@hugopocked Hola, quizas en el juego Resident Evil 3 usando el Cheats: $SUBCDSTATUS se pueda evitar los cuelgues ya que este juego se ve que funciona bien en otras palabras no hay problemas graficos, por lo menos yo no vi ninguno cuando probe la version Americana el año pasado, leyendo la descripcion de ese Cheats y analizando que este juego tiene cuelgues aleatorios y que ademas este juego tiene mucho RNG dependiendo del escenario que este cargando en esa partida especifica necesite la velocidad real o mas cercana en la cual fue programado para la PSX, el lector de PS1 como sabes, funciona a dos velocidades segun como se programo el juego, los primeros juegos funcionaban a 1X que seria 150KB/s y este juego y los mas pesados de la consola se programaron a la maxima velocidad de lectura del lector de la consola a 2X, leyendo los datos desde el CD a 300KB/s, si se usa la carga del lector de la PS2 en este juego en modo "Fast" la lectura del juego pasa a 600KB/s pero lo que no recuerdo si se ocupa este juego en especifico, cargandolo desde el lector en la PS2 en modo Fast da problemas en alguna parte o se cuelga, yo este juego me lo pase en Dreamcast en esos años, ahora dandole vueltas a los cuelgues de este juego usando el Pops pensaba que quizas este juego necesite la velocidad de carga mas lento y mas cercana a la cual fue programado, 300KB/s, ya que si usamos cualquiera de los tres modos de carga del emulador, USB, HDD o Red, con el emulador y con el juego obtendremos una velocidad mas del doble que en el modo Fast cargando el juego desde el lector de la PS2 que son 600KB/s, la velocidad de los puertos USB de la PS2 son los mas lentos de las tres formas de cargar el juego con el emulador, que en teoria serian 1.5MB/s igual 1500KB/s como limite de velocidad de carga usando los puertos USB 1.1, si la velocidad cargando el emulador desde los USB, suponiendo que llegue a 1.2MB/s seria el doble al modo Fast de la consola cargandolo desde el lector, yo lo he comprobado con los Kof de PSX que tengo originales cargandolos desde el lector de la PS2 configurando el driver en modo Fast y cargando los mismos juegos usando el Pops desde los USB, al usar el Pops la carga entre rounds y partidas se reducen a la mitad versus la carga de los juegos por el lector.
Quizas este juego necesariamente necesite una velocidad de carga algo mas cercana a los 300KB/s a como fue programado y no los 1200KB/s que pueden dar la carga por USB, esta velocidad de lectura mas los RNG del juego y los problemas que puede tener el compilador del emulador provocan los cuelgues aleatorios en este juego y quizas solo se necesite este codigo cheats, $SUBCDSTATUS, metido en la carpeta de las VMC del juego para que este no se cuelgue al azar, ya que segun lei, este comando limita la velocidad de carga para que sea como la velocidad de lectura del lector de la PS1 a falta de tener un compilador nuevo para subsanar todos los problemas que tiene el Pops en los distintos juegos.
Algo muy parecido a lo que puede suceder con la carga del OPL desde disco duro interno en contados juegos, que si los cargas con una configuracion MDMA o UMDA podrian en un numero muy reducido presentar problemas o colgarse el juego en cierta parte y hay que configurar la tasa de transferencia de datos del disco duro interno mas cercana a como se programo el juego a la velocidad del lector de la consola.
El lector de la consola en juegos de PS2 tanto para formato CD y DVD tiene una tasa de velocidad maxima de transferencia de datos de 3.6MB/s y 5.28MB/s respectivamente y varia segun a como se haya programado el juego, si se instalan los juegos en el disco duro interno en una PS2 Fat, se tendra una tasa de transferencia de datos que varia desde 4.2MB/s a 130MB/s segun el modo MDMA o UDMA que se haya configurado antes de lanzar el juego.
Hay juegos como algunos que mando a reprogramar y compilar SNK a estudios Gringos que son una mierda a como fueron programados como por ejemplo el The King Of Fighters The Orochi Saga, donde te meten pantallas de cargas en algunos rounds o en el Metal Slug Anthology que hay pantallas de Loading entre escenarios y los tiempos de carga son muy notorios si estas cargando los juegos desde el DVD pero si instalas los juegos en el disco duro interno, los tiempos de cargas seran de medio segundo o un par de segundo si antes configuras la tasa de transferencia de datos en UMDA 6 que serian 130MB/s, ahora si configuras la tasa de lectura de datos y la dejas en MDMA en estos juegos obtienes que la intro vaya ralentizada y a tirones por ir a una tasa de 4.2MB/s en vez de la original tasa de lectura desde el DVD de 5.28MB/s, en los juegos de PS2 que vienen en formato CD-Rom no tienen este problema, ya que si configuras la velocidad de lectura minima a MDMA 0 ya sobre pasas la tasa de lectura que tienen estos juegos en CD-Rom desde el lector de 3.6MB/s frente sl la carga desde disco duro interno de 4.2MB/s. En muy pocos juegos de PS2 si configuras la tasa de velocidad a mayor velocidad lo que podria pasar es que el juego tenga algun glitch de sonido en la musica, se ralentize en ciertas partes o directamente llegando a cierta parte del juego, este se cuelgue y no te deje avanzar y tendras que reiniciar la consola y configurar la tasa de lectura a un menor valor MDMA de todas las opciones que dispones para que sea mas parecida a la configuracion real cargada desde el lector de la consola, donde puedes configurar su velocidad a distintos valores:
MDMA 0 a 4.2MB/s.
MDMA 1 a 13.3MB/s.
MDMA 2 a 16.6MB/s.
UDMA 0 a 20MB/s.
UDMA 1 a 25MB/s.
UMDA 2 a 33.3MB/s.
UMDA 3 a 44.4MB/s.
UMDA 4 a 66.6MB/s.
UMDA 5 a 100MB/s.
UMDA 6 a 133.3MB/s.
Yo lo he probado como te comente arriba el Kof Orochi Saga y el Metal Slug Anthology con la velocidad mas baja MDMA 0 y las intro van a tirones y las pantallas de loading toman mas tiempo y si configuras su velocidad a la maxima opcion UDMA las intro van perfectas y las pantallas de loading solo toman 1 o 2 segundos en cargar, en las que fueron programadas y pueden llegar a 10 segundos desde el DVD en las otras es casi instantaneo pero me he encontrado con un solo juego que al jugar en esa configuracion da ralentizaciones y problemas pequeños en el sonido que es el Capcom Classic Collection 2 en el Super Street Fighter 2 Turbo, que por la mierda de trabajo que hizo Digital Eclipse y por ahorrarse el pagar la licencia en las herramientas de compilacion a la Japonesa CRIWARE hicieron un trabajo de mierda en ambos recopilatorios y la unica forma de jugar mas o menos bien al Super Street Fighter 2 Turbo usando la PS2 es configurando el MDMA en 0 si se esta cargando el juego por disco duro interno o cargar el juego desde el puerto USB de la consola ocupando el OPL 1.0.0, que con esto evitas que se ralentize el juego en ciertos momentos, la musica tendra menos fallas y se evita que el juego ande como si dejaras activado la opcion frameskip en los emuladores, esto mismo le paso a algunos de los recopilatorios que saco SNK Playmore donde mando a programar para las versiones Americanas y Pal de estos juegos al estudio Texano de Terminal Reality que por ahorrarse dinero y no comprar la licencia por las herramientas de compilacion de Sofdec y ADX a CRIWARE tenemos el Kof Orochi Saga una mierda de compilado con ralentizaciones en el Kof 94, pantallas de loading entre combates que no deberian estar, resolucion incorrecta en algunos juegos y para mi el cagazo que peor pudo hacer estos gringos, el bug del sonido del anunciador al comenzar cada round en el Kof 98.
Como tanto en PS1 y PS2 no habia un estandar de desarrollo comun cada estudio hacia lo que podia, existiendo cierta anarquia al desarrollar un juego, cada estudio tenia que ver y desarrollar las herramientas y casi al final de PS1 y Saturn una empresa creo herramientas de compilacion estandar que eran las de audio y video de Sofdex y ADX que luego se transformo en Criware y son las que se usaron en casi todos los juegos de Sega Dreamcast, PS2, Xbox y GameCube y en algunos juegos al final de la vida comercial de Playstation y Sega Saturn por parte de Capcom y SNK, como son Kof 98 y Kof 99, Street Fighter Alpha 3, Capcom VS SNK Pro, etc en Playstation o Street Fighter Zero 3, Samurai Spirit 4 o los Marvel VS... en Saturn que son muy buenas versiones por que el estudio ocupo dichas herramientas y hay tantas diferencias notables respecto a los mismos juegos en sus versiones Americanas y Europeas porque no quisieron pagar el uso por esas herramientas por parte de quienes hicieron esas versiones.
Las versiones de Dreamcast de los juegos de luchas son tan buenas porque usaron esas herramientas al compilarlos y lo podemos ver claramente en el caso de PS2 en el juego Kof 98 Ultimate Match version Americana y Pal, la conversion estan buena que es igual al Arcade y a su contraparte Japonesa, no tiene ninguna falla, solo diria que tiene el tema de censura de la sangre que se podria sacar un parche para dejarlo igual que la version Japones, el juego es tan bueno gracias a que pagaron por usar Sofdec y ADX y que fue programado por el equipo Japones de SNKPlaymore directamente sin pasar por contratar a terceros para hacer las diferentes versiones de region en cambio ves el Kof Orochi Saga Americano y Pal y por no pagar por las herramientas se tiene un recopilatorio de verguenza, si SNK Playmore Japon hubiese hecho este recopilatorio seria de buena calidad pero como subcontrato un estudio Gringo de mierda es lo que hay.
Hay tanta anarquia en el desarrollo de PS1 y PS2 que hasta hoy en dia usando un PC con I7, una GTX poderosa y bastante Ram al emular juegos de PS2 te encuentras con glitches y errores tontos y no es igual que usar la consola real, ademas hay que configurar cada juego con plugins especificos creados para cada juego, configuraciones del emulador especifica para cada juego, y que cada vez que quieras emular tanto PS1 como PS2 la emulacion falla en algo sin importar las especificaciones del PC que se tenga, esto me ha pasado emulando Dreamcast, PS2, PS1, Saturn y Gamecube para que hablar de N64 que en PC para mi es una mierda como funciona, esas consolas cuando he tratado de emular siempre fallan en los juegos emulados donde la cagan por mucho que digan los usuarios de PC que se pueden jugar a 4K con filtros y texturizados no funcionan como la consola original, a mi no me gusta emular en el PC por los problemas que siempre hay en cada juego que en consola no existen o peor aun se crashea el emulador botandote al escritorio.
Bueno todo este papiro que escribi para muchos puede ser dificil de entender pero creo que tu lo entenderas
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
, era para poder explicar que a lo mejor los cuelgues aleatorios en el Resident Evil- BioHazard 3 se deben, quizas, a la velocidad de lectura del juego al ser mayor por los puertos USB como minimo a 1200KB/s versus a su velocidad de lectura programada desde el lector de la PS1 a 300KB/s sumado a las distintas variables que toma el codigo por los RNG in game hacen que en el emulador se genere un cuello de botella en los datos y se cuelgue el juego y solo alcance a reproducir los sonidos ambientes y quizas usando solo el Cheats con el comando $SUBCDSTATUS en la carpeta VMC del juego se eviten los cuelgues aleatorios que tiene el juego o ver la forma de limitar la velocidad de acceso de los datos del juego desde el Pops.
Alguien que le guste el juego y se sepa de memoria los distintos cuelgues que existen con el emulador, podria hacer la prueba usando solamente ese comando y ver si ayuda o no a los distintos cuelgues que tiene el juego.
Se me murio el disco duro externo donde tenia todos mis backups de juegos de PS1 con el Pops asi que no podre hacer pruebas hasta que compre uno nuevo
![llorica [mamaaaaa]](/images/smilies/nuevos/triste_ani4.gif)
.
Saludos
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
.