[HO] Silent Hill f



Hasta ahora no se había confirmado que iba a salir en Xbox. Pinta increíble, con una mente tan creativa como Ryukishi... estamos ante una entrega única y especial.
Para mi tiene pintaza y toda mi atención. Genial la confirmación para Xbox.
Esa F,me recuerda a una daga árabe.

Imagen
El juego pinta muy bien pero bajo mi opinión si le ponen otro nombre y dicen que es una nueva IP no pasaria nada.

Si veria de primeras las imágenes sin ver el nombre de silent Hill diría más bien que podría ser un project Zero o que han recuperado la ip forbidden siren.
La gran noticia es que tengamos posiblidades de tenerlo en nuestra consola Xbox. Le echaré el guante, sinceramente también me gustaría ver el remake del Silent Hill 2 por aquí... pero bueno. Habrá que ver como sale el F.
Luce interesante el tráiler conceptual aunque todavía hay mucho que saber sobre el juego.
Más allá de que en efecto no parece silent hill y es más una estrategia de marketing el llamarlo así creo que algún detalle de su jugabilidad sí se ha confirmado y es el hecho de no contar con armas de fuego durante el juego, tan solo con algunas armas cuerpo a cuerpo.

Carladeadware escribió:Le echaré el guante, sinceramente también me gustaría ver el remake del Silent Hill 2 por aquí... pero bueno. Habrá que ver como sale el F.


Teóricamente la exclusividad era de un año pero no sé en qué estado ha quedado este tema.
Haciendo números se cumpliría el 8 de octubre de este año por lo que tal vez a comienzos de 2026 podría llegar.


Se nota un esfuerzo notorio a la hora de retratar las expresiones faciales con la mayor fidelidad posible (intuyo que habrá existido captura de movimiento para lograrlo), lo cuál se agradece para un proyecto que a priori, transmite la sensación de ser de segunda fila, con un presupuesto contenido.

Los monstruos combinan una apariencia grotesca, al parecer una especie de maniquíes compuestos por numerosas partes corporales putrefactas, junto con un desplazamiento errático y caótico que impide, al menos de primeras, atisbar como acometerán sus aproximaciones, pudiendo generar inquietud y perturbación, al carecer de la certeza de cómo enfrentarlos, de cómo predecir sus movimientos de origen brusco y abrupto. Ambas características los pueden convertir en adversarios más incómodos que otros adscritos al género.

Ahora bien, las animaciones se perciben algo extrañas y toscas, no desenvolviéndose con naturalidad y fluidez, sobre todo en lo concerniente a los golpes de índole corporal, con transiciones que disponen de un cierto retardo en su ejecución, no pudiendo justificarse en una natural y por otro lado comprensible torpeza en términos de combate, al tratarse de una protagonista, al igual que otros personajes de la saga, sin nociones ni experiencia en dicho ámbito. En cuanto a la ambientación, destaca sobremanera en exteriores, pero en interiores no se aprecia la misma estética terrorífica ni intimidante, no gozando de la maestría ni talento para generar un entorno opresivo, además de evidenciarse un menor talento artístico a diferencia de las zonas urbanas.

Me ha sorprendido que hayan comunicado la fecha oficial de lanzamiento y sea relativamente cercana en el tiempo (25 de Septiembre de 2025), más cuando no habían compartido gameplay alguno hasta el momento, pensando que el proyecto estaba en una fase más prematura de su desarrollo.

Finalmente considero el precio de lanzamiento excesivo. Evidentemente hay varios aspectos que me han agradado sobre esta propuesta, fruto de lo cuál estaré atento a las novedades para meditar en un futuro su adquisición, pero siendo justos y honestos, no vale 80 euros. Como he expuesto con anterioridad, se nota que es un proyecto menor, con un presupuesto limitado y unas carencias de base que impiden que pueda ser contemplado ni catalogado como un juego digno de un precio adscrito a un título triple A. Estimo que Konami comete el error de trasladar el éxito comercial de Silent Hill 2 Remake a esta nueva entrega de la franquicia, pronosticando que obtendrán un rédito económico similar con el mismo valor, sin comprender que al carecer del bagaje cultural y artístico de su predecesor, no optará de inicio al mismo volumen de potenciales clientes que estarán dispuestos a asumir ese desembolso. No hay factor nostálgico, no hay elemento de culto, es una nueva apuesta que no creo que atraiga al mismo número de consumidores por 80 euros, lo que podría suponer un error fatídico. Este videojuego lo sacan a la venta por 50 o como máximo 60 euros y estoy convencido que captaría mucho más la atención de los jugadores. De esta manera, tengo la impresión de que sólo los fieles a la saga se interesarán en esta nueva iteración.
Efectivamente, me gustó el comportamiento errático de los enemigos así como algunos de sus patrones de ataque. Poniéndose en la situación es fácil imaginarse la angustia de encontrarse uno o varios de estos enemigos y como simplemente escapar podría ser una opción aceptable en algunos casos.

De todas formas y pese que a nivel artístico pueda lucir interesante el juego claramente se ve como un producto menor en lo técnico y esto no es impedimento a disfrutarlo si cumple en el resto de apartados pero eso también está por ver.
Realmente apenas hemos visto gameplay del juego por lo que supongo en algún momento antes del lanzamiento veremos al menos 5 minutos seguidos de gameplay.


No hay mucho que decir sobre el precio. 50€ parecería un precio razonable de salida. Afortunadamente los juegos (todavía) suelen bajar de precio con el tiempo y no subir.
¿Cuándo sabremos si el juego esta “completo” en el disco? Es para saber qué versión reservar. 🤓
Kwon escribió:Efectivamente, me gustó el comportamiento errático de los enemigos así como algunos de sus patrones de ataque. Poniéndose en la situación es fácil imaginarse la angustia de encontrarse uno o varios de estos enemigos y como simplemente escapar podría ser una opción aceptable en algunos casos.

Efectivamente podría dar pie a enfrentamientos más arduos, añadiendo un componente extra de tensión al no tratarse de combates sencillos de superar e incluso tener que meditar como bien dices, huir o evitarlos en la mayor medida de lo posible, motivo por el cual avanzar, progresar y explorar, suponga un mayor "estrés", por el temor a encontrarte con esas amenazas.

Ahora bien, estas declaraciones de Motoi Okamoto, me generan dudas adicionales a lo visto en el gameplay:

Lastly, the game features unique combat. The encounters are as challenging as the obstacles that Hinako must overcome in life. The combat will have a heavier focus on melee and be more action-oriented compared to last year’s Silent Hill 2.

https://www.videogameschronicle.com/new ... k-reveals/

Compro la premisa de procurar que exista un mayor reto, a la hora de afrontar los diferentes peligros y amenazas con los que tendrá que lidiar la protagonista, lo que como apunté, podría implicar un desafío superior al presente en otros videojuegos adscritos al género... Ahora bien, más allá del debate de si un título de esta franquicia debería enfocarse más o menos en la acción, me confirma un problema que ya atisbé en el gameplay y comenté en el mensaje anterior: la demora a la hora de efectuar un golpe físico.

Si el enfoque de este juego, es uno que fomente una mayor acción, entonces es un error fatídico que la protagonista acometa ataques con tanto retardo, porque eso creará una dificultad añadida y artificial, que complicará la supervivencia y el avance de manera injusta e innecesaria.

Me recuerda al caso de The Chant: no puedes plantear un personaje con movimientos de combate lentos, ante enemigos agresivos y rápidos, porque generas una incoherencia y contradicción jugable que afecta directamente al progreso, al encontrarte en una desventaja manifiesta que no puedes solventar, resolver ni superar, mediante una adecuada estrategia ni pericia, sino más bien, fruto del azar. Tiene que existir un equilibrio.

Ese es el aspecto más preocupante y crítico a mi parecer del videojuego, comprobar cómo se desenvuelve el apartado jugable, sobre todo en términos de combate, al tratarse de un parámetro que dispondrá de tanto peso y será fundamental para un correcto y adecuado desarrollo. Si existen discrepancias severas en tu maniobrabilidad y la de los adversarios, se estará creando una dificultad artificial sumamente perjudicial que arruinará la experiencia jugable.

Kwon escribió:De todas formas y pese que a nivel artístico pueda lucir interesante el juego claramente se ve como un producto menor en lo técnico y esto no es impedimento a disfrutarlo si cumple en el resto de apartados pero eso también está por ver.

Exacto, como también comenté, no hay problema alguno en disfrutar de un doble A que no cuente con gráficos de infarto, pero claro, sus restantes apartados deben estar a la altura para garantizar una experiencia óptima. Precisamente por su condición, deben velar más por el dicho parámetro.

Kwon escribió:Realmente apenas hemos visto gameplay del juego por lo que supongo en algún momento antes del lanzamiento veremos al menos 5 minutos seguidos de gameplay.

Coincido y quizá en breve salgamos de dudas @Kwon :

Konami acaba de anunciar que este jueves 12 de junio a las 15:00 horas (hora peninsular española) se celebrará un evento especial llamado Konami Press Start en el que la compañía, durante 37 minutos, nos mostrará en detalle los próximos juegos que está desarrollando y produciendo.

Como podréis suponer, las dos grandes estrellas de la función serán Metal Gear Solid Delta: Snake Eater y Silent Hill f, aunque Konami ha prometido que habrá "más" juegos, por lo que es probable que haya alguna que otra sorpresa durante el evento.

https://vandal.elespanol.com/noticia/13 ... nt-hill-f/

Ojalá se aclaren y despejen estas incógnitas.

Kwon escribió:No hay mucho que decir sobre el precio. 50€ parecería un precio razonable de salida. Afortunadamente los juegos (todavía) suelen bajar de precio con el tiempo y no subir.

Cierto, lo malo es que un precio excesivo de lanzamiento puede penalizar severamente sus ventas y afectar a su viabilidad comercial. El riesgo acometido por Konami es elevado, porque con un precio más contenido podría asegurar un buen rédito comercial, mientras que de esta manera el juego podría no contar con la aceptación necesaria y los nipones extraer, la conclusión errónea, de que los consumidores no demandan más entregas de la saga...

¡Saludos!
Konami ha mostrado nuevos detalles del juego en un reciente evento online.

https://youtu.be/iIUN4g_NEdI?si=iguVtNNqwkjSC1UP

Este es el corte en el que se muestra gameplay de SHF así como también a los desarrolladores del juego explicando parte del proceso de producción.
@Kwon No sé si será de 10 el juego pero los 3 únicos juegos que he reservado este año al menos dos son de Konami. Silent Hill f y Metal Gear Solid 3. Estuve viendo un poco el vídeo que has subido y me encanta, de verdad. Tengo muchas ganas ya de jugarlo.
Dudo que sea un juego de sobresaliente pero sí tengo esperanza de que sea un juego que agrade a los aficionados del género.
La historia y ambientación serán clave para ello.


Supongo que en los próximos meses tendremos algo más de gameplay ya que realmente aún no hemos visto mucho.
Comparto estas impresiones de IGN, porque muestran algo de nuevo contenido en materia jugable:



Aún así, faltando apenas un mes para el lanzamiento, lo que yo agradecería es que compartieran un gameplay oficial (como mismamente ha hecho Bloober Team, ofreciendo 35 minutos nada más ni nada menos) y así poder dilucidar las mecánicas jugables, sobre todo en lo pertinente al combate, que es la mayor duda que albergo, si su funcionamiento dispondrá del equilibrio perfecto y no sucederá como en videojuegos como The Chant, donde la velocidad de reacción del personaje al moverse, esquivar y golpear, era radicalmente opuesta a la de los enemigos, porque en ese caso se pasaría de un reto asumible (es comprensible que un personaje humano corriente, no versado y experto en armas ni en combate cuerpo a cuerpo, no disponga de una elevada rapidez), a uno directamente injusto y artificial.
Empieza a "cundir" el pánico a raíz de algunos artículos de los medios de prensa, denominando a Silent Hill F como un "soulslike":

https://www.videogamer.com/news/silent- ... r-to-beat/

Todo fruto de que en la demo que habilitó Konami a los analistas, algunos tardaron hasta una hora en derrotar al jefe presente.

A eso le sumamos que el productor del juego ha declarado que querían diferenciarse de las entregas clásicas enfocándose más en la acción (para de paso, atraer a nuevos jugadores) y las redes sociales están que arden:

Okamoto explains that, while his goal for the Silent Hill 2 remake was to maintain the appeal of the original, he wanted to take a different approach with Silent Hill f. “Inserting more entertaining and thrilling action into Silent Hill f was an idea I had ever since the early phases of the development. And, since NeoBards Entertainment is a company that’s tremendously good at making action games, this is also one of the reasons why we decided to choose them as the developers.”

“The Silent Hill series isn’t considered a game that has entertaining action per se, but as we’re opening our doors to new players, we began to wonder what it would be like if we added more of those elements into the game.” Okamoto explains that, with Silent Hill f, his team is aiming to create a game that will be appealing to younger generations as well, which is why they decided to make action one of the highlights of the game. “Challenging action games are gaining popularity among younger players nowadays, so I believed that if we implemented such elements into the game, it would resonate well even with people who are new to the series,” he notes.

Yang added that another reason for putting emphasis on actions was to avoid making “clones” of previous Silent Hill games. “We didn’t want to end up recreating Silent Hill 2 over and over again, and we were aware that there was no reason to keep making clones of it. So, in order to avoid repeating what previous major titles did, we decided to make the action stand out more.”

https://automaton-media.com/en/news/sil ... ucer-says/

Yo que queréis que os diga, pero de momento no veo donde están los elementos de Dark Souls:



Si clicais en el vídeo enlazado, podréis apreciar como es en el tercer golpe que propina, donde logra aturdir momentáneamente al enemigo, despidiendo dicho ataque incluso sangre (aprovechando ese momento para terminar de rematarlo), lo cuál es un indicativo visual de que has logrado paralizarlo temporalmente.

Es evidente que deben encadenarse varios golpes seguidos o acometer un ataque cargado/fuerte para lograr la fase de aturdimiento, cuyo efecto además es breve, incentivando todo ello (la necesidad de ejecutar varios golpes y la escueta duración del aturdimiento) un mayor componente estratégico, no limitándose a machacar el botón de ataque como en otros videojuegos del género. No se trata de una mecánica precisamente única de los souls, es algo presente y recurrente en muchos títulos.

Otra cuestión es que agrade o no ese sistema, pero hay una manía incipiente de catalogar a todo como soulslike. Mismamente Silent Hill: Homecoming disponía de un sistema similar, donde no conseguías incapacitar al enemigo a no ser que realizaras una combinación específica de golpes.

¡Saludos!
El hecho de que solo haya armas cuerpo a cuerpo dificulta y ralentiza los combates, que es lo que creo que buscaban, por lo que me creo el comentario de que con algún enemigo haya jugadores que tarden mucho tiempo en derrotarlo al tener que esquivar, golpear y seguir evitando ataques.
Aun con ello, por los tipos de movimientos vistos en el gameplay de combate no veo realmente nada que me alarme mucho. Hay enemigos pintorescos que encajan con la nueva ambientación y efectivamente parece haber más énfasis en el combate pero los ataques de la protagonista y la forma de moverse sigue destilando el mismo aroma tosco de survival horror clásico.
Veremos si acaba siendo así. Influencias de las tendencias del momento está claro que siempre hay.
16 respuestas