Bueno, pues como la cita era obligatoria, he aprovechado un hueco para poder ir a mi cita para probar la
Nintendo 3DS
El lugarComo sabía que este mismo día tenía que estar en Málaga por razones personales, aproveché para coger cita. Eramos pocos y uno de los chicos del evento se dedicó a sugerir minutos antes a los curiosos que pasaban por el lugar que se apuntasen a la experiencia, sin demasiado éxito. El lugar era una especie de camión reformado, bastante bonito e incluso con vistas exteriores por un gran ventanal, el cual recordaba a uno de estos camiones que usan en las ferias de pueblo. Subimos a la hora exacta por el lado derecho del camión, tras hacernos algunas preguntas como edad o cómo conocimos la campaña (y en caso de ser un foro, te preguntaban el nombre del foro) y ponernos unos brazaletes de identificación, donde nos esperaba una primera zona con sofás y un diseño acorde con el de la consola. Se apresuraron a decirnos dónde nos teníamos que sentar, y a darnos unos punteros (yo ya tenía mi fiel stylus de la DS Lite, por lo que no lo necesité

).
Cámara de fotosNos atendió a mí y a otro chico una de las azafatas de la campaña, la cual parecía intentar recordar lo que tenía que decir en su guión. Nos indicó antes que nada las principales características de la consola, como el controlador del Wifi o que la pantalla superior era más grande. No dijo nada del controlador 3D. La primera funcionalidad que nos mostró fue la cámara de fotos. Nos propuso que le hicieramos una foto 3D, en la cual ponía las palmas de su mano mirando hacía la cámara, alejadas del cuerpo. Efectivamente, en las imágenes podía apreciarse un buen efecto 3D donde se notaba que las palmas de la mano quedaban por delante del cuerpo. Nada del tipo "¡increíble! ¡se sale de la pantalla y parece que fuese a golpearme!", pero desde luego se notaba la profundidad. La calidad de la imagen era aceptable, y aún por la poca iluminación se veía bien. También nos enseñaron los efectos que se podían aplicar bien tras haberse creado la imagen, o mientras que se capturaba con la cámara en la opción de hacer foto. Los efectos bastante graciosos, aunque solo pudimos probar unos pocos de los disponibles.
Los menús y algunas preguntas...Tras hacer las fotos, nos indicó como salir del programa, sin hacer uso del menú Home. El menú recuerda mucho al de Nintendo DSi, moviéndose a través de la lista de programas horizontalmente (arrastrando, mediante los controles, las flechas del menú...). Al tocar una primera vez sobre el icono del programa se muestra en la pantalla superior un banner de gran tamaño con efecto 3D, haciendo uso de los efectos de profundidad para mostrar por encima el logo del programar y por detrás el fondo. Con doble clic el programa se carga. La chica nos indicó algunas de las opciones, aunque no todas. No había pista alguna del programa de edición de sonido.
Tenía algunas preguntas, y había que aprovecharse: pregunté si al desconectar el Wifi el modo Street Pass se desconectaba, y me dijeron que sí. Pregunté si se desconectaban además las actualizaciones, y la azafata me dijo que no, aunque yo no me fiaría demasiado. También pregunté por el extraño rectángulo en el lateral superior que parecía ser para infrarojos, y no supieron responderme (según parece, por imágenes del manual japonés, efectivamente es un infrarojos, aunque no se sepa su utilidad).
El efecto 3DUna de las cosas que no me gustaron, es que aún por ser el evento para probar el efecto 3D de la consola, la palabra 3D quedaba fuera del discurso de nuestra azafata. Ni palabra del nivelador de efecto 3D, y tampoco nos preguntaron si nos parecía cómodo o si nos gustaba. Nada. Soy miope y tengo astigmatismo, y el efecto 3D no me produjo ningún tipo de malestar. Eso sí, como te muevas laterlamente, pierdes rápidamente el efecto 3D y sientes como los ojos te molestan. No llegué a ver bandas oscuras ni nada parecido en ningún momento, pero como te movieses mucho, los ojos te molestaban. Probé con varios niveles de 3D y todos me parecieron cómodos, y al desconectarlos realmente se notaba la diferencia. De todas maneras, el efecto 3D no me sorprendió demasiado, era sobre todo de efectos de profundidad.
Editor de MiisLo siguiente que nos mostraron fue el editor de Miis, el cual hacía uso de la cámara 3D. La idea era hacer al mismo tiempo una foto a ti y a tu compañero para generar los Miis. Fue un fracaso absoluto en mi caso. No sé si es que no seré fotogénico (¡buaa...!) o qué, pero no había manera humana de que me detectase el rostro. Además, es que había que hacer la foto a la vez, por una parte una a tu compañero con la cámara exterior, y a ti con la exterior. Y había que conseguir que ambas caras encajasen en la silueta de rosotro al mismo tiempo, lo cual era mucho más difícil que muchos enemigos finales de videojuegos que os podáis imaginar. De manera individual, intenté hacerme un Mii a mí mismo con la cámara interior, fracasando el primer intento. En el segundo, me propuso una serie de opciones posibles de Miis con mi rosotros, las cuales poco se parecían a la realidad (o eran un tanto insultantes...).
AtrapacarasEl juego tenía poco misterio: te haces una foto con la cámara interior, y la misma foto sin retocar, se convertía en un elemento del juego. Seres extraños con tu propia cara te atacan en un juego de realidad aumentada donde los enemigos se acercan a tí. El objetivo del juego es evitar que te golpeen (bien estos enemigos o una especie de bombas que se acercan las cuales son más difíciles de eliminar) y rescatar a unos personajes de otra gente que se había hecho fotos. Al final te espera un enemigo final, tú mismo, el cual para derrotar es necesario dispararle a la cara en vez de al casco que le recubre. Sí, en este juego, dispararás a los enemigos con lo que me pareció ser munición infinita, y para desplazarse por el campo, solo se debía mover la consola, pues todo el escenario era el fondo capturado por la cámara exterior. Cabe destacar, que el escenario, la imagen capturada por la cámara exterior, parecía destruirse y resquebrajarse, y a través de los agujeros salen los enemigos.
Códigos QREsto era algo que no conocía de la consola: La consola es capaz de leer lo que parecen ser una especie de códigos QR (específicos de la consola) los cuales contienen Miis (y no descataría otros usos) mediante la cámara externa. El lector funcionaba muy bien, y me sorprendió gratamente.
Realidad AumentadaLa chica puso una carta RA encima de un taburete y nos comentó un poco como iba: teníamos que acercarnos a exáctamente 30 centímetros de la carta y apuntar directamente. No obstante, ya el propio juego te explicaba todo esto en un pequeño manual que te aparecería al comienzo. Realmente funcionaba bien y era muy realista. Comenzaron apareciendo unas dianas a las que apuntar, después parecía como si se abriese un agujero en la propia carta y terminaba con un jefe final en forma de dragón. Para derrotar al dragón era necesario girar al rededor de la carta y disparar en partes del dragón hasta que se volviesen negras. Realmente me pareció muy curioso y me gustó, pero el efecto 3D se perdía constántemente al mover la consola y te aparecía un aviso diciendo que estabas fuera de la distancia de los 30 centímetros en cuanto que te alejases un poco.
Steel DiverA diferencia de los otros juegos, los cuales se encuentran en la segunda zona del evento, el Steel Diver era el único juego que se encontraba en las consolas de la primera zona. Nuestra azafata nos explicó como llegar a el por el menú (constántemente nos decían cada vez que cambiábamos de aplicación que la cerráramos, probablemente para no agotar la memoria RAM) y nos dió las indicaciones de cómo jugar. La palanca izquierda en la pantalla táctil te permite sumergirte y salir a flote, unos botones lanzan los torpedos a unos barcos que hay en la zona y poco más. Un juego que simula la conducción de un submarino con unos controles realmente flojos y poco realistas. Lanzo unos misiles a unos pobres barcos que no me habían hecho nada, y la chica casí que nos insistía que pasásemos a la siguiente zona: se notaba que este juego no era precisamente un vendeconsolas...
The Legend of Zelda: Ocarina of TimeSinceramente nunca lo había jugado. Sé que me vás a matar por ello, pero es así. El efecto del 3D se notaba en la pantalla del título, aunque nada más. Se notaba la diferencia en que se notaba más profundidad en el juego con el 3D activado, pero no parecía aprovecharse demasiado en el juego. Los gráficos aunque podrían ser mejores no me desagradaron.
La consolaLa consola parece robusta, como dice todo el mundo. Muy resistente y fiable. A pesar de todo el mundo que la había tocado no se veían marcas de dedos, salvo en la parte negra interior de la pantalla superior. Los gatillos L y R a pesar de las quejas a mí no me parecieron incómodos, aunque bien es cierto que la cruceta podrían haberla puesto un poco más arriba. Especial mención a lo cómodo que es el joystick, el cual por cierto no parecía ser un botón más como ocurría en PS2 (lo cual no era el caso de Game Cube). No pude juzgar el peso debido a todo el armatoste que llevaban encima para que no las robasen/manipulasen, pero no parecía pesada. La pantalla táctil parece ahora mucho más resistente que en sus predecesoras, lo cual es de agradecer. La consola cuenta con 3 controles deslizantes: El del volumen a la izquierda en el lateral, el del Wifi a la derecha (el cual es un interruptor como el de apagado de Nintendo DS Lite) y el ya conocido de 3D. También se nota que han mejorado las visagras, las cuales ya daban problemas en las versiones anteriores de DS y parece que dejarán de darnos quebraderos de cabeza, además de ser silenciosas. No noté en ninguna de las consolas de la exposición los problemas de calentamiento de los que se hablaron, aún estando todas conectadas a la red eléctrica. La ranura SD se encuentra a la izquierda debajo del controlador de volumen, aunque en las consolas de muestra se encontraba tapada por una cinta. Especial mención al mini-jack de los auriculares: se encuentra ubicado en el frontal de la pantalla inferior, y es solo uno, a diferencia de la Nintendo DS Lite y su predecesora, donde había 2 entradas, una para los cascos y otra para el micrófono. Esto quiere decir que o bien estaremos obligados a usar el micrófono incluido, o el puerto mini-jack soportará de alguna manera la entrada del micrófono. Los demás botones también son de gran calidad, y los de Home/Select/Start eran más duros, seguramente para que no se pulsen accidentalmente. Algo que me preocupaba es que se pudiese apagar accidentalmente, ya que el botón de power se encuentra en un lugar delicado. Nada más lejos de la realidad: al pulsar el botón aparece un menú de apagado en vez de apagarse directamente, y es solo cuando se pulsa durante un largo tiempo que se apaga de verdad. La consola por cierto era una versión definitiva por lo que parecía, ya que el joystick era gris.
Sorpresa: El modo BootCuando estaba jugando al Zelda, pensé que sería interesante probar las otras opciones del menú que no había visto. Intenté pulsar el botón Home para salir. Sin éxito, no funcionaba. Probé con el de power. Tampoco funcionaba. Extrañado decidí apagar a la fuerza la consola para que aparezca el menú al iniciar (esto lo hice pulsando durante unos segundos el botón de power). Al encenderse, cuál fue mi sorpresa que lo que aparecía era un menú de desarrollo con diferentes opciones: cargar desde el juego, desde SD o ir directamente al menú. Toda la interfaz era muy sencilla, típica de un menú de boot, y creo recordar que no funcionaba la táctil. Puse el juego lo más rápido que pude, ya que si me pillaban me temía lo peor. Al ser una consola definitiva, me aparecen algunas dudas: ¿este modo de boot aparecía por una opción en la consola, por un programa en la SD o por uno en el cartucho de juego? Sea lo que sea, parece que hay una manera de ejecutar un boot leyendo directamente desde la SD o desde el flashcard.
Kid IcarusPor lo poco que probé de este juego no me sorprendió demasiado: Se comienza volando por los cielos disparando a enemigos en lo que parece seruna especie de shooter, con el típico medidor de vida arriba. Me dio la impresión de que si perdías mucha vida, el control del personaje pasaba a ser limitado. Después se pasaba a una fase de tierra en la que caminas por una ciudad, disparando a más enemigos. El juego apuntaba casi automáticamente a los enemigos, y solo se debía mover al personaje. Tal vez fue por no mirar todos los controles, pero me pareció un tanto caótica la cámara del juego, la cual se desviaba hacía todos lados. Finalmente se debía vencer en el edificio principal de la ciudad a un jefe final. Destacar el movimiento lateral gracias a L/R. La demo ofrecía 3 modos de juego, los cuales me parecieron todos lo mismo, al menos hasta donde llegué. Personalmente me esperaba algo mejor... tal vez fuese por tratarse de un demo. Se hacía un uso destacado del 3D en este juego, donde los enemigos se acercaban cada vez más al jugador desde lo lejos. Se podría haber hecho que los enemigos saliesen de la pantalla, lo cual daría más realismo, pero no pareció hacerse.
Resident Evil: The Mercenaries 3DPoco cabe decir del juego: Muy buenos gráficos y el juego ya conocido hasta ahora. Había pocos enemigos, tal vez por ser una demo (y en el peor de los casos, por limitaciones de la consola). Lo peor el tiempo de espera hasta empezar la partida, el cual era bastante alto. El 3D no llegué a notarlo demasiado en este juego.
Pro Evolution Soccer 2011No lo probé, no me gusta el fútbol xD
Nintendogs + CatsAl comenzar el juego se nos ofrecían 3 opciones. En cada opción, había un perro y un gato diferente. En el juego se podía hacer 2 cosas: O bien llamarles para que se acerquen, o usar objetos. La diferencia entre el perro y el gato era notable: Cuando llamabas al perro, venía contentísimo a lamerte y subirse encima tuya. El efecto 3D donde se veía que se te echaba encima quedaba realmente bien. El gato en cambio, lo llamabas, se acercaba y al ver que no había nada, se daba media vuelta y se iba a hacer lo que fuera. Real como la vida misma. En los objetos se encontraban objetos para lanzárselos a las mascotas (el gato también se apuntaba a jugar) o bien accesorios como gafas o collares para convertir a tu mascota en un ser indigno.
Street Fighter IV 3D EditionPosiblemente el que mejor efectos 3D tenía. Jugué con Vega unas partidas, y realmente me sorprendió lo bien logrado que estaba. Creo recordar que todos los personajes estaban desbloqueados desde el comienzo. También probé el sistema de combos automático, el cula no me convenció, ya que podían hacerse combos continuamente sin parar. Estoy seguro que los novatos abusarán de ello sin parar, perdiendo la esencia del juego. No obstante, para jugar unas partidas con alguien que no sepa jugar no lo veo tampoco mal (algún primo pequeño, por ejemplo) pero en otras situaciones no lo acabo de ver. Otra de las dudas que tenía es si perdería el efecto 3D al mirar la pantalla inferior para los combos, y no llegué a perder el 3D en ningún momento. Habrá que ver si el 3D del DoA está tan logrado...
El finalEstuve probando de nuevo algunos juegos que ya estuve probando antes, por matar el tiempo, hasta que nos encontramos solos con otro chico. Preguntamos a una azafata si ya se había terminado y nos dijo que sí. Nos pidieron los lápices y ahí se quedó la cosa. No nos preguntaron nada ni supimos de los "certificados" que ofrecían o de las fotos que se supone que te enviarían a tu correo electrónico. Salimos por las escaleras de la izquierda, miré la hora y me fijé que nos quedaba un cuarto de hora de juego. Decidí volver a subir para aprovechar aunque sea para hacer fotos del lugar. En mi intento, apareció una azafata para decirme que no podíamos hacer fotos de las pantallas (yo solo quería hacer una foto del lugar por dentro), intenté decírselo, y mientras que la azafata se dedicó a cerrar pantallas para que se pudiese hacer la foto, apareció un hombre que parecía ser el jefazo, diciéndome en inglés con un gesto amenazante que me fuese. Obedecí, y aunque no os pude traer ninguna foto del lugar por dentro (lo lamento) al menos os tengo una foto del lugar por fuera, desde el cristal.
Gracias por leer ^^







