Szonik escribió:yggdrassilbcn escribió:me hace gracia cuando la gente dice que este ha superado al GOW1... porque mas alla del 2018 no habeis jugado nada de GOW, verdad...? contando que este podría considerarse el 6 juego, sin contar los spinoff...
Cierto, cierto.
Después de la gracia sabes cómo eliminar a estos cabroncetes?
Sigo diciendo que es uno de los mejores videojuegos que me he calzado.
en el cráter de Vanheim hay una especie de torbellinos que cuando te acercas los personajes te dicen que vuelvas de noche, pero después vuelves de noche y no hay nada... ¿Alguien sabe para qué son?
en el bosque con la otra chica y vas recolectando fruta, etc
seil escribió:Estoi haciendo la parte donde manejas a Atreusen el bosque con la otra chica y vas recolectando fruta, etc
Se me está haciendo cuesta arriba el juego, no he visto nada épico en el juego más allá de la primera batalla.
Falta muchas horas de juego? Y hay muchas mas partes estilo la que hablo en el spoiler?
Posiblemente sea la única parte del videojuego que se hace algo lenta.
Creo que son animas y espíritus de esos que sólo se pueden matar con flechas.
Heimdall y dios como lo gocé, me faltó que le metiera unos cuantos puñetazos hasta reventarle la cabeza, pero por un momento vi al kratos que recordaba![]()
![]()
Rozan escribió:@MakankosappoCreo que son animas y espíritus de esos que sólo se pueden matar con flechas.
Eso pensaba, pero como vi que los personajes lo resaltaban cada vez que pasaba por allí pensaba que igual habría algo más... Pero parece que no.
Tendría que tener tomas falsas tras el final del juego poniendo esas caras. Aún así lo veo muy limitado con respecto a otros modo foto como el de Horizon en el que también puedes poner posturas o el de ghost of thushima que podías hacer postales preciosas o spiderman... No sé, tiene los filtros más típicos que tampoco quedan mejor que la imagen original y las caras y los marcos mierdosos que nadie usa. La verdad que un poco decepcionante el modo cámara en este juego, creo que es el peor de los que he probado, hasta el de days gone estaba mucho más currado. roscoe escribió:@joey_84 si el juego es la version de ps5 no te valdrá para la ps4, si el juego es la version ps4 compras la actualización te valdra siempre que tengas el disco metido en la ps4.
Tijuet escribió:DrSerpiente escribió:kiny86 escribió:Buenas chic@s!
¿Sabéis si es posible subir al máximo todas laa armaduras y accesorios?
Lo tengo casi todo al máximo, pero me faltan un par de elementos que parece ser son finitos(cristales y polvos de los reinos)
Lo que no encuentres en cofres serán recompensas del modo "coliseo" (no recuerdo el nombre, eprdon. El de ir haciendo objetivos en los combates que inicias en las espadas esas coñe!!!
Tijuet escribió:Si no me equivoco hay materiales que solo se consiguen enel pozo de los deseos que esta por la zona del cràter en Vanaheim. Tienes que tirar al agua(creo que solo funciona si es de día) los cristales no purificados que vas encontrando por todo Vanaheim rompiendo lo que parecen pilas de cristales naranjas. Tambien te da piezas de armadura, pomos, un escudo...
Claro, pero que pasa si ropes todas las piedras de cristal? Ya no puedes ir al pozo a obtener cristales.. Y los polvos de los reinos se consigues en agujeros dragur y con las gotas esas de agua 💧 que encuentras... Pero ya no hay mas en el juego...
azuer escribió:Buf.....me lo acabo de terminar, vaya juegazo! Lo malo es que ahora a que juego?
bulkathos9 escribió:ros escribió:El mensaje más sensato del hilo desde que se anunció el juego.
El juego tiene momentos brutales y otros bastante malos, es una auténtica montaña rusa en ese sentido. Si alguien se ofende por esto el problema es suyo.
Cuáles son esos momentos bastante malos? Que la trama vaya más despacio o que el ritmo de juego disminuya no significa que tenga que ser malo.
1. El comienzo hasta el encuentro con Thor.
2. La parte de Atreus en Jotunheim.
3. La subida del muro.
4. El enfrentamiento con Garm
5. Casi todas las visitas de Atreus a Asgard......
(muy bueno, el de Heimdall)
todos soñabamos con manejar el martillo de Thor por la mitad del juego y nos han fastidiado, encima te lo ponen en la edición colecionista para dejarte mas claro aún que seria manejable, ¿quien pedia la maldita lanza? nadie, pero el martillo era una realidad en nuestras cabezas, podria haber sido epico, como el final, un ragnarok flojo el de la ultima hora
liberas del todo a Freiya y se une contigo y he acabdo tada la misión de lo de destruír sus objetos de la boda creo que eran
ros escribió:bulkathos9 escribió:ros escribió:El mensaje más sensato del hilo desde que se anunció el juego.
El juego tiene momentos brutales y otros bastante malos, es una auténtica montaña rusa en ese sentido. Si alguien se ofende por esto el problema es suyo.
Cuáles son esos momentos bastante malos? Que la trama vaya más despacio o que el ritmo de juego disminuya no significa que tenga que ser malo.
Pues para mí hay varios:1. El comienzo hasta el encuentro con Thor.
2. La parte de Atreus en Jotunheim.
3. La subida del muro.
4. El enfrentamiento con Garm
5. Casi todas las visitas de Atreus a Asgard......
Eso sin pensar mucho en ello. El juego me está gustando bastante pero dista mucho de la obra magna que se pinta de ella. La cámara muchas veces es un desastre, los bosses en los que te matan y vuelves con la mitad de su vida, el ritmo de la aventura una montaña rusa en el mal sentido y las secciones de mundo abierto parecen como apósitos impostados sin coherencia sólo porque el juego tenía que ser más grande.
Disfruto el juego por la curiosidad de la trama, algunos combates, la exploración que aunque como digo esas secciones abiertas parecen injertos se disfrutan y por mejorar el equipo y posibilidades pero, lo dicho, no me parece tan grandísimo juego ni de coña incluso lo pondría por debajo del de 2018 y de incluso los griegos.(muy bueno, el de Heimdall)
Es mi opinión, y es que igual que me pasó con TLOU2 que me pareció muy inferior al primero como poso que deja, en esto no siempre más es mejor. Para objetivizar algo esto diría que alguno de esos puntos que he puesto en spoiler ,que tengo más, hacen que sea el único GOW que no creo que rejuegue jamás tras acabarlo.
Saludos
Yo he disfrutado muchísimo de todos esos puntos que mencionas como malos o flojos. Creo que le dan una gran profundidad al juego y hacen precisamente que sea una obra magna a años luz de lo visto hasta ahora. ron_con_cola escribió:@ros para mi es problema es que como juego y hablando de la parte en la que no parece una película interactiva le falta un poco de punch. Prácticamente todos los enemigos del juego los puedes matar con los mismos combos y no se siente ninguna progresión de personaje, al final ya me daba igual pillar nuevas habilidades o no porque ya usaba las mismas desde la segunda mitad del juego.
Además tampoco tenia mucho interés en las secundarias más allá de los diálogos, porque tampoco era determinante subir más las stats ni las armas porque la sensación es que da igual cual subas, acabarás matando igual a los enemigos, y si te matan, pues no pasa nada, no pierdes nada y vuelves a empezar con la vida a tope, y con suerte los enemigos con mitad de vida.
Claro que esto es difícil de arreglar porque si le das más juego y menos peli entonces se puede hacer demasiado tedioso y largo.
Eso si sigo sin entender porque no hacen más uso del dualsense, siempre pasa igual con los periféricos chulos, sony los deja de lado en sus mejores juegos.
Al final aquí las opiniones de todos los juegos suelen seguir el mismo patrón. Nada más salir todo el mundo lo ve como la ostia y la enésima maravilla. Conforme pasa el tiempo las opiniones pasan a ser más críticas y pensadas y dan un feedback más real de lo que es.
Ivanfuci escribió:@ron_con_cola y que juego no te puedes cargar a los enemigos con los mismos combos?
Ivanfuci escribió:@ron_con_cola y que juego no te puedes cargar a los enemigos con los mismos combos?
Ivanfuci escribió:@Goldorado yo no lo veo así, que no digo que yo tenga la verdad absoluta ni nada, pero me parece uno de los juegos que he jugado en los que más he usado distintos tipos de movimientos a la hora de enfrentarme a enemigos, pero igual es también mi forma de jugar, al final cada persona es un mundo.
Por ejemplo en el elden ring, que me parece un juegazo de proporcionas bíblicas, fui a destreza y magia, y casi desde el principio use las mismas armas y los mismos hechizos, y no me pareció malo por esto, nombró elden ring porque creo que van por ahí los tiros, que igual me equivoco, y repito, me parecen 2 juegazos cada uno con sus virtudes y defectos, y una maravilla que hayamos podido disfrutar de estos 2 juegos.
Elm1ster escribió:@Goldorado como he dicho antes es cuestión de practicar y querer salir de la zona de confort, si siempre haces lo mismo y no pruebas cosas nuevas pues normal, pero eso pasa en todos los juegos.
Mírate vídeos de GBG y me cuentas si hace siempre lo mismo.
Goldorado escribió:Elm1ster escribió:@Goldorado como he dicho antes es cuestión de practicar y querer salir de la zona de confort, si siempre haces lo mismo y no pruebas cosas nuevas pues normal, pero eso pasa en todos los juegos.
Mírate vídeos de GBG y me cuentas si hace siempre lo mismo.
Sé utilizar todos los combos. En los combates masillas utilizó todo por diversión. En los complejos con ataques rápidos es casi inútil utilizar el combo del hacha que necesita un seg de espera + R1 o R2.
Elm1ster escribió:Goldorado escribió:Elm1ster escribió:@Goldorado como he dicho antes es cuestión de practicar y querer salir de la zona de confort, si siempre haces lo mismo y no pruebas cosas nuevas pues normal, pero eso pasa en todos los juegos.
Mírate vídeos de GBG y me cuentas si hace siempre lo mismo.
Sé utilizar todos los combos. En los combates masillas utilizó todo por diversión. En los complejos con ataques rápidos es casi inútil utilizar el combo del hacha que necesita un seg de espera + R1 o R2.
Pues yo lo meto sin problemas a los bosses en la máxima dificultad, hay que saber cuándo meterlo. Y por cierto se pueden cancelar en mitad de ejecución.
watafak escribió:Soy el único al que le es imposible matar al rey berserker ? Ni bajando a la dificultad mínima, ni teniendo todo al nivel 9...
No hay ninguna manera de al menos dejarlo a mitad de vida y que si te mata haya un punto de control y empieces desde ahí ?
nachobarro escribió:watafak escribió:Soy el único al que le es imposible matar al rey berserker ? Ni bajando a la dificultad mínima, ni teniendo todo al nivel 9...
No hay ninguna manera de al menos dejarlo a mitad de vida y que si te mata haya un punto de control y empieces desde ahí ?
Git gud.
Fuera coñas, es bastante asequible, lo maté a la 2da en la dificultad por debajo de quiero god of war...
La reina valkiria Gna es bastante más complicada.
Gna
. Y veremos si no me hago una NG+ cuando lo pongan en PS5 Tijuet escribió:@watafak Si lo hay, ya lo hemos comentado por aquí. En las opciones de accesibilidad tienes dicha opción.
A mi tambien me costó bastante más el rey berserker. La reina valkiria me pareció hasta fácil a su lado.
Saludos.
Senegio escribió:@Antoconalv98 Se cambia el aspecto de cada pieza independientemente, así que la que quieras cambiar tienes que tenerla al 9, pero no las 3 del set.
En cuanto a las brasas, es haciendo los desafíos. Creo que el tercer desafío de cada espada (que se desbloquean cuando completas los dos desafíos de cada espada).
En este, a diferencia del de 2018, hay recursos de sobra si haces el 100% para subir muchas armaduras y pomos al máximo nivel. Yo tengo subidas 4 armaduras completas y 2-3 pomos de cada arma, y me sobran recursos y dinero (más de 2 millones) para subir más. Así que en ese aspecto no tengáis miedo a subir cosas, pero con cabeza porque no hay recursos para todas
, así las tengo preparadas para el NG+ que se está cociendo que ocurrirá dentro de poco porque tengo muchas ganas de God of War después de 80 horas a Ragnarok