SamxFisher escribió:Yo me he empapado de todo tipo de videos comparativos entre rift y vive, y todo el mundo coincide en que el tracking de vive es mucho mejor que el de oculus, incluso hay algún vídeo por ahí probando vive con una sola base station y les funciona bien si se juega sentado, pero en room scale ya no al darle la vuelta, pero eso estaba claro. Supongo que es lo normal después de ver el funcionamiento de las base stations, combinan pulsos láser y malla infrarrojos con unos rotores internos para orientarse automáticamente, mientras que oculus es solo led infrarojo y creo que uno por base, no crea una malla, por lo que he leido varias opiniones, la mayoria apuntan que para que funcione a la perfeccion se necesitan minimo 3 bases de rift, 2 delante y una detrás, pero ahi las opiniones cambian, y yo creo que será porque las exigencias de cada persona son diferentes y algunos con fallos de tracking cada cierto tiempo es algo que no les importa y otros les parece inaceptable.
Lo que también coinciden varias personas, es que por culpa de los anillos concentricos de las lentes de vive, se ve mejor y mas nítido en rift, pero que solo te das cuenta si después de haberte acostumbrado a vive, luego pasas a rift, si no, al acostumbrarte ni te das cuenta dicen.
tambien coinciden muchos de que vive pesa bastante mas que rift, pero que vive tiene mas espacio para gente que usa gafas graduadas (que es mi caso, y justamente hace poco cambié de montura y ésta es mas ancha por lo que ahora en el dk2 no me caben muy bien, cosa que en PSVR no tengo ni un problema).
pero lo que finalmente hace que me decante por vive es simplemente porque con vive tienes la opcion de jugar con roomscale, cosa que con oculus es imposible.
al final seguramente esperare a ver si este verano o cuando saquen vive pro a ver si bajan mas el precio de las vive normales, o a ver a que precio sacan las pro.
Pues te has empapado de videos y comparativas chorras, creadas por el tipo de gente que compara qué consola/ordenador o cosa es mejor que otra y demás tonterías. Esas comparativas se daban sobre todo al principio de la vida de los cascos, cuando saltó el tema de la RV de los que apostamos en su día por estos temas al público en general, donde ya entraron los típicos youtubers, estrellitas de twitter, trolls de los foros en general y demás ralea en escena, creando polémicas estúpidas y donde todo el mundo entraba al trapo.
Cada casco tiene sus pros y sus contras, pero lo que no tiene ninguno de los dos grandes es problemas de tracking para jugar de pie y andando por una habitación. La única diferencia entre ambos es la cantidad de espacio que abarcan los sistemas de seguimiento, así es que si tienes una habitación enorme para disfrutar de la RV, te iría mejor el tracking del Vive, pero para la gente que tiene un espacio de 3x3 o menos, los dos sistemas funcionan a la perfección.
Según han ido sacando versiones nuevas de su software, la gente de Oculus ha ido refinando entre otras cosas el tracking con sus Constellation, que por cierto, no son led, son cámaras que te captan el cuerpo completo y desde hace tiempo yo no he tenido ni una pérdida de tracking jugando en modo de habitación, incluso con dos Constellation se puede jugar perfectamente sin oclusiones en un espacio más reducido.
Para mi, la diferencia de precio entre los dos cascos es injustificable, porque uno no aporta nada que el otro no pueda ofrecer salvo como he dicho, que tengas un área de juego enorme, donde esos doscientos y pico euros de más los tendrías que valorar.
Por otro lado, los juegos rinden mejor, de echo bastante mejor en Rift que en Vive, uses o no Revive gracias entre otras cosas al ASW que permite que no tengas pérdidas de frames y veas el juego constantemente fluido aunque tengas un ordenador de 600€.
A mi me da lo mismo en qué os gastáis el dinero, pero en esta ocasión, no encuentro sentido comprar Vive estando tanto Rift como Windows MR al precio al que están.
Y después de todo esto, disfruta con el Vive que es un casco cojonudo.