguien no sabe español", es falso. Porque está obligado a conocer el español.


Correcto, pero no está obligado a usarlo. Revisa la ley y verás como es así.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
Bou escribió:
Correcto, pero no está obligado a usarlo. Revisa la ley y verás como es así.


Pero si no lo usas te conviertes en un facha intransigente así que nada hay que guardar el catalan para las reuniones caseras o como mucho decir un bona nit antes de ir a dormir.

Para el resto usemos castellano que asi todo el mundo tiene las mismas oportunidades, no vaya a ser que tengan que aprender un idioma tan complicado como el catalan, solo comparable al japones o al aleman, que no aporta nada y además corres el peligro de que te llamen polaco o catalufo.

Asi en un par de años ese misero dialecto ya habra desaparecido.
bas escribió:
Es una cuestión de dar un servicio más correcto. Una persona puede sentirse más cómoda si le atienden de forma educada que si no es así... y total, qué mas da si le atienden y obtiene lo que quería igualmente.

Aunque le entienda ya me parece mal que otro forero ablE d 3sT4 MaNeRa, y eso que no soy más que otro forero. Si soy un cliente exigiría bastante más del trabajador, hablar en el mismo idioma en el que ve que hablo me parece dar una atención mejor. Y ya lo que vería fatal es que el trabajador, ya por no hablarlo sino por no entender la lengua, pidiera al cliente que cambiara de idioma. El cliente no se va a morir, puede que a muchos no les moleste (aunque defienda esta postura a mi por ejemplo no me importa), pero sí que lo considero una falta importante en el servicio.

También estás dando por descontado que todos hablan los dos idiomas, y aunque pueda o al menos debería ser así, creo razonable esperar casos en los que no los sea y estar en consecuencia preparado para ello.

Luego, desviando un poco, con preguntas como éstas no entiendo las quejas que algunos sueltan por aquí de que al estar en Cataluña y preguntar algo en castellano lo primero que le sueltan es en catalán. Supongo que no serás de éstos.


Cuando he hablado de empresario normalmente, como en ese párrafo, me he estado refiriendo tanto al privado como al estado. Perdona por no utilizar otro término para diferenciar.


Pero es que el problema lo tienes tú, que consideras que un medico te cura mejor, porque te habla en catalán.
¿Pero de verdad veis normal obligar a alguien a aprender un idioma por no hablar castellano en algunas situaciones???




PuMa escribió:Pero si no lo usas te conviertes en un facha intransigente así que nada hay que guardar el catalan para las reuniones caseras o como mucho decir un bona nit antes de ir a dormir.

Para el resto usemos castellano que asi todo el mundo tiene las mismas oportunidades, no vaya a ser que tengan que aprender un idioma tan complicado como el catalan, solo comparable al japones o al aleman, que no aporta nada y además corres el peligro de que te llamen polaco o catalufo.

Asi en un par de años ese misero dialecto ya habra desaparecido


Madre mía que tremendista. El catalán no va a desaparecer pq un día vayas a hacienda y te toque 1 funcionario que no sepa catalán. Y no, tampoco explotará la tierra.

Por cierto de este post, la única verdad que dices es que puede haber gente a la que no le aporte nada el catalán, por lo que es más injusticia tener que aprenderlo.
A mí lo que me resulta absolutamente incomprensible es cómo se ha llegado al punto de que los idiomas, cuya función "natural" no es otra que garantizar la comprensión (y, por consiguiente, la colaboración) entre todos, se utilicen para levantar cada vez más y más barreras para limitar accesos (y no sólo se levantan, sino que se levantan con una sonrisa orgullosa y murmurando "¡Je, se van a enterar estos que no saben!"). Eso cuando no se usa, simplemente, como una burda herramienta política (la mayoría de los casos).

Vamos, y pensar en la cantidad de trabajadores cualificadísimos que no habrán sido admitidos por algo que, en la práctica, tan poco va a afectar al desempeño de su trabajo (me viene a la mente, aunque no sea relacionado directamente con el catalán, esa época de los incendios en Galicia donde no se admitía la colaboración de voluntarios que no hablaran el gallego [maszz] ¡Y todavía parecían creerse que los que de verdad salían perdiendo eran los voluntarios excluidos! Demencial). Porque a todo el mundo se le llena la boca con lo de la solidaridad, la integración... pero que nadie se engañe, lo verdaderamente solidario es que al que tiene más (en este caso, un idioma más) no le importe en un momento puntual dar su brazo a torcer (nadie dice que en todo momento, claro) ante el que tiene menos (un idioma menos). De lo contrario sí que es fácil ser solidario, por supuesto. Qué solidarios son los millonarios, que en cuanto los pobres tengan tanto dinero como ellos están dispuestos a recibirlos con los brazos abiertos, pero mientras tanto nada de nada. Así sí que se lucha por la integración. Si en el fondo todo el mundo es muy solidario...

Además, es que es una estupidez. Aquel que hable catalán en el trabajo porque está obligado a hacerlo no lo va a hablar fuera de su puesto. ¿Se puede saber de qué sirve eso? No deja de ser un autoengaño. Ese "nuevo hablante" de catalán, en la práctica, no sirve de nada, porque no va a promover verdaderamente el idioma. Los que van a mantener vivo el idioma son los que lo hablan por gusto, porque les interesa. A la "fuerza", a base de poner trabas, no se va a conseguir absolutamente nada (bueno, sí, un efecto negativo: un porcentaje de hablantes de catalán que no sienten el más mínimo apego por el idioma y que lo hablan por pura obligación. El enemigo en casa.).

Lo verdaderamente grave es que haya gente que se pueda llegar a ofender porque alguien le responda en español o que haya gente que sólo sabe hablar catalán. Mucho más grave.

Un saludo
Albiore escribió:Pero es que el problema lo tienes tú, que consideras que un medico te cura mejor, porque te habla en catalán.
¿Pero de verdad veis normal obligar a alguien a aprender un idioma por no hablar castellano en algunas situaciones???


No, un médico no tiene porque curarme mejor al hablarme en lo que sea (siempre que nos entendamos bien en lo que hablemos), pero sí que puede atenderme mejor. Es lo mismo que he estado diciendo hasta ahora, por lo que sigo viendo lógico que ante dos profesionales de igual formación tenga prioridad el que habla todas las lenguas de la zona.

Albiore escribió:Además, es que es una estupidez. Aquel que hable catalán en el trabajo porque está obligado a hacerlo no lo va a hablar fuera de su puesto. ¿Se puede saber de qué sirve eso? No deja de ser un autoengaño. Ese "nuevo hablante" de catalán, en la práctica, no sirve de nada, porque no va a promover verdaderamente el idioma. Los que van a mantener vivo el idioma son los que lo hablan por gusto, porque les interesa. A la "fuerza", a base de poner trabas, no se va a conseguir absolutamente nada (bueno, sí, un efecto negativo: un porcentaje de hablantes de catalán que no sienten el más mínimo apego por el idioma y que lo hablan por pura obligación. El enemigo en casa.).


Es un trabajo. Hay puestos, por ejemplo, en los que es necesario aprender informática, y tampoco se espera que después del horario laboral el trabajador se aficione a los ordenadores.
eTc_84 escribió:En mi barrio, conozco a varios inmigrantes, sobretodo la generación que se ha criado aquí (es decir los hijos de los que llegaron de fuera), que hablan catalán perfectamente, siendo de distintos sitios de áfrica.. sin hablar de holandeses, franceses & cía, de la parte más europea, que también lo llegan a hablar bastante bien en tiempos razonables..
En cambio, sudamericanos e inmigración interior suelen ser incapaces de ni siquiera entenderlo pese a llevar 10, 20 o 40 años aquí... será cuestión de educación...


Pues me río yo de eso que llamas educación, hoyga. Yo si hablo español y me voy a vivir a cataluña, no aprendo catalán, vamos me niego, será por vagancia, pero si me basta con un idioma no hablo dos... el tiempo que empleo en hablar catalán me lo echo en aprender inglés. No es educación, es buscar lo más práctico.

También es cierto que ahora en Cataluña para optar a unos puestos habría que aprender catalán...en esos casos, qué remedio.
Mi padre nació en Madrid y se vino con 8 años a Catalunya a vivir en busca de mejores oportunidades. En su trabajo nunca le han exigido aprender catalán pero por acto de agradecimiento a la tierra que le acogió y le dió una oportunidad de vivir una mejor vida lo aprendió y se ha integrado como muy pocos han hecho y que encima reniegan de la tierra que les acogió.

Es solo un ejemplo de que a veces hay que saber ser agradecido.
Es un trabajo. Hay puestos, por ejemplo, en los que es necesario aprender informática, y tampoco se espera que después del horario laboral el trabajador se aficione a los ordenadores.


Con la "sutil" diferencia de que el informático, si no sabe informática, hace un destrozo o, simplemente, no puede desempeñar la tarea por la que le pagan. Ergo la informática en un puesto así es imprescindible. Exigir un idioma "por si acaso alguien no sabe hablar bien español o le molesta que le respondan en español" es, sencillamente, ridículo. En el primer caso, porque es inadmisible (no digo que no haya, digo que no debería permitirse que los hubiera) que a día de hoy aún haya gente nativa de España que tiene dificultades para utilizar decentemente el español, y en el segundo porque es más un problema de mentalidad que otra cosa, ya que si ambos quisieran entenderse se entenderían al 100% sin esfuerzo y sin complicarse la vida mútuamente.

Un saludo
Bielichin escribió:Mi padre nació en Madrid y se vino con 8 años a Catalunya a vivir en busca de mejores oportunidades. En su trabajo nunca le han exigido aprender catalán pero por acto de agradecimiento a la tierra que le acogió y le dió una oportunidad de vivir una mejor vida lo aprendió y se ha integrado como muy pocos han hecho y que encima reniegan de la tierra que les acogió.

Es solo un ejemplo de que a veces hay que saber ser agradecido.


Me parece muy bien lo de tu padre, pero no veo qué tiene que ver el aprender catalán con agredecer a cataluña que lo acogió... Con aprender catalán no estás demostrando nada... Eso sí, te integrarás mejor. Pero eso de integrarse más por aprender catalán es gracias a algunos catalanes que te marginan si no sabes catalán.

He dicho. Por favor que nadie me diga que es mentira...xDDD
Bielichin escribió:Mi padre nació en Madrid y se vino con 8 años a Catalunya a vivir en busca de mejores oportunidades. En su trabajo nunca le han exigido aprender catalán pero por acto de agradecimiento a la tierra que le acogió y le dió una oportunidad de vivir una mejor vida lo aprendió y se ha integrado como muy pocos han hecho y que encima reniegan de la tierra que les acogió.

Es solo un ejemplo de que a veces hay que saber ser agradecido.


Pero que tontería es esa,que lo aprendió por agradecimiento? Tu aprendes un idioma porque quieres,si alguien no lo aprende porque no quiere,coges y lo quemas? Mirad,hay que comprender que hay gente que no quiere aprender un segundo idioma y gente que si.
Tan dificil es?.
La gente que vive en Cataluña, Baleares y Valencia tiene derecho a elegir la lengua castellana o la local con la que se la va a atender. Sí tú, Albiore, no sabes la lengua local, ¿como voy yo a tener el derecho de decidir con qué lengua se me va a atender? Por eso los empresarios eligen a una persona que controle los dos idiomas. No es discriminación, es simplemente que la persona se desenvolverá mejor en esa comunidad autónoma.

Lo que tú quieres es que los que queramos que se nos atienda en nuestra lengua local tengamos que hablarte en castellano porque a tí te jode aprenderla, con lo que ya me niegas el derecho. No digo que estés obligado a aprenderla, pero no puedes negar que es un aliciente para trabajar. Es lo mismo que aprender otros idiomas; aunque no sean oficiales en España, seguro que tendrás más ventajas para encontrar trabajo.
Yohein escribió:

Con la "sutil" diferencia de que el informático, si no sabe informática, hace un destrozo o, simplemente, no puede desempeñar la tarea por la que le pagan. Ergo la informática en un puesto así es imprescindible. Exigir un idioma "por si acaso alguien no sabe hablar bien español o le molesta que le respondan en español" es, sencillamente, ridículo. En el primer caso, porque es inadmisible (no digo que no haya, digo que no debería permitirse que los hubiera) que a día de hoy aún haya gente nativa de España que tiene dificultades para utilizar decentemente el español, y en el segundo porque es más un problema de mentalidad que otra cosa, ya que si ambos quisieran entenderse se entenderían al 100% sin esfuerzo y sin complicarse la vida mútuamente.

Un saludo


La respuesta iba dirigida al comentario que indicaba que esto era una medida poco útil para fomentar la lengua o algo así.

El saber un idioma se exige para dar un mejor servicio, lo he dicho antes me parece... Hay otras exigencias que se suelen pedir y ni siquiera se indica que se piden porque se dan por supuestas, como podría ser hablar sin soltar continuamente tacos. Realmente en la mayoría de sitios no pasaría nada si se le atiende así al cliente, la transacción o lo que sea podría llevarse a cabo, pero no es de recibo para un servicio. Y casi tan básico como esto me parece el atender en el idioma en el que habla el cliente.
La respuesta iba dirigida al comentario que indicaba que esto era una medida poco útil para fomentar la lengua o algo así.


Lo sé. Y como he sido yo el que ha hecho ese comentario, he respondido yo.

Un saludo
DANNY escribió:Es como si se va a vivir a Vic y le han aprender castellano, catalán, el dialecto de Vic y la jerga del pueblo [tomaaa]

[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Eres de Vic? Porque ya me diras tu cual es ese dialecto y esa jerga. Te lo digo sin acritud, es que es la primera vez que escucho eso y me ha entrado la curiosidad.
Yohein escribió:
Lo sé. Y como he sido yo el que ha hecho ese comentario, he respondido yo.

Un saludo


Me he equivocado citando...
Bueno yo directamente ya paso de intentar hacer ver que es innecesario tanto rollo. Son los catalanes los que se gastan el dinero en esos asuntos, y los que prefieren alguien que sepa catalán a alguien que haga bien su trabajo, aún cuando con ambos se podrían comunicar perfectamente en una lenguna que conocen.

En fin, que de tonterías está el mundo lleno.
A ver, puedo entender que cuando acudís a un sitio os dé igual quién y cómo os atienda siempre que salgáis de allí con lo que pretendíais, pero comprended que no todo el mundo es así y que los empleados deben estar preparados para servir lo mejor posible a todo tipo de gente.

FolkenX escribió:Son los catalanes [...] los que prefieren alguien que sepa catalán a alguien que haga bien su trabajo, aún cuando con ambos se podrían comunicar perfectamente en una lenguna que conocen.


Imagino que, como yo en mi anterior párrafo, ésta es una afirmación en la que sabes que has mentido un poquito...
Pos a mi me parece bien, sinceramente cada uno es libre de aprender el idioma que quiera, lo indispensable es que aprendan Español, luego si aprenden Gallego, Catalan, Vasco, Valenciano, Chino ... de pm el saber no ocupa lugar

Yui_K escribió:Y bueno así más ejemplos, que yo creo que el conocer el idioma local (aunque sólo lo hablemos más de 7 millones, vamos la 7ª lengua más hablada de Europa XD) siempre le viene bien a cualquiera. no hacen falta ejemplos es de lógica.


Umm no entiendo mucho pero si solo lo hablan unos 10 millones de personas en europa, como puede ser la 7 lengua mas hablada de europa?



Salu2
FolkenX escribió:Bueno yo directamente ya paso de intentar hacer ver que es innecesario tanto rollo. Son los catalanes los que se gastan el dinero en esos asuntos, y los que prefieren alguien que sepa catalán a alguien que haga bien su trabajo, aún cuando con ambos se podrían comunicar perfectamente en una lenguna que conocen.

Es que los que saben catalán no pueden hacer bien su trabajo.. toma ya [Ooooo] [Ooooo]
KYODYHOS escribió:Umm no entiendo mucho pero si solo lo hablan unos 10 millones de personas en europa, como puede ser la 7 lengua mas hablada de europa?


Lista de las 30 lenguas (maternas) más habladas en Europa.
Ruso más de 100 000 000 (principalmente en Rusia, Ucrania y Bielorrusia)
Alemán 98 000 000 (principalmente in Alemania, Austria, Suiza y España)
Turco 80 000 000 (principalmente en Turquía, Chipre y Alemania)
Francés 66 000 000 (principalmente en Francia, Bélgica y Suiza)
Inglés 65 000 000 (principalmente en Reino Unido, Irlanda y España)
Italiano 58 000 000 (principalmente en Italia)
Español 45 000 000 (principalmente en España)
Polaco 39 000 000 (principalmente en Polonia)
Ucraniano 39 000 000 (principalmente en Ucrania)
Serbocroata 25 000 000 (en la antigua Yugoslavia)
Rumano 24 000 000 (principalmente en Rumanía y Moldavia)
Holandés 22 000 000 (principalmente en Países Bajos y Bélgica)
Húngaro 13 000 000 (principalmente en Hungría, Eslovaquia, Rumanía, Serbia, etc.)
Serbio 12 000 000 (principalmente en Serbia, Montenegro y Bosnia-Herzegovina)
Portugués 12 000 000 (principalmente en Portugal, Luxemburgo y Francia)
Griego 12 000 000 (principalmente en Grecia, Chipre y Alemania)
Checo 10 000 000 (principalmente en República Checa)
Búlgaro 10 000 000 (principalmente en Bulgaria)
Sueco 9 000 000 (principalmente en Suecia y Finlandia)
Bielorruso 8 000 000 (principalmente en Bielorrusia)
Catalán 6 500 000 (principalmente en España, Andorra y Francia)
Albanés 6 500 000 (principalmente en Albania, Macedonia y Serbia)
Croata 6 500 000 (principalmente en Croacia, Bosnia-Herzegovina, Austria y Alemania)
Danés 5 500 000 (principalmente en Dinamarca)
Finlandés 5 500 000 (principalmente en Finlandia)
Eslovaco 5 000 000 (principalmente en Eslovaqui)
Noruego 5 000 000 (principalmente en Noruega)
Lituano 4 000 000 (principamente en Lituania)
Gallego 3 200 000 (principalmente en España)
Letón 2 500 000 (principalmente en Letonia)


Fuente
Otra "fuente".

el catalán, a diferencia de otras lenguas consideradas minoritarias, se sitúa entre las lenguas europeas de demografía media:
Por su estatus jurídico. Es oficial en un estado soberano (Andorra) y, junto al castellano, en tres comunidades autónomas españolas, lo que comporta una presencia significativa en la Administración Pública y su enseñanza obligatoria en el sistema educativo.

Por su demografía. El catalán es la séptima lengua de la Unión Europea. El número de personas que lo hablan es superior al de las que hablan finés o danés, y equiparable al de las que hablan sueco, griego o portugués en Europa.

Por su situación sociolingüística. Se transmite de forma intergeneracional con normalidad. Lo entienden el 95% de los ciudadanos de Andorra, Cataluña y las Islas Baleares y más del 80% de los del País Valenciano. Además, los que fijan su residencia en estos territorios tradicionalmente tienden a aprenderlo y utilizarlo en las relaciones públicas e incluso familiares.
Fuente:
http://www.llull.cat/llull/estatic/esp/quisom/catala-europa.shtm

6.500.000 millones de personas que hablan y entiende el catalán? Eso solo en Cataluña. Entre todo creo recordar que son unos 10 millones. Claro eso esta si no empezamos a desmembrar la cosa con valencianos, mallorquines, roselloneses, alguereses y mil dialectos o "lenguas" más para alguno.
claro que si empezamos asi el castellano se habla en castilla, en sudamerica se habla el mejicano y el "falfarín", en andalucia el andaluz, en aragón el maño...y así. O sea, que el castellano universal lo hablan 12 millones de personas como mucho. Como el catalán claro.

Otra cosa, EUROPA quiere se refiere a la UE, no ha todo lo demás como RUSIA u Ucrania. Lo digo por el listado anterior, que hasta pone el RUSO y el TURCO. Y bueno, cabe decir que los analisisi linguisticos que lo situaban en la 7a posición son anteriores a la última ampliación, con lo que debe bajar algun puesto.
No veo ningún problema que aprendan un idioma más, pero tendrían que aprender castellano, no por imposición ni leyes estúpidas; básicamente, porque si algún día esa persona sale de GALICIA, PAÍS VASCO o CATALUÑA, por motivos X, se van de vacaciones o por trabajo por que les da el irse, se dará cuenta que no le vale para comunicarse con el resto, ese idioma en concreto.


Ahora no se puede confundir EMPLEO PUBLICO y EMPLEO PRIVADO.

Si por ejemplo un andaluz, madrileño, extremeño, etc.. se saca una oposición y por no saber CATALÁN (que no olvidemos que es una lengua cooficial SOLO en CATALUÑA), no puedo optar a ese puesto, por esa condición. Es algo ilogico porque es un PUESTO QUE DEPENDE DEL ESTADO.

Otra cosa es el EMPLEO PRIVADO, donde te puede exiguir lo que les salga de las narices, si en un curro te piden saber ahcer el pino y tu no lo sabes, peus te quedas sin trabajo.


Asi que los dos casos no son iguales, ya que el primero tu no tienes porque saber una lengua que no es oficial en tu CCAA y en el segundo son condiciones que te ponen para poder acceder a un puesto de trabajo
Dreamcast2004 escribió:Si por ejemplo un andaluz, madrileño, extremeño, etc.. se saca una oposición y por no saber CATALÁN (que no olvidemos que es una lengua cooficial SOLO en CATALUÑA), no puedo optar a ese puesto, por esa condición. Es algo ilogico porque es un PUESTO QUE DEPENDE DEL ESTADO.


¿Así que por ejemplo alguien que no sepa catalán debe poder optar aun puesto de profesor de catalán?

¿Así que por ejemplo alguien que no sepa inglés debe poder optar aun puesto de profesor de inglés?
Me parece perfecto, que cada uno aprenda lo que quiera, no seré yo quien le diga a alguien que no aprenda un idioma adicional.
Dreamcast2004 escribió: Es algo ilogico porque es un PUESTO QUE DEPENDE DEL ESTADO.


Lo que me parece ilógico es que EN UN PUESTO QUE DEPENDE DEL ESTADO yo NO pueda usar una lengua que es OFICIAL en mi comunidad porque el funcionario de turno sea de Guadalajara.

En las comunidades con lenguas cooficiales es tan OBLIGATORIO (o debería serlo) para los funcionarios saber español como catalán/euskera/gallego, porque te recuerdo que es UN DERECHO del ciudadano ser atendido por la ADMINISTRACIÓN en cualquiera de los idiomas coOFICIALES.

Y punto pelota. Esto no es una discusión sobre los derechos de los funcionarios, es un discusión sobre los derechos del CIUDADANO, al que se supone que el funcionario tiene el deber de servir, no al revés.
Logann escribió:
¿Así que por ejemplo alguien que no sepa catalán debe poder optar aun puesto de profesor de catalán?

¿Así que por ejemplo alguien que no sepa inglés debe poder optar aun puesto de profesor de inglés?



¿Así que por ejemplo alguien que no sepa ruso debe poder optar aun puesto de profesor de ruso?

Joer gran aportacion eh.

Como veo que hay que darlo mascadito, allá voy, una persona que va a ejercer un servicio de cara al publico, ejemplo administrativo y que ha aprobado una oposición y como es andaluz y no tiene porque saber catalán, no puede optar a un puesto en la administración por no saber la lengua cooficial que no única de una CCAA.

Otro ejemplo mas, porque mi novia no pudo hacer la carrera de medicina en CATALUÑA en la UNIVERSIDAD PUBLICA (que no PRIVADA) solo por no saber un idiomo cooficial y no único. Y un catalan la puede hacer en MADRID.
Oh... escribió:
Lo que me parece ilógico es que EN UN PUESTO QUE DEPENDE DEL ESTADO yo NO pueda usar una lengua que es OFICIAL en mi comunidad porque el funcionario de turno sea de Guadalajara.
¿Tan dificil es de comprender que están diciendo que lo que se debe hacer es permitir el acceso y una vez que han accedido hacerles un curso OBLIGATORIO de catalán/gallego/vasco, en lugar de denegarles el acceso directamente?
Dreamcast2004 escribió:Otro ejemplo mas, porque mi novia no pudo hacer la carrera de medicina en CATALUÑA en la UNIVERSIDAD PUBLICA (que no PRIVADA) solo por no saber un idiomo cooficial y no único. Y un catalan la puede hacer en MADRID.
Pues porque el catalán es bilingue y sabe catalán y castellano, como lo tendrían que ser todos los funcionarios del estado en esta comunidad autonoma, porque hay leyes que dicen basicamente que un catalán tiene el derecho a ser atendido en su lengua materna (si es el catalán claro) en Catalunya.
Johny27 escribió:¿Tan dificil es de comprender que están diciendo que lo que se debe hacer es permitir el acceso y una vez que han accedido hacerles un curso OBLIGATORIO de catalán/gallego/vasco, en lugar de denegarles el acceso directamente?


Na ese que se joda, directamente. Sino lo sabes que te den. Para que enseñarle.

Moma escribió:Pues porque el catalán es bilingue y sabe catalán y castellano, como lo tendrían que ser todos los funcionarios del estado en esta comunidad autonoma, porque hay leyes que dicen basicamente que un catalán tiene el derecho a ser atendido en su lengua materna (si es el catalán claro) en Catalunya.


A mi novia no le preguntaron si sabia catalan, solo le dijeron que por ser de MADRID no la admitian.

Eso no es discriminazion, joer que cosas.
Johny27 escribió:¿Tan dificil es de comprender que están diciendo que lo que se debe hacer es permitir el acceso y una vez que han accedido hacerles un curso OBLIGATORIO de catalán/gallego/vasco, en lugar de denegarles el acceso directamente?


Juas. Que te cuente alguien la de AÑOS que se están pasando algunos funcionarios para sacarse el PL1 de la administración (cuando me parece lógico que se exija un nivel parecido al EGA)

El método que tú comentas ya se ha intentado y no funciona.

De todos modos, me parece igual de ilógico que en un puesto en el que se pide una licenciatura se abran las oposicones a analfabetos y luego se les obligue a sacarse la carrera.

En serio, los perfiles lingüísticos que se piden para ser funcionario en Euskadi son RI-DÍ-CU-LOS. Y el Gobierno Vasco pone a disposición de los ciudadanos millones de cursos gratuitos para aprender ese nivel (ridículo) de Euskera.
etc_84 escribió:Es que los que saben catalán no pueden hacer bien su trabajo.. toma ya smile_[Ooooo] smile_[Ooooo]


PuMa escribió:Pero si no lo usas te conviertes en un facha intransigente así que nada hay que guardar el catalan para las reuniones caseras o como mucho decir un bona nit antes de ir a dormir.

Para el resto usemos castellano que asi todo el mundo tiene las mismas oportunidades, no vaya a ser que tengan que aprender un idioma tan complicado como el catalan, solo comparable al japones o al aleman, que no aporta nada y además corres el peligro de que te llamen polaco o catalufo.

Asi en un par de años ese misero dialecto ya habra desaparecido.


Logann escribió:¿Así que por ejemplo alguien que no sepa catalán debe poder optar aun puesto de profesor de catalán?

¿Así que por ejemplo alguien que no sepa inglés debe poder optar aun puesto de profesor de inglés?



Joder, con estos tres post os habeis lucido. Qué bien sabeis haceros las víctimas y desvirtuar los comentarios que no os interesan en beneficio propio.


Oh... escribió:Lo que me parece ilógico es que EN UN PUESTO QUE DEPENDE DEL ESTADO yo NO pueda usar una lengua que es OFICIAL en mi comunidad porque el funcionario de turno sea de Guadalajara.


Lo que es ilógico es que una persona de guadalajara no pueda acceder a un puesto público que depende del estado por no conocer una lengua no oficial para él.



Johny27 escribió:¿Tan dificil es de comprender que están diciendo que lo que se debe hacer es permitir el acceso y una vez que han accedido hacerles un curso OBLIGATORIO de catalán/gallego/vasco, en lugar de denegarles el acceso directamente?


Lo que yo estoy intentando hacer ver es que no es justo que les denieguen el acceso directamente, pero tampoco sería justo que les obliguaran a aprenderlo después de aprobar y conseguir su plaza ya que conocen uno de los idiomas oficiales y con eso debería de bastar ya que por ley se pueden comunicar con la totalidad de la población española.

No vería mal, que para unas oposiciones en las que hay 10 plazas, 9 sean de concurso público para castellano-parlantes y 1 para catalano-parlantes, por si de verdad existe esa gente que no sabe castellano o para aquellos a los que se le caen los anillos por hablar en castellano (estos que esperen las colas,xD). Si no, que cada uno se pueda presentar sólo en su comunidad y asunto solucionado. Lo que no debería seguir es esta discriminación positiva que hay hacia las comunidades autónomas con dos lenguas oficiales.
Albiore escribió:
Lo que es ilógico es que una persona de guadalajara no pueda acceder a un puesto público que depende del estado por no conocer una lengua no oficial para él.


Y dale. TENGO DERECHO a que me atiendan en euskera, que es una lengua tan oficial como el castellano (al menos en Euskadi) Me suda todo que el funcionario de turno sea de Albazisketa o de Matalascañas.

Yo, que soy un ciudadano que paga sus impuestos y respetas las leyes, tengo el derecho a ser atendido en euskera.

Y punto.

Es que es la ostia: pretender que mis derechos como ciudadano estén por debajo de los derechos de los funcionarios que se supone que están ahí para servir al ciudadano.

Albiore escribió:Lo que yo estoy intentando hacer ver es que no es justo que les denieguen el acceso directamente, pero tampoco sería justo que les obliguaran a aprenderlo después de aprobar y conseguir su plaza ya que conocen uno de los idiomas oficiales y con eso debería de bastar ya que por ley se pueden comunicar con la totalidad de la población española.


Pues no. Con toda, no. Aunque la Constitución explicite el deber de conocer el español, no dice que tengamos el DEBER de usarla. Si a mi me sale de las narices hablar en euskera (que, repito, es un idioma TAN oficial como el castellano) NADIE puede obligarme a hablar en castellano, y menos un funcionario de ventanilla.
155 respuestas
1, 2, 3, 4