Erpirao escribió:un tema que parece que algunos se han dado cuenta, es que el proyecto es interesante porque se vuelve a tomar la perspectiva de los viejos home computer, osea ordenadores domésticos baratos (que no sean una caja), sufidientese para el común de los mortales, llevo una temporada diciéndolo, después de la desaparición de los amiga, y atari (incluyamos a los 8bits en el pack), la persona que quería un ordenador pequeño, resultón y sencillo, se quedó sin alternativas, la enorme explosión de los PC, tanto en sobremesa como en portatiles llevó a una deriva de máquinas de "consumo rápido" que sigue hasta ahora.
como ejemplo, uno de los PC que compré en su momento, me costó la friolera de 250.000 pesetas (1500€), cuiriosamente, ahora mismo, si quieres un equipo "equivalente" te tienes que dejar casi las mismas pelas, (cpu potente, RAM tocha, buenos hdd, pasar de mi voodoo 3500 a las nuevas RTX..), no entiendo la evolución del mercado en ese sentido.
el PC evolucionó y tomó una diversidad de caminos, UNO de los cuales era superar (y obsoletizar) la constelacion de home computers de los 80s y los 90s. se puede discutir ciertos aspectos, pero creo que es innegable que la iniciativa funcionó. y hoy dia cualquiera se puede comprar cualquier PC para cumplir cualquier necesidad. y donde no esta el PC, estan plaquitas como las raspberry pi. plaquita sin la cual no existiria MSXVR y la cual probablemente no hubiera existido de no confluir varios factores, dos de ellos la obsolescencia y desaparicion de una docena larga de sistemas y estandares que se quedaron caducos y otra de ellas la dominancia absoluta de una plataforma que, si le preguntas, no gusta a muchos, pero de la que ninguno podemos abstraernos.
Erpirao escribió:por eso digo que el usuario y el mercado están listos y deseando un home computer, una máquina unibody, sencilla, y manejable.
una maquina basada en una placa de 40 euros de diseño libre y que lo que pretende, para sus 300 o 400 espart... entusiastas, es "volver a poner al dia y en el mundo" una plataforma que hace mas de 25 años que terminó su ciclo y que ni siquiera durante su existencia dominaba el mercado (ningun sector de ellos). perdon por la crudeza de la definicion, pero creo que las cosas claras y el chocolate espeso hacen los debates mas entendibles y amigables.
Erpirao escribió:ahora, al tema de fpga,s integrados reales y similares
bien, cogemos el proyecto VR y lo portamos a un proyecto MSX. bien, digamos que usamos una placa de desarrollo, la DE10-00 que es la que usa la mister, son 115.000LE, y ahí entra todo (o casi todo) lo que queramos meter, ahora desarrolla un interface para comunicar los cartuchos, y ampliaciones de Memoria, (lo que viene a ser la ampliación a mister) pero no nos quedemos ahí, ya que queremos evolucionar el sistema, habrá que desarrollar un interface (o slot) para una futura ampliación, no? (recordemos que la norma MSX se fundamenta en la expandibilidad).
pues solo en el arranque, tirando por lo bajo, y teniendo en cuenta una tirada pequeña, se nos ha ido la placa base (osea la fpga pelada y mondada) por ¿150? €, luego añade el sistema de interconexión para MSX (incluso se podría hacer mejor y que fuera un interface multisistema, con slots MSX, Zorro de Amiga, o lo que quieras, (ya que tienes la posibilidad), ni idea de cuanto podría salir esta placa, pero me apuesto que casi lo mismo que la FPGA.
pues bien, así sin tener en cuenta fuente de alimentación carcasa, teclado, y horas de trabajo, nos hemos puesto casi en una vampire stand alone, (que es un pedazo de desarrollo en Fpga alucinante) con slots, osea que nos hemos fundido el presupuesto del VR solo en la placa, ahora toca sumar.
y bueno, sistemas con integrados originales, a saber, así por lo bajo un re-make de un msx2+ puede salir (solo en material) por unos 100-130€ (quizá más, quizá menos), lo que sería placa y componentes.
si te pones a hacer sumas e incluyes todo, pues al final tambien te gastas un dineral solo con una raspberry, sin añadirle una "nueva plataforma"
a lo que yo voy, es que si en vez de querer venderle a 300 o 400 entusiastas un "home computer de 1997 en 2019" pidiendo poner 400 euros en el cazo basandote en una placa con un ARM corriendo linux que vale no mucho mas de la decima parte y que cualquiera puede comprar por internet sin tener que hacer ninguna pre reserva, despues de esperar 4 años, con tal de añadirle 4 puertos de cartucho y una carcasa (a gustos) molona....
¿no hubiera sido mas optimo, diseñar ese puente Rpi-MSX, con sus zocalos para 2 o 4 cartuchos, venderlo suelto a digamos 100 o 120 euros, o paquetizarlo con la Rpi por 150-160, y si quieres diseñar un teclado, lo hagas en una segunda tirada con el proyecto ya consolidado despues de vender 1000 o 2000 unidades, y que encima se lo puedes vender a gente que le interese el teclado pero no le interese el "MSX3" ¿?
soy un visionario, o "poco entusiasta" diciendo eso? es menos entusiasta un fan de los sistemas antiguos (no hablo de mi, que conste) que este proyecto no lo va a comprar por 400 pero que a lo mejor por 100 o 150 si lo compraria, conectandole algun teclado que tenga por casa? aumenta el MSXmetro de los compradores añadirle al proyecto un teclado nada barato y no mas funcional que cualquier teclado de PC que te puedes comprar en cualquier tienda gastando 20, 40, 80 euros o los que te de la gana?
pero no. como ya hemos dicho, aqui se trata de la maquina hecha por el fan, para los super ultra fans de poster. y los fans ultra fans NECESITAIS ese teclado, y esa carcasa inyectada en plastico a costes astronomicos.
te emplazo a la cita que convoco en el ultimo parrafo del post.
Señor Ventura escribió:Lo guapo de este msx 3 es que si no te interesa la retrocompatibilidad (msx 1, 2, turbo r), tiene una parte de hardware nuevo orientado a desarrolladores que si cuaja puede surgir una plataforma muy interesante con esto.
A lo mejor mas adelante si es una máquina para ti por ese mismo motivo.
Si esto lo hubiese hecho snk, en lugar de tanto producto chorra (un sdk de neo geo asociado a un hardware propio), seguro que ya habrían pegado el pelotazo.
PablibirisMSX escribió:@GXYLo que comentas,una opción barata en carcasa de metacrilato y sin muchos tirabuzones,ya lo tienes en el mercado

Con el MSXVR se trata de avanzar. No hacer de nuevo lo que ya tenemos.
he citado dos medianamente al azar.
dejando aparte la emulacion, o reimplementacion, de sistemas antiguos "que no es el meollo del ssunto y eso lo hace cualquier maquina"...
¿alguien me puede contar que aporta VROS que *NO* sea posible hacer hoy dia con cualquier maquina basada en x86/x64 con el sistema operativo que te salga de las pelotas por el mismo dinero o menos, y que si puede hacer muchas mas cosas y tiene mucho mas software del que tendra jamas y nunca MSXVR?
no quiero joderle la fiesta a nadie. pero creo que os habeis cegado, como le ocurrio en su momento a los entusiastas de amiga acelerados y a algunos otros pequeños grupos de usuarios entusiastas. creo que habeis perdido un poco la perspectiva.
invertigo escribió:La historia está y no soy el único ni mucho menos que lo sostiene; que los que hemos reservado un MSXVR ya tenemos fpgas, varios msx, hemos toqueteado emulación, retropies y todo lo que se nos ha puesto por delante, pero la cuestión es que los que tenemos máquinas MSX tenemos el handicap del High End de los equipos originales... Hay muchas marcas de MSX y estaban realmente bien acabados, siendo robustos, con sus teclados mecánicos estupendos y con un par de slots para cartuchos como norma general, por tanto, creo que estamos ávidos de vivir de nuevo la experiencia de estrenar un equipo moderno, con prestaciones que cubren las necesidades que no hemos dispuesto hasta ahora y compartir esta experiencia con una comunidad de usuarios que crece cada día más, pero también queremos una máquina que se convierta en nuestro referente, quizás por eso no nos importe dejarnos la pasta, ya que según he hablado con otros futuros usuarios de MSXVR, este equipo no pretende ser un juguete más para la coleccion, no... pretende ser el ordenador titular cuyo objetivo es no moverse del escritorio.
Otra característica importante que tiene MSXVR es que muchos nos hemos quedado con las ganas de hacernos con un Turbo-R y quizás veamos la evolución en este equipo... y por mucha menos pasta! Estoy completamente seguro de que muchas personas que han reservado habrán pensado en que al final les sale más barato que un Turbo-R que tarde o temprano iban a acabar teniendo, o incluso 60 u 80 eur más caro que un MSX2+, pero que a comparación de todo lo que ello conlleva, les merece la pena.
Yo particularmente me siento invadido por la nostalgia... estoy borracho del proyecto, viendo videos continuamente, dando la chapa con mil preguntas, reescuchandome las entrevistas, hablando con los miembros de la comunidad y compartiendo un montón de emociones que son realmente evocadoras.
MSXVR ya no es solo un MSX.... es compartir la experiencia de tener en 2020 un MSX nuevo, es enfervorecer con la cantidad de aplicaciones que tiene para desarrollar programas, utilidades y juegos, es emular hardware que nunca tuvimos, como un Opl4 o un chip v9990 o su evolución... Es RUN"CAS:" y es ver las caratulas de los juegos en la MSX Data Base....
¿veis? lo que yo decia.

la cuestion, es que amais MSX y habeis visto su auge y su caida pero no comprendeis el fondo de lo segundo. el PC se impuso y a lo largo de mas de 25 años ha consolidado ese predominio.
es imposible a dia de hoy, con todo el respaldo y toda la inmensa diversidad que tiene el universo PC, eso lo rasque minimamente ninguna y digo ninguna, no especificamente MSX o ninguna otra, tecnologia propietaria. ahi tienes a apple, que tiene muchos mas desarrolladores, mucho mas software, muchos mas usuarios y muchos mas sistemas de los que han tenido todas las generaciones de MSX, Amiga, Amstrad, Commodore y Sinclair juntas... y no le rasca al PC en sistemas de escritorio (combinando profesionales, domesticos, educativos, etc) apenas un 5% de cuota de mercado. y eso en escritorio, porque si nos vamos a otros sectores (empresarial, industrial que no sea diseño o multimedia, y poco mas), ni eso.
y eso lo pretendeis no ya digo voltear, sino simplemente discutir, con una maquina de la que probablemente no van a existir mas de 400 unidades que la gran mayoria del tiempo lo que van a estar haciendo es ejecutar, *cito tus propias palabras* RUN"CAS:" ¿?¿?¿????
para ejecutar RUN"CAS:" te da y te sobra con un Zxuno y si me apuras con un Zenmix. para eso no necesitais esto. Es mas, lo decis vosotros mismos cuando se trata de justificar este proyecto. la cuestion es ¿todo lo demas que si vais a poder hacer no lo podiais hacer ya con otras maquinas? ¿esto del nuevo VROS y el VRBASIC era inimplementable en cualquier PC x86/x64 o en la propia raspberry? ¿necesitais una maquina incompatible con todo el software moderno existente para crear algunas piezas de software que solo podreis ejecutar en vuestras propias maquinas o en las antiguas?... en fin. en resumen y para no cansar ¿seguro que lo habeis pensado bien?
en fin. como ya dije... no quiero aguarle la fiesta a nadie y menos a entusiastas que estan *de nuevo cito tus propias palabras*
invadidos por la nostalgia, borrachos del proyecto que no van a atender a razones de logica de la mas basica.
dentro de 2 años nos vemos aqui y hablamos de todo el software y de todos los nuevos entusiastas que el proyecto MSXVR ha puesto en el mundo. ¿si?. venga. nos vemos dentro de dos años aqui mismo.
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
. un cordial saludo.