› Foros › Multiplataforma › General
Don_Boqueronnn escribió:En mi opinión es al contrario, ahora la revista está mucho mejor que en el pasado la verdad, para empezar, apenas tiene publicidad.
magrosomohoso escribió:son muchos años y muchos delitos cometidos por esta revista, por el bien de los videojuegos debería cerrar ya
es para quemar la redacción, es un insulto a los videojuegos![]()
SCM_MURCIA escribió:magrosomohoso escribió:son muchos años y muchos delitos cometidos por esta revista, por el bien de los videojuegos debería cerrar ya
es para quemar la redacción, es un insulto a los videojuegos![]()
Sé que es una manera de hablar... pero vaya comentarios compañero. ¿Delitos? ¿Quemar la redacción? En fin...
Y mira que llevo años sin comprar la revista, pero tela.
mollar escribió:La hobby molaba antes cuando daban regalos como películas de bola de dragón, hacían guías, secciones de trucos y los análisis se miraban con lupa, no como ahora que solo dicen lo mejor y lo peor
Yo la compraba por los 90 pero a dia de hoy ni.de.coña
mollar escribió:Es que sencillamente los análisis de hace 30/35 años no podemos compararlos con lo que seria hoy dia.
Y por eso mismo por las críticas decidieron resumir el juego solamente poniendo lo mejor y lo peor tirando por alto la esencia de la revista
ryo hazuki escribió:No se, yo tampoco me hubiera comprado una 32X para jugar al space harrier, por muy buena conversión que fuera.
Hablamos de un arcade de...¿1989?...y en aquella epoca, incluso en MD o Snes habian cosas muchisimo mejores.
mollar escribió:Es que sencillamente los análisis de hace 30/35 años no podemos compararlos con lo que seria hoy dia.
Y por eso mismo por las críticas decidieron resumir el juego solamente poniendo lo mejor y lo peor tirando por alto la esencia de la revista
Flanders escribió:mollar escribió:La hobby molaba antes cuando daban regalos como películas de bola de dragón, hacían guías, secciones de trucos y los análisis se miraban con lupa, no como ahora que solo dicen lo mejor y lo peor
Yo la compraba por los 90 pero a dia de hoy ni.de.coña
Ya te digo yo que he trabajado en varias revistas del sector y terminé cansado de lo que veía y de los vendidos que están, que en ninguna de ellas se mira los análisis con lupa, ni siquiera muchas veces se prueban los trucos.
Es imposible dedicarle tantas horas a un videojuego, porque cuando tienes que analizar cinco o seis juegos al mismo tiempo y hacer una guía por ejemplo de uno de ellos, no tienes tiempo literal para comprobar cómo avanzan en calidad/durabilidad/bugs, etc. En estos casos, se debería ser honestos y decir "le hemos dedicado X horas a este videojuego", cosa que siguen sin hacer para no quedar en ridículo y quedar como "lo jugamos todo y no tenemos vida".
Hay un caso chirriante que viví de un videojuego cuya guía me tocó hacer a mí, y estaba plagado de bugs que incluso podían hacer que los jugadores tuvieran que empezar de nuevo la partida. Pensé que al yo hacer la guía de ese videojuego y conocerlo de pe a pa, porque hasta incluso se crearon mapas, me otorgarían el análisis.
Pero no, se lo dieron a otro redactor, y éste no mencionó en ningún momento los bugs y el análisis era un esperpento (seguro que le había dedicado al juego una hora como máximo)... y como estas historias puedo contar cien. Por cierto, que el análisis del juego salió publicado posterior a la guía, por lo que no era cuestión de tiempo, sino de una gran idea del director de la sección.
Por poner otro ejemplo, ¿qué revista de la época advirtió a los usuarios que Digimon PAL de PSX no se podía finalizar?. Eso sería para suspender al videojuego directamente.
Por la parte de los trucos, si Hobby Consolas miraba las cosas con lupa, no se cómo se les pudo escapar ese famoso truco para elegir a los jefes de Street Fighter 2:
NMansell92 escribió:@Flanders Había alguna honrosa excepción como la genial GamelivePC (revista de principios de los 2000 que acabó siendo mi favorita de videojuegos) dónde para ver notas altas es que el juego tenía que ser realmente bueno, ver una nota de 9 era algo relativamente escaso y en cambio había notas de 5 y suspensos por un tubo, hasta juegos que les cascaban un 2 o 3 si eran una castaña.
Una revista con unos redactores que se notaba que tenían buen criterio, buenas columnas de opinión y contenidos y reportajes de bastante calidad. No se casaban con nadie, quizá por eso tampoco duró demasiado en el mercado.
ps_vitero escribió:Flanders escribió:mollar escribió:La hobby molaba antes cuando daban regalos como películas de bola de dragón, hacían guías, secciones de trucos y los análisis se miraban con lupa, no como ahora que solo dicen lo mejor y lo peor
Yo la compraba por los 90 pero a dia de hoy ni.de.coña
Ya te digo yo que he trabajado en varias revistas del sector y terminé cansado de lo que veía y de los vendidos que están, que en ninguna de ellas se mira los análisis con lupa, ni siquiera muchas veces se prueban los trucos.
Es imposible dedicarle tantas horas a un videojuego, porque cuando tienes que analizar cinco o seis juegos al mismo tiempo y hacer una guía por ejemplo de uno de ellos, no tienes tiempo literal para comprobar cómo avanzan en calidad/durabilidad/bugs, etc. En estos casos, se debería ser honestos y decir "le hemos dedicado X horas a este videojuego", cosa que siguen sin hacer para no quedar en ridículo y quedar como "lo jugamos todo y no tenemos vida".
Hay un caso chirriante que viví de un videojuego cuya guía me tocó hacer a mí, y estaba plagado de bugs que incluso podían hacer que los jugadores tuvieran que empezar de nuevo la partida. Pensé que al yo hacer la guía de ese videojuego y conocerlo de pe a pa, porque hasta incluso se crearon mapas, me otorgarían el análisis.
Pero no, se lo dieron a otro redactor, y éste no mencionó en ningún momento los bugs y el análisis era un esperpento (seguro que le había dedicado al juego una hora como máximo)... y como estas historias puedo contar cien. Por cierto, que el análisis del juego salió publicado posterior a la guía, por lo que no era cuestión de tiempo, sino de una gran idea del director de la sección.
Por poner otro ejemplo, ¿qué revista de la época advirtió a los usuarios que Digimon PAL de PSX no se podía finalizar?. Eso sería para suspender al videojuego directamente.
Por la parte de los trucos, si Hobby Consolas miraba las cosas con lupa, no se cómo se les pudo escapar ese famoso truco para elegir a los jefes de Street Fighter 2:
Suena interesante, cuenta alguna anécdota. A mi siempre me llamó la atención que los análisis eran por lo general poco elaborados, decían 5 obviedades del juego que cualquiera que hubiera jugado 3 horas sabría, y fuera.