ideas sin sentido en las consolas

Buenas, abro hilo para comentar las ideas más chatarras que, como era de esperar, no funcionaron.

CAJAS DE CARTON DE NINTENDO Y ATARI

El uso de cajar de carton para los videojuegos: una idea que parecía barata y funcional en los 80… pero que envejeció como la leche al sol. ¿De verdad nadie pensó que décadas después querríamos conservar los juegos en buen estado? Se doblaban, se rompían, se deshacían con la humedad. Hoy son reliquias frágiles que cuestan más que el propio cartucho. Un packaging que no sobrevivió ni a la infancia de los jugadores.
NES
-Carga de cartuchos frontal con bandeja móvil. “Casi” no ha dado problemas a la larga...
- Super Mario Bros. 3 sin sistema de guardado. Uno de los mejores juegos de la consola, larguísimo y con mundos complejos… y si apagas la consola, vuelta a empezar. ¿Qué costaba meter una pila como en Zelda?

Master System
El botón de pausa está en la consola. ¿A quién se le ocurrió que levantarse del sofá para pausar era buena idea? Un plan sin fisuras. Y encima sin botón de Select. Le quita opciones al mando y rompe totalmente el ritmo de juego.

GameGear
-Necesitar 6 pilas para acabar dando tan poca autonomía. Un desastre comparado con la competencia.

Game Boy Advance
- Pantalla a color con brillo tan bajo que parecía retroiluminación por vela.

MegaDrive
Salida de audio mono por el conector DIN, cuando ya tenía estéreo por la toma de auriculares. ¿Qué sentido tiene?

Nintendo Virtual Boy
- Todo.
- Uso exclusivo del color rojo, sesiones limitadas a 10 minutos por salud visual.
- El tamaño del cacharro, digno de un laboratorio más que de una consola.

ATARI Jaguar:
- Sacar una consola sin tener asegurado el catálogo de juegos.
- El doble microprocesador complicó el desarrollo innecesariamente.

Sega Saturn

- Que las partidas guardadas dependan de la salud de la pila de la consola (por lo menos se puede cambiar de forma accesible).

PSX
- La tapa de los CD, con el tiempo, los muelles se aflojaban, el cierre dejaba de hacer contacto, y los discos no giraban bien. Los juegos no arrancaban si la tapa no estaba perfectamente cerrada. Y ni hablemos de los inventos caseros para mantenerla presionada: desde gomas elásticas hasta pesos encima. Un diseño que pedía a gritos una revisión.
- El sistema de sujeccion del CD: Un diseño que parecía simple… hasta que empezaron los problemas. El disco se apoyaba en un eje de plástico con tres pestañas que, si se desgastaban o rompían, dejaban el CD bailando como en una feria. Y si no encajaba bien, la consola no lo leía.

N64:
- Gestión de tarjetas de memoria, un caos.
- El diseño del stick analógico, una pesadilla.
- Aunque el mando en mano no era incómodo, su forma sigue siendo rara y no le he visto utilidad a la cruceta.

Dreamcast
- Lector de tarjetas en todos los mandos, ¿para qué?
- Cable del mando en la parte de atrás
- Incorporar el formato GD para intentar evitar la pirateria (y acabar creando ellos mismos una puerta de entrada con los MIL-CD)

PS2 slim
-Los puertos USB seguían siendo 1.1. Muy lentos y poco útiles.

Xbox
- El primer mando “Duke”. Un ladrillo con botones.

GameCube
- Juegos populares solo en inglés (Tomb Raider, Los Simpson, Spider-Man, Bob Esponja…), cuando en PS2 sí estaban traducidos.
- Muy pocos exclusivos fuera de las franquicias de Nintendo.
- Mini dvd: la gente quería ver películas en DVD, no usar discos de juguete.
- El asa de la consola: útil para moverla, sí, pero convierte un diseño compacto en un engorro para guardarla en mochilas o estanterías. Acaba estorbando más que ayudando.

Xbox360
- Solo salida analógica de vídeo en el primer modelo.
- Modelo base sin disco duro. ¿En serio?

PS3
- Primer mando sin vibración, muy continuista respecto a PS2. El mando de Xbox le daba mil vueltas.
- Cámara PlayStation Eye: un accesorio que prometía experiencias interactivas… y acabó siendo un cacharro inútil sin los mandos Move. Apenas se usó en juegos, y nunca tuvo utilidad por sí sola

PSP
- La versión Street, que fue la última, sin Wi-Fi y con sonido mono. GENIAL.

Wii
- Solo salida analógica de vídeo.
- Catálogo saturado de juegos dirigidos a “inútiles”. Mucha cantidad, poca calidad.
Son ideas que no funcionan o cosas que no nos gustan? Porque las tarjetas de memoria de N64 por ejemplo si funcionan y la vibración de DC lo mismo 😅
¿por que es malo tener el lector de tarjetas en el mando? en n64 puede que tenga menos sentido, pero ese puerto se usaba para otras cosas, pero ¿en dreamcast? sus tarjetas tenian pantalla y se podian usar para los juegos, aunque su uso fuera limitado no me parece mala idea, de hecho me hubiera gustado que existiera la evolucion con la pantalla de la vmu a color y un poquito mas de resolucion. Aparte el puerto de memoria tambien podia usarse para otros aparatos

Karaculo escribió:No meto en esto los juegos en cartucho porque si se utilizó como medida anti copia efectiva

¿a que te refieres con esto? ¿que no te gusta el formato de cartucho? personalmente siempre lo he preferido a los cd/dvd, y para almacenar juegos funciona
Karaculo escribió:Dreamcast
- La vibración del mando, si ya existía en psx mando con vibración incluido porque no sacaste algo similar, cojones


Confieso que me estaba tomando el café y lo he acabado escupiendo al leerlo, no me lo esperaba [qmparto]

Diría que todo lo que rodea al diseño del mando de Dreamcast en sí no se puede considerar una idea muy redonda que digamos [+risas]

Añadiría las siguientes que se me vienen a la cabeza a la lista:

Master System
Botón de pausa en la consola, un plan sin fisuras

NES
Carga de cartuchos frontal con una bandeja móvil, “casi” no ha dado problemas a larga

GameGear
Necesitar 6 pilas (para acabar dando tan poca autonomía de juego)

Game Boy Advance
Pantalla a color con tan poco brillo

MegaDrive
Salida de audio mono por el conector DIN cuando ya incorporaba una estereo por la toma de auriculares ¿?

Sega Saturn
Que las partidas guardadas dependan de la salud de la pila de la consola (por lo menos se puede cambiar de forma accesible)

Dreamcast
Incorporar el formato GD para intentar evitar la pirateria (y acabar creando ellos mismos una puerta de entrada con los MIL-CD)

PS2
Incorporar solo dos puertos de mando, cuando la competencia ya incorporaba cuatro
Sin módem/adaptador de red de serie

Xbox
El primer mando “Duke”

GC
Sin adaptador de red de serie

PS3
Lector de tarjetas Memory Stick
On-line gratuito, cuando estaba claro que los usuarios ya preferían pasar por caja (para nuestra desgracia luego se darían cuenta metiendo lo del PSPlus [carcajad] )

Xbox360
Incluir únicamente salida analógica de video en el primer modelo
Modelo base de la consola sin disco duro

Wii
Incluir solo salida analógica de vídeo

En tema de add-ons opcionales (HD-DVD de X360 te miro a tí), por que si no daría para un libro XD
he incluido algunas de tus ideacas.

Pero me surgen dudas en otras, como el online, tarjetas/modem en las consolas, ¿No seria mejor que el que quisiera se comprase el adaptador?, asi abaratarian costes para los jugadores que no quisieran utilizarlo.

Y en la ps3, lo de "Lector de tarjetas Memory Stick" no se a que te refieres, yo tengo la ps3 slim y no me he fijado en eso.

Incluyo la psp, le version street, que fue la ultima, le quitas el wifi y la haces con sonido mono, GENIAL lo peor, que es la version que tengo
@Karaculo se agradece XD

Las PS3 de salida llevaban lector de tarjetas SD, CF y Memory Stick (si no me falla la memoria, que la acabé vendiendo porque era un reactor), luego en los siguientes modelos se lo acabaron cargando igual que la retro de PS2 por hardware.

Lo del módem lo he puesto porque tanto DC como Xbox lo llevaban de serie y, por lo menos en mi caso, en las otras dos los tuve que adquirir aparte [+risas]
El título del hilo es confuso (y supongo que más para alguien que no sea español por lo de "ideacas"), ¿qué tal cambiarlo por "ideas sin sentido en las consolas" o algo parecido?
Se te ve alterado, amigo.
Dejar al usuario jorobado, miope y con epilepsia cronica (Nintendo Virtual Boy)
Hay muchas cosas que son simplemente para abaratar costes y "partirlos".

Otras simplemente es cosa de la época, de la Saturn opino que le problema en si no es que la memoria dependiera de la pila, creo que el problema es que la pila alimentara tanto la memoria como un RTC que consumía un montón, pero problemas con las memorias lo tienen la mayoría de las consolas viejas, que no era la única la saturn que funcionaba así, pero si de las que mas problema tenia con el RTC.

luego otras son por pura avaricia o ideas que no eran del todo malas, pero que terminaron pesando mas de lo que esperaban.

también hay que decir una cosa, una vez visto todo el mundo es listo, algunas criticas son sobre cosas relativamente novedosas para el momento, por lo cual tampoco es raro que no fueran perfectas, y otras incluso son por darle a la gente exactamente lo que quiere, que resulta que no es tan viable como se creía la gente.
Hay algunas cosas en la lista que en el fondo son limitaciones técnicas de la época, así que poca alternativa hay [+risas] (como las 6 pilas de la GG, no sé si sabéis que la consola tiene un puto TUBO FLUORESCENTE dentro para la retroiluminación [+risas])
Karaculo escribió:- La vibración del mando, si ya existía en psx mando con vibración incluido porque no sacaste algo similar, cojones

Ahorro de costes, el objetivo de precio básico bajo de la consola era prioritario.

Karaculo escribió:- Lector de tarjeta en todos los mandos para qué coño

En DC se intentó que la tarjeta de memoria ofreciese algo novedoso con su pantalla, en donde se podía mostrar info útil para el juego, era lógico que todos los jugadores pudiesen acceder a ella

Karaculo escribió:- Cable del mando en la parte de atrás

La placa del mando de DC está en su parte inferior, arriba sólo hay plástico fino rodeando los huecos de VMU y vibrador, podían pasar artificialmente el cable por dentro del plástico, o podían dejarlo a elección del usuario pudiendo colocarlo de ese modo si quería. Yo creo que dejar decidir al usuario siempre es la mejor opción.

Karaculo escribió:-Falta un segundo analógico

En noviembre del 98 que es cuando salió la consola a la venta no existía ningún videojuego que utilizase dos sticks analógicos y nada hacía indicar su futura necesidad, ya que los juegos en 3D, ya bastante explotados en Saturn, PSX o N64 se estaban controlando con un stick. Hasta el año 99 no salió el primer juego que requería los dos analógicos.
He cambiado el nombre del hilo por peticion del usuario para que quede mas claro

La saturn no la he tocado mucho, pero no creeis que fue tambien un acierto lo de grabar en la consola, no es la primera vez que escucho que usuarios de psx jugaban sin guardar por no tener una tarjeta de memoria.

Lo de las 6 pilas de gg, el problema es que comparado con la competencia 2 y duraban mucho mas, pues lastro a la consola, es que son 4 mas y no eran precisamente baratas, recuerdo que mi radio portatil me duraban 2 pilas mas de una semana.

Lo de dreamcast, quito lo del 2 stick, creo que el compañero tiene razon y hubiera sido la gran idea para el mando pero el primero fue el ape escape de psx en 1999. Dos años despues de la salida de la dreamcast (sino me equivoco).
@Karaculo Game Boy son 4 pilas y no 2.
Error mio, pensaba en la GBA que si utiliza 2 pilas la gb clasica me la regalaron y la meti en un cajon directamente. No se puede jugar con ese cacharro hoy en dia hay mejores alternativas , como jugar en una gba sp.

Otra cosa, es que todas las consolas que tenian un huevo de puertos (y supongo de chip de apoyo) y que al final no se utilizaron.

¿Que tal si añadimos el kinect obligatorio y la camara de ps3 que en este caso no se utiliza sola en ningun juego (sin los mandos move)?
Lo de las pilas tampoco es tan mal negocio.
Recuerdo tener un coche radio control que se comía 8 pilas AA en 20 minutos. Y siendo yo pequeño ya mi padre compró pilas recargables y cargador.

Fin del problema, y cuando se degradan, compras otras.
Nunca entendí lo poco extendido de esta práctica. Quizá era por desconocimiento, pero pilas recargables hay desde que tengo uso de razón, y no soy joven precisamente…
a mi en wii lo que me jodía muchísimo es cuando capaban el control clásico en juegos multiplataformas que en ps2 o psp se controlaban normal
me parecía una decisión sin ningún tipo de sentido y que muchas veces convertía a la versión de wii en la peor de todas
Los mandos atados en la Famicom o que PS2 solo tuviera dos puertos para mandos cuando todas sus rivales y una de generación anterior tuvieran cuatro.
Te has saltado la consola con la idea más absurda de todo lo que has puesto... Lo voy a poner en negrita para que no se olvide.


MASTER SYSTEM ll
A quien coño se le ocurrió poner el botón ee Star y único en la consola en vez de tenerlo en los pad?? 🤦 Y encima sin tener botón de select, pero es que fue un despropósito, tener que levantarte para pausar el juego y aparte que le quita opciones al mando....supongo que al ingeniero le despidieron 😂.
Y lo dice uno que está consola fue y es el amor de su vida pero por el amor de diox 🤦
@Chuss80
Lo ha añadido el compañero viericrespo más arriba, en el 4º comentario.
Totalmente de acuerdo, me parece la pero decisión y de lejos. Y adoro la Master System, pero vamos...
Dreamcast introdujo la memory card con pantalla y el juego online.
PS2 introdujo lector de DVD para poder ver pelis desde la misma consola.
Xbox trajo un entorno online más sólido (y de pago) con Xbox Live.
...
Game Cube introdujo... un ASA. [Alaa!]

Y un mando que era un pastiche sin puto sentido que parecía el coche que diseñó Homer Simpson.
A la gente le gusta el mando de la cube, a mi no tanto, pero ese mando es un horror para jugar al mario 64.

Lo del asa lo voy a colocar, es verdad que es util para moverla, pero para jugardarla en mochila tiene que ser una jodienda.

Añado en la nes que el SMB3 no tenga salvado
Karaculo escribió:Buenas, abro hilo para comentar las ideas más chatarras que, como era de esperar, no funcionaron.

NES
-Carga de cartuchos frontal con bandeja móvil. “Casi” no ha dado problemas a la larga...
- Super Mario Bros. 3 sin sistema de guardado. Uno de los mejores juegos de la consola, larguísimo y con mundos complejos… y si apagas la consola, vuelta a empezar. ¿Qué costaba meter una pila como en Zelda?

GameGear
-Necesitar 6 pilas para acabar dando tan poca autonomía. Un desastre comparado con la competencia.

Game Boy Advance
- Pantalla a color con brillo tan bajo que parecía retroiluminación por vela.

MegaDrive
Salida de audio mono por el conector DIN, cuando ya tenía estéreo por la toma de auriculares. ¿Qué sentido tiene?

Nintendo Virtual Boy
- Todo.

- Uso exclusivo del color rojo, sesiones limitadas a 10 minutos por salud visual.
- El tamaño del cacharro, digno de un laboratorio más que de una consola.

ATARI Jaguar:
- Sacar una consola sin tener asegurado el catálogo de juegos.
- El doble microprocesador complicó el desarrollo innecesariamente.

Sega Saturn

- Que las partidas guardadas dependan de la salud de la pila de la consola (por lo menos se puede cambiar de forma accesible).


N64:
- Gestión de tarjetas de memoria, un caos.
- El diseño del stick analógico, una pesadilla.
- Aunque el mando en mano no era incómodo, su forma sigue siendo rara y no le he visto utilidad a la cruceta.

Dreamcast
- Lector de tarjetas en todos los mandos, ¿para qué?
- Cable del mando en la parte de atrás
- Incorporar el formato GD para intentar evitar la pirateria (y acabar creando ellos mismos una puerta de entrada con los MIL-CD)

PS2 slim
-Los puertos USB seguían siendo 1.1. Muy lentos y poco útiles.

Xbox
- El primer mando “Duke”. Un ladrillo con botones.

GameCube
- Juegos populares solo en inglés (Tomb Raider, Los Simpson, Spider-Man, Bob Esponja…), cuando en PS2 sí estaban traducidos.
- Muy pocos exclusivos fuera de las franquicias de Nintendo.
- Mini dvd: la gente quería ver películas en DVD, no usar discos de juguete.
- El asa de la consola: útil para moverla, sí, pero convierte un diseño compacto en un engorro para guardarla en mochilas o estanterías. Acaba estorbando más que ayudando.

Xbox360
- Solo salida analógica de vídeo en el primer modelo.
- Modelo base sin disco duro. ¿En serio?

PS3
- Primer mando sin vibración, muy continuista respecto a PS2. El mando de Xbox le daba mil vueltas.
- Cámara PlayStation Eye: un accesorio que prometía experiencias interactivas… y acabó siendo un cacharro inútil sin los mandos Move. Apenas se usó en juegos, y nunca tuvo utilidad por sí sola

PSP
- La versión Street, que fue la última, sin Wi-Fi y con sonido mono. GENIAL.

Wii
- Solo salida analógica de vídeo.
- Catálogo saturado de juegos dirigidos a “inútiles”. Mucha cantidad, poca calidad.


@MonkeyJedi @VEGASFII

Lo siento chicos, tenía que hacerlo
Eliminar en la PSone el mecanismo de PSX que conseguía abrir la tapa del CD lentamente.

Recuerdo acompañar a un amigo a comprarla y al llegar a su casa y montarla, abrir la tapa y pensar que estaba rota [carcajad]
En Dreamcast la VMU fue infame. Costaba una pasta y en la práctica apenas aportó nada, dijeron que sacarían mucho partido a la pantallita pero se quedó en nada. En cambio los 128kb que tenía para guardar partida eran una birria, juegos como el NBA2K se la comía entera!

El mismo VMU con una memoria mucho mayor para guardar hubiera estado mucho mejor. Total la memoria flash no era tan cara, y ya que había que pagar por el cacharrito de marras al menos tráelo sobrado de memoria.

La pantalla de la GBA original es para hacérsela tragar al diseñador.
Red Cobra escribió:Eliminar en la PSone el mecanismo de PSX que conseguía abrir la tapa del CD lentamente.

Recuerdo acompañar a un amigo a comprarla y al llegar a su casa y montarla, abrir la tapa y pensar que estaba rota [carcajad]


Para nada, tu cuando vas a la consola vas con ansia. Que abra rápido es bien. Yo tengo las 2, y la PS1 clásica la tapa genera incertidumbre, da la sensación de que no va a lograr abrirse. "Vamos tapa, tu puedes, animoooo!! "
El mecanismo de apertura de la tapa del CD, tarde o temprano, fallaba. El cierre dejaba de hacer buen contacto y la consola no detectaba el disco. A veces había que ponerle peso encima o hacer malabares para que leyera. Un diseño que envejecía mal., ¿lo incluyo?

Otra cosa, la fuente de alimentación externa en psone y ps2 slim. Si se rompía, bastaba con cambiar el transformador, sin necesidad de abrir la consola ni buscar repuestos específicos. ¿Un acierto en términos de practicidad y longevidad?
Eso ya como veas, tu lista tus normas @Karaculo [rtfm]

Como lo de dejar a la pobre Master System y su botón de pausa fuera de ella por más que te lo hayamos ido varios comentando [qmparto]
@viericrespo
No hombre, la cosa es que la hagamos entre todos, sobre todo viendo los hilos que la gente se pelea por y tu mas

Lo del boton de la master no lo entiendo, que lo quite??, es decir fue buena idea que no lo tenga en el mando??. (Vale ya lo entiendo creia que lo habia puesto pero no,)

Como idea mala el 32x y el Megacd???

De la PCEngine, pongo la poca publicidad que se le dio en su dia y el cambio de carcasa en la Turbograf??
Para mi las ideas mas sin sentido de ese tiempo fueron los periféricos de Megadrive(y por ahí también N64 tuvo el suyo), solo encarecían mas el producto y no hacia que la consola base vendiera mas, en este sentido la solución de Nintendo me pareció mejor o sea meter chips de apoyo en los cartuchos(Nes y Supernes), Sega lo hizo al principio con el Virtua Racing de Megadrive, no entiendo porque no continuo con eso.

Otra es la decisión de no usar CD en Nintendo 64, entiendo el tema de no usarlos pero no justifico tal decisión, si no querían pagar regalías pudieron buscar otras opciones, de hecho ya que hablo del tema de los periféricos, N64 pudo incluir los discos magnéticos de base en N64 en lugar del cartucho.

Otra es la terquedad de Xbox de usar y seguir usando pilas en los mandos cuando todo mundo usa batería interna, y en esto incluyo a los wiimote de Wii, a mi me parece demasiado incomodo, eso de que estés jugando y de pronto de acaben las pilas, y tener que cambiarlas o tener que cargarlas en caso de que sea pilas recargables y están descargadas, etc. cuando es batería interna y esta se agota, puedes conectar el mando y seguir jugando mientras esta cargando. Preferiría que los mandos de Xbox tuvieran cables como las consolas antiguas a que usen pilas, enserio lo digo, esta bien que las consolas básicamente son juguetes pero hay que modernizarse por dios [facepalm]

Que Nintendo haya dejado de usar gatillos analógicos en sus mandos, pues como todos sabemos los incluyo por primera vez en el mando de Gamecube pero despues sudo completamente de ellos en los mandos pro de Wii, WiiU y las Switch´s.

Y son las que me vienen a mente en este momento.

PD. Y aunque no es consola retro ni clásica pero me voy a tomar el atrevimiento de marcar una de las peores ideas para un mando en la historia, la maldita luz led en la parte posterior del mando de Ps4 el dualshock 4 [facepalm] , o sea que sentido tiene esa luz?, en que ayuda a los juegos?, en cambio hace que la batería del mando te dure un suspiro.
Lo del botón de pausa en Master System creo que no era tan grave ya que en su época no era muy habitual siendo la única anterior a la NES la Atari 5200 con el mando caótico que tuvo. Lo que pasa es que a nosotros la Master System ya nos llegó cuando en otros lugares como USA o Japón estaba en las últimas y eso nos parecía un atraso.

La primera consola que tuvo integrado el botón de "pause" fue la Atari 5200 (heredado del ordenador Atari 400 en el que se basaba que lo llevaba integrado en el teclado) pero como el mando daba tantísmos problemas al final se simplificó en los mandos para sus sucesoras Atari 7800 y XEGS que al igual que la Master System lo llevaban integrado en la consola.

Imagen
Fallaba más que las escopeticas pero tenía botones reset y pause en el mando

Consola Año Botón de pausa en el mando Notas destacadas
Atari 5200 1982 ✅ Sí (Pause) Primera consola con pausa en el mando
NES / Famicom 1983/85 ✅ Sí (Start) Popularizó el botón como estándar
Sega Master Sys 1985 ❌ No Pausa en la consola


Imagen
El mismo mando simplificado al máximo para reducir costes

Ya sé que algunos no son amigos de estas cosas pero si le pregunto a la IA (copilot) por qué cree que no llevaba botón de pausa mirad lo que dice:

🧠 Posibles razones detrás del diseño sin botón de pausa:

Herencia de diseño del SG-1000 y Mark III: La Master System deriva de consolas anteriores de Sega que ya tenían los botones en la consola. Es posible que simplemente mantuvieran esa lógica por continuidad técnica.

Simplicidad del mando: El mando de la Master System era muy básico, con solo dos botones de acción. Añadir un botón extra habría requerido rediseñar el controlador y posiblemente aumentar costes.

Evitar interferencias en el juego: Algunos jugadores comentan que el botón de pausa en la consola evitaba pausas accidentales durante el juego, algo que podía ocurrir si el botón estuviera en el mando.

Limitaciones técnicas: Es posible que el sistema de entrada del mando no tuviera líneas suficientes para transmitir una señal adicional sin modificar el hardware base.

Enfoque en arcade y acción continua: Sega tenía una fuerte orientación hacia juegos de estilo arcade, donde la pausa no era tan esencial como en los títulos más narrativos o estratégicos que Nintendo promovía.
Karaculo escribió:@viericrespo
No hombre, la cosa es que la hagamos entre todos, sobre todo viendo los hilos que la gente se pelea por y tu mas

Lo del boton de la master no lo entiendo, que lo quite??, es decir fue buena idea que no lo tenga en el mando??. (Vale ya lo entiendo creia que lo habia puesto pero no,)



Era en plan broma pero sí era eso, que faltaba ponerlo en la lista XD

@VEGASFII se agradece el contexto de historia de verdad (desconocía esto totalmente), pero a los que no os parece tan grave que el botón estuviese tan alejado del mando no sé si os falla la memoria o quizás no lo tuvisteis que padecer en su momento cuando habian interrupciones inesperadas en mitad de la partida, como la de un progenitor llamandote la atención, que llamasen por teléfono o al timbre de casa… sino no lo entiendo [+risas]

Con respecto a la tapa de CD de PSone no puedo opinar, no la he visto nunca en acción pues bastante me costó ya poder comprar la normal de segunda mano como para haber pillado otra [carcajad]

@Oystein Aarseth lo de las pilas en los mandos de xbox vas a encontrar opiniones enfrentadas a favor y en contra seguro, y con respecto al dual shock 4 hicieron un rediseño con lo que comentas para que la luz también se viese en el panel frontal, en principio hay juegos como Tomb Raider que los utilizan como medidor de la salud del personaje :p
viericrespo escribió:
@VEGASFII se agradece el contexto de historia de verdad (desconocía esto totalmente), pero a los que no os parece tan grave que el botón estuviese tan alejado del mando no sé si os falla la memoria o quizás no lo tuvisteis que padecer en su momento cuando habian interrupciones inesperadas en mitad de la partida, como la de un progenitor llamandote la atención, que llamasen por teléfono o al timbre de casa… sino no lo entiendo [+risas]


Es que yo no tuve nunca una consola de sobremesa con botón de pause ni siquiera integrado en la consola. La primera fue mi Game Gear. En Atari 2600 no tenías pausa ni siquiera tocando los switches, salvo en algún juego como Off The Wall (con una combinación con el botón b&n que ya era absurdo porque apenas había ya teles en blanco y negro) y ya era algo extraordinario.
VEGASFII escribió:Es que yo no tuve nunca una consola de sobremesa con botón de pause ni siquiera en el mando. La primera fue mi Game Gear.


Pues ya somos dos, pero con la Gameboy en mi caso
Imagen

Volviendo al hilo, respecto a MegaCD y 32X, comercialmente para Sega seguramente no fueran las mejores ideas (ni para sus usuarios vista la poca continuidad sobre todo del último), pero nos dejaron algunos juegazos por los que es imposible no tener en estima ambos trastos [amor]
lo de las pilas de los mandos de la xbox considero que es otro enfoque, con su ventaja y desventaja, pero si le das el enfoque de las pilas entiendo la d queja, peor pensad que podias comprarle baterias y podias tener un par para ir intercambiandolas, que eso al dualsense y al ds4 le vendria de perlas la verdad.

lo del boton de la master system era especialmente gracioso en juegos como el streets of rage, que necesitavas pausar el juego para invocar al coche de policia. de todas formas, pensad que esto viene de japón, aquí implicaba levantarte a donde la consola, allí, estirar le brazo a la consola, que por eso los mandos de la famicom eran como eran
timehero escribió:
lo del boton de la master system era especialmente gracioso en juegos como el streets of rage, que necesitavas pausar el juego para invocar al coche de policia. de todas formas, pensad que esto viene de japón, aquí implicaba levantarte a donde la consola, allí, estirar le brazo a la consola, que por eso los mandos de la famicom eran como eran


Los japoneses (o al menos en los 80) jugaban con la consola en el suelo y pegados a la tele. Curiosamente así jugaba yo al principio cuando era pequeño porque los mandos iban con cable y éste tampoco era muy largo. Luego hubo "mandos por control remoto" (que no inalámbricos) pero tampoco eran tan habituales.
spyker escribió:¿por que es malo tener el lector de tarjetas en el mando? en n64 puede que tenga menos sentido, pero ese puerto se usaba para otras cosas, pero ¿en dreamcast? sus tarjetas tenian pantalla y se podian usar para los juegos, aunque su uso fuera limitado no me parece mala idea, de hecho me hubiera gustado que existiera la evolucion con la pantalla de la vmu a color y un poquito mas de resolucion. Aparte el puerto de memoria tambien podia usarse para otros aparatos

Karaculo escribió:No meto en esto los juegos en cartucho porque si se utilizó como medida anti copia efectiva

¿a que te refieres con esto? ¿que no te gusta el formato de cartucho? personalmente siempre lo he preferido a los cd/dvd, y para almacenar juegos funciona



Opino como tú, tanto N64 como DC no es que tengan las memorias en el mando ni que esto sea malo, es que lo que tienen es un puerto donde tú le puedes enchufar lo que se te ocurra y eso abre otras posibilidades, una vez haces este puerto "universal" para periféricos, lo suyo es que metas ahí las memorias también porque sino encareces el sistema al meter más puertos en la consola. Y aunque estos puertos se usaron mayoritariamente para vibración y memorias, hubo el transfer pak, un microfono o el biosensor. Por eso no lo veo mal, que igual molaba que se usase para más cosas? Sí, hubiera molado que la GB Camara se pudiera enchufar al mando y usarla en algún juego de N64 por ejemplo, no sé hasta que punto se hubiera podido reducir el tamaño de la tecnología de las pistolas de luz para meter algo ahí que permitiera apuntar a la pantalla en algún juego o sensores de movimiento, etc.

A mi me parece buena idea vamos.
El botón de pausa de la Master System tiene más en común con un RESET que con un botón Start al uso.
Cuando se pulsa genera una interrupción en el procesador, y ya según el juego se actúa de una forma u otra.
Un botón Start, normalmente no genera nada especial. Es un botón más.

https://www.copetti.org/writings/consol ... terruptors

Top interruptors

Another speciality about this console is the inclusion of two buttons on the top of its case: PAUSE and RESET. You can already guess what they do!

Pressing the PAUSE button sends a non-maskable interrupt to the CPU. The interrupt handler is stored within the game itself, meaning it is up to the game to honour the press.

In contrast, and for some strange reason, the RESET button is handled as a keypress on the controller.
@ACGuy si mantengo pulsado el botón start sin soltar la interrupción sería más larga y petaría el juego? Nunca pensé en ello [comor?]
SuperPadLand escribió:@ACGuy si mantengo pulsado el botón start sin soltar la interrupción sería más larga y petaría el juego? Nunca pensé en ello [comor?]


A ver, una interrupción lo único que es, es una señal especial.
Además, al menos en el Z80, se detecta en el cambio de nivel (es decir, al pasar de alto a bajo o viceversa), no por mantenerse. Por lo que, si se queda a nivel bajo mucho tiempo (lo que pasaría al pulsar el botón), no debería pasar nada, la interrupción se atiende justo al darle al botón, no al mantenerlo.

Imagina que es como el botón de salto. Aunque lo mantengas, no va a seguir saltando al infinito, solo tiene efecto la primera pulsación, por así decirlo.

Si petase, que no lo creo, sería por una mala programación.
Hacer cajas de cartón.

Mira que no pensar que la gente treintaytantos años después querría conservar los juegos en buen estado...
Meto algunas cosas
Los perifericos 32x y mega CD, echaron el primer puñado de tierra en el ataud de SEGA

Las cajas de carton de snes y nes, que al final petaban con el tiempo.

Lo del led del mando de ps4, ¿tanto consume?

Lo de los mando de xbox inalambricos y su falta de bateria, una pila recargable es una bateria, yo creo que es una ventaja, si dejan de cargar pues la sustituyes por la que quieras, tambien puedes elegir los amperios de la misma, si se rompe no tienes que abrir el mando.
Karaculo escribió:Meto algunas cosas
Los perifericos 32x y mega CD, echaron el primer puñado de tierra en el ataud de SEGA

Las cajas de carton de snes y nes, que al final petaban con el tiempo.


Pero cajas de cartón llevaban todas, desde los juegos de Atari e Intellivision hasta los carísimos juegos de NES. Luego tenías los de Master System que podrían costar la mitad y venían con su estuche. Eso sí, la portada era un horror.

En realidad los estuches si mal no recuerdo vinieron con las consolas de Sega excepto la Game Gear (cabrones que yo coleccionaba juegos GG). Por no hablar que los juegos de GBA siguieran viniendo en cajas (al menos con la DS se les iluminó la bombilla porque vaya tela con Nintendo...).

Copilot dice:

🧃 Consolas con juegos en estuches de plástico tipo VHS/DVD
1. SEGA Master System
Usaba estuches plásticos duros, muy similares a los de VHS.

Diseño sobrio, con rejilla blanca y arte minimalista.

2. SEGA Mega Drive
Estuches de plástico con arte más colorido.

Muy resistentes, ideales para coleccionistas.

3. Neo Geo AES
Cajas grandes de plástico duro, estilo VHS pero más gruesas.

Consideradas de lujo por su tamaño y presentación.

4. Nintendo DS / 3DS
Aunque más pequeños, sus estuches eran de plástico tipo DVD.

Incluían ranura para el cartucho y manual.

5. PlayStation 2 / 3 / 4 / 5
Todos los juegos venían en estuches plásticos tipo DVD/Blu-ray.

Estándar moderno que se mantiene hasta hoy.

6. PSP
UMDs venían en estuches plásticos delgados, tipo mini-DVD.

7. Evercade
Consola retro moderna que usa cartuchos en estuches plásticos estilo VHS, con arte retro y manuales incluidos.

🧠 Curiosidad: SEGA fue pionera en usar estuches plásticos duros, lo que les dio una ventaja en durabilidad frente a Nintendo, que mantuvo el cartón hasta bien entrada la era del GameCube.
Karaculo escribió:ATARI Jaguar:
- Sacar una consola sin tener asegurado el catálogo de juegos.
- El doble microprocesador complicó el desarrollo innecesariamente.


Sacaron la consola porque a Atari ya no les quedaba dinero. De hecho el desarrollo de la misma no estaba terminado. No enviaron SDKs a terceros y el sistema tenía bugs que no tuvieron tiempo de corregir.

De esa consola nunca me convenció el mando, concretamente el teclado númerico que habían encastrado en la parte inferior. Entiendo que era útil para cambiar armas en el Doom (por ejemplo) pero era un auténtico ladrillo.

Karaculo escribió:GameGear
-Necesitar 6 pilas para acabar dando tan poca autonomía. Un desastre comparado con la competencia.


El precio a pagar por tener retroiluminación mediante un tubo fluorescente detrás de la pantalla. Lynx sufrió del mismo problema. Parece que la tecnología no daba para más.

Karaculo escribió:MegaDrive
Salida de audio mono por el conector DIN, cuando ya tenía estéreo por la toma de auriculares. ¿Qué sentido tiene?


En aquella época la mayoría conectábamos la consola a la tele mediante el cable de antena, teniendo sonido Mono si o si. De hecho las consolas venían solo con ese cable.

Respecto a otras consolas en Saturn nunca entendí como no implementaron mejor las transparencias.

Y los rediseños horrorosos en USA de la NES, SuperNES y PCEngine.
nevat escribió:
Sacaron la consola porque a Atari ya no les quedaba dinero. De hecho el desarrollo de la misma no estaba terminado. No enviaron SDKs a terceros y el sistema tenía bugs que no tuvieron tiempo de corregir.

De esa consola nunca me convenció el mando, concretamente el teclado númerico que habían encastrado en la parte inferior. Entiendo que era útil para cambiar armas en el Doom (por ejemplo) pero era un auténtico ladrillo.

Respecto a otras consolas en Saturn nunca entendí como no implementaron mejor las transparencias.


El mando pienso que era una evolución del defenestrado mando de la Atari 5200 que resultó demasiado ambicioso para la época y tuvo que ser desechado rápidamente por los fallos que tenía. Entonces con cada consola nueva había que ser original para llamar la atención e igual pensaron que lo del mando "teléfono" era buena idea.

Y esa Atari Corp. pues ya no era el gigante que había sido alguna vez con Warner y no tenía recursos ni para competir con Sega ni con Nintendo en el sector de los videojuegos. Ni contaban ya con una rama arcade (Atari Games, que luego cambió de nombre a Time Warner y al final a Midway Games West) en la que apoyarse que es donde se realizaban los avances tecnológicos. También habían abandonado el Atari Falcon y la fabricación de ordenadores con el que les había ido relativamente bien con sus Atari ST, XL/XE y compatibles IBM (algo que también hizo Commodore al final, fabricar Pc's clónicos).

Pero que con CD-i y 3DO en el mercado pues ya tenían que sacar en 1993 lo que tuviesen. De hecho, aunque hoy pueda mover a risa leí que Sega estaba acojonada con que la Jaguar fuera un obstáculo para la Saturn en el mercado estadounidense.

Independientemente de que pueda tener algún fallo este blog me ha parecido interesante: Es curioso porque dice que el diseño de Dave Needle y RJ Mical que resultaría en 3DO fue rechazado mientras que adoptaron el de Flare Technology, una empresa británica de exingenieros de Sinclair. También que en la familia Tramiel había cierta animadversión por los japoneses desde los tiempos en los que Jack Tramiel vendía máquinas de escribir en Commodore. Y de lo que podría haber sido Jaguar 2.

https://disruptiveludens.wordpress.com/ ... ri-jaguar/

https://disruptiveludens.wordpress.com/ ... -jaguar-2/
Cosas estúpidas de las consolas clásicas

Digo lo mismo que la última vez, más de un puerto de mando en las consolas.
Lo de la saturn no era mala idea realmente, tenías tu pila que guardaba un buen puñadete de partidas... y podías poner una memory card.

Pasa que a efectos la gente tiraba de pila para ahorrarse la memory y luego pasaba lo que pasaba..... Si no hubieran dado la opción de la pila la gente hubiera comprado la memory, como en la competencia y nadie se hubiera quejado.

Al menos sí que podían haber monitorizado la salud de la pila en la bios, o avisar cuando se esté acabando eso hubiera sido un puntazo. Se cambia con la consola encendida y listo, en lugar de eso te llevabas la sorpresa.


Lo que era una putada de saturn es que llevase slot de cartuchos y lector de cd's y pese a eso no fuera retrocompatible con absolutamente nada.
46 respuestas