NMansell92 escribió:@Flanders Había alguna honrosa excepción como la genial GamelivePC (revista de principios de los 2000 que acabó siendo mi favorita de videojuegos) dónde para ver notas altas es que el juego tenía que ser realmente bueno, ver una nota de 9 era algo relativamente escaso y en cambio había notas de 5 y suspensos por un tubo, hasta juegos que les cascaban un 2 o 3 si eran una castaña.
Una revista con unos redactores que se notaba que tenían buen criterio, buenas columnas de opinión y contenidos y reportajes de bastante calidad. No se casaban con nadie, quizá por eso tampoco duró demasiado en el mercado.
Sí, es un error generalizar, y lo hice en este Hilo. Así que eso estuvo mal y me equivoqué.
Tienes razón en lo que dices. Hay revistas donde lógicamente su repercusión y ser semi-amateurs por el poco tiempo que llevan en el mercado, y el poco poder que tienen en cuanto a lectores como para poder ser un posible referente en el futuro, pues no tienen ninguna facilidad para que las distribuidoras o las propias compañías de videojuegos las tengan en cuenta. En esos casos, poco van a rascar de dinero por publicidad. Como mucho podrían tener beneficios de envío de algún videojuego, o de invitación a algún evento, pero en raras ocasiones se va a producir eso si eres un medio minoritario en lectores.
Las revistas de HobbyPress no estaban en estos casos, como tampoco las dos revistas online que teníamos más importantes, por lo que la presión en las notas y análisis hacían que ocurrieran cosas raras. Si por ejemplo, Square paga por un publicidad de Final Fantasy, suele ocurrir dos cosas:
- el redactor jefe o jefe de sección se queda el análisis para él.
- en caso de cederlo (cosa rara, pero puede ocurrir cuando el redactor jefe sabe que el videojuego es bueno y no hay discusión posible), ya se asegurará de que la redacción del análisis no se vaya de la manos y podría hasta cambiar la nota final. Esto último, hasta un famoso redactor de Hobby Consolas ha dicho que ocurrió. Y bueno, si él dice que ocurrió una vez habrá que creerle, pero yo lo dudo mucho, aunque claro quizás ya estaban advertidos de antemano que con ciertas desarrolladoras no se podía bajar de X nota.
Por cierto, me encantan las revistas con análisis arriesgados y que si tienen que decir que el juego es malo y basura, lo hagan sin temor. Pero claro, esto solo pueden hacerlo medios pequeños o cuya relación con el estudio de desarrollo/distribuidora sea mínima. Además, es que aunque el redactor o colaborador que analiza el juego quisiera hacerlo, en muchos casos el redactor jefe o de sección, no lo va a permitir. Es una pena, pero es lo que hay.
Miraré esa revista que comentas porque creo que no la conozco. Seguro que me gusta.
La gravedad del asunto es que imaginaos si esto ocurría y ocurre en medios que al final solo tratan temas de videojuegos, lo que ocurre en medios que se dedican a informar de temas mas serios, como por ejemplo política. Y esto crea un juego muy peligroso de enfrentarnos unos a otros y de al final no tener muy claro quién te está mintiendo, ya que un medio te cuentan que ocurrió de una forma, y en otro medio con intereses distintos te cuentan que ocurrió de otra forma totalmente diferente.
ps_vitero escribió:Flanders escribió:mollar escribió:La hobby molaba antes cuando daban regalos como películas de bola de dragón, hacían guías, secciones de trucos y los análisis se miraban con lupa, no como ahora que solo dicen lo mejor y lo peor
Yo la compraba por los 90 pero a dia de hoy ni.de.coña
Ya te digo yo que he trabajado en varias revistas del sector y terminé cansado de lo que veía y de los vendidos que están, que en ninguna de ellas se mira los análisis con lupa, ni siquiera muchas veces se prueban los trucos.
Es imposible dedicarle tantas horas a un videojuego, porque cuando tienes que analizar cinco o seis juegos al mismo tiempo y hacer una guía por ejemplo de uno de ellos, no tienes tiempo literal para comprobar cómo avanzan en calidad/durabilidad/bugs, etc. En estos casos, se debería ser honestos y decir "le hemos dedicado X horas a este videojuego", cosa que siguen sin hacer para no quedar en ridículo y quedar como "lo jugamos todo y no tenemos vida".
Hay un caso chirriante que viví de un videojuego cuya guía me tocó hacer a mí, y estaba plagado de bugs que incluso podían hacer que los jugadores tuvieran que empezar de nuevo la partida. Pensé que al yo hacer la guía de ese videojuego y conocerlo de pe a pa, porque hasta incluso se crearon mapas, me otorgarían el análisis.
Pero no, se lo dieron a otro redactor, y éste no mencionó en ningún momento los bugs y el análisis era un esperpento (seguro que le había dedicado al juego una hora como máximo)... y como estas historias puedo contar cien. Por cierto, que el análisis del juego salió publicado posterior a la guía, por lo que no era cuestión de tiempo, sino de una gran idea del director de la sección.
Por poner otro ejemplo, ¿qué revista de la época advirtió a los usuarios que Digimon PAL de PSX no se podía finalizar?. Eso sería para suspender al videojuego directamente.
Por la parte de los trucos, si Hobby Consolas miraba las cosas con lupa, no se cómo se les pudo escapar ese famoso truco para elegir a los jefes de Street Fighter 2:

Suena interesante, cuenta alguna anécdota. A mi siempre me llamó la atención que los análisis eran por lo general poco elaborados, decían 5 obviedades del juego que cualquiera que hubiera jugado 3 horas sabría, y fuera.
Tampoco es que estuviera mucho tiempo como redactor, para tener muchas anécdotas. En cuanto vi que ocurrían cosas de las que no recibíamos explicaciones por parte de los responsables de una web en la que estuve de redactor, ya me empecé a desencantar de escribir para otros.
Además, cuando empecé era joven y con el paso del tiempo, me empecé a preguntar si tenía mucho sentido el amar a los videojuegos y criticar un trabajo que hacía un grupo de personas con todo su esfuerzo, y tener que otorgarle una nota (que podía ser cambiada o no por el redactor jefe), y quizás no estar siendo justo o no haberle dedicado el suficiente tiempo como para valorarlo de una manera mejor o quizás peor.
Al final después de otro tiempo escribiendo guías, ya decidí no escribir más sobre videojuegos y dedicarme a programar. Y ahora el que recibo las criticas soy yo (aunque no me dedico a desarrollar videojuegos)... se ha cerrado el círculo.
Pero bueno, por contar alguna anécdota rápida, que ya algún día quizás cuente la historia de mi visión de cómo viví aquellos momentos (visión que no tiene porque compartir otros redactores/colaboradores), pues había situaciones un tanto surrealistas, como que el análisis de un videojuego de poca relevancia (que probablemente no tenían casi ni control al publicarse) se publicara momentáneamente (hasta que alguien se daba cuenta del error) con mensajes que no debían estar en el análisis porque era un simple borrador y no la versión final. Había frases tipo. "El personaje (no se su nombre, porque o no lo han dicho o no me he enterado porque no tiene subtitulos - queda pendiente).
No era la frase literal porque ya no me acuerdo, pero era algo parecido a esa.