Galicha escribió:GXY escribió:hay que mirar a izquierda y derecha del pico.
Si te entiendo pero no lo veo, quiero decir, la mayoría de los países presentarán la misma distribución, con cifras más altas o más bajas. Lo importante es qué puede comprar y hacer una persona con el salario modal, por ejemplo. De ahí a decir que el 25% de la gente no tiene acceso a vivienda...coño.
ya que sabes del sector, pues mira precios en madrid (pre-pandemia, si quieres), mira salarios, y ata cabos.
o a lo mejor quieres que busque ejemplos como aquel que se hablo aqui en el subforo hace 1-2 años, de gente que llevaba años viviendo de alquiler en madrid y era "expulsada" de sus barrios porque con las finalizaciones de contratos y subidas de precios automagicas del libre mercado no podian ni seguir pagando la vivienda en la que residian y habian estado pagando durante años, ni otra en la misma zona. y no es que en la zona se hubiera construido el megamall del futuro y 5000 viviendas de lujo que hubieran alzado el precio. simplemente que la automagica ley de la oferta y la demanda funciona por el modelo de cohete pluma y los inquilinos que les j#da un tren. cosa con la que tu no tienes ningun problema como has expresado 500 veces.
pues yo si lo tengo y por eso propongo otros sistemas donde eso no ocurra.
Galicha escribió:GXY escribió:1.- mentira. la vivienda se ha encarecido por la especulacion inmobiliaria.
Creo que la especulación inmobiliaria es consecuencia, no causa. Quiero decir, la famosa ley del suelo (que a mí no me gusta), se queda en nada si no tienes a millones de personas que van al banco y les regalan la pasta prácticamente, es decir, sin una manipulación brutal de la política monetaria. De hecho, la ley del suelo al permitir poner más suelo en oferta, si acaso hubiera contribuido a aliviar los precios.
la realidad es que durante años los ayuntamientos ponian a disposicion parcelas baratas, que no eran ni urbanas, y sobre ellas se construia edificacion nueva que no era precisamente barata, y esa diferencia de precio habia una parte del suelo que se quedaba el ayuntamiento y que utilizais para decir que el problema fue el estado, pero otra gran parte tanto del suelo como de todo lo demas se lo quedaban promotora y constructora (mira balances de empresas de la construccion en esa epoca, estaban todas gordas como cerdas, del 5% de la diferencia, claro, y eso que eran las que mas personal contrataban) y los precios de la vivienda y del suelo subian y subian y subian.
asi que disculpame que no me crea que "en un sistema desregulado y donde los promotores y constructores privados puedan construir libremente donde hay demanda, los precios van a bajar y todo el mundo tendra vivienda y los arboles daran melocotones de pan de oro por la calle".
en un sector totalmente liberalizado de vivienda los promotores y constructores trataran de sacar el maximo beneficio posible, como siempre, y eso no lo haran con vivienda a precios populares para curritos, sino con pisos a 500000-2000000 de euros para hijos de emires cataries, futbolistas y youtubers, y no construiran donde mas demanda haya, sino donde podran vender los inmuebles mas caros, con lo cual lo que tendremos al final sera mas viviendas caras que la mayoria de curritos no podran comprar.
Galicha escribió:Si ya fue una barbaridad, imagínate encima con el suelo contingenciado.
segun tu como se debe organizar el suelo de un territorio? en tu mundo ferpecto no existen los PGOU?
Galicha escribió:GXY escribió:en resumen, si, especulacion inmobiliaria. si el precio de las construcciones hubiera estado regulado por una ley de "construccion regulada de viviendas" "socialdemocrata" a lo mejor el m² no hubiera subido el cuadruple en menos de 10 años como ocurrio.
No lo creo. Habría peor acceso aún a la vivienda seguramente y una competencia por el stock disponible --> alza de precios "reales".
si, como ocurria en la epoca de paco, donde el precio de un piso de 3-4 habitaciones de mas de 100 metros cuadrados, en el centro de un area urbana densa, en los años 70s era de 8-12 millones de pesetas. y estoy hablando de "mercado" no de VPO.
Galicha escribió:GXY escribió:siguen siendo cosa de ricos. traer dinero del futuro (credito) no te hace rico.
Qué coño dinero del futuro, si cuesta cuatro gordas hacerse un crucero. No le busques tres pies al gato: hay cientos de ejemplos de bienes y servicios históricamente muy caros que el mercado ha hecho asequible a más gente.
viajar se ha hecho asequible gracias a los turbo jets, no gracias al capitalismo.
Galicha escribió:GXY escribió:en un mercado competitivo, en una zona azul del mapa, endesa no va a ser tan gilipollas de venderle la energia a los verdes a un precio tal al que los verdes te la puedan vender a ti mas barata que ellos, asi que ninguno la va a vender mas barata que endesa.
Pero que no necesitamos inventar nada, simplemente copiar lo que funciona y, hasta donde yo sé de conocidos que están en el sector, esto es lo que funciona en otros sitios. Pero repito, tienes que dejar libertad sobre todo a qué elijan qué y cómo producir y competencia por un tubo en la distribución.
FRANCIAGalicha escribió:GXY escribió:el mismo mecanismo que has descrito de telefonica, por cierto.
Precisamente es un buen ejemplo el de las telecos. Pero si hoy en día tienes fibra y móvil por 30 euros que serían 5.000 pelas como recordarás. Con 5.000 pelas en el 95 pagabas sólo el teléfono fijo y eso sin tener en cuenta que 30 euros del 2021 son bastante menos que 5 mil pelas en el 90 y algo.
precisamente es un buen ejemplo de que es la evolucion tecnologica y no la liberalizacion del sector la que aumenta la disponibilidad por el precio.
Galicha escribió:GXY escribió:pego noticias de sus pesimos balances, entonces?
Primero que no me fío de un balance (y trabajo en ello) así que imagínate. Menos aún de los de los bancos que están repletos de cálculos subjetivos y arbitrarios.
aparta mundo, que llega galicha.
Galicha escribió:Dicho esto, lo importante como (casi todo en economía) no son los valores absolutos (que no son buenos) sino la evolución y la comparación y la evolución en la última década es a perder margen en Europa aún a costa de intentar incrementar volumen (lógico cuando te están reventando el margen de intermediación) y, debido a la mala salud financiera, a favorecer fusiones y que queden dos bancos, aumentando considerablemente el riesgo sistémico.
¿A qué crees que obedecen los procesos de fusión?
basicamente, a ahorrar recursos (personal, locales, etc)
tu teoria (bueno, no se si sera tuya o de mas gente cualificada) es basicamente que el BCE se ha cargado la economia europea (y la española) forzando los tipos de interes bajos. y yo que creia que hacian eso para facilitar el credito con salarios de mierda (cruceros para todos?), animar el consumo interno y evitar la inflacion...
Galicha escribió:GXY escribió:cuando los precios vuelvan a como estaban en 1998 se podra superar el trauma. mientras eso no ocurra y sigamos arrastrando precios de burbuja, seguira habiendo trauma porque el daño seguira ahi.
En el momento que estamos, mala señal que en 2021 volviéramos a precios de 1998 (sin una revolución tecnológica o cualquier cosa que incrementara la productividad y permitiera esa deflación sana), sería síntoma de un desastre.
y de que los salariomierders podriamos comprar pisos. si es que no se los quedan todos los especuladores y los sacan del mercado para no venderlos a usuarios finales y esperar una epoca mejor, cosa que no me extrañaria.
Galicha escribió:GXY escribió:QUE ES UN CREDITO QUE HAY QUE DEVOLVER AL FINAL
TECNICAMENTE ES UN CREDITO
llamas "solidaridad" a contabilizar (a precio de privada, por supuesto) "todo lo que gasta" un niño/joven en su formacion, para empezar a cobrarselo como una hiena usurera en cuanto planta medio pie en el mercado laboral (que por supuesto, sera con empleo precario via ETT y de salario de mierda, como a ti te gusta).
Pero ¿no te das cuenta que yo no he planteado nada de créditos? Una de dos: o inventas las cosas o no entiendes nada (o las 2 juntas). El cheque no es más que darle la pasta al más desfavorecido, yo no he hablado de préstamos, eso es otra historia.
No pongas en mi boca lo que yo no he dicho. Te invito a que busques en los mensajes dónde he dicho yo eso.
no claro, tu no lo has dicho, pero es lo que es. el cheque consiste en que al niño/joven le contabilizan todo lo que "gasta" (a precios de privada, por supuestisimo, un lapiz costara 16 euros o cualquier burrada) y cuando el joven ya empieza a tener pelillos en los guevos y a hacer trabajillos de media jornada, le empiezan a pasar facturas del cheque escolar, con sus correspondientes intereses que para eso las gestiona una entidad financiera (el maravilloso mundo galichiano de las empresas para todo y por todo), y si no pagas, te embargo.
si no sabias que era un credito, cosa que ehmmm.... no me trago, pero bueno... informate un poco, anda, que todavia te creeras que era a fondo perdido.
Galicha escribió:GXY escribió:¿tienes alguna otra intencion en este hilo?[/size]
Pues discutir sanamente como con cualquier otro forero.

Galicha escribió:Y contigo, cuando dejas a un lado el "serrín y estiércol" debatimos sanamente

esos "debatir sanamente" tuyos que consisten en que el otro habla y habla y tu como si cantara un carro, y soltando tu discurso en plan catedratico. yah, yah.

(reconozco que me encanta este gif)

Galicha escribió: ahora bien, tengo la sensación de que te llevas las cosas a un nivel personal, que cuando los "liberalistos" estamos defendiendo un razonamiento intelectual, tú te sientes interpelado y/o agredido y por eso te sientes legitimado para poner motes, insultos velados, falacias descaradas, reducciones al absurdo, etc.
oh rly?
puede ser que me sienta interpelado porque objetivamente siento que vivo en un sistema apisonadora de mierda que me machaca constantemente (a mi y a millones de personas en situaciones similares, la mia dentro de las malas no es de las peores porque al menos no tengo hijos ni ex-esposas ni adicciones chungas) y que vuestras propuestas objetivamente lo que van a hacer es machacar mas y mejor y quitar protecciones y posibilidades de mejora... pues, si. ahi es cuando llego a la conclusion de que lo que les pase a los demas os importa una poca mierda mientras ganeis pasta, que es lo unico que os mueve y que os importa, y ahi es cuando empiezo a poner etiquetas y memes, ya que me estan jodiendo y me quieren joder mas, pues al menos me desahogo con el humor.
Galicha escribió:GXY escribió:me vas a hacer buscar hemerotecas de 1984-85 para demostrar que el IVA sustituia a docenas de impuestos y no solo al ITE?
Busca lo que quieras que tengo familia de comerciantes y mis hermanos se acuerdan perfectamente. El ITE, que era el equivalente al IVA en cuanto a impuesto indirecto general, en principio era apenas el 1% (en el 82 era el 4% tras serias polémicas) y luego había algunos especiales a los hidrocarburos, letras de cambio, etc. Lo que se nos vendió es que el IVA iba a sustituir al ITE y al resto de indirectos (los especiales) y, como todos sabemos, nos engañaron. Llegó el IVA, se mantuvieron los especiales y ambos todos no han dejado de subir. En Canarias igual teníais algo especial por la insularidad pero en todo caso, menos gravoso.
en canarias tenemos IGIC mas bajo para compensar la insularidad. y unas aduanas especificas que hacen que operar comercio online aqui sea una pesadilla de la cual la mayoria de tiendas, sobre todo en la españa peninsular, prefieren inhibirse.
eso hace, por ejemplo, que tengamos gasolina, alcohol y tabaco 20% mas barato que la peninsula (porque no pagamos IVA en ellos, sino IGIC que es inferior) y tambien que tengamos vuelos de avion a la peninsula mas baratos para que el gobierno le pague la diferencia a las compañias aereas. ... y poco mas, realmente. para casi todo lo demas lo pagamos igual que en peninsula porque los intermediarios nos suman los costes de envio y aduana con lo que al final nos quedamos igual, pagando lo mismo con mucha menos disponibilidad.
y no olvidemos que aqui el paro general es de 30% (pre-pandemia) y el juvenil del 50%
que suerte vivir aqui.
Galicha escribió:GXY escribió:como ya dije yo personalmente no lo conoci, soy demasiado joven para eso. pero viendo que en otros paises se cobra eso y mucho mas, tiendo a pensar que no es un invento españó ni mucho menos.
Si yo no digo que sea invento nacional. Lo que digo es que se vendió como temporal para financiar la transición, menos mal.
suele pasar eso de que el gobierno de turno cuando pone un impuesto o establece una condicion dice que la f#llada es temporal y que en cuanto pueda la quitará. tambien las nuevas condiciones laborales de 2012 eran temporales y cuando hubo repunte en 2015-16 no las quitaron.
Galicha escribió:GXY escribió:cuando me refiero a prestaciones sociales, me refiero, por ejemplo, a que habia planes de vivienda regularizados, con los cuales un solo trabajador con 8-10 años de un 30-40% del salario, se podia comprar una casa. pero supongo que tu te estas refiriendo a que no habia "tantas paguitas".
Estábamos hablando de políticas sociales y yo te he dicho que una cosa es el poder normativo (y coercitivo) que puede tener un régimen y otra cosa es el poder económico medido en el porcentaje de recursos que controla respecto del total. La España franquista en cuanto tenía mucho poder normativo por su propia naturaleza pero sin embargo los servicios públicos eran muchos menos y más básicos (creo recordar que el gasto público en 1960 era apenas un 15%.
Lo de la vivienda ya lo hemos hablado. Aquellos años se pagaban intereses del 10, 12, 14% por un préstamo hipotecario, tenías que devolverlo en 10 años y te hacían valoraciones de riesgo "de verdad". Esto es una política de "dinero duro" que a los liberales tanto nos gusta. A los keynesianos y marxistas les suele gustar el dinero barato, que no valga nada, porque "estimula la demanda" y "es muy social", claro que estimula la demanda, demasiado para mí gusto...
si, que malvadas somos las personas queriendo una vivienda, eh?
si es cierto que los intereses eran mucho mas altos. 8-10% en un hipotecario era normal, pero tambien el precio era comparativamente mucho mas bajo, de modo que un humilde peasant, el solo, podia en 10-15 años pagarse una casa de 8-12 millones con su salario de la epoca, con aquellos intereses y todo. y repito
el solo. nada de inventos modernos de trabajan los 2, pagan los 2 y cuando uno se queda en paro, a piar.
hoy dia si, tenemos euribor+0,nosecuantos, pero con viviendas 4-20x mas caras, con lo cual DOS personas en 25-30 años, se las ven y se las desean para terminar de pagar un piso que encima la mayoria de las veces es una mierdecita (en cuanto a tamaño y ubicacion) en comparacion al de hace 50 años.
y si, yo incluyo la vivienda en las prestaciones sociales porque en mi opinion es un bien social. si te refieres a prestaciones por desempleo y demas
paguitas, pues si, es cierto que en la epoca de paco practicamente ni existian, pero es que tampoco habia practicamente demanda de ellas. y los gobiernos practicamente siempre, da igual el color politico y la forma de gobierno, son reactivos. hasta que no hay un 10% de paro no se preocupan de la existencia de desempleados, hasta que no hay 1 millon de personas sin vivienda no se preocupan de que haya escasez de viviendas, y asi con todo.
Galicha escribió:GXY escribió:porque como segun ustedes cuando hay un contrato firmado ya no hay coercion...
Un contrato firmado entre 2 personas adultas en sus cabales será de las expresiones más claras de libre voluntad y más contraria al concepto de coacción.
planeta tierra llamando a galicha, planeta tierra llamando a galicha, VUELVA POR FAVOR, DESCIENDA AL PLANETA TIERRA.
esta yo no se si os la teneis que creer por discurso o es que sinceramente vivis mentalmente en el planeta unicornios y os la creeis de verdad... pero no se la cree nadie que este aqui abajo en la tierra peleando por trabajo. NADIE. ni siquiera los empresarios (que saben perfectamente que fuerzan cosas a sabiendas de que el trabajador esta en la disyuntiva de que o acepta o sigue en el paro).
esta clase de cosas son las que me invitan a descojonarme y colocar memes, porque tu te creeras que estas exponiendo un argumento y teniendo una conversacion civilizada, pero a mi me da toda la impresion de un furby hablando, diciendo una frase pregrabada.
Galicha escribió:GXY escribió:de todos modos, el gran problema de las pensiones se corregiria mucho con salarios mejores
No te jode, eso ya lo sabemos pero ¿y cómo se hace eso con un 20% de paro, por ejemplo?
una empresa que tiene beneficios? no despidiendo.
una empresa que subcualifica a sus trabajadores (como por ejemplo, todas las subcontratas tecnologicas)? no haciendolo y ajustando los salarios en consecuencia.
yo ya lo dije en algun otro hilo y creo que tambien en este: 1/3 menos de despidos because excel, 1/3 mas de contrataciones para compensar las plantillas subdimensionadas (metodologia habitual de todo empresario para maximizar beneficios) y ajuste de las cualificaciones de los trabajadores (y consecuentemente de los salarios) por las categorias del trabajo que requieren y realmente se realiza y no el que les conviene pagar para ahorrarse dinerito (metodologia habitual de todo empresario para maximizar beneficios, bis), y automaticamente: el paro baja, los salarios medios suben y el gran problema de la no viabilidad de la seguridad social desaparece. todo ello solo con un sector (empresarios) redistribuyendo riqueza, intercambiando dinero (beneficios empresariales) por empleo y salarios (beneficios sociales).
y aqui diras (si, colega, pues menuda fantasia, las empresas pequeñas no pueden asumir eso). y ahi digo "que no lo hagan". que los empleos los asuman las empresas grandes directamente, fuera subcontratas y fuera inventos de mierda para reducir costes laborales.
y aqui voy a decir una que si es de planeta de unicornios: igual si las empresas si se pegaran ese esfuerzo de devolucion de la riqueza que acumulan a la sociedad de la que extraen su riqueza y de la que depende su fuerza laboral, igual en ese momento se podria rebajar la presion fiscal a la que se las somete, porque haria falta menos dinero para
pagar paguitas y todas esas
cosas de rojos.
si, es otra de la misma categoria de
si nos dejais contratar a precio pelo puta sin salario minimo, los salarios subiran, pero teoricamente (igual que el ejemplo anterior) deberia funcionar, o no es cierto que si la demanda de proteccion social es inferior, se puede reducir la demanda de contribucion que el estado pide a las empresas, que precisamente se les ha puesto para pagar esos costes sociales que las empresas deflectan al estado?
yo no veo que a las empresas medianas y grandes con beneficios les este yendo mal con el plan, la verdad. lo que parece es que les esta yendo de puta madre. y tu opinion a eso es que hay que hacerlo mas y mejor: menos presion para las empresas, menos costes para las empresas, menos proteccion y derechos para los trabajadores y menos salario para los trabajadores.
lo dicho. un plan sin fisuras el tuyo.
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
Galicha escribió:GXY escribió:1 mundo (globalizado), 1 regimen fiscal. yo lo veo. de hecho es (una de las cosas) lo que se prometio cuando entramos en la CEE.
Si cuando rascamos un poco...O sea que tenemos que aspirar a una suerte de gobierno mundial con altos impuestos para que no se escape nadie, ese es el razonamiento ¿no? Vaya vaya...Pongamos que te compro eso en la UE ¿y si Andorra no quiere? ¿y si Suiza no quiere? ¿Quién somos nosotros para decirle a nadie cómo ha de gobernar su casa? Yo es que alucino desde que han abierto el melón los youtubers...
yo no he hablado de gobierno mundial, hablo de armonizacion mundial de politica fiscal, la cual tiene sentido. si se puede compravender en todo el mundo, que los impuestos sean similares en todo el mundo.
claro que entonces a esos compravendedores se les acaba el momio de comprar muy barato en Xlandia para venderlo muy caro en Zlandia y pagar los impuestos en Plandia donde piden una mierda de porcentaje, y a lo mejor entonces lo de globalizar el comercio no era una idea tan maravillosa.
no olvides que para españa el mundo globalizado no es que nos haya beneficiado precisamente. si, tenemos la posibilidad de comprar los mismos coches y cacharros tecnologicos de calidad y podemos atraer turismo a precio de derribo, pero tenemos el paro disparatado, el sector industrial destruido, la deuda por las nubes... a españa como pais no es que la haya beneficiado la globalizacion, ni mucho menos.
Galicha escribió:GXY escribió:1 iphone vendido en españa -> tributa en españa
1 iphone vendido en turkmenistan -> tributa en turkmenistan
Ojalá fuera tan fácil amigo, has ido a dar con una de las mayores problemáticas en cuanto a impuestos donde grandes expertos no se terminan de aclarar pero tú lo tienes clarísimo.
Además que eso ya pasa, si Apple tributa poco en España no es por no declarar ingresos, mírate lo que son los precios de transferencia y lo entenderás.
que no soy tu amigo, pesao.
y si, opino que en este asunto no deberia haber ningun problema. cuentas los iphones vendidos, que los has vendido a 1000 eurazos en españa, y descuentas X. y esta todo facturado. no veo porque deberia ser permisible que cobraras 1000 euros en españa y pagues 10 en luxemburgo o en irlanda.
Galicha escribió:GXY escribió:pero claro, hasta yo entiendo que, sobre todo los que asi ganan mucho mas dinero, quieran comprar el bife a precio "pelo puta" en argentina, venderlo en españa a 40 euros el kilo y tributar las ganancias en luxemburgo al 10%
Eso no es tan sencillo y precisamente el ejemplo es muy malo. La sociedad argentina tendrá un coste por criar el ternero o comprarlo allí, más unos gastos generales, los ingresos el precio al que venda a España y su beneficio la diferencia, la sociedad española tendrá como coste el mismo ingreso que la argentina más costes de envasado, comercialización, generales, etc y el ingreso lo que le paguen por los filetes y la sociedad luxemburguesa tendrá muy difícil facturar a la española para llevarse allí el margen. En los intangibles es más fácil pero tampoco es jauja.
si los comerciantes lo hacen es porque sacan tajada, sino, no lo harian. y la consecuencia directa es destruccion de empleo, tejido primario y secundario, en los paises que no sean los mas baratos. asi se consigue comida y ropa baratas, que ponias como ejemplo de lo que se debe hacer con las viviendas hace un par de mensajes. ¿no decias que las viviendas son como calcetines? entonces veras bien que se construyan 8 millones de viviendas en donde sea muy barato hacerlas... yoquesetio... ¿argelia? y decirle a la gente aqui ¿quieres vivienda barata? en nosecuantostan en argelia las tienes a 5000 euros! chollaso! y argelia que se coma ese problema de empleo. ¿no es asi como funciona el mundo globalizado? ¿no funcionaban las viviendas como los calcetines?
Galicha escribió:GXY escribió:yo no llamaria a franco historia moderna. para mi es agua pasada. eran otros tiempos con sus cosas buenas y sus cosas malas.
lo que digo, es que hoy dia hay cosas que son peores, y que se construyó destruyendo lo que habia debajo.
Yo creo que algunos tenéis una visión muy dulce del pasado, supongo que es un sentimiento humano, pero que no se corresponde con la realidad.
En los 70 y 80 que son mi infancia y juventud había millones de personas viviendo en la mierda, no hacíamos nada más que trabajar, no había tantas opciones de ocio y baratas como ahora y los trabajos eran mucho más duros.
tambien habia un paro mucho mas bajo, no habia demanda ni de prestaciones de desempleo porque casi no lo habia ni de vivienda social porque practicamente todo el mundo tenia vivienda, ni teniamos deficit, ni teniamos que comprarle las verduras a marruecos porque las produciamos nosotros...
que eran tiempos mas duros y con mucho menos ocio, pues si. pero eso lo ha traido la tecnologia, que es la que ha hecho que tengamos coches mucho mejores, teles mucho mejores, redes de banda ancha, consolas playstation y netflix... que tambien todo ello son empresas y se han beneficiado del comercio internacional y etc. pero vamos, que ahi es el capitalismo el que se ha subido a lomos del caballo de la tecnologia, no al reves.
y conste que no reniego de la tecnologia, ni de algunas de las facilidades del mundo globalizado, pero que los gobiernos españoles post-transicion han vendido españa barata por 4 perras y la han despojado de practicamente todo tejido propio para que se la apropien otros, empobreciendo a españa y a los españoles en el proceso, pues creo que es innegable.
Galicha escribió:GXY escribió:yo no veo ahi administracion del estado, de ningun nivel. ni policia.
¿donde esta la policia en tu mundo perfecto?
Administración la justa y necesaria para "administrar" sus competencias, evidentemente. Los ayuntamientos podrían ser una especie de junta de vecinos, a ser posible sin remunerar. La policía pública puede ser sustituida perfectamente por empresas de seguridad.
es que me lo pones a huevo...

en fin. es el mismo razonamiento de "lietchtenstein funciona, asi que convirtamos toda europa en lietchtensteins". un plan sin fisuras.
y si, la policia la puedes sustituir por seguratas. y que las multas de trafico y otras cuestiones las pongan curritos cobrando por comision, tambien. ya puestos.
Galicha escribió:GXY escribió:el congreso tambien se vota por circunscripciones provinciales asi que tambien existe representacion regional.
Claro ¿y qué?. Quiero decir, si todas las leyes las vota en clave de partido en vez de regional. ¿A ti qué más te da que sea de Lanzarote que zamorano? Por eso te dije que todavía el Senado (que ya sabemos también para lo que sirve) pero el Congreso no tiene nada de territorial.
me estoy perdiendo ¿sacabas el tema por discutir la propuesta de otro o la propuesta es tuya? porque veo que la defiendes a ultranza.
no. no estoy de acuerdo en sustituir a los 350 diputados por "1 por partido con el % decisorio de los escaños que tenga su partido".
Galicha escribió:GXY escribió:tu no has debatido en tu vida.
No compares. Lo que pasa es que cuando intentas medírtela conmigo, la mía suele ser más larga.
no estoy aqui para
medirmela. ya veo que tu si.