voy a empezar por el final:
NO.
NO quiero tu modelo de "estado_ no estado".
NO me parece mas eficiente ni que vaya a resultar en una sociedad mejor.
si de verdad crees que por el camino que señalas vamos a llegar a una situacion ideal sin pobreza, todos con dinero suficiente para pagar todos los servicios a proveedores privados, todos levantandose como hormiguitas a las 6am para producir y cobrar para seguidamente pagarlo todo... joer, luego dices que no quieres el modelo de sociedad de la rusia sovietica... pues este modelo que sueñas tan bien preparadito, todo perfectito, todos bien peinaditos por las mañanas trabajando armoniosamente para seguidamente pagar, pagar y pagar, y todo a proveedores privados generando el buen beneficio...
a lo mejor deberias escribir un libro. si, un libro. y ponerlo en la seccion de fantasia para niños, junto con las aventuras de wigetta, maytalia y los inventores y dora la exploradora... yo lo veo.
en fin... dicho el resumen, contestare algunas cosas. bueno, que coño, al final seguire haciendo el primo y contestando a todo. es lo que tiene pensar que cada palabra que he leido, esta mal.
Galicha escribió:GXY escribió:deduzco entonces que la situacion actual en que basicamente un 25% de la poblacion activa tiene practicamente imposible alquilar o comprar vivienda en varios nucleos de poblacion, entre ellos practicamente toda el area metropolitana de las 2 ciudades mas grandes de españa, es una situacion normal y natural indicativa de un mercado sano y que no debe ser corregida ni regulada. ¿no?
La verdad que no sé de dónde sacas ese número pero aún si te lo compro
viene de aqui:

si quieres te presto escuadra, cartabon, calculadora y lapiz, pero creo que ya tendras y que sabras hacer el calculo tu solito.
Galicha escribió:, que en núcleos concretos la vivienda se ha encarecido, lo ha hecho por la pura intervención estatal que mantiene la oferta restringida, si al mercado le dejas trabajar encuentra soluciones para todo el mundo, por su propio interés, ni siquiera por altruísmo. Hace 100 años los cruceros eran de ricos y hoy en día cualquiera se puede ir de crucero, por ejemplo.
1.- mentira. la vivienda se ha encarecido por la especulacion inmobiliaria.
2.- menuda mierda de ejemplo el de los cruceros. pero bueno, viniendo del que dice que "si, la vivienda es como los calcetines, exactamente igual"... yo cuando la vivienda tiene un agujero no la tiro y me compro otra.

Galicha escribió:Esta discusión la mantenía con mi familia esta semana: si piensas en todos los gastos de una familia, allá donde se le deja trabajar al mercado, son más bajos que nunca (comida, ropa, comunicaciones, turismo, etc) pero allá donde el Estado interviene, todo más caro: energía y vivienda, básicamente.
me ha entrado curiosidad de saber que opina tu familia de ti. no. mejor no me lo digas, todavia me venderas otra pelicula de superacion con el guion que cautivo a steven spielberg.

Galicha escribió:GXY escribió:entiendo entonces que, en tu opinion, se debe liberalizar completamente el mercado electrico, eliminando el sector regulado del mismo, y con el la tarifa PVPC y el bono social electrico, que son respectivamente la tarifa mas economica y la unica opcion que tienen varios millones de familias de tener electricidad (luz, energia para cocinar, calentar agua y para calefaccion, etc) en unas condiciones que puedan pagar en sus condiciones de ingresos inferiores al IPREM que a su vez es menos del 75% de los ingresos que tendrian si en la unidad familiar se cobrara el SMI anual. ¿entiendo correctamente?
Sí, entiendes bien. Mi idea es que el mercado eléctrico funcione en competitividad exactamente igual que el de pantalones jeans, para eso evidentemente es incompatible la discriminación de precios, que es un rasgo característico de los monopolios como esto del bono social. Dejarles libertad para producir de las formas que consideren más eficientes e introducir competencia, eso es lo que yo defiendo.
demencial.
te sabes este mapa, verdad?

si las centrales y las estaciones transformadoras de por ejemplo, sevilla, son de endesa ¿como coños "le compro los pantalones a iberdrola"? con esa pantomima de "subasta" que se han montado las compañias electricas en comnivencia con el gobierno para "compravenderse" la energia?
mira, si te dare la razon en una cosa: en que el gobierno tambien es culpable. nunca se debio privatizar este sector.
Galicha escribió:Y la solidaridad como ya te expliqué en el mensaje anterior, en forma de transferencias y totalmente visible. Pero ¿qué es esto de que una empresa actúe en monopolio, pero que el Estado le diga qué y cómo ha de producir, pero además al que yo te diga le cobras el kilowatio a pérdidas, pero además si sube mucho el coste, como el precio es impopular, te fijo yo el precio y endeudo a los futuros consumidores? ¿Este engendro que es?
pues el mismo enjendro de que yo me pueda suscribir la comercializacion de energia con pepephone y creerme la pelicula de unicornios montados en dinosaurios lanudos de que el 100% de la energia que compro "proviene de
vacas españolas digoo de fuentes ecologicas, cuando el mix de energia en la isla donde vivo es el que es, y es que el 83% de la energia es de combustibles fosiles. "sota, caballo y rey". pero la gente se imagina sus propias peliculas de pinta y colorea, y lo que es mejor, algunos hasta consiguen hacerle un logo y una publicidad bonitas y la venden.
Galicha escribió:GXY escribió:a ver si entiendo esta.
quieres decir que nos estan agrediendo a todos porque los bancos no pueden cobrar intereses de mas del 2-3% ¿?
Desde finales de los 90 los gobiernos en connivencia con los bancos centrales no han hecho más que agredir una de las instituciones más importantes del capitalismo: el dinero. No han hecho más que intervenir, siempre en la misma dirección para bajar los tipos de interés artificialmente (lo que ha reventado el negocio bancario) y a las familias. No sé si has caído en que vivimos en un tiempo extraño en el que el dinero ya no vale nada, incluso se paga por no tenerlo, lo que supone un castigo al ahorro, se han cargado todo. Antes la gente mayor, y no tan mayor, metía sus ahorritos en depósitos a plazo que estaban bien remunerados, ahora nada, se lo han cargado todo.
Hijo, antes, todo esto, era campo.
ha sonado exactamente igual. ¿de verdad lo que veo son lagrimas por los bancos? lo que me faltaba por ver.
Galicha escribió:Y, al igual que en el mercado eléctrico, esa connivencia asquerosa del Estado con las empresas porque se necesitan, lo que les quitan por un lado se lo dan por otro.
comentado mas arriba. si, que este a favor de los estados fuertes, de la estatalizacion de los recursos y servicios esenciales, etc... pues no significa que este contento con lo que se ha hecho en españa. ni muchisimo menos, a españa el socioliberalismo del PSOE y el liberalismo de empresaurios amigotes del PP le han hecho una violacion por todos los agujeros que ni los videos esos de 5 negros y 1 rubia. (perdon por la referencia, pero no se me ocurre ejemplo mas grafico y mas claro).
Galicha escribió:GXY escribió:no olvides que mucha ganancia de los bancos viene de los creditos al consumo, que tienen intereses bastante mas altos que eso, y de otros productos financieros con los que ganan bastante dinero. de hecho no me suena que ningun gran banco español reporte perdidas y los que reportan perdidas rapidamente son rescatados (con dinero publico) y/o comprados por otras entidades con lo cual dicho dinero publico acaba en la caja de bancos con ganancias. ¿me equivoco?
En banca comercial más del 90% de créditos son hipotecarios. ¿Qué ningún banco español reporta pérdidas?:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/02/01/companias/1612200741_693314.htmlLa banca europea está hecha polvo, el Bundesbank acojona, las fusiones se aceleran aumentando el riesgo sistémico y el único negocio que tienen los bancos españoles es el latinoamericano donde los tipos no están en negativo. Todo por la intervención brutal del sector.
lo dicho. "antes, todo esto, era campo".
los bancos estan en los ultimos años mejor que nunca. si, hay muchos menos. a principios de los 80s habia mas de 200 entidades bancarias privadas en españa y ahora hay un puñado y descendiendo, pero a cambio su volumen de negocio, de ingresos, de beneficios, es astronomico.
tampoco sorprende que en españa el gran negocio sea el inmobiliario. que otra cosa va a ser, en ladrillolandia? los bancos nunca se debieron meter a hacer de inmobiliarias.
y esa informacion que me has puesto es otra de tus manipulaciones
llamas perdidas a 5081 millones de euros de beneficio. 'nuff said.
del autor de "resto de tu dinero lo que pagas de vivienda y lo que la empresa paga por ti de seguridad social para del resto deducir los impuestos que pagas" llega "5081 millones de beneficio es un reporte de perdidas"
y respecto a los negocios internacionales de los bancos españoles, pues tenemos ejemplos como
este.
y por cierto, te recuerdo que hasta 2019 resulta que trabajaba en ese mismo banco. asi que por ejemplo tuve que asistir a alguna de sus macroreuniones anuales donde hablan de sus beneficios y futuros planes y, por ejemplo, de cuanto % del pastel suponen las filiales latinoamericanas.
Galicha escribió:GXY escribió:justicia, defensa y pensiones no contributivas.
nada mas?
Te has dejado los programas de solidaridad como el cheque escolar o el cheque sanitario o energético si lo consideramos.
Pero sí, básicamente eso.
que llames solidaridad al cheque escolar me dan ganas de vomitar.
¿seguro que no se te olvida nada?
Galicha escribió:GXY escribió:lo de distorsionador me suena a chino.
A chino nada. Las cosas claras y el chocolate espeso. Los mercados tienen que funcionar como tal, no empezar a meter lógicas políticas. ¿Qué consideramos que hay que subsidiar a x señores? Pues les damos un cheque, pero que pague el servicio como todo hijo de vecino y que sepamos todos cómo se financia el cheque.
si pillas cancer, prepara 150mil eurosquieres que tu hijo vaya a la universidad? empieza a pagar su carrera ahora que estas a tiempo de conseguir importantes descuentos en los intereses! ¡ahora que tienes 30 años y todavia ni te has casado ni has tenido el hijo y acabas de terminar de pagar las facturas del cheque escolar con el que te sacaste la carrera!gran modelo de sociedad el tuyo. a pagar y pagar y pagar servicios privados hasta que se te seque el cerebro.
Galicha escribió:GXY escribió:con lo que me quedo de tu discurso es que quieres 100% privado la sanidad, la educacion y las pensiones contributivas.
Claro. En esas partidas la lógica ha de ser finalista no redistributiva, para eso tenemos un estado asistencial paralelo.
claro... claro...
tengo que ponerlo.

Galicha escribió:GXY escribió:todo ello con salarios de <15K anuales? porque no creo que me vayas a decir que un salario de mierda como ese paga esos servicios.
Sólo con la reducción de impuestos incluso a esos les daría para contratar una póliza de salud, un seguro de desempleo, etc. Además, no olvidemos que se produciría un crecimiento sin parangón que aumentaría enormemente la oferta de servicios, atraería capitales por un tubo, se reduciría el desempleo presionando los sueldos al alza, etc.
lo dicho, Happy Unicorns Land. pero como no se le habia ocurrido a nadie.
lo dicho. seccion de literatura fantastica infantil. yo lo veo.
Galicha escribió:GXY escribió:lo de competencia -> bajada de precios .... yo lo llamo "fe". lo que ha bajado precios en otros sectores ha sido la mejora tecnologica, que es la que ha hecho que se obtenga mas pagando lo mismo. lo de pagar menos suele ir acompañado de bajada de prestaciones.
Siempre estáis buscando explicaciones creativas en vez de ir a la sencilla. Piensa en la comida y la ropa (los bienes más importantes para el ser humano), cada vez más baratos. ¿Por qué? Porque hay una competencia brutal.
entonces debe ser que tus modelos de negocio y de funcionamiento de la sociedad, son estos:
- mercadona, un gran modelo de exito y de negocio, con los trabajadores mejor pagados del sector en españa... donde como te cojas una baja la empresa te presiona y te putea para que te den el alta y sigas trabajando, con turnos de trabajo leoninos, mobbing...
- amazon, una grandisima empresa multinacional.... que esta fagocitando todo el pequeño negocio, digital o no, que pudiera haber
- telefonica y sus 40 subcontratas, un gran modelo de negocio y de relacion laboral con los empleados que no son suyos.
- el bar de lolo, porque españa esta llena de bares de lolo asi que debe ser que funciona. otro gran modelo de negocio y de trabajadores felices.
- ryanair, porque habia que convertir los vuelos en avion en autobuses con alas.
- y puedo poner mas ejemplos... primark, ikea, cualquier banco...
Galicha escribió:GXY escribió:y que hacemos con areas metropolitanas enteras donde no hay casas de 350, que la gente emigre y deje al mercado crecer a su gusto tranquilo como si fuera una planta?
ese "encontrara formas de proveer al que gana 1050 con casas asequibles" me suena a promesa electoral.
De promesa nada, si liberalizas el mercado de la vivienda, la propia creatividad empresarial llevaría a encontrar soluciones económicas para ciertos nichos de población de la misma manera que provee de coches económicos, restaurantes económicos, hoteles, cruceros, ropa. ¿Por qué no lo iba a hacer con una vivienda?.
porque a algun iluminado con esos razonamientos se le podria ocurrir aparcar 500 contenedores en un descampado, "ponerlos bonitos" y venderlos a 50mil el contenedor... y pretender vender la moto de que es a mitad de precio que las casas de las zonas circundantes.
Galicha escribió:GXY escribió:creo que la sociedad requiere limites a la libertad. como indico
@zustaub en algun mensaje anterior, tenemos interiorizada, por ejemplo, la limitacion a la libertad de matar gente, que podria solucionar problemas pero entendemos que no es una solucion en una sociedad civilizada.
Los liberales dieron con esa solución distinguiendo entre derecho negativo y positivo. Nosotros abogamos por el primero: derecho a que NO me maten, derecho a que NO me roben, derecho a que NO me expropien, etc.
buena descripcion de libro de texto.
Galicha escribió:GXY escribió:dicho lo cual (para justificar que la sociedad requiere limites a la libertad en ciertos casos) pues yo por ejemplo entiendo que la libertad absoluta para establecer precios de vivienda conduce inexorablemente a viviendas muy caras
Porque creo que no entiendes bien (sin ánimo de ofender) el mecanismo de fijación de precios. Gustáis de señalar manos negras, extrañas conspiraciones que fijan el precio de la vivienda, etc. ¿Cómo se explica pues que en Madrid o Barcelona los precios de alquiler son un 30-35% más bajos que hace un año? ¿Se ha ido de vacaciones la mano negra?
algo bueno tenia que tener la epidemia y el frenazo que le ha hecho a la economia de mercado.
ya ha bajado todo eso? tienes alguna fuente?
Galicha escribió:GXY escribió:yo no voy a aceptar que no haya unos minimos garantizados. ¿tu aceptas que con tu propuesta, una cantidad de poblacion se quede fuera "y ya veremos como se la provee" ¿?
Pero si ya te he aceptado un estado mínimo asistencial, pero con transferencias, sin "enmierdar" los mercados con precios fijados políticamente y con transparencia: aplicando la redistribución donde toca no enmierdando todo el sistema con ella.
si, ya te has explicado. haznos un favor al resto del planeta y no te expliques mas. gracias.
Galicha escribió:GXY escribió:no entiendo eso de impuesto general del 5% del PIB. ¿hablas de IRPF tabla rasa 5% independientemente de ingresos?
Creo recordar que era así, un impuesto sobre las rentas lineal del 5%. Simple y asumible por todo quisqui.
Luego aceptaba un impuesto adicional transitorio para financiar la transición del sistema de pensiones y la amortización de la deuda pública, creo recordar.
si, del 40% xDDDDD
no se si era del 40, pero vamos, que si, hombre... si es
solo para justicia, defensa y pensiones no contributivas... yo creo que con un 5% lineal no da, pero supongo que rallo tambien tiene calculadora.
Galicha escribió:GXY escribió:si no recuerdo mal el argumento en cuestion era sobre la progresividad de los impuestos. yo no soy experto en el tema, pero me parece a mi que hay bastante debate y opiniones como para no zanjarlo con una del nivel "verdad como que el sol sale por la mañana".
No creas. En cuanto al diagnóstico hay bastante unanimidad (como ya te dije incluso el adalid moderno de la igualdad, Piketty) en que en los países occidentales la progresividad real es bastante menor que la nominal por varias razones que podemos discutir más a fondo (imposición indirecta, complejidad fiscal, exenciones, etc).
Tenemos que entender que un país que maneja los volúmenes de gasto de los países occidentales, no se puede permitir no gravar fuerte a las rentas bajas y medias (esto lo dice Piketty, no los malvados liberales). El cuento de Podemos de los ricos es eso, un cuento.
segun tu un pais como españa se puede permitir barrer entera toda la capa administrativa. ¿no?
solo para justicia, defensa y pensiones no contributivasGalicha escribió:La diferencia del tema viene en las conclusiones: los liberales pensamos que se pagan muchos impuestos en todos los tramos de renta y, por tanto, habría que bajarlos y los socialistas piensan que, aceptando que incluso los más humildes paguen más de un 40%, los más pudientes deben pagar aún más (actualmente no pagan menos de un 52, 53% efectivo).
si, ya se desde antes de que se abriera este hilo (de nuevo,
@supermuto , "gracias".

) que los liberales en lo que pensais mucho es en los impuestos que pagais. de hecho basicamente no pensais en otra cosa y todo vuestro razonamiento gira en torno a como conseguir eso.
Galicha escribió:GXY escribió:es que no se a que te refieres. ¿puedes concretar?
Claro. Muy simple: cuando servidor era un crío no existía IRPF ni IVA (había un impuesto indirecto al comercio muy bajo, como un 1% creo recordar).
dios mio cuando coges el tono de profesorcito...
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
... en fin. cuento hasta 10. sigamos.
el IVA ya le dije a findeton hace... yo que se. semanas, que el IVA sustituyó a un fleje de impuestos que habia que gravaban practicamente lo mismo.
y eso de que el IRPF no existia antes de la transicion... no se rick. pero yo naci en el 76 y no creo que supiera nada de impuestos y nominas antes del año 87 u 88, asi que para mi siempre ha habido IRPF. pero tu lo tienes muy claro asi que seguro que lo podras documentar, tanto que no habia IRPF como que no habia otra cosa anteriormente que gravara a las rentas como se hace ahora con el IRPF.
y eso que era un estado con muchas mas prestaciones sociales y donde no estaba practicamente nada privatizado, es decir, que el gasto directo del estado tendria que ser mucho mayor. algo hay aqui en esta historia que no encaja, y me da que no es tu lectura historica.
Galicha escribió:El caso es que de 40 años para acá, la carga fiscal no ha hecho más que aumentar para todo el mundo, con tipos confiscatorios en IRPF de incluso el 54% en los tramos altos, con un desarrollo brutal de la imposición indirecta con varias subidas de IVA, creación de impuestos especiales de gran recaudación, y la que se viene con los impuestos pigouvianos que tanto gustan ahora (el del azúcar por ejemplo), herencias, compra de viviendas, matriculación, la contribución, el coche, etc etc.
Pero lo más cachondo es que, ni siquiera con esta brutal subida de impuestos, tampoco les es suficiente y tienen que endeudarnos hasta deber cada español de media (niños y viejos incluidos) 30 mil euros por cabeza.
Pero ¿esto qué es?
pues un mal gobierno porque se ha dedicado mas a enriquecer a sus amiwitos empresaurios que a cualquier otra cosa, basicamente.
voy a contestar a lo marcado en negrita.
los "impuestos especiales de gran recaudacion" supongo que te refieres a la tasa tobin y la tasa google, que ninguno de los dos es un invento español, sino internacional, y que estan estableciendo varios paises para compensar las tecnicas "legales" elusorias de las grandes empresas. en el caso de la "tasa google" las tecnologicas y en el caso de la tobin determinados productos financieros.
yo soy de la opinion de que son una chapuza. los paises del primer mundo (OCDE, aunque esa organizacion es una mentira toda ella, pero bueno) deberian armonizar entre si sus tipos fiscales y efectivamente barrer los paraisos fiscales, empezando por supuesto por los 50 islas y puertos piratas de los ingleses y continuando por los microestados y demas "zonas especiales". el que genera negocio en españa debe pagar en españa, el que genera negocio en alemania debe pagar en alemania y asi sucesivamente.
"la que se viene"... wauh, es que hasta este año las herencias, la compra de viviendas, la matriculacion, la contribucion, el coche... nada de eso tenia impuestos ninguno.
Hijo, antes, todo esto, era campo.
el gobierno esta haciendo lo mismo que han tenido que hacer todos los demas: cuadrar cuentas e intentar que el edificio no se desmorone a pesar de sus multiples brechas y de los ojos codiciosos que miran lo que se puede hacer con el solar que queda debajo.
Galicha escribió:GXY escribió:yo tengo exactamente la misma sensacion. ¿porque sera?
Nos hacemos mayores.
si, y dedico demasiado tiempo a responder a alguien que no escucha absolutamente nada de lo que le escribo y que tiene un sueño dorado que en realidad es una pesadilla.
Galicha escribió:GXY escribió:las promesas electorales son lo que son. yo las entiendo como una declaracion de intenciones. luego la realidad se impone.
Jooooder macho. Me gustaría compartir tu (bonita) ingenuidad. Me parece curioso que veas conspiraciones por todos lados pero luego al político le atribuyas esa ingenuidad. Curioso cuanto menos.
tu la ingenuidad se la atribuyes a los empresarios. yo miro quien tiene el dinero y quien gestiona el poder, y ato cabos.
Galicha escribió:Llámame mal pensado pero me cuesta creer que Pablo Iglesias (que es malo pero no tonto) no sabe que sus medidas de gasto no las van a pagar los ricos sino las clases medias y bajas, que los impuestos indirectos son regresivos y, por tanto, contrarios al ideal socialdemócrata. Me cuesta creerlo.
iglesias con tal de colar 2 o 3 golillos pues se ha arrejuntado con una urraca, que es lo que es, un vendedor de seguros de sonrisa profiden. el PSOE ha sido una de las ruinas de españa, denigrando a los trabajadores y gestionando pesimamente los recursos para que despues llegue el PP y le venda el pais barato a los empresarios y especuladores.
Galicha escribió:Curiosa forma de razonar. Es que la corrupción sólo se puede dar cuando cierto negocio depende de la arbitrariedad de un burócrata (licencias de obra, de importación/exportación, concesión de monopolios). Entonces, en la medida que reduzcas estado y burócratas y, por tanto, arbitrariedad en el sistema, reducirás corrupción.
lo que reduce la corrupcion es la transparencia. mi razonamiento, de nuevo, es sencillo:
mira de donde viene el dinerotu propuesta es eliminar directamente la capa politica y administrativa del estado,
solo para justicia, defensa y pensiones no contributivasy que el poder lo gestione directamente quienes ya tienen el dinero: las empresas.
educacion 100% privada, sanidad 100% privada, pensiones 100% privadas, energia 100% privada y liberalizada sin tramo regulado..., etc.
el que se quede en paro pues mas vale que este pagando un seguro de desempleo, porque de lo contrario se vera en la calle sin un puto duro y por supuesto sin indemnizacion, que eso crea paro y mata empresas. el que tenga la mala suerte de pillar un cancer pues mas vale que el seguro se lo cubra porque sino a pagar 150mil euros por el tratamiento. el que quiera que su hijo vaya a la universidad mas vale que vaya empezando a pagar prontito que la factura de 30-40mil euros al año de carrera no se paga sola. la vivienda sin regular, por supuesto, si la gente quiere poner sus pisos en hortaleza a 400mil euros que tenga la libertad de ponerlos y si otro alguien los compra es que funciona...
total, si es como los calcetines. fiesta!
asi que como dije al principio...
NO.
NO quiero tu modelo de "estado_ no estado".
NO me parece mas eficiente ni que vaya a resultar en una sociedad mejor.
si de verdad crees que por el camino que señalas vamos a llegar a una situacion ideal sin pobreza, todos con dinero suficiente para pagar todos los servicios a proveedores privados, todos levantandose como hormiguitas a las 6am para producir y cobrar para seguidamente pagarlo todo... joer, luego dices que no quieres el modelo de sociedad de la rusia sovietica... pues este modelo que sueñas tan bien preparadito, todo perfectito, todos bien peinaditos por las mañanas trabajando armoniosamente para seguidamente pagar, pagar y pagar, y todo a proveedores privados generando el buen beneficio...
a lo mejor deberias escribir un libro. si, un libro. y ponerlo en la seccion de fantasia para niños, junto con las aventuras de wigetta, maytalia y los inventores y dora la exploradora... yo lo veo.
Galicha escribió:Por cierto, ayer escuché una medida para dejar el parlamento en 10-15 parlamentarios en vez de 350 que me llamó la atención y nunca había oído: dice el tío que, dado que en el legislativo los parlamentarios nunca rompen la disciplina de voto, ¿para qué necesitamos 350 tíos? Podríamos tener uno por cada grupo político con representación y que cada vez que votara lo hiciera con su porcentaje de participación. ¿Qué os parece?
que el parlamento una de las funciones que se supone que cumple es la representatividad regional y que por eso hay 54 circunscripciones y no solo una.
pd. y a lo mejor esta tarde me pongo con un par de cosas que se han quedado pendientes de atras y que convenientemente o no, te has saltado.