¿Hobby consolas está en las últimas?

1, 2, 3, 4
Por los 90 tenían muy buen contenido y detalles con los compradores,desde internet todo lo que son revistas de consolas cuesta abajo.
En mi opinión es al contrario, ahora la revista está mucho mejor que en el pasado la verdad, para empezar, apenas tiene publicidad.
@Don_Boqueronnn señal de una muy buena salud económica...
ahora intentan hacer reportajes de calidad, pero siguen metiendo gambazos muy gordos
un ejemplo es el reportaje que hicieron de game gear
Imagen
ahi tenemos varios patinazos graves, mirad lo que dicen del sonic blast, dan a entender que todo el juego es como las fases de bonus, podrían haberse molestado en mirar un video en youtube y comprobar que es un juego 2d como todos..... luego decir que el sonic 2 es el mas facil cuando es todo lo contrario...
y como esos a poco que mires encuentras a montones, siempre han tenido muy poco cuidado al hacer los reportajes, aunque al menos ahora se le puede reconocer que lo "intentan" [carcajad]

pero sigo repasando números y es que han sido un truño de revista siempre, sigo pensando que la peor epoca fue la de ps2 y hasta mitad de la generación de ps3, el trato a gba fué especialmente dantesco, es que ni analizaron juegos top como el castlevania aria of sorrow o el dragon ball advance adventure, es un despropósito y un desprecio brutal hacia esta consola

especial desprecio tenian hacia los rpg japoneses, muchos sin analizar y otros como el eternal sonata o el nier, que hasta donde se son de lo mejor de su generación fueron tratados como basura
Imagen

son muchos años y muchos delitos cometidos por esta revista, por el bien de los videojuegos debería cerrar ya
como amante de la saga street fighter para mi esto es IMPERDONABLE
Imagen
es para quemar la redacción, es un insulto a los videojuegos ratataaaa
Imagen

que rabia de verdad me da ver ciertos "analisis" [lapota]
Don_Boqueronnn escribió:En mi opinión es al contrario, ahora la revista está mucho mejor que en el pasado la verdad, para empezar, apenas tiene publicidad.


Eso no me parece bueno ya que echo en falta que apenas exista publicidad en las revistas actuales. De las cosas que más me gusta cuando leo revistas antiguas de videojuegos es ver las páginas de publicidad y ver como vendían el juego, la consola o el producto que fuese. La publicidad no deja de ser un arte más y, además, hay mucha que aporta información. Por otra, si existiera publicidad veriamos un precio más económico de revistas,sorteos y posiblidad de que regalen cosas con la revista, posibilidad de que aparezcan nuevas publicaciones, etc.
Yo solo lo he comprado en ocasiones puntuales para los calendarios y ni terminaba de leer la revista, mala mala.
Pues se agradece que no tenga casi publicidad, estoy cansado de tanta publicidad todo el rato en páginas de internet tratando de llamar tu atención, la maquetación y la forma de componer es diferente y no se puede hacer en otros medios y la verdad es que muy interesante la revista de este mes.
Yo estoy de acuerdo con que la ausencia de publicidad tiene unos efectos positivos de cara a la calidad del producto que va más allá de la propia publicidad, un poco por eso me gusta GTM, que tiene literalmente cero publicidad por que cuesta 10€ y solo se compra por suscripción, de manera que la tirada es controlada. Pero si quieres poner una tirada grande en los quioscos a 5€ y con distribución masiva a toda España, no tener publicidad es una muy mala señal de cara al futuro de la revista.
Lo de la publicidad creo que es crónica de una muerte anunciada. Otro pasito más. Y bueno a mi en medios impresos tampoco me molesta mucho si el contenido al final es el mismo.



magrosomohoso escribió:son muchos años y muchos delitos cometidos por esta revista, por el bien de los videojuegos debería cerrar ya


es para quemar la redacción, es un insulto a los videojuegos ratataaaa



Sé que es una manera de hablar... pero vaya comentarios compañero. ¿Delitos? ¿Quemar la redacción? En fin...

Y mira que llevo años sin comprar la revista, pero tela.
Sobre la publicidad, ¿seguro que no es debido a que los publicistas creen que va a llegar a poca gente?

No me sorprenderia que haya menos publicidad por eso, que no esten dispuestos a pagar por un medio que poca gente va a utilizar.

Aqui no es como la television donde millones de personas adultas y mayores se tragan la publicidad entre otras jovenes que lo mismo siguen algun programa o la tienen de fondo.

Hablamos de un producto que tienen que comprar y no se que publicidad tendra, pero por ejemplo la Revista Oficial de Nintendo (de la misma editorial) en sus ultimos años la publicidad tambien era muy escasa, tanto que ni la recuerdo ya, cuando antes si que recuerdo que metian mucha publicidad de aperitivos y dulces en general, y ya si nos vamos a la epoca de la Nintendo Accion, pues las tipicas paginas de "envia un sms para el politono" y tal. [+risas]
SCM_MURCIA escribió:
magrosomohoso escribió:son muchos años y muchos delitos cometidos por esta revista, por el bien de los videojuegos debería cerrar ya


es para quemar la redacción, es un insulto a los videojuegos ratataaaa



Sé que es una manera de hablar... pero vaya comentarios compañero. ¿Delitos? ¿Quemar la redacción? En fin...

Y mira que llevo años sin comprar la revista, pero tela.

evidentemente es una forma de hablar tras leer el análisis al street fighter 3 third strike, que me parece de los mayores atropellos cometidos por la revista en toda su historia, estamos hablando del que posiblemente sea el mejor juego de lucha 2d de todos los tiempos
Imagen
a poco que te guste la lucha te dan ganas de arrancarte los ojos de la rabia al leer semejante esperpento, y no es por la nota, es que lo que dice el análisis es para quemar la redacción de la época

evidentemente de esa epoca no debe quedar ya nadie y los actuales no tienen culpa de que sus antecesores fueran unos inútiles

yo mismo me averguenzo de haber estado comprando la revista de 1996 a 2004 ininterrumpidamente, encima gustandome muchisimo todo lo 2d y no haber comprado mas superjuegos que era la que daba importancia a los juegos que a mi me gustaban [+risas] encima yo conocia esta última porque algun mes suelto si que la compré
me queda el consuelo de que al menos toda la época final xtreme si que compré la revista sin fallar ni un solo mes hasta que cerraron

ya digo que desde 2012 o asi, cuando Manuel del Campo dejó la dirección la revista subió muchos enteros de calidad (aun sigue teniendo gambazos gordos como el que puse de game gear, y seguramente habrá muchos mas si nos ponemos a buscar) pero lo intentan y es justo reconocerselo
A mi durante una época, no sabría decir cual, más o menos por la mitad de su vida actual, no me gustaba HobbyConsolas porque tenía demasiada publicidad, pero muchísima muchísima, no sabría decir si había más páginas de publicidad que de propios videojuegos, análisis etc, era gordísima, pero es que prácticamente la mitad o más era todo publicidad. Afortunadamente ahora apenas hay, y lleva así vamos, años, no sé el qué tendrá más éxito, si su propia Web o canales de redes sociales o la venta de revistas, probablemente los anunciantes se van ahora más a YouTube y otras plataformas de difusión más que revistas de videojuegos, pero yo no veo que por ese motivo vaya a dejar de venderse, ya veremos, de mientras resiste y me la compro, me encanta el formato, la maquetación, que te venga todo el mes condensado y tomarme un cafecito los domingos tranquilamente leyéndola. [oki]
La hobby molaba antes cuando daban regalos como películas de bola de dragón, hacían guías, secciones de trucos y los análisis se miraban con lupa, no como ahora que solo dicen lo mejor y lo peor

Yo la compraba por los 90 pero a dia de hoy ni.de.coña
mollar escribió:La hobby molaba antes cuando daban regalos como películas de bola de dragón, hacían guías, secciones de trucos y los análisis se miraban con lupa, no como ahora que solo dicen lo mejor y lo peor

Yo la compraba por los 90 pero a dia de hoy ni.de.coña

Ya te digo yo que he trabajado en varias revistas del sector y terminé cansado de lo que veía y de los vendidos que están, que en ninguna de ellas se mira los análisis con lupa, ni siquiera muchas veces se prueban los trucos.

Es imposible dedicarle tantas horas a un videojuego, porque cuando tienes que analizar cinco o seis juegos al mismo tiempo y hacer una guía por ejemplo de uno de ellos, no tienes tiempo literal para comprobar cómo avanzan en calidad/durabilidad/bugs, etc. En estos casos, se debería ser honestos y decir "le hemos dedicado X horas a este videojuego", cosa que siguen sin hacer para no quedar en ridículo y quedar como "lo jugamos todo y no tenemos vida".

Hay un caso chirriante que viví de un videojuego cuya guía me tocó hacer a mí, y estaba plagado de bugs que incluso podían hacer que los jugadores tuvieran que empezar de nuevo la partida. Pensé que al yo hacer la guía de ese videojuego y conocerlo de pe a pa, porque hasta incluso se crearon mapas, me otorgarían el análisis.
Pero no, se lo dieron a otro redactor, y éste no mencionó en ningún momento los bugs y el análisis era un esperpento (seguro que le había dedicado al juego una hora como máximo)... y como estas historias puedo contar cien. Por cierto, que el análisis del juego salió publicado posterior a la guía, por lo que no era cuestión de tiempo, sino de una gran idea del director de la sección.

Por poner otro ejemplo, ¿qué revista de la época advirtió a los usuarios que Digimon PAL de PSX no se podía finalizar?. Eso sería para suspender al videojuego directamente.

Por la parte de los trucos, si Hobby Consolas miraba las cosas con lupa, no se cómo se les pudo escapar ese famoso truco para elegir a los jefes de Street Fighter 2:
Imagen
lo de los trucos era un cachondeo
recuerdo yo en mi época de psx, que estaba viciadisimo al rayman pero es un juego en el que te matan a saco, y en una revista dieron un truco para tener 99 vidas (que podias hacer continuamente, o sea, era un truco de vidas infinitas realmente)
el caso es que el truco existía de verdad, pero lo dieron mal unas 2 o 3 veces hasta que alguien les escribió en lo de trucos a la carta quejándose y solo esa vez lo dieron bien, porque tiempo después lo volvieron a dar mal otra vez [+risas] [+risas]
no tenían ciudado ninguno

sobre los análisis, sigo investigando las revistas de todas las épocas y no para de encontrarme esperpentos
mirad como trataron al space harrier de 32x, primera vez que teniamos una versión casi perfecta del arcade, para ellos el juego era una basura, o quizás sega tenia poca pasta para publicidad en esa epoca
Imagen
" sin comentarios" dice la sinverguenza de la sonia herranz.... para matarlos... 68 en gráficos además cuando ni en sueños una 16 bits podía mover eso
menuda basura de revista y de redactores
y suma y sigue porque cuanto mas buceo en los análisis mas esperpentos me encuentro

es que es mas facil encontrar un juego mal analizado que uno bien, porque en esta misma revista hay otro atentado bestia contra sega...
Es que sencillamente los análisis de hace 30/35 años no podemos compararlos con lo que seria hoy dia.

Y por eso mismo por las críticas decidieron resumir el juego solamente poniendo lo mejor y lo peor tirando por alto la esencia de la revista
No se, yo tampoco me hubiera comprado una 32X para jugar al space harrier, por muy buena conversión que fuera.

Hablamos de un arcade de...¿1989?...y en aquella epoca, incluso en MD o Snes habian cosas muchisimo mejores.
mollar escribió:Es que sencillamente los análisis de hace 30/35 años no podemos compararlos con lo que seria hoy dia.

Y por eso mismo por las críticas decidieron resumir el juego solamente poniendo lo mejor y lo peor tirando por alto la esencia de la revista

no fué por las críticas, ellos siempre han vivido al margen de eso, de echo ellos hasta no hace mucho vivian en una realidad paralela construida por ellos mismos, esto se puede ver por ejemplo en los tops que hicieron de consolas clásicas hace ya unos años en youtube, totalmente alejados de lo que piensan los usuarios de esas consolas [carcajad]

ryo hazuki escribió:No se, yo tampoco me hubiera comprado una 32X para jugar al space harrier, por muy buena conversión que fuera.

Hablamos de un arcade de...¿1989?...y en aquella epoca, incluso en MD o Snes habian cosas muchisimo mejores.

el arcade es de 1985, 10 años antes, pero hasta la salida de 32x no habia ninguna consola capaz de mover el arcade tal cual,y aun asi estar conversión no es perfecta, el sonido es diferente (que no peor)

me parece intolerable que desde la revista mas vendida en este pais se insultara de semejante manera a un juego que lo que hacía era mostrar músculo del 32x en materia 2d, viendo como lucían este y el after burner podemos imaginarnos como hubieran salido otras conversiones de titulos 2d mas potentes

lo que muestra sonia herranz en ese análisis es una ignorancia tremenda y por supuesto también un desprecio al legado de sega y a los própios usuarios, el análisis es un esperpento, mas si cabe si tenemos en cuenta que todo lo que bajaba de 70 en el baremo de HC estaba destinado a titulos abyectos

en japón si que apreciaban este tipo de juegos, prueba de ello es la inmensa cantidad de ports de arcades que se hicieron en la epoca de las 32 bits, juegos que no eran posibles en las 16 bits por falta de potencia, y que aqui no llegaron porque las 2d eran insultadas por las revistas, y tristemente tambien por parte del público
Mis páginas favoritas de la HC eran las reviews cortas, en las que metían varias reviews en la misma página. Te encontrabas mezclada ponzoña infecta con auténticas joyas fuera del mainstream, sólo por ser 2D en la época del 3D.
en esas páginas donde analizaban la "morralla" (aunque muchas veces habia mas juegazos ahi que en los analisis largos) hubo un tiempo que ni siquiera ponian nota y se limitaban a poner una cara alegre, indiferente o triste
por ahi pasaron juegazos como el megaman x5 o x6, el castlevania chronicles, el silpheed de ps2....
me acuerdo que el klonoa 2 de ps2, uno de los mejores plataformas de la consola, le pusieron una carita triste y el comentario era un insulto continuo al juego dejandolo como una de las mayores bazofias de la consola
luego no se si en la misma revista o en una de esa epoca analizaban el crash 4 o el rayman revolution a 2 y 3 paginas poniendolos como juegazos cuando ambos son bastante peores que el klonoa 2.... me parece insultante y demostraban no tener ningun tipo de criterio

y lo de las 2d vino ya desde el principio de las 32 bits, ya recien salidas estas consolas la caza de brujas contra estos juegos fué evidente
mollar escribió:Es que sencillamente los análisis de hace 30/35 años no podemos compararlos con lo que seria hoy dia.

Y por eso mismo por las críticas decidieron resumir el juego solamente poniendo lo mejor y lo peor tirando por alto la esencia de la revista

Los análisis de hace 30 o 35 años, son iguales que los de hoy. Te lo resumo en una frase: "si me pagas por anunciarte (x compañía) o por publicitar un videojuego en mi web o revista, vas a recibir buenas puntuaciones".

Y fin. No hay más. Nadie muerde a la mano que le da de comer. Porque en el momento, que me puntúen un videojuego como malo, se acabó mi dinero en tu web o revista.

Así pues, dejad de darle vueltas a las cosas, porque el mundo lo mueve el dinero.
Flanders escribió:
mollar escribió:La hobby molaba antes cuando daban regalos como películas de bola de dragón, hacían guías, secciones de trucos y los análisis se miraban con lupa, no como ahora que solo dicen lo mejor y lo peor

Yo la compraba por los 90 pero a dia de hoy ni.de.coña

Ya te digo yo que he trabajado en varias revistas del sector y terminé cansado de lo que veía y de los vendidos que están, que en ninguna de ellas se mira los análisis con lupa, ni siquiera muchas veces se prueban los trucos.

Es imposible dedicarle tantas horas a un videojuego, porque cuando tienes que analizar cinco o seis juegos al mismo tiempo y hacer una guía por ejemplo de uno de ellos, no tienes tiempo literal para comprobar cómo avanzan en calidad/durabilidad/bugs, etc. En estos casos, se debería ser honestos y decir "le hemos dedicado X horas a este videojuego", cosa que siguen sin hacer para no quedar en ridículo y quedar como "lo jugamos todo y no tenemos vida".

Hay un caso chirriante que viví de un videojuego cuya guía me tocó hacer a mí, y estaba plagado de bugs que incluso podían hacer que los jugadores tuvieran que empezar de nuevo la partida. Pensé que al yo hacer la guía de ese videojuego y conocerlo de pe a pa, porque hasta incluso se crearon mapas, me otorgarían el análisis.
Pero no, se lo dieron a otro redactor, y éste no mencionó en ningún momento los bugs y el análisis era un esperpento (seguro que le había dedicado al juego una hora como máximo)... y como estas historias puedo contar cien. Por cierto, que el análisis del juego salió publicado posterior a la guía, por lo que no era cuestión de tiempo, sino de una gran idea del director de la sección.

Por poner otro ejemplo, ¿qué revista de la época advirtió a los usuarios que Digimon PAL de PSX no se podía finalizar?. Eso sería para suspender al videojuego directamente.

Por la parte de los trucos, si Hobby Consolas miraba las cosas con lupa, no se cómo se les pudo escapar ese famoso truco para elegir a los jefes de Street Fighter 2:
Imagen



Suena interesante, cuenta alguna anécdota. A mi siempre me llamó la atención que los análisis eran por lo general poco elaborados, decían 5 obviedades del juego que cualquiera que hubiera jugado 3 horas sabría, y fuera.
@Flanders Había alguna honrosa excepción como la genial GamelivePC (revista de principios de los 2000 que acabó siendo mi favorita de videojuegos) dónde para ver notas altas es que el juego tenía que ser realmente bueno, ver una nota de 9 era algo relativamente escaso y en cambio había notas de 5 y suspensos por un tubo, hasta juegos que les cascaban un 2 o 3 si eran una castaña.

Una revista con unos redactores que se notaba que tenían buen criterio, buenas columnas de opinión y contenidos y reportajes de bastante calidad. No se casaban con nadie, quizá por eso tampoco duró demasiado en el mercado.
NMansell92 escribió:@Flanders Había alguna honrosa excepción como la genial GamelivePC (revista de principios de los 2000 que acabó siendo mi favorita de videojuegos) dónde para ver notas altas es que el juego tenía que ser realmente bueno, ver una nota de 9 era algo relativamente escaso y en cambio había notas de 5 y suspensos por un tubo, hasta juegos que les cascaban un 2 o 3 si eran una castaña.

Una revista con unos redactores que se notaba que tenían buen criterio, buenas columnas de opinión y contenidos y reportajes de bastante calidad. No se casaban con nadie, quizá por eso tampoco duró demasiado en el mercado.

Sí, es un error generalizar, y lo hice en este Hilo. Así que eso estuvo mal y me equivoqué.

Tienes razón en lo que dices. Hay revistas donde lógicamente su repercusión y ser semi-amateurs por el poco tiempo que llevan en el mercado, y el poco poder que tienen en cuanto a lectores como para poder ser un posible referente en el futuro, pues no tienen ninguna facilidad para que las distribuidoras o las propias compañías de videojuegos las tengan en cuenta. En esos casos, poco van a rascar de dinero por publicidad. Como mucho podrían tener beneficios de envío de algún videojuego, o de invitación a algún evento, pero en raras ocasiones se va a producir eso si eres un medio minoritario en lectores.

Las revistas de HobbyPress no estaban en estos casos, como tampoco las dos revistas online que teníamos más importantes, por lo que la presión en las notas y análisis hacían que ocurrieran cosas raras. Si por ejemplo, Square paga por un publicidad de Final Fantasy, suele ocurrir dos cosas:
- el redactor jefe o jefe de sección se queda el análisis para él.
- en caso de cederlo (cosa rara, pero puede ocurrir cuando el redactor jefe sabe que el videojuego es bueno y no hay discusión posible), ya se asegurará de que la redacción del análisis no se vaya de la manos y podría hasta cambiar la nota final. Esto último, hasta un famoso redactor de Hobby Consolas ha dicho que ocurrió. Y bueno, si él dice que ocurrió una vez habrá que creerle, pero yo lo dudo mucho, aunque claro quizás ya estaban advertidos de antemano que con ciertas desarrolladoras no se podía bajar de X nota.

Por cierto, me encantan las revistas con análisis arriesgados y que si tienen que decir que el juego es malo y basura, lo hagan sin temor. Pero claro, esto solo pueden hacerlo medios pequeños o cuya relación con el estudio de desarrollo/distribuidora sea mínima. Además, es que aunque el redactor o colaborador que analiza el juego quisiera hacerlo, en muchos casos el redactor jefe o de sección, no lo va a permitir. Es una pena, pero es lo que hay.
Miraré esa revista que comentas porque creo que no la conozco. Seguro que me gusta.

La gravedad del asunto es que imaginaos si esto ocurría y ocurre en medios que al final solo tratan temas de videojuegos, lo que ocurre en medios que se dedican a informar de temas mas serios, como por ejemplo política. Y esto crea un juego muy peligroso de enfrentarnos unos a otros y de al final no tener muy claro quién te está mintiendo, ya que un medio te cuentan que ocurrió de una forma, y en otro medio con intereses distintos te cuentan que ocurrió de otra forma totalmente diferente.

ps_vitero escribió:
Flanders escribió:
mollar escribió:La hobby molaba antes cuando daban regalos como películas de bola de dragón, hacían guías, secciones de trucos y los análisis se miraban con lupa, no como ahora que solo dicen lo mejor y lo peor

Yo la compraba por los 90 pero a dia de hoy ni.de.coña

Ya te digo yo que he trabajado en varias revistas del sector y terminé cansado de lo que veía y de los vendidos que están, que en ninguna de ellas se mira los análisis con lupa, ni siquiera muchas veces se prueban los trucos.

Es imposible dedicarle tantas horas a un videojuego, porque cuando tienes que analizar cinco o seis juegos al mismo tiempo y hacer una guía por ejemplo de uno de ellos, no tienes tiempo literal para comprobar cómo avanzan en calidad/durabilidad/bugs, etc. En estos casos, se debería ser honestos y decir "le hemos dedicado X horas a este videojuego", cosa que siguen sin hacer para no quedar en ridículo y quedar como "lo jugamos todo y no tenemos vida".

Hay un caso chirriante que viví de un videojuego cuya guía me tocó hacer a mí, y estaba plagado de bugs que incluso podían hacer que los jugadores tuvieran que empezar de nuevo la partida. Pensé que al yo hacer la guía de ese videojuego y conocerlo de pe a pa, porque hasta incluso se crearon mapas, me otorgarían el análisis.
Pero no, se lo dieron a otro redactor, y éste no mencionó en ningún momento los bugs y el análisis era un esperpento (seguro que le había dedicado al juego una hora como máximo)... y como estas historias puedo contar cien. Por cierto, que el análisis del juego salió publicado posterior a la guía, por lo que no era cuestión de tiempo, sino de una gran idea del director de la sección.

Por poner otro ejemplo, ¿qué revista de la época advirtió a los usuarios que Digimon PAL de PSX no se podía finalizar?. Eso sería para suspender al videojuego directamente.

Por la parte de los trucos, si Hobby Consolas miraba las cosas con lupa, no se cómo se les pudo escapar ese famoso truco para elegir a los jefes de Street Fighter 2:
Imagen



Suena interesante, cuenta alguna anécdota. A mi siempre me llamó la atención que los análisis eran por lo general poco elaborados, decían 5 obviedades del juego que cualquiera que hubiera jugado 3 horas sabría, y fuera.

Tampoco es que estuviera mucho tiempo como redactor, para tener muchas anécdotas. En cuanto vi que ocurrían cosas de las que no recibíamos explicaciones por parte de los responsables de una web en la que estuve de redactor, ya me empecé a desencantar de escribir para otros.
Además, cuando empecé era joven y con el paso del tiempo, me empecé a preguntar si tenía mucho sentido el amar a los videojuegos y criticar un trabajo que hacía un grupo de personas con todo su esfuerzo, y tener que otorgarle una nota (que podía ser cambiada o no por el redactor jefe), y quizás no estar siendo justo o no haberle dedicado el suficiente tiempo como para valorarlo de una manera mejor o quizás peor.
Al final después de otro tiempo escribiendo guías, ya decidí no escribir más sobre videojuegos y dedicarme a programar. Y ahora el que recibo las criticas soy yo (aunque no me dedico a desarrollar videojuegos)... se ha cerrado el círculo.

Pero bueno, por contar alguna anécdota rápida, que ya algún día quizás cuente la historia de mi visión de cómo viví aquellos momentos (visión que no tiene porque compartir otros redactores/colaboradores), pues había situaciones un tanto surrealistas, como que el análisis de un videojuego de poca relevancia (que probablemente no tenían casi ni control al publicarse) se publicara momentáneamente (hasta que alguien se daba cuenta del error) con mensajes que no debían estar en el análisis porque era un simple borrador y no la versión final. Había frases tipo. "El personaje (no se su nombre, porque o no lo han dicho o no me he enterado porque no tiene subtitulos - queda pendiente).
No era la frase literal porque ya no me acuerdo, pero era algo parecido a esa.
173 respuestas
1, 2, 3, 4