Hoy voy a empezar a pincharme Wegovy (semaglutida)

1, 2, 3
hal9000 escribió:pero nada espectacular ni mucho menos.

1Kg de grasa son unas 7000kcal ... para bajar rápido además de dieta hay que hacer muchos pasos, o algún otro tipo de ejercicio.
vpc1988 escribió:@GXY lo que critica es la injusticia, que la sanidad publica no trate la obesidad.


por fin alguien que lo ha entendido!

sobre todo, dado por correcto definir el sobrepeso/obesidad por si solo como enfermedad, lo cual es... cuestionable. (y si, conozco perfectamente la definicion de la OMS, de hecho la he utilizado en otras discusiones sobre el tema como argumento)

decis que yo confundo "recetar" con otras cuestiones. yo no estoy negando que un dentista, o un nutricionista, o un gabinete de arreglos esteticos, puedan "recetar".

el problema es que cuando esa "receta" no implica una cobertura ni del gasto medico ni de las posibles interacciones y consecuencias por parte del SNS, que es a lo que voy con el caso del hilo, ahi estamos hablando de "recetas" con un carro de comillas.

txeriff escribió:Y lo de adelgazar dejando de comer mierdas y hacer ejercicio lo dejamos para otro dia.


el problema es cuando dejas de comer mierdas y haces ejercicio y no bajas ni un kilo :-|

que os creeis que el gym y la pechuguita de pollo lo arreglan todo, y no es tan asi.

no es lo mismo cuando con 25 años te sobran 10 kilos que cuando con 45 años te sobran 25 kilos. los primeros 3-4-5 kilos es facil bajarlos. el resto... el resto es otra historia. y ahi es donde vienen los abandonos, los efectos rebote, etc.

y si a eso le añades la cobertura cero que el sistema sanitario hace del tema "aun siendo una enfermedad diagnosticable" y cuando relacionas que es mucho mas barato, pero muchisimo mas, ganar un kilo que perderlo, empiezas a entender muchas cosas.

bueno eso los que lo entienden... porque hay bastantes que no. :-|

654321 escribió:
hal9000 escribió:pero nada espectacular ni mucho menos.

1Kg de grasa son unas 7000kcal ... para bajar rápido además de dieta hay que hacer muchos pasos, o algún otro tipo de ejercicio.


sabes que con 45 minutos de eliptica o de escaleras (que queman mas calorias que caminar) no se llega a 1000 calorias?

sabes lo facil que es meter 1000 calorias en el cuerpo, verdad? y sin comida chatarra ni nada.
GXY escribió:
vpc1988 escribió:@GXY lo que critica es la injusticia, que la sanidad publica no trate la obesidad.


por fin alguien que lo ha entendido!

sobre todo, dado por correcto definir el sobrepeso/obesidad por si solo como enfermedad, lo cual es... cuestionable. (y si, conozco perfectamente la definicion de la OMS, de hecho la he utilizado en otras discusiones sobre el tema como argumento)

decis que yo confundo "recetar" con otras cuestiones. yo no estoy negando que un dentista, o un nutricionista, o un gabinete de arreglos esteticos, puedan "recetar".

el problema es que cuando esa "receta" no implica una cobertura ni del gasto medico ni de las posibles interacciones y consecuencias por parte del SNS, que es a lo que voy con el caso del hilo, ahi estamos hablando de "recetas" con un carro de comillas.

txeriff escribió:Y lo de adelgazar dejando de comer mierdas y hacer ejercicio lo dejamos para otro dia.


el problema es cuando dejas de comer mierdas y haces ejercicio y no bajas ni un kilo :-|

que os creeis que el gym y la pechuguita de pollo lo arreglan todo, y no es tan asi.

no es lo mismo cuando con 25 años te sobran 10 kilos que cuando con 45 años te sobran 25 kilos. los primeros 3-4-5 kilos es facil bajarlos. el resto... el resto es otra historia. y ahi es donde vienen los abandonos, los efectos rebote, etc.

y si a eso le añades la cobertura cero que el sistema sanitario hace del tema "aun siendo una enfermedad diagnosticable" y cuando relacionas que es mucho mas barato, pero muchisimo mas, ganar un kilo que perderlo, empiezas a entender muchas cosas.

bueno eso los que lo entienden... porque hay bastantes que no. :-|

654321 escribió:
hal9000 escribió:pero nada espectacular ni mucho menos.

1Kg de grasa son unas 7000kcal ... para bajar rápido además de dieta hay que hacer muchos pasos, o algún otro tipo de ejercicio.


sabes que con 45 minutos de eliptica o de escaleras (que queman mas calorias que caminar) no se llega a 1000 calorias?

sabes lo facil que es meter 1000 calorias en el cuerpo, verdad? y sin comida chatarra ni nada.


Yo no tengo 25 pero se perfectamente que si quiero adelgazar tengo que dejar de comer mierdas y moverme mas. Y adelgazas.
Lo que pasa que hay que esforzarse de verdad.

Y por moverse hablo de ir al gimnasio pero no como la gorda que esta paseando 10 minutos en la cinta y se vuelve a casa a zampar.
txeriff escribió:Yo no tengo 25 pero se perfectamente que si quiero adelgazar tengo que dejar de comer mierdas y moverme mas. Y adelgazas.
Lo que pasa que hay que esforzarse de verdad.

Y por moverse hablo de ir al gimnasio pero no como la gorda que esta paseando 10 minutos en la cinta y se vuelve a casa a zampar.


Imagen
GXY escribió:sabes que con 45 minutos de eliptica o de escaleras (que queman mas calorias que caminar) no se llega a 1000 calorias?

sabes lo facil que es meter 1000 calorias en el cuerpo, verdad? y sin comida chatarra ni nada.

Claro, pero vamos, que si tu déficit calórico por dieta es de 700kcal digamos, si añades otras 700 por ejercicio, pues adelgazas el doble de rápido.

Respecto a lo fácil que es meter 1000 calorías al cuerpo, pues depende de lo que comas, un plato grande de quinoa con verduras y 3 huevos que me deja saciado son 500kcal ... claro, con donuts pues la cosa cambia.

No creo que alguien se ponga a tomar Ozempic para luego comer mierdas.
@GXY si, lo entendi perfectamente y estoy bastante de acuerdo con tu postura, no al 100%.
se esta utilizando el wegovy en muchas ocasiones como producto milagroso, a perder peso tumbado en el sofa, de hecho aqui no tanto pero los americanos ya hay muchisimos que se lo toman.

deberia estar financiado por la seguridad social si realmente se necesita. algo asi como el tema de dejar de fumar, que (desde mi total desconocimiento y solo haber leido algunas noticias), la seguridad social te financia un numero de intentos limitados para ello.

hay gente que se llegaria a columpiar. si yo me voy todos los dias a cenar al mcdonalds, luego un pinchacito y aqui no ha pasado nada. eso tampoco esta bien. pero, si yo decido corregir habitos alimentarios, pues que me financien el medicamento.
eso si, si luego me vuelvo a ir todos los dias a cenar al mcdonalds y recupero todo lo perdido, un poco injusto que entre todos te paguemos el medicamento.... por eso decia de un numero limitado de "intentos".

para las respuestas previas, una aclaracion:

tenemos un medicamento llamado semiglutida. este medicamento puede usarse para los diabeticos, y para perder peso. este medicamento SOLO se vende con receta.

se vende bajo la marca wegovy para perder peso, y, para los diabeticos bajo la marca ozempic.
la seguridad social solo te financia el ozempic, es decir, para la diabetes.

el wegovy te lo puede recetar un medico publico, financiado, y, un medico privado, pagando el 100%
el ozempic te lo puede recetar un medico privado, pagando el 100%

no te lo daran sin receta en ningun lado.
vpc1988 escribió:@O Dae_soo
me parece que yo si lo he entendido.

el wegovy es un medicamento que solo se vende con receta medica. sirve para tratar la obesidad y la diabetes, pero, la seguridad social solo lo cubre si es para la diabetes.

es un medicamento que solo se vende con receta, pero, como para la obesidad no lo cubre la seguridad social, solo te lo prescribe un medico privado para eso. en la farmacia no preguntan el motivo del medicamento, ven la receta, lo entregan y punto. si es publico, pagaras un precio subvencionado, sino, precio entero.

@GXY lo que critica es la injusticia, que la sanidad publica no trate la obesidad.

Hasta donde yo sé, wegovy no lo cubre el SNS para ninguna indicación, tampoco para diabetes.

txeriff escribió:Y lo de adelgazar dejando de comer mierdas y hacer ejercicio lo dejamos para otro dia.

La única función del wegovy es hacerte dejar de comer mierdas. Si no comes menos, no adelgazas ni un gramo aunque te metas 2 toneladas en vena.
@Schwefelgelb correcto.

por lo que yo explicaba:
wegoby y ozempic tienen el mismo componente: semiglutida

pero, el ozempic lo cubre la seguridad social para tratar la diabetes.
el wegoby se usa para la obesidad.

la seguridad social cubre el ozempic pero no el wegoby. mismo medicamento, 2 marcas, para distinguir usos.
los nombres equiparadlos a marcas, porque basicamente quien decide lo que escribe en el prospecto * -> y de aqui deriva por tanto el criterio que siguen los colegios medicos para decidir si un medicamento se prescribe para una cosa o para la otra * es la marca (el grupo empresarial que se ha gastado el dinero en desarrollar el producto y/o lo comercializa).

que en teoria "un mismo principio activo" todas las marcas lo deberian comercializar para lo mismo... pero resulta que no es asi ¯\_(ツ)_/¯ y claro, tambien depende de si es un principio ya "liberalizado", o un "clon", o si lo ha desarrollado la empresa que lo comercializa, o si es una "licencia"... hay una cantidad de mejunjes en estos temas bestial.

en "nuestro" caso, ozempic es marca comercial de novo nordisk y el principio activo "semaglutida" es diseño y propiedad de novo nordisk, y por tanto, es novo nordisk quien "define" para que se usa. (viagra en principio iba a ser un medicamento para la presion arterial, por ejemplo) lo desarrollaron como alternativo a la insulina y como tal lo comercializan (antidiabetico) y por eso los medicos lo prescriben para la diabetes y no para otras cosas.

pero resulta que en las pruebas con humanos se encontraron felizmente que funciona bastante bien como "coadyuvante para adelgazar" porque mete mano en el mecanismo de la saciedad y en las enzimas que secreta el pancreas y, por tanto, (entre otras cosas) quita las ganas de comer y, por tanto, "ayuda a adelgazar". (no voy a describir extensamente el ejemplo del viagra, que todos lo conocemos). entonces novo nordisk ha sacado una segunda linea de producto del mismo principio activo, llamada "wegovy", y este SI lo comercializan como "para adelgazar" -> entonces los medicos lo prescriben como tal. es el mismo "producto" que ozempic, pero uno te lo comercializan para una cosa y el otro para otra -> y los medicos siguen ese razonamiento, que quien lo ha impuesto, es novo nordisk. [toctoc] [fies]

y ademas de eso, pues otros laboratorios siguen la linea de razonamiento y fabrican alternativas mas o menos "clon" del "original" (que el "original" en este caso, ya es un "clon" en cierto modo, porque es una insulina modificada), y aqui entran la tirzepatida (mounjaro, de lilly), bydureon (exenatida, de astrazeneca), etc.

liraglutida lo comercializa novo nordisk con lo que ahi me inclino como "continuamos el desarrollo y lanzamos otra linea de producto". (otra mas, quicir). y repiten el razonamiento de venderlo con dos denominaciones distintas para dos prescripciones distintas: saxenda "para perder peso" y victoza "antidiabetico"... pero, de nuevo, "es el mismo producto".

a lo que voy es que todo esto al final es en gran parte las grandes empresas farmaceuticas haciendo en bastante grado lo que les da la gana y el primer criterio con respecto a "para que sirve el producto" es SUYO no de los medicos. por eso por ejemplo "para adelgazar" te prescriben wegovy o saxenda y no te prescriben ozempic o victoza aunque sean practicamente o exactamente lo mismo. y claro, tambien va ahi en parte el asunto de la cobertura de los sistemas publicos de salud, porque los sistemas publicos de salud obviamente primero intentan cubrir medicamentos genericos, o que sean baratos y esten clonados hasta el hartazgo, que tienen un nivel de beneficio comercial pequeño (paracetamol, ibuprofeno, etc), pero esto del ozempic y similares son desarrollos recientes y la compañia quiere sacar mucho dinero del asunto (y de hecho lo hace). "cobertura" en este caso significa que 80, 100 euros o mas por unidad de producto en vez de pagarlos tu los pagamos todos (el estado) entonces claro ahi el estado se frena (y mas en un asunto que... bueno... no es evitar arritmias o ataques epilepticos, por ejemplo)* (nota1) y ahi es donde viene la diatriba de que el medico te lo puede prescribir o no (receta, con lo que me vinieron un par de apuntadores a hacer correcciones :o [borracho] ). pero el estado no lo cubre, asi que "si lo quieres te lo pagas tu" (cobertura) :o

(nota1) recordemos que la obesidad es una enfermedad, pero ningun sistema de salud trata con ella y con los pacientes diagnosticados como si lo fuera. :o [toctoc]

Schwefelgelb escribió:La única función del wegovy es hacerte dejar de comer mierdas. Si no comes menos, no adelgazas ni un gramo aunque te metas 2 toneladas en vena.


la unica funcion real del wegovy es sustituir la funcion de la hormona GLP-1 (si no me he equivocado con el nombre). lo de quitarte las ganas de comer es un feliz efecto secundario, no la funcion real del producto.

pero de todos modos el compañero a lo que va es a la disciplina y voluntad respecto a lo que decide cada uno voluntariamente qué y cuanto come y deja de comer. por supuesto con la lectura secundaria de que si te pasas de cantidad o comes determinadas cosas eres "x" y si te impones disciplina de hierro y comes otras determinadas cosas, entonces eres "z", y por supuesto, todo eso uno mismo con su mecanismo, nada de indicacion ni seguimiento de ningun prescriptor o persona que tenga un colegiamiento o al menos unos conocimientos y sepa lo que esta pasando mejor que uno mismo. no vaya a ser...

o en otras palabras: que si eres un fanegas es culpa tuya y de nadie mas. no vayamos a atribuir responsabilidades y culpas por ahi donde no toca. :o

edit @vpc1988

ni siquiera dos marcas. los dos productos son de novo nordisk. es un apaño descarao.

y los medicos repitiendo el discurso de la farmaceutica como loros. eso es mejor aun. :o
@GXY

Yo es que no termino de entender los criterios por el que el coste de algunos medicamentos los cubre la SS y otros no. En el embarazo me mandaron cariban porque me pasaba el día vomitando. Pregunté si había algún genérico y me dijeron que no. Pues hala, a pagar por algo sin lo que no podía hacer vida normal.


------

Respecto al tema de adelgazar, no me meto porque desconozco muchas cosas de ese tema. Yo siempre que he limitado la ingesta de procesados he perdido peso, pero en mi caso es que lo que me hace engordar es consumir dulces de manera habitual (de nada me sirve hacer ejercicio si recupero lo gastado sobradamente). Yo creo que igual que se ayuda para dejar de fumar se debería ayudar para evitar la obesidad. Pero desconozco qué se hace al respecto. Eso sí, también hay que tener un poco de sentido común, es difícil adelgazar si a diario se consume bollería, bebidas azucaradas y demás.
Dentro de las prioridades de la seguridad social el meter medicamentos gratis para adelgazar para mi va muy abajo, tenemos enfermedades que sólo se curan o palian con medicamentos y estos estan lejos de ser gratis. Tenemos enfermedades neurodegenerativas, canceres, alergias graves, ... todas ellas no cubiertas al 100% por la seguridad social y que a diferencia de la obesidad no tienen un tratamiento "gratis".
vpc1988 escribió:@Schwefelgelb correcto.

por lo que yo explicaba:
wegoby y ozempic tienen el mismo componente: semiglutida

pero, el ozempic lo cubre la seguridad social para tratar la diabetes.
el wegoby se usa para la obesidad.

la seguridad social cubre el ozempic pero no el wegoby. mismo medicamento, 2 marcas, para distinguir usos.

Que lleven el mismo principio activo no significa que sea el mismo producto, para la marca lo ideal es tener el máximo si indicaciones posible, pero cada nuevo producto necesita probar su efectividad, aunque utilice el mismo principio activo que otro, porque cambian dosis, vías de administración, coadyuvantes...

Un médico puede prescribir un medicamento para lo que quiera, es de hecho lo que se hacía con el ozempic.

Por cierto, la semaglutida no tiene nada que ver con la insulina más allá de que estimula su secreción, entre otras cosas.

IvanQ escribió:Dentro de las prioridades de la seguridad social el meter medicamentos gratis para adelgazar para mi va muy abajo, tenemos enfermedades que sólo se curan o palian con medicamentos y estos estan lejos de ser gratis. Tenemos enfermedades neurodegenerativas, canceres, alergias graves, ... todas ellas no cubiertas al 100% por la seguridad social y que a diferencia de la obesidad no tienen un tratamiento "gratis".

La mayor parte de las muertes vienen de enfermedades derivadas de la obesidad y el sedentarismo.
@GXY creo que todos sabemos como se descubrio la viagra.

buscaban un medicamento para tratar anginas de pecho, es decir, abrir los vasos sanguineos.
durante los ensayos, vieron que efectivamente, abria vasos sanguineos, pero, de otra parte del cuerpo, y, provocaba erecciones.

de hecho, con la viagra pasa lo mismo.
si tienes angina de pecho, te recetaran sildenafilo. financiado por la seguridad social.
si no se te levanta, tambien te la recetaran. pero sin financiar por la seguridad social.

segun una busqueda en google, el generico de la viagra, el sildenafilo, cuesta 12€ 4 pastillas.
el polvo te cuesta 3€.

cuanto te cuesta cada kg perdido con wegovy?
seguro que el polvo es mas barato que el kg. asi que nada, como el sexo quema calorias, y si tienes problemas de ereccion, 3€ lo solucionan...
Schwefelgelb escribió:La mayor parte de las muertes vienen de enfermedades derivadas de la obesidad y el sedentarismo.

Todo eso evitable con tratamientos gratis, de hecho la solución con medicamentos es mucho peor que la solución natural, muy diferente que una persona con cancer que necesita suplementos para su dia a dia o un alergico grave que necesita llevar la adrenalina.
IvanQ escribió:
Schwefelgelb escribió:La mayor parte de las muertes vienen de enfermedades derivadas de la obesidad y el sedentarismo.

Todo eso evitable con tratamientos gratis, de hecho la solución con medicamentos es mucho peor que la solución natural, muy diferente que una persona con cancer que necesita suplementos para su dia a dia o un alergico grave que necesita llevar la adrenalina.

No es eso lo que dicen los estudios, los fármacos contra la obesidad o la cirugía bariátrica han demostrado mucha más efectividad que las alternativas.
Schwefelgelb escribió:No es eso lo que dicen los estudios, los fármacos contra la obesidad o la cirugía bariátrica han demostrado mucha más efectividad que las alternativas.

Que sea más efectivo no significa que sea el mejor, hacer 1 o 2 horas de ejercicio al dia y comer saludable va a ser mucho mejor que meterte farmacos o cirugias, otra cosa es que los fármacos o cirugias tengan más porcentaje de éxito por que hay falta de voluntad de los pacientes en muchos casos, dejando claro hablo de la mayoría y no de casos excepcionales.
Ilunumaid escribió:@GXY

Yo es que no termino de entender los criterios por el que el coste de algunos medicamentos los cubre la SS y otros no. En el embarazo me mandaron cariban porque me pasaba el día vomitando. Pregunté si había algún genérico y me dijeron que no. Pues hala, a pagar por algo sin lo que no podía hacer vida normal.


Costes y digamos... "Necesidad médica" es decir que el medicamento en cuestión sea necesario para lo considerado un tratamiento médico esencial o por algún otro criterio similar.

Parece ser que reducir las náuseas a las embarazadas no está considerado como médicamente esencial como para fundir dinero del estado en cubrirlo, al igual que "perder peso" . :o

El primer factor debería ser criterio médico y el segundo la necesidad de cobertura de salud de los pacientes en función de su situación económica (o al menos de sus ingresos conocidos) peeeero... Resulta que el primer criterio es literalmente presupuestario. Como para otras muchas cosas "no hay pasta" así que se prioriza el pago de lo ya cubierto. Es decir: de cosas que ya damos por sentada su cobertura, como el Ibuprofeno.

Es como por ejemplo el criterio en base al cual te ordenan o no pruebas médicas (p ej. Resonancias) y ciertos tratamientos (p.ej. fisioterapia). No es por tu necesidad, es por el dinero. Pues con esto ocurre exactamente lo mismo.

Y ahora es cuando meto en la conversación que el 100% de las medicinas, y un % cada vez más alto de pruebas y procedimientos médicos, los proporcionan empresas privadas, que (1) evidentemente, cobran por sus productos y servicios y (2) también evidentemente, su escala de prioridades y valores es la que es.
@GXY

Y si solo fueran las náuseas...yo vomitaba varias veces al día y perdía peso, un horror. Tomaba una caja a la semana, que al mes eran unos 80 euros.
Vaya cacao de barra de bar que hay que leer....
-Los laboratorios no deciden, proponen. Y la administración sanitaria autoriza o no la salida de un medicamento y sus indicaciones. Novo Nordisk, Lilly o quien sea puede decir misa pero la última palabra es la de Sanidad.
-Un medicamento puede tener la misma composición y distintas indicaciones. Hay más factores como la concentración, la via de administración, posología, etc...
-Hay muchos factores que hacen que un medicamento esté o no financiado. Los medicamentos para los vómitos del embarazo no lo están. Ni los antitusivos, ni los mucolíticos, ni los antiinflamatorios tópicos, etc... Todos eso antes sí lo estaban , pero hace muchos años de eso
-Un medico de cabecera de la SS no puede hacer que el Ozempic esté financiado, es un medicamento con sello de inspección, requiere el paso posterior por el inspector que coteja que haya sido prescrito por un endocrino de la SS. Necesita ese informe donde diga que es para la diabetes.
De momento ya van 360€ :-?

Imagen

Sobre las financiaciones... SS, solo hay que ver que los piños no están cubiertas, hay CCAA que entran los empastes siempre y cuando no haya que matar nervios, lo mas fluarización o como se llame a los niños y a las preñadas una limpieza de boca. En Cataluña ni empastes, solo arrancar piños.
No cubren ni las piñatas postizas tipo "castañuelas" ni los adhesivos para esto, etc. No cubre gafas, ojo que hace 50 años is estaban cubiertas, tampoco audífonos ni las pilas para estos, los cojos o les que les falta algún miembro... me temo que lo mismo.
Como información importante sobre Ozempic y similares, que sepáis que todos estos inyectables llevan dentro la misma concentración, es decir, el líquido es el mismo , solo cambia la cantidad de líquido que suelta cada dosis. Es decir, si tenéis una de 0,25 o 0,5 es el mismo líquido que la de 1. Pero la de 1 tiene más. Lo único que hay que hacer es saber como sacarle las dosis pequeñas a las inyecciones que tienen liberan más dosis.
Y ojo, el precio es el mismo para las de 0,5 que las de 1. Así que imaginad ahora el porqué se agotaba antes la de 1. (en Wegovy la de 1,7 y 2,4 ya vale más caro, pero las de 0,25, 0,5 y 1 valen lo mismo)

Yo no os lo he dicho
Imagen
IvanQ escribió:
Schwefelgelb escribió:No es eso lo que dicen los estudios, los fármacos contra la obesidad o la cirugía bariátrica han demostrado mucha más efectividad que las alternativas.

Que sea más efectivo no significa que sea el mejor, hacer 1 o 2 horas de ejercicio al dia y comer saludable va a ser mucho mejor que meterte farmacos o cirugias, otra cosa es que los fármacos o cirugias tengan más porcentaje de éxito por que hay falta de voluntad de los pacientes en muchos casos, dejando claro hablo de la mayoría y no de casos excepcionales.

Hombre, será mejor para el que lo consigue (yo, por ejemplo, 40kg perdidos + mucha masa magra ganada simplemente con cambio de hábitos).

Pero es que la inmensa mayoría no lo consigue. Para eso están estos tratamientos. Yo no los daría nunca de entrada, pero para el que se ha pegado 10 veces contra la pared...
Schwefelgelb escribió:Hombre, será mejor para el que lo consigue (yo, por ejemplo, 40kg perdidos + mucha masa magra ganada simplemente con cambio de hábitos).

Pero es que la inmensa mayoría no lo consigue. Para eso están estos tratamientos. Yo no los daría nunca de entrada, pero para el que se ha pegado 10 veces contra la pared...

Yo no digo de no darlos, lo que digo es que daría prioridad (en presupuestos me refiero) a tratamientos de gente que no tiene alternativa, si hay presupuesto para todo vale, pero actualmente hay gente que se tiene que pagar de su bolsillo cosas mucho más esenciales y cada vez están recortando más cosas.
IvanQ escribió:
Schwefelgelb escribió:Hombre, será mejor para el que lo consigue (yo, por ejemplo, 40kg perdidos + mucha masa magra ganada simplemente con cambio de hábitos).

Pero es que la inmensa mayoría no lo consigue. Para eso están estos tratamientos. Yo no los daría nunca de entrada, pero para el que se ha pegado 10 veces contra la pared...

Yo no digo de no darlos, lo que digo es que daría prioridad (en presupuestos me refiero) a tratamientos de gente que no tiene alternativa, si hay presupuesto para todo vale, pero actualmente hay gente que se tiene que pagar de su bolsillo cosas mucho más esenciales y cada vez están recortando más cosas.

Wegovy no está cubierto por el SNS.
Schwefelgelb escribió:Wegovy no está cubierto por el SNS.

Lo decía por los que lo piden, que yo priorizaría primero otras cosas.
654321 escribió:
GXY escribió:sabes que con 45 minutos de eliptica o de escaleras (que queman mas calorias que caminar) no se llega a 1000 calorias?

sabes lo facil que es meter 1000 calorias en el cuerpo, verdad? y sin comida chatarra ni nada.

Claro, pero vamos, que si tu déficit calórico por dieta es de 700kcal digamos, si añades otras 700 por ejercicio, pues adelgazas el doble de rápido.

Respecto a lo fácil que es meter 1000 calorías al cuerpo, pues depende de lo que comas, un plato grande de quinoa con verduras y 3 huevos que me deja saciado son 500kcal ... claro, con donuts pues la cosa cambia.

No creo que alguien se ponga a tomar Ozempic para luego comer mierdas.


Hacer un deficit de 700 calorias es una locura y ademas super insano y ademas le quieres añadir 700 mas haciendo ejercicios (sabes cuanto tiempo tienes que pasarte en el gym para quemar 700 calorias?)

Lo de algunos hablando sin saber es de traca vamos, la barra del bar en su maximo esplendor.
Mr Edmonson escribió:
654321 escribió:
GXY escribió:sabes que con 45 minutos de eliptica o de escaleras (que queman mas calorias que caminar) no se llega a 1000 calorias?

sabes lo facil que es meter 1000 calorias en el cuerpo, verdad? y sin comida chatarra ni nada.

Claro, pero vamos, que si tu déficit calórico por dieta es de 700kcal digamos, si añades otras 700 por ejercicio, pues adelgazas el doble de rápido.

Respecto a lo fácil que es meter 1000 calorías al cuerpo, pues depende de lo que comas, un plato grande de quinoa con verduras y 3 huevos que me deja saciado son 500kcal ... claro, con donuts pues la cosa cambia.

No creo que alguien se ponga a tomar Ozempic para luego comer mierdas.


Hacer un deficit de 700 calorias es una locura y ademas super insano y ademas le quieres añadir 700 mas haciendo ejercicios (sabes cuanto tiempo tienes que pasarte en el gym para quemar 700 calorias?)

Lo de algunos hablando sin saber es de traca vamos, la barra del bar en su maximo esplendor.

Es una locura en una persona con ligero sobrepeso; no es el caso del OP. Mientras no pase hambre, es perfectamente viable.

Incluso algunos protocolos, bastante efectivos (dentro de lo poco efectivos que son los cambios de hábitos), proponen dèficits iniciales mucho más drásticos donde sí se pasa muchísima hambre, la cual queda compensada por la ganancia de motivación por ver resultados inmediatos.
Schwefelgelb escribió:
Mr Edmonson escribió:
654321 escribió:Claro, pero vamos, que si tu déficit calórico por dieta es de 700kcal digamos, si añades otras 700 por ejercicio, pues adelgazas el doble de rápido.

Respecto a lo fácil que es meter 1000 calorías al cuerpo, pues depende de lo que comas, un plato grande de quinoa con verduras y 3 huevos que me deja saciado son 500kcal ... claro, con donuts pues la cosa cambia.

No creo que alguien se ponga a tomar Ozempic para luego comer mierdas.


Hacer un deficit de 700 calorias es una locura y ademas super insano y ademas le quieres añadir 700 mas haciendo ejercicios (sabes cuanto tiempo tienes que pasarte en el gym para quemar 700 calorias?)

Lo de algunos hablando sin saber es de traca vamos, la barra del bar en su maximo esplendor.

Es una locura en una persona con ligero sobrepeso; no es el caso del OP. Mientras no pase hambre, es perfectamente viable.

Incluso algunos protocolos, bastante efectivos (dentro de lo poco efectivos que son los cambios de hábitos), proponen dèficits iniciales mucho más drásticos donde sí se pasa muchísima hambre, la cual queda compensada por la ganancia de motivación por ver resultados inmediatos.


No es viable desde el mismo momento en que sigue siendo una persona sedentaria sin cambio de habitos ninguno, simplemente tomar medicacion.
@Mr Edmonson irrelevante. Seguirá estando mejor que si no lo hace.
Schwefelgelb escribió:@Mr Edmonson irrelevante. Seguirá estando mejor que si no lo hace.



Yo creo que empezar por lo bajo y que sea algo sostenible en el tiempo a la larga sera mejor, que luego vienen los rebotes etc.

No le puedes pedir a una persona que lleva comiendo lo que le sale de los cojones durante decadas que deje de comer 700 calorias de un dia para otro. Bueno por poder puedes, pero vamos, buena suerte.
Mr Edmonson escribió:
Schwefelgelb escribió:@Mr Edmonson irrelevante. Seguirá estando mejor que si no lo hace.



Yo creo que empezar por lo bajo y que sea algo sostenible en el tiempo a la larga sera mejor, que luego vienen los rebotes etc.

No le puedes pedir a una persona que lleva comiendo lo que le sale de los cojones durante decadas que deje de comer 700 calorias de un dia para otro. Bueno por poder puedes, pero vamos, buena suerte.

No creas, hay dietas que rozan el ayuno en fase inicial y han probado ser efectivas.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28225305/

Y 700 kcal no suponen en mismo esfuerzo para alguien que come 2500 calorías y tiene un porcentaje de grasa bajo que para alguien que come 4000 y dispone de amplias reservas.
Mr Edmonson escribió:Hacer un deficit de 700 calorias es una locura y ademas super insano

Venga, tampoco te flipes, para una mujer bajita igual es demasiado, pero para hombre de estatura media con sobrepeso, es algo perfectamente viable que no representa ningún peligro, siempre que las calorías que ingiera tengan los macros adecuados.

De hecho, tomando Ozempic, me parece mucho mas peligroso hacer el déficit pequeño, pq tendrías que prolongar el tratamiento, y estarías mas tiempo expuesto a los efectos secundarios.
131 respuestas
1, 2, 3