[HO] Cyberpunk 2077: Ultimate Edition

Solo pido un poco de precaución con los spoilers, que iba leyendo en diagonal y por si acaso he parado de leer, que algunos no conocemos el final todavía y creo que ya me he comido un spoiler de algo que ocurre [toctoc]
Abrams escribió:Solo pido un poco de precaución con los spoilers, que iba leyendo en diagonal y por si acaso he parado de leer, que algunos no conocemos el final todavía y creo que ya me he comido un spoiler de algo que ocurre [toctoc]

Pues, has como he hecho yo, reporta. Hay algo que se llama respeto y bueno, aplica a esto.
Hola! Que modo graficos preferis o usais? Solo juego en modo portatil. El modo calidad se ve mas nitido con el aumento de resolucion,pero los 30fps a veces pesan en tiroteos y tal. El modo resolucion baja de forma evidente,pero los fps son mas aceptables. Hay algun cambio grafico o solo es pura resolucion? Merece la pena el modo resolucion? Quizas sea mas aceptable jugar fluido y sacrificar nitidez. Un saludo!
@Vetonitani he jugado 60 horas en modo resolución, el modo rendimiento para mí gusto no merece la pena, tiene más caídas de FPS que el modo resolución.
@Vetonitani para mí va a gustos personales y depende mayormente de tu tele (si eres mucho de jugar en dock). Yo siempre he preferido el modo rendimiento, tener más fluidez, las caídas puntuales no me molestan y la calidad visual entre ambos modos apenas se percibe (resolución, reflejos y poco más).

Ahora el quid de la cuestión, yo tengo una tele de 4K de 55' como la pantalla de la SW2, con 120 Hz, y probando el modo calidad, que se supone que se fija en 30 fps, lo noto tan fluido que apenas lo distingo del modo rendimiento (40 fps). Sí se nota en movimientos bruscos de cámara o si paras mucho la atención en el movimiento. La cuestión, claro, que si juegas en una tele con menos Hz (60 o 50 Hz), esos 30 fps sí que se notarán muchísimo, porque anda que no lo notaba yo en mi antigua tele jugándolo en una Series X.

Así que, si tienes una tele de 120 Hz, escoge un modo a tu gusto, pero si no, recomiendo el modo rendimiento. Conduciendo por ciudad es dónde más podrás notar las diferencias entre un modo u otro para que compares.
Yo he jugado principalmente en modo resolución, básicamente porque mi tv es 60Hz y no puedo activar el modo rendimiento jaja. De todos modos lo noto muy bien a 30fps, me han parecido muy estables en general salvo cuando el juego guarda automáticamente y es un tirón o en momentos de conducción (con moto va mucho mejor que con coche y para colmo se controla mejor, muy recomendables las motos).
Luego en la zona de Dogtown sí he notado que rinde peor, y la verdad no sé muy bien por qué.

En portátil solía jugar en modo resolución por mantener lo mismo de TV, pero un día se me dió por probar el modo rendimiento y la verdad que casi lo prefiero. No noto tanta perdida gráfica y la fluidez que da la pantalla de Switch 2 a 40-45 fps es muy gustosa, se sienten como 60fps.

La verdad que me ha sorprendido mucho el juego a nivel técnico, pese a ser super genérico y contar con los típicos bugs de juegos no-Nintendo (personajes haciendo cosas raras, clipeando con todo, teletrabsportes, y dos cierres del juego y una congelación).
Existe alguna web en la que empaparse un poco del Lore del juego? He empezado una partida y estoy perdidísimo
Lo jugare en modo resolucion entonces, en portatil se ve de miedo, gracias!!
Edit: Aprovechando que tenía un rato he echado un ojo y te dan todo esto por conectar el juego con tu cuenta de CDPR:

Imagen

Destaco los cómics y el folleto de arte, que es básicamente una versión digital de esto:
https://youtu.be/wO1gEOdb4-E

Está todo en español.

Por otro lado también te dan vestimentas y armas dentro del juego, aparecen en el alijo del apartamento de V.

Por desgracia he intentado encontrar en PDF, sin resultado, dos libritos que venían en la ed. coleccionista de Xbox que tengo, "Guía para el visitante del nómada de Night City" y "Antología del mundo", amplían muchísimo el lore del juego y explican bastantes cosas, desde el unvierso del juego, contexto, pasado, la ciudad, bandas, etc. Pero ni rastro de estos libritos en la red.

alaun escribió:Existe alguna web en la que empaparse un poco del Lore del juego? He empezado una partida y estoy perdidísimo


Mira a ver si puedes encontrar la Guía del nómada para Night City en pdf o cómo sea, yo la tengo en papel y es una lectura realmente buena y muy recomendable.

Por otro lado echa un ojo a los regalos digitales que trae el juego. No son digitales en la consola sino en la web del juego, aunque ahora mismo no estoy seguro de qué incluyen.
alaun escribió:Existe alguna web en la que empaparse un poco del Lore del juego? He empezado una partida y estoy perdidísimo

Es normal al principio, creo que es parte del juego, lee todos los documentos que encuentres, que te dan mucho contexto.
Si no también puedes leer la wikipedia del juego de rol en el que se basa, no sé si CD Projekt RED ha trasladado todo fielmente, pero hay bastante información de los hechos relevantes de forma cronológica.
Llevaré como dos horas de juego y solo puedo decir que hay momentos en los que se me caen los coj*nes al suelo al ver lo que estoy viendo en una consola como SW2. Me da igual que haya menos NPC por la calle, lo que se ve es impresionante.
alaun escribió:Existe alguna web en la que empaparse un poco del Lore del juego? He empezado una partida y estoy perdidísimo

El juego tiene un códice interno. Como estás empezando tendrás pocas entradas (la mayoría serán armas, coches, etc.), pero, a medida que vayas conociendo personajes, bandas, etc. y visitando zonas, se desbloquearán entradas sobre ello. No están mal. No son largas, pero tampoco son una descripción simple y suelen contar curiosidades.

Luego tienes mil "pinchos" que te vas encontrando por ahí. Algunos están bien, otros no tanto, pero si te gusta leer, a veces dan contexto sobre misiones, personajes, etc. (los "pinchos" son menos "generales" y van más sobre el tema de la misión en si, o cosas muy raras y aleatorias [sonrisa])


No obstante, una recomendación que di en su día es que intentéis no abusar de los viajes (tampoco con el coche). Cuando, por ejemplo, lleguéis un nuevo distrito de Night City, si queréis hacer misiones secundarias de los "Fixer", hacer las que estén dentro de una misma zona. Así, al no estar saliendo continuamente y pasear más por la zona, vais a descubrir curiosidades.

Night City tiene el "defecto" de que es mundo abierto al que no estamos habituados, al ser en una sola ciudad. En otros juegos similares vas a caballo, por ejemplo, de lado a lado, pero vas deteniéndose en pueblos, ciudades o si ves algo interesante y ahí exploras con más calma. En CP2077, sin embargo, hay que forzarse un poco a ello. Yo las primeras horas iba en coche a todos sitos y me di cuenta de que, al final, lo único que conocía eran carreteras.

Es un consejo vaya. Sé que no todos tenéis el tiempo o las ganas de hacerlo (vais a tardar más en completarlo), pero es que, independientemente de que CP2077 tenga muchos detalles (que también), en este juego es fácil caer en la monotonía de ir "sobre asfalto" todo el rato casi sin darte cuenta.
@maxpower91 otras, eso sí es un enfoque que nunca se me había ocurrido. Aunque sí es cierto que en cierta manera lo aplicaba con los Badlands, de quedarme por el exterior una temporada antes de volver a la ciudad, pero no se me había pasado por la cabeza quedarme por distritos, y pensándolo ahora con el diseño del juego presente, tiene mucho sentido. En otros juegos inmersivos ya lo hacía, RDR2, TW3, los Zelda...

A mí ahora lo que me está rompiendo un poco la inmersión es el orden torpe de misiones que estoy siguiendo. Cuando me pongo la primera hora tiro de secundarias y luego trato de avanzar misiones principales. Pero a veces me llaman, no fixers, sino otros personales de misiones (Panam, Claire, la tal Elizabeth), y claro, sé que podría decirles "Ahora no", pero también tengo entendido que eso puede afectar a las relaciones, así que les digo que ahora voy pero me lo reservo para otro momento.

Al comienzo iba mezclando el avance de las misiones principales, pero en un punto vi que no me gustaba así que prioricé centrarme solo en una hasta acabar ese arco narrativo, con la tontería estoy ahora con lo de Japantown todavía pendiente mientras que el arco de Rogue/Panam diría que ya lo he cerrado, y claro, no lo siento muy natural.
Cuanto más voy jugando más flipado me quedo con los gráficos, en serio. ¡Que barbaridad!
Memnoch92 escribió:
TheLittleMelo escribió:@Memnoch92 Me he hecho dos finales, pero entiendo que no son los "canon" porque no coinciden con el DLC de Phantom Liberty.
Me he suicidado en uno y luego he aceptado seguir las órdenes de Hanako y me han operado para extraerme el constructo. Luego decidí volver a la Tierra para pasar mis últimos 6 meses de vida xD.

¿Cuál sería el final "correcto"?


Yo he visto todos los finales y coincidio con @thens , el mejor final para mí es el de Panam. Si seguiste su linea de misiones haciéndote amigo/romance de ella, le puedes pedir ayuda luego si eliges que V se quede en su propio cuerpo. Lo de que sea canon o no... ni idea. Te diría por qué lo creo pero sería spoilearte del todo, así que ve dándole!


Al final la mayoría de finales tienen el mismo resultado, así que

igualmente son 6 meses en todos, eso o Silverhand se queda el cuerpo, así que dentro de todos los finales donde vas a morir si o si en mínimo 6 meses, o al instante si se lo queda Silverhand, el que mas me gusta es cualquiera de los 2 que vas al espacio, ya que ambos tienen mucho componente psicológico e impactante, y sobretodo si decides que te introduzcan en Mikoshi a la espera de un futuro cuerpo, por el shock emocional que puede ser eso de cara al futuro y como afecta eso en un aspecto emocional y psicológico respecto a sus relaciones, un día quizás V despierte con un nuevo cuerpo, mire su teléfono, vea los últimos mensajes (que se ven en los créditos) que le dejaron sus amigos, para el es como si solo hubiese pasado una noche durmiendo, pero está viendo mensajes de amigos que quizás ya no estén porque en realidad quien sabe cuantos años han pasado.
Me pareció mucho mas interesante que simplemente, me voy con Panam, victoria hemos ganado, la palmo en 6 meses.
Incluso en el del DLC aunque se solucione todo, pero V ya no podrá utilizar cromo ni ningún tipo de intervención en su cuerpo nunca mas, y queda como un humano no adaptado a la época en la que vive, como un involucionado, alguien que no pertenece a su época y que pasará sin pena ni gloria, afectando eso al personaje y siendo igualmente un final con un lado triste.
¿Tiene posibilidad de cambiar la vista a tercera persona?

Un saludo.
A mi lo que me esta chirriando bastante es que prácticamente la ciudad esta vacía. Coges el coche y no ves prácticamente a casi ningún peatón, alguno por ahí suelto y ya. Una inmensa ciudad fantasma.
alaun escribió:A mi lo que me esta chirriando bastante es que prácticamente la ciudad esta vacía. Coges el coche y no ves prácticamente a casi ningún peatón, alguno por ahí suelto y ya. Una inmensa ciudad fantasma.


Depende bastante de por dónde te muevas, cómo, y de la carga de esa zona, yo recuerdo pasear por la zona de las corpos, caminando bajo un túnel enorme (bueno, más que túnel, una acera con puentes por encima), y tenía a un montón de NPCs caminando por delante y por detrás. Si vas en coche habrá menos NPCs y si vas a toda leche menos coches.

Pero si haces lo que recomendó el otro compañero más arriba, pasear a pie, verás NPCs sí o sí. Aunque realmente no es algo tan grave para mí, ni afecta a la jugabilidad ni empaña la experiencia de juego.
Abrams escribió:
alaun escribió:A mi lo que me esta chirriando bastante es que prácticamente la ciudad esta vacía. Coges el coche y no ves prácticamente a casi ningún peatón, alguno por ahí suelto y ya. Una inmensa ciudad fantasma.


Depende bastante de por dónde te muevas, cómo, y de la carga de esa zona, yo recuerdo pasear por la zona de las corpos, caminando bajo un túnel enorme (bueno, más que túnel, una acera con puentes por encima), y tenía a un montón de NPCs caminando por delante y por detrás. Si vas en coche habrá menos NPCs y si vas a toda leche menos coches.

Pero si haces lo que recomendó el otro compañero más arriba, pasear a pie, verás NPCs sí o sí. Aunque realmente no es algo tan grave para mí, ni afecta a la jugabilidad ni empaña la experiencia de juego.

No afecta a la jugabilidad, a la inmersión si. Ves una ciudad enormeeee que parece muerta
Efectivamente, dependiendo de la zona hay más o menos NPCs, como en todas las versiones. Y a mí lo de inmersión, pues tampoco me parece muy real ver 3 o 4 personajes iguales uno al lado del otro, que además se van repitiendo constantemente como me pasa en Series X, porque la variedad de NPCs brilla por su ausencia en este juego. Así que casi prefiero tener menos, para que no se note tanto que han tirado de pocos modelos. En tráfico de coches sí que me parece que hay buena afluencia de vehículos, sobre todo en vías principales.
Y eso que antes era mucho peor, NPCs clónicos que iban juntos, que desaparecían con girar la cámara, con una IA ridículamente nefasta. Los han mejorado bastante, pero siguen estando a un nivel que deja mucho que desear. Y en cuanto a modelos, poco inspirados, yo me he encontrado literalmente un NPC clavadito a un personaje secundario. Ya podrían haber hecho algo con el generador aleatorio de V, incluso con vestimentas aleatorias, siendo el género que es, cualquier combinación daría el pego en este juego.

Por otra parte hay muchos personajes secundarios que deambulan por la ciudad, incluso NPCs secundarios con los que nunca interactuarás pero que ahí están, con el escáner puedes ver su ficha, nombre, etc. Yo he llegado a cruzarme con Panam en el Afterlife en pleno Acto 1 XD
Abrams escribió:Y eso que antes era mucho peor, NPCs clónicos que iban juntos, que desaparecían con girar la cámara, con una IA ridículamente nefasta. Los han mejorado bastante, pero siguen estando a un nivel que deja mucho que desear. Y en cuanto a modelos, poco inspirados, yo me he encontrado literalmente un NPC clavadito a un personaje secundario. Ya podrían haber hecho algo con el generador aleatorio de V, incluso con vestimentas aleatorias, siendo el género que es, cualquier combinación daría el pego en este juego.

Por otra parte hay muchos personajes secundarios que deambulan por la ciudad, incluso NPCs secundarios con los que nunca interactuarás pero que ahí están, con el escáner puedes ver su ficha, nombre, etc. Yo he llegado a cruzarme con Panam en el Afterlife en pleno Acto 1 XD

No creo que costara muchísimo que hubiera, no sé, un 15-20% más de NPC por la calle
Abrams escribió:@maxpower91 otras, eso sí es un enfoque que nunca se me había ocurrido. Aunque sí es cierto que en cierta manera lo aplicaba con los Badlands, de quedarme por el exterior una temporada antes de volver a la ciudad, pero no se me había pasado por la cabeza quedarme por distritos, y pensándolo ahora con el diseño del juego presente, tiene mucho sentido. En otros juegos inmersivos ya lo hacía, RDR2, TW3, los Zelda...

A mí ahora lo que me está rompiendo un poco la inmersión es el orden torpe de misiones que estoy siguiendo. Cuando me pongo la primera hora tiro de secundarias y luego trato de avanzar misiones principales. Pero a veces me llaman, no fixers, sino otros personales de misiones (Panam, Claire, la tal Elizabeth), y claro, sé que podría decirles "Ahora no", pero también tengo entendido que eso puede afectar a las relaciones, así que les digo que ahora voy pero me lo reservo para otro momento.

Al comienzo iba mezclando el avance de las misiones principales, pero en un punto vi que no me gustaba así que prioricé centrarme solo en una hasta acabar ese arco narrativo, con la tontería estoy ahora con lo de Japantown todavía pendiente mientras que el arco de Rogue/Panam diría que ya lo he cerrado, y claro, no lo siento muy natural.

Las Badlands es cierto que tienen algo más de "zonas vacías" y requiere usar el coche, porque son grandes, pero aún así, si vas a lugares como el vertedero vas a encontrar sorpresas. De hecho, Phantom Liberty tiene una misión principal que consiste, básicamente, en que hagas una misión secundaria en Dogtown para pasar el rato allí [+risas]. Supongo que en CD Projekt Red querían que al menos vieramos un poco del contenido extra, aunque no lo estuviéramos haciendo.

Es cierto que no es la misma sensación que en otros juegos, pero los Distritos es lo más similar que hay a una "ciudad" dentro de esa megalópolis que es Night City. Y es que, aunque sólo sea visualmente, hay cosas de lo más curioso, sobre todo en el centro de la ciudad. Pasarelas peatonales, plazas, ascensores que llevan a terrazas altas, esculturas, etc.


Respecto a las misiones, la verdad, nunca he entendido bien cómo están ordenadas en la 2.0. La primera vez que lo jugué fue en 2022 con la versión 1.5 y el diario de misiones estaba mejor ordenado. Me suena de que había una pestaña aparte para el contenido secundario. Me lo volví a pasar en 2023, con la 2.0 y Phantom Liberty, pero, como ya me lo había pasado, fui a piñón y no pensé mucho en cómo ordenar misiones. La próxima vez (que será en muy breves) lo miraré mejor.

Si te sirve de algo, en la actualización 2.1 añadieron opción de tener citas con personajes. Seguramente ahora "los panas" te estén llamando para hacer misiones, pero otras veces lo harán para quedar contigo. No te lo digo seguro al 100%, porque, desde la 2.0, no he vuelto a jugar, pero creo que no hay problema en rechazar esas citas, ya que no influyen directamente en la relación y volverán a llamarte más adelante.

Me suena que las relaciones van ligadas a conversaciones dentro de misiones, tanto principales como las secundarias del personaje (que, supongo, son las más importantes para eso). No rechaces las misiones cuando te llamen, porque entonces puede que la cadena de secundarias no se inicie nunca, pero si las aceptas y se muestran tanto en el diario de misiones como en el mapa, creo que no haya problema en ir después. Cierto que rompe la inmersión, pero eso es un mal endémico de casi todos los mundos abiertos. El único que tiene prisa es el guión, el jugador no XD

Yo no estoy muy acostumbrado a los mundos abiertos, al menos a los "típicos", pero estas semanas he estado con el Star Wars Outlaws y me dado cuenta de que prefiero gestionar misiones con el mapa que con el diario. Acepto las misiones, las dejo aparcadas y cuando alguna principal me lleva a ciertas zonas, antes de irme, abro el mapa y veo qué secundarias hay cerca. Qué siempre se ha podido hacer, pero lo que hace no estar habituado a algo.


Abrams escribió:Por otra parte hay muchos personajes secundarios que deambulan por la ciudad, incluso NPCs secundarios con los que nunca interactuarás pero que ahí están, con el escáner puedes ver su ficha, nombre, etc. Yo he llegado a cruzarme con Panam en el Afterlife en pleno Acto 1 XD

Es spoiler de los primeros compases de Phantom Liberty:

Cuando conoces a Solomon Reed y vas en su coche, te cuenta que, como oficialmente no puede cobrar dinero de la FIA por ser un agente encubierto, se gana la vida como portero en un club.

Y efectivamente, si al principio del juego vas al club por la noche, estará ahí.




alaun escribió:
Abrams escribió:Y eso que antes era mucho peor, NPCs clónicos que iban juntos, que desaparecían con girar la cámara, con una IA ridículamente nefasta. Los han mejorado bastante, pero siguen estando a un nivel que deja mucho que desear. Y en cuanto a modelos, poco inspirados, yo me he encontrado literalmente un NPC clavadito a un personaje secundario. Ya podrían haber hecho algo con el generador aleatorio de V, incluso con vestimentas aleatorias, siendo el género que es, cualquier combinación daría el pego en este juego.

Por otra parte hay muchos personajes secundarios que deambulan por la ciudad, incluso NPCs secundarios con los que nunca interactuarás pero que ahí están, con el escáner puedes ver su ficha, nombre, etc. Yo he llegado a cruzarme con Panam en el Afterlife en pleno Acto 1 XD

No creo que costara muchísimo que hubiera, no sé, un 15-20% más de NPC por la calle

Es que eso es un problema de que al REDengine le cuesta horrores manejar NPCs (consume mucha CPU) y a estas alturas ya no tiene solución. De hecho, de los tres ajustes de densidad que tiene (Bajo, Medio y Alto), el Alto sólo está disponible en las consolas "next-gen" (PS5 o Xbox Series) en modo Calidad a 30 FPS. En Rendimiento, está en Medio, que es más o menos el ajuste que tiene en Switch 2.

La carga de NPCs en CP2077 funciona "por celdas" en el mapa. Cuando montas en el coche el juego deja de cargar NPCs y da prioridad a los vehículos. El problema es que, justo al bajarte del coche, estarás en una celda que casi no ha cargado NPCs, porque, aunque ya no estés en el, el juego hizo la carga de esa celda cuando aún lo estabas. Cuando te mueves un poco a pie, como cambias más lento entre esas celdas, el juego tiene más tiempo para cargar las celdas adyacentes e irá mostrando más. Lo bueno es que también carga NPCs cuando estás en los menús o cargas desde una partida guardada, que algo es algo. Lo que no hace es cargar en directo mientras estás jugando, porque los NPCs aparecerían "de la nada" y quedaría feo...

Además, la cantidad de NPCs varía de manera dinámica en función de si la CPU está trabajando más o menos. Eso tiene algo bueno y es que, si se optimiza el SO de Switch 2 para que consuma menos recursos (en principio, Nintendo está trabajando en eso) este aspecto podría mejorar sin que CD Projekt Red tenga que tocar nada.

En The Witcher 3 pasaba lo mismo, sólo que era menos notorio porque el único lugar similar era Novigrado y ahí lo habitual era ir a pie, pero si ibas en Sardinilla a veces sí se notaba. De hecho, en su día el ajuste de NPCs de TW3 en PS4 y Xbox One era más bajo que la opción más baja de PC.

Aunque el port de Switch 2 me parece muy bueno, teniendo la versión de PC al principio esto también me echo para atrás y no lo compré de salida (también porque di prioridad a otros que aún no había jugado). Sin embargo, la primera vez que jugué a CP2077 (en 2022) lo hice en un PC similar a una Switch 2 y la verdad, lo disfruté tanto o más que en 2023 (donde tenía un PC mejor), porque, a medida que me iba adentrando en el, esos detalles pasaron a un segundo plano. Al final pensé "qué coño, es CP2077, el juego por el que esperé años, que aplacé año y medio porque salió roto, que aún así disfruté y ahora puedo jugarlo en una Switch y usar el Joy-Con como una katana" y se me pasó. Parece que lo digo de broma, pero no, ese fue el proceso mental [qmparto]

Al final no existen los milagros y CP2077 es lo que es. El gran problema que tuvo este juego fue que tuvieron que ir adaptando un motor que sólo entendían ellos, diseñado para PC, escenarios cerrados y ninguna verticalidad a todo lo contrario, a la vez que iban haciendo el propio juego y claro, todos sabemos cómo acabó eso en 2020. No es perfecto, no lo será nunca y cosas como su exagerado consumo de CPU penalizan en una híbrida como Switch 2. Aún así, que un proyecto tan ambicioso, que hace sólo 5 años no movía de manera decente ni la sobremesa más potente de entonces (Xbox One X) esté en la sustituta de Switch, aunque tenga sacrificios, lo infravaloramos...

Ya llegarán juegos mejor programados desde su base, que gracias a ello lucirán mejor en Switch 2, pero por desgracia CP2077 ya no podrá ser uno de ellos. Aún así, me alegro de que esté en Switch 2, porque creo que hace muchas cosas bien aparte de su apartado técnico y es CD Projekt Red en estado puro, con lo bueno y lo malo de los polacos. A falta de Deus Ex, me parece el mejor sustituto.
@maxpower91 como siempre, de 10 tu aportación [oki]

Yo es mi segunda partida, pero en la primera nunca llegué a pasar del punto de no retorno porque preferí esperar a la prometida actualización que tardó demasiado en llegar. Ahora vuelvo a estar ahí, antes de tirar adelante voy haciendo algunas secundarias, entiendo que Phantom Liberty transcurre antes del final pero que aporta otro final nuevo, y que por ello merece la pena hacer antes del/los final/es original/es que el DLC.

Pero a lo que iba, en mi segunda partida estoy viendo muchas cosas que me habría gustado hacer diferente, empezando por escoger V femenino, tirar de un roleo más pausado, y probar otras combinaciones de habilidades (apenas he tocado armas blancas por ejemplo). Otra cosa es, similar a lo que dices del mapa, la dinámica heredada de otros mundos abiertos de querer hacerlo todo, cuando no es estrictamente necesario en este juego, y de ese modo en cada partida la historia puede cambiar muchísimo. Un ejemplo es la misión del convoy de Militech del Acto 1, lo hice en la primera partida pero no en la segunda, y combinado con cosas como el distinto rol (nómada, corpo...), el juego cambia muchísimo entre una partida y otra.

Tú que veo que eres un cyberpunk de cabezas a pie, ¿recomiendas que me reserve el DLC de Phantom Liberty para el post-game? Y por otro lado, ¿el contenido relativo a Edgerunners tiene mucho contenido? En mi caso lo único que vi:
Me encontré el logo de Edgerunners pintado en una paré, vi una neuro de la escena inicial del anime, intercambié un par de mensajes con alguien que sabía la historia de David Martínez, y en otro lugar, en un mirador, me encontré de casualidad la chaqueta amarilla. También acabé en el cementerio por mi propio pie y curioseando vi las tumbas de David y Lucy, pero nada más, no sé si hice mal en curiosear tanto, otra cosa que también me saca un poco de la inmersión [qmparto]
Tengo algo de lío con los controles con joycons. He jugado usándolos para apuntar y tal, pero, cómo lo configuro para usarlos también para usar espadazos, puñetazos...y también creo que se podía recargar con un gesto.
Herumor escribió:Tengo algo de lío con los controles con joycons. He jugado usándolos para apuntar y tal, pero, cómo lo configuro para usarlos también para usar espadazos, puñetazos...y también creo que se podía recargar con un gesto.

Al principio del juego tienes un tutorial (creo que debes hacerlo para activarlos, no estoy muy seguro).
Mira en opciones, control y mandos separados si tienes por ahí la opción de activarlo o jugar el tutorial.
Aprovechen.

El juego está de oferta en la Eshop a $39.99.
TheLittleMelo escribió:
Herumor escribió:Tengo algo de lío con los controles con joycons. He jugado usándolos para apuntar y tal, pero, cómo lo configuro para usarlos también para usar espadazos, puñetazos...y también creo que se podía recargar con un gesto.

Al principio del juego tienes un tutorial (creo que debes hacerlo para activarlos, no estoy muy seguro).
Mira en opciones, control y mandos separados si tienes por ahí la opción de activarlo o jugar el tutorial.


Pues fíjate que jugué el tutorial pero no recuerdo que los usase para golpes, sólo disparar... miraré ajustes.
@Herumor ahora no lo tengo a mano, pero juraría que primero deben probarse en el tutorial para desbloquearlos. Se llaman Patrones o Patrones de movimiento. Desde uno de los dos menús, no recuerdo si - o +, tienes un acceso directo al tutorial.

Una vez desbloqueados se activan, se configuran desde los ajustes de controles específicamente para el modo mandos sueltos. Se pueden combinar con el giroscopio pero yo personalmente los tengo desactivados, porque el mando izquierdo siempre que levantes la mano te usa un ítem de curación y no hay modo de desactivarlo dejando solo el derecho activo.
Abrams escribió:@Herumor ahora no lo tengo a mano, pero juraría que primero deben probarse en el tutorial para desbloquearlos. Se llaman Patrones o Patrones de movimiento. Desde uno de los dos menús, no recuerdo si - o +, tienes un acceso directo al tutorial.

Una vez desbloqueados se activan, se configuran desde los ajustes de controles específicamente para el modo mandos sueltos. Se pueden combinar con el giroscopio pero yo personalmente los tengo desactivados, porque el mando izquierdo siempre que levantes la mano te usa un ítem de curación y no hay modo de desactivarlo dejando solo el derecho activo.


Gracias, probaré a ver.
Una pregunta, para jugarlo en dock y usar giroscopio preferís joycons separados o mando pro?
Abrams escribió:Tú que veo que eres un cyberpunk de cabezas a pie, ¿recomiendas que me reserve el DLC de Phantom Liberty para el post-game? Y por otro lado, ¿el contenido relativo a Edgerunners tiene mucho contenido? En mi caso lo único que vi:
Me encontré el logo de Edgerunners pintado en una paré, vi una neuro de la escena inicial del anime, intercambié un par de mensajes con alguien que sabía la historia de David Martínez, y en otro lugar, en un mirador, me encontré de casualidad la chaqueta amarilla. También acabé en el cementerio por mi propio pie y curioseando vi las tumbas de David y Lucy, pero nada más, no sé si hice mal en curiosear tanto, otra cosa que también me saca un poco de la inmersión [qmparto]

Pues sobre Edgerunners, yo encontre una cosa más, pero no sé cuántas hay. Como sé que tarde o temprano volveré a al juego (y a la serie) no suelo mirarlo, soy de dejarme llevar [qmparto]

Puedes encontrar la escopeta "Agallas" de Rebecca cerca del sitio donde muere en la serie. Si quieres te digo dónde, pero prefiero no decirlo, por si quieres descubrirlo tú.


Y sobre Phantom Liberty, teniendo en cuenta que CP2077 no tiene post-game como tal y siendo la segunda vez que completas parte del juego, te recomendaría pasártelo ahora, durante el juego. Yo suelo comenzarlo en cuanto está disponible, pero podrás hacerlo en cualquier momento antes del "Punto de no retorno".

Phantom Liberty tiene dos finales para el DLC en si, pero además, según ciertas decisiones, puede que debloqueéis (o no) un final extra a mayores para el "juego base" (está relacionado con un personaje del DLC, pero ya no forma parte del DLC como tal). Lo que sí os recomiendo es que, si os gusta el juego y creéis que volvereéis a rejugarlo en el futuro, no escojáis ese final extra para el "juego base" que añade el DLC, sino que, si es vuestra primera partida, optéis por un final "clásico"...

Por dos motivos. Si termináis el Phantom Liberty antes del "Punto de no retorno" y desbloqueáis el final extra, como podéis acceder a este directamente, podéis saltaros sin querer parte del contenido final del "juego base". Esto tiene solución porque, independientemente de cuándo terminéis el DLC, podéis seguir avanzando en el juego hasta el "Punto de no retorno" igualmente. El final extra del DLC también se podrá escoger después, junto al resto de finales "normales" del juego. El segundo motivo es que (esto es una opinión personal), creo que el final extra del DLC está más pensado (y tiene más intriga) para quién ya ha completado el juego alguna vez. No porque sea obligatoriamente necesario (os vais a enterar igual), pero tened en cuenta que el DLC salió más de dos años y medio después del juego, asi que en CDPR sabían que sería el caso de muchos jugadores.


Claro, que todo esto depende de cómo afrontéis los finales de los juegos. Yo soy muy "rejugón" y no suelo hacer eso de cargar una partida anterior para ver el resto de finales, sino que me los dejo guardados para otras partidas.

CP2077 es un juego más rejugable que su anterior TW3. Si no haces el contenido secundario es mucho más corto (y en una segunda partida este no es tan necesario). No es un juego para rejugar cada poco, pero bueno, aunque solo sea por jugar de otras maneras y ver otros finales, sobre todo los de Phantom Liberty, creo que merece la pena volver. Por eso no me preocuparía por tu partida actual. Por ejemplo, lo que comentas de escoger la V femenina; en mi caso me gusta más porque el doblaje de Beatriz Berciano es muy bueno y creo que, en realidad, CP2077 fue pensado con una V femenina en mente (de hecho, creo que CDPR así lo dijo hace algunos años). Sin embargo, si eres hombre, jugar como hombre siempre tendrá ese punto más inmersivo, asi que también tiene sus cosas buenas. En caso, mi primera partida fue con V masculino y la segunda con V femenina y disfruté ambas, porque, además, tienen distintas líneas de dialogo para algunas conversaciones y se puede notar la distinta personalidad de cada uno.


ZiperVic escribió:Una pregunta, para jugarlo en dock y usar giroscopio preferís joycons separados o mando pro?

Depende del juego. Algunos sólo usan el giroscopio como ayuda al apuntado, moviendo ligeramente el mando, pero sin dejar de utilizarlo de manera habitual; en este caso me quedo con el Mando Pro. Sin embargo, en otros puedes apuntar sólo usando movimiento, como se hacía en Wii, por ejemplo, en Metroid Prime 3 (y cómo las personas "de bien" haremos en MP4 [carcajad]). En ese caso, Joy-Con.

Resumiendo: Depende del joystick. En Wii era diferente porque sólo había un joystick, pero en Switch el joystick derecho suele hacer la misma función que el giroscopio (vista y/o apuntado). Si la función del joystick se sustituye al 100 % con el giroscopio, prefiero el Joy-Con. Si sólo se hace parcialmente, prefiero el Mando Pro.

En Cyberpunk 2077, si no me equivoco, puedes hacer ambas cosas.
@maxpower91 al final no me lo pensé más y anoche mismo fui directo a la parte final del juego, menudo viaje. Informándome después según esta guía, hice el final Templanza...
..llamar a Panam y decidir quedarme con mi cuerpo (que le den a Johnny [poraki] ).


En otros juegos normalmente tiraría de puntos de guardado y probaría los otros finales, pero creo que aquí me guardaré una notita con instrucciones del final que hice para, en mi próxima partida de aquí a unos años, escoger V femenina corpo, hacerme una ninja, y probar otro final distinto. Lo que sí haré ahora es Phantom Liberty, aunque el final extra que aporta al juego base no sé si probarlo justo después del DLC o reservarlo para la próxima partida. Si tú me dices que merece la pena descubrir ese final inmediatamente después, voy de cabeza. Llevaré 45 de juego pero todavía no quiero irme de Night City, me tiene enganchado el juego.

Como contrapunto, lo único que no me ha gustado del final es que veo que da igual lo que acumules o logres durante el punto de no retorno, luego vuelves a Embers y cualquier progreso se pierde, hasta los edis ganados (que no son pocos). El juego te da regalos, eso sí, luego iré a explorar qué hay en el Ebunike.

En fin, un juegarral de esos que te dejan un vacío enorme al terminarlo, pero muy, muy rejugable. Ya estoy con ganas de saber más del Project Orion, lástima lo que mucho que tardaremos en verlo.
Lo han puesto en oferta en la eshop española también.
Abrams escribió:@maxpower91 al final no me lo pensé más y anoche mismo fui directo a la parte final del juego, menudo viaje. Informándome después según esta guía, hice el final Templanza...
..llamar a Panam y decidir quedarme con mi cuerpo (que le den a Johnny [poraki] ).


En otros juegos normalmente tiraría de puntos de guardado y probaría los otros finales, pero creo que aquí me guardaré una notita con instrucciones del final que hice para, en mi próxima partida de aquí a unos años, escoger V femenina corpo, hacerme una ninja, y probar otro final distinto. Lo que sí haré ahora es Phantom Liberty, aunque el final extra que aporta al juego base no sé si probarlo justo después del DLC o reservarlo para la próxima partida. Si tú me dices que merece la pena descubrir ese final inmediatamente después, voy de cabeza. Llevaré 45 de juego pero todavía no quiero irme de Night City, me tiene enganchado el juego.

Como contrapunto, lo único que no me ha gustado del final es que veo que da igual lo que acumules o logres durante el punto de no retorno, luego vuelves a Embers y cualquier progreso se pierde, hasta los edis ganados (que no son pocos). El juego te da regalos, eso sí, luego iré a explorar qué hay en el Ebunike.

En fin, un juegarral de esos que te dejan un vacío enorme al terminarlo, pero muy, muy rejugable. Ya estoy con ganas de saber más del Project Orion, lástima lo que mucho que tardaremos en verlo.

El de "Templanza" es el final que seguramente escoja en mi próxima partida. La primera vez que jugué me salió el de "El Sol", pero improvisando. En la segunda opté por "La Torre", que es el final añadido de Phantom Liberty. Y respecto al spoiler...

Es difícil, porque al final Johnny tampoco es el culpable de la situación de V y claro, lo que te propone es que, si vas a morir igualmente en unos meses, al menos él pueda vivir.

Al final toda decisión te pone en un dilema moral, es muy TW3 en ese sentido. También se nota en otras misiones aparte de la principal del Relic, que muchas veces, en los RPG, se tiende a dar mucha importancia a que toda decisión tenga impacto en el hilo principal, pero hay secundarias con historias y mensajes interesantes, aún siendo autoconclusivas.

Y sí, es una pena que no dejen continuar con lo conseguido en el tramo final (aunque sí desbloquean cosillas), pero claro, con esa historia, lo entiendo. De hecho, la gente no para de pedir un modo de "Nueva Partida +" (que sí tuvo TW3), pero en CDPR no quieren, seguramente por la misma razón. Supongo que por poder, podrían, pero creo que con CP2077 quieren que la sensación final se vea reforzada y que aproveches la partida en si para disfrutarlo todo.

Si vas a hacer Phantom Liberty ahora, sí que te recomendaría el final extra que desbloquea el DLC (si lo desbloqueas). No sé decir si tiene el mismo impacto al hacerlo tan seguido, porque en mi caso no me quedó más remedio que esperar un año entre final y final, ya que no había salido el DLC, pero vaya, que, aunque sea diferente a los del juego base, mantiene el mismo tono. No es sorprendente en ese aspecto.

Eso sí, aprovechando que ya has visto el final (bueno, sólo uno, pero ya me entiendes [qmparto]) me dejaría llevar y en Phantom Liberty tomaría decisiones en función de lo más te parezca, sin guía. Porque, como mucho, puede que te pierdas el final extra si no lo desbloqueas, pero, como acabas de pasarte el juego, no es tanto problema; si ocurre, siempre puedes desbloquearlo en otra partida. Una vez "dentro" del argumento, es fácil intuir cómo obtenerlo, otra cosa es que sea la decisión que más te apetezca en ese momento. Sobre todo porque, siguiendo el hilo de antes, en lo que a decisiones se refiere y aunque sólo tenga dos finales, diría que Phantom Liberty se siente más abierto en cierto sentido.

P.D.: Nunca lo había pensado, pero, si no tienes problema con que el juego tenga una estructura final tan rara o ya la conoces, no es mala idea completar Phantom Liberty justo después de acabar el juego como has hecho tú. Igual te copio la idea [sonrisa]
1535 respuestas
127, 28, 29, 30, 31