Elelegido escribió:@Nylonathathep Te contesto a ti, y de paso a
@blaireau.La diferencia clave, es que en el aborto femenino, el sujeto de derecho nunca llegará a existir. Sin embargo, el aborto masculino no supone ningún freno a la existencia de un nuevo sujeto de derecho. Además, ese nuevo sujeto de derecho existirá en un plazo relativamente breve y será especialmente vulnerable por su condición de recién nacido.
Yo también soy pro abortista, y nuestra ley actual me parece bastante razonable. Si le echáis un ojo, veréis que no es una carta en blanca para la madre. No todo vale. Su motivación se basa en otro criterio que no aparece en el aborto masculino, que es el del derecho a decidir sobre tu propio cuerpo. Y la ley así lo reconoce cuando establece unos plazos temporales tras los que que tu propio cuerpo pasa a considerarse el cuerpo de un nuevo sujeto de derecho. Todo esto se habrá estimado teniendo en cuenta diferentes criterios. Por ejemplo, biológicamente un feto ni siente ni padece hasta que alcanza un cierto estado avanzado del desarrollo, ¿podemos considerarlo persona antes de eso?
Por tanto, si bien en la ley actual del aborto ha imperado el derecho a decidir sobre tu propio cuerpo, éste se ha visto limitado debido a la consideración de otros criterios que se estimaban relevantes. Si extrapolamos todo esto a la propuesta del aborto masculino, quizás una solución similar fuera posible. Y como el diablo está en los detalles, yo al menos tendría que prestar atención a la letra pequeña antes de expresar mi apoyo. No sé, quizás se podría llevar a cabo mediante una manutención reducida, o cualquier otro mecanismo. La verdad es que no tengo ni idea, pero lo realista sería esperar que haya que alcanzar algún tipo de compromiso.
Yo no quiero el aborto masculino total,
@Elelegido. Quiero que siga prevaleciendo el criterio materno ni que sea únicamente por los imperativos biológicos. No soy como quien cree que el padre debe poder desentenderse del todo y ya está. ¡Las narices!
Pero considero que permitir que, por la decisión unilateral de otra persona, el padre deba cumplir 18 años, como poco, de condena en contra de su voluntad y sin ayuda alguna por parte de nadie
(mientras que, no lo olvidemos, a la otra parte se la aplaudiría por hacer lo que a ti no se te ha permitido), es arrojar a gente a los pies de los caballos.
Los padres también necesitan cierta protección y proporcionalidad por parte del estado, no sólo la porra. ¡También son personas, maldita sea! ¡Y eso ya sin entrar en leyes de divorcio!
¿Soluciones? Habría centenares, si se buscasen.
Por ejemplo, qué se yo, si repudias a tu hijo durante el embarazo pierdes derechos, aunque
debes mantenerlo durante la etapa más crítica, que son los primeros años hasta que pueda ir a la guardería... ¡no hasta que peine canas! (eso si, ahí eres solo una cartera respecto al niño
para siempre. ¡No haber firmado! -de hecho nadie puede arrepentirse de firmar una hipoteca, que debería ser BASTANTE más trivial que esto-).
¡O hasta que la madre se eche una nueva pareja! ¡Qué se yo! Si por términos medios los hay a patadas
No pueden estar unos completamente desamparados y otros con toda la maquinaria estatal cubriéndoles las espaldas.
¿Que eso genera nuevas cuestiones? Pues se discuten y se arreglan.
Pero claro, el problema de verdad no es que no haya soluciones medio justas para todos. El problema es que ahora mismo hay prácticamente carta blanca para un lado y grilletes para el otro, y no se puede ni siquiera sugerir que haya un poco de equilibrio sin que salgan imbéciles a ponerse a llorar desesperadas o a disfrazarse del "cuento de la criada" con todos los medios de comunicación aplaudiendo detrás con lágrimas en los ojos, haciendo que nadie se atreva siquiera a abordar el problema por
puro miedo.
Lo siento pero este es mi último mensaje aquí durante un tiempo al menos, lo aclaro por si sale lo de las bombas de humo. No puedo... ni debería... seguir el ritmo de estos hilos. Soy más feliz cuando no me meto en política.
Para mi es como garrafón: muy divertido un rato pero luego me paso dos días con la cabeza hecha un bombo.
P.S.: Y repasando ladrillos de la puñeta.
P.P.S.: Y total...¿Para qué? Esto es, siendo generosos, un bucle. Y siéndolo menos... una espiral descendiente al infierno. Lo que antaño sería considerado abominable por todos ahora es cosa cotidiana e indiscutible. La portería de lo intolerable se ha movido desde Soria a Acapulco, y seguirá moviéndose a medida que avance el balón, por lo que ya no cabe esperar que nadie cambie de opinión respecto a nada si no lo ha hecho ya.
P.P.P.S.:Tooooodos estamos condenados.

P.P.P.P.S.:^^^^^^Esto no es mi firma. Es una referencia que no entenderá nadie.