@Rhoda te comparto mi experiencia y voy hacer una comparación entre la Switch, ya que la mencionas.
1.- La Steam Deck a diferencia de Switch al estar conectada a un Dock, no cambia su potencia, pero si aumenta el margen de poder experimentar con valores altos de resolución, FPS, consumo energético entre otras opciones, pues Steam Deck ya viene con su potencia al máximo. Algo que con Switch solo se logra mediante la scene y que no logra un cambio significativo en los juegos en cuestión de texturas y modelos sin mods, pero que si puede estabilizar resolución y fps.
2.- Al ser un PC, el instalar un juego requiere ajustar las opciones gráficas y de mando para tener una experiencia al gusto, teniendo en cuenta que al tener Linux se puede llegar a requerir hacer ajustes extra, que en ocasiones en Windows no es tan necesario.
Al no ser un sistema cerrado los juegos no van optimizados para ella, cómo ocurre en una consola que ya trae valores predefinidos de acuerdo al hardware y sistema operativo, algo que aún jugador casual le puede confundir, porque no es un instaló y a jugar.
3.- El tener su mando integrado con un diseño poco convencional, refiriéndome a posición de botones, trackpads cruceta, joystick y la capacidad capacitativa de estos, puede ser abrumador, pero permite configurar a gusto del usuario, ya que es posible usar los trackpads cómo cruceta y joystick (aunque en modo juego están configurados de esa forma), junto con el hecho de poder elegir como activar el giroscopio. Pero a diferencia de la Switch no es posible desmontar el mando y conectar otros que puedan tener posiciones o configuraciones diferentes; hablando del modo portátil. Porque conectada al dock o colocada en una base, puedes conectar todo mando compatible con Bluetooth.
Otro punto es que hay juegos que requiere que se configure para realizar una función específica, ejemplo que el botón "A" funcione como si fuera la tecla "F".
4.- En mi caso su precio se amortiza porque al ser un PC, la puedo utilizar para trabajar en ella o convertirla en un centro multimedia que puedo traer conmigo en la mochila, pero al no tener un teclado físico o múltiples opciones físicas de conexión, cómo otras PC tipo consola. Vas a cargar con un teclado plegable, tal vez un mouse y un hub USB+HDMI para poder usarla de forma cómoda y rápida, ya que el teclado virtual al principio no se siente intuitivo.
Hablando por la parte multimedia que mencioné, en el caso de Switch le instale Android para poder usarla de esa manera y pasar de un sistema a otro, se puede sentir complicado o con muchos pasos para lograrlo.
5.- Los juegos es ir probando cuáles funcionan bien y cuáles no, pues aunque tienen información de su funcionamiento en el dispositivo, no es algo fiable, pues hay juegos que pueden decir que no son jugables y no es así, los verificados puede que por una actualización ya no sean jugables o presenten errores. Algo que en una consola no ocurre, pues ante un fallo buscan actualizar el título de manera pronta.
En cuanto a gráficos, no esperes gráficos a nivel Xbox serie X o PS 5, por la cuestión de refrigeración y consumó energético, además del cpu y gpu que monta, habrá juegos que podrás configurar en su máximo y otros que tendrás configurado en el mínimo. Hay que ser consiente de ello, yo que vengo de jugar en una Switch no siento tan drástico en tener que jugar con diferentes configuraciones gráficas, además que me centro más en la diversión que estar quejándome de los gráficos.
No hablo de ser conformista, porque hay títulos que en configuración mínima se ven espantosos y busco ajustarlos a mi gusto, dónde disfrute por igual.