Hipoteca: Fija o variable?

1, 2, 3, 4, 512
aperitivo escribió:Si tienes idea de liquidarte el prestamo en menos de 8-10 años, tipo variable. Si va a ser mas quizá tipo fijo sea lo mejor por la inseguridad del valor de euribor a tan largo plazo.


Opino lo mismo. Yo tengo a tipo fijo pero porque cogí a 20 años y pasaba de sorpresas. También es verdad que yo tengo a tipo fijo pero un 2,3% si mi memoria no falla.

El euribor subirá algo pero en esos 8-10 años dudo que suba tanto como para que te salga rentable el 3% durante 10 años.
txusko escribió:.
un 3 fijo me parece una animalada. yo pago 2.5 con LA CAIXA y ya me parece caro

Ya, pero las condiciones de autopromotor son peores que en compra
Galicha está baneado del subforo por "flames"
Yo el tema lo veo muy simple: La variable la puedes sacar ahora en euribor +1 punto y en fijas se puede llegar a negociar en torno al 2%, lo que deja la difer3ncia entre una y otra en solo 1 punto porcentual, es decir, que a partir de niveles del euribor al 1% ya te saldría mejor la fija.
¿De verdad pensáis que lo que está pasando ahora es normal y la media del euribor en la vida de tu prestamo no va a ser superior al 1%?
Os daré una pista: la media del euribor esta en el 2 y pico y no hace tanto superó el 5 y pico. Vamos, yo veo este momento como una gran oportunidad de asegurar un buen tipo fijo y olvidarse de que coño es el euribor.
Imaginaos el infeliz que se este echando la cuenta con el variable ahora que esta el euribor en negarivo, el dia que se ponga al 3% las ganas de reir que le van a entrar.
Los bancos online suelen dar mejores condiciones. Openbank, img, etc.
A ver si me aconsejáis.
Tengo un hipotecario variable en Santander de euribor + 0,65 (334€/mes), sin productos asociados. Me quedan 26 años aún para terminarlo.

Teniendo en cuenta el panorama actual.me planteo pasar a fijo y olvidarme de preocupaciones.

La novación en el Santander me dicen queno lo cambie lo tengo muy bien, que a día de hoy están haciendo todas variables y me piden 5000€ en gastos y un fijo mínimo de 3%.

CaixaBank me dice que asume todos los gastos de la subrogación, me pone un fijo de 1,85% pero con seguro de vida y hogar contratados se quedaría en 1,35%, (bonificación de 0,25 por producto)

Haciendo números, la diferencia de lo que pago hoy a lo que pagaría con CaixaBank son +80€ al mes.

Cambiariais u os quedaríais sin tocar nada?

Gracias.
Yo veo interesante la tercera opción, la mixta.

1. Más barata que la fija.

2. Es fija durante 10 años, lo cual es mucho. Aparte, los primeros años pagas la mayor parte de intereses, así que cuando pasen los 10 años y la hipoteca pase a ser variable, ya te quedarán pocos intereses que pagar y no te afectara mucho en ese momento que el euribor este alto si eso ocurre.
dinodini escribió:Yo veo interesante la tercera opción, la mixta.

1. Más barata que la fija.

2. Es fija durante 10 años, lo cual es mucho. Aparte, los primeros años pagas la mayor parte de intereses, así que cuando pasen los 10 años y la hipoteca pase a ser variable, ya te quedarán pocos intereses que pagar y no te afectara mucho en ese momento que el euribor este alto si eso ocurre.


Lo que dices no tiene sentido. Lo ÚNICO que te interesa al pagar una hipoteca es amortizar, no pagar intereses. No tiene sentido decir "ya has pagado la mayor parte de los intereses" porque los intereses se generan cada mes, y siempre se pagan al 100%. Por lo tanto, cuanto menos intereses pagas un mes, más puedes amortizar, que te insisto, es LO ÚNICO que te interesa.
Lammothh escribió:A ver si me aconsejáis.
Tengo un hipotecario variable en Santander de euribor + 0,65 (334€/mes), sin productos asociados. Me quedan 26 años aún para terminarlo.

Teniendo en cuenta el panorama actual.me planteo pasar a fijo y olvidarme de preocupaciones.

La novación en el Santander me dicen queno lo cambie lo tengo muy bien, que a día de hoy están haciendo todas variables y me piden 5000€ en gastos y un fijo mínimo de 3%.

CaixaBank me dice que asume todos los gastos de la subrogación, me pone un fijo de 1,85% pero con seguro de vida y hogar contratados se quedaría en 1,35%, (bonificación de 0,25 por producto)

Haciendo números, la diferencia de lo que pago hoy a lo que pagaría con CaixaBank son +80€ al mes.

Cambiariais u os quedaríais sin tocar nada?

Gracias.


Imagino que no tienes previsión de amortizar (por eso de incidir en que te quedan en 26 años). Siendo así yo me cambiaría. En dos años estás pagando más subiendo el euríbor como lo está haciendo.

Nosotros estamos en tu misma situación con un euríbor +0,90 y hemos estado a punto de cambiarnos pero al final vamos a amortizar en 2/3 años el 60/70% de la hipoteca. Si no fuera por eso ni lo dudaría y al fijo.
LLioncurt escribió:
dinodini escribió:Yo veo interesante la tercera opción, la mixta.

1. Más barata que la fija.

2. Es fija durante 10 años, lo cual es mucho. Aparte, los primeros años pagas la mayor parte de intereses, así que cuando pasen los 10 años y la hipoteca pase a ser variable, ya te quedarán pocos intereses que pagar y no te afectara mucho en ese momento que el euribor este alto si eso ocurre.


Lo que dices no tiene sentido. Lo ÚNICO que te interesa al pagar una hipoteca es amortizar, no pagar intereses. No tiene sentido decir "ya has pagado la mayor parte de los intereses" porque los intereses se generan cada mes, y siempre se pagan al 100%. Por lo tanto, cuanto menos intereses pagas un mes, más puedes amortizar, que te insisto, es LO ÚNICO que te interesa.


Las hipotecas mixta cobran menos intereseses que las fijas, así que de entrada son mejores. Pasado 10 años pasan a variable, y ahí según como este el euribor en ese momento, puede que este la cosa se quede igual, mejor o peor a como lo tenías en los 10 años de fija. Si se te dan una de las dos primeras variables, fue acertado haber escogido la mixta. Si se da la tercera (euribor por encima de 1 punto), será peor, pero si por ej has amortizado mucho capital en esos 10 años de fija, vas a perder poco dinero cuando pases a variable. Mi hermana lo ha hecho así.
dinodini escribió:
LLioncurt escribió:
dinodini escribió:Yo veo interesante la tercera opción, la mixta.

1. Más barata que la fija.

2. Es fija durante 10 años, lo cual es mucho. Aparte, los primeros años pagas la mayor parte de intereses, así que cuando pasen los 10 años y la hipoteca pase a ser variable, ya te quedarán pocos intereses que pagar y no te afectara mucho en ese momento que el euribor este alto si eso ocurre.


Lo que dices no tiene sentido. Lo ÚNICO que te interesa al pagar una hipoteca es amortizar, no pagar intereses. No tiene sentido decir "ya has pagado la mayor parte de los intereses" porque los intereses se generan cada mes, y siempre se pagan al 100%. Por lo tanto, cuanto menos intereses pagas un mes, más puedes amortizar, que te insisto, es LO ÚNICO que te interesa.


Las hipotecas mixta cobran menos intereseses que las fijas, así que de entrada son mejores. Pasado 10 años pasan a variable, y ahí según como este el euribor en ese momento, puede que este la cosa se quede igual, mejor o peor a como lo tenías en los 10 años de fija. Si se te dan una de las dos primeras variables, fue acertado haber escogido la mixta. Si se da la tercera (euribor por encima de 1 punto), será peor, pero si por ej has amortizado mucho capital en esos 10 años de fija, vas a perder poco dinero cuando pases a variable. Mi hermana lo ha hecho así.


La mixta es la peor siempre. Si vas a amortizar mucho capital al inicio coge la variable que será más barata y cuando pasen esos 10 años te quedará menos capital que devolver.
Con los tipos tan bajos no veo el sentido de no coger fija siempre que el tipo esté entre 1 y 1.5% con vinculaciones mínimas, seguro de hogar y nómina y a correr.
dinodini escribió:
LLioncurt escribió:
dinodini escribió:Yo veo interesante la tercera opción, la mixta.

1. Más barata que la fija.

2. Es fija durante 10 años, lo cual es mucho. Aparte, los primeros años pagas la mayor parte de intereses, así que cuando pasen los 10 años y la hipoteca pase a ser variable, ya te quedarán pocos intereses que pagar y no te afectara mucho en ese momento que el euribor este alto si eso ocurre.


Lo que dices no tiene sentido. Lo ÚNICO que te interesa al pagar una hipoteca es amortizar, no pagar intereses. No tiene sentido decir "ya has pagado la mayor parte de los intereses" porque los intereses se generan cada mes, y siempre se pagan al 100%. Por lo tanto, cuanto menos intereses pagas un mes, más puedes amortizar, que te insisto, es LO ÚNICO que te interesa.


Las hipotecas mixta cobran menos intereseses que las fijas, así que de entrada son mejores. Pasado 10 años pasan a variable, y ahí según como este el euribor en ese momento, puede que este la cosa se quede igual, mejor o peor a como lo tenías en los 10 años de fija. Si se te dan una de las dos primeras variables, fue acertado haber escogido la mixta. Si se da la tercera (euribor por encima de 1 punto), será peor, pero si por ej has amortizado mucho capital en esos 10 años de fija, vas a perder poco dinero cuando pases a variable. Mi hermana lo ha hecho así.


Precisamente porque te conviene amortizar todo lo posible al principio del préstamo, lo mejor es la variable, ya que es en principio la que menos interés paga.

La fija solo se la recomiendo a quien vaya muy justo y una subida le descuadre las cuentas. Si puedes soportar una posible subida del euribor, mejor la variable.

La mixta no se la recomiendo a nadie, tiene lo peor de los otros dos sistemas, pagas más al principio y encima a los 10 años pasas a variable, que es cuando más ha podido variar el euribor.
LLioncurt escribió:Precisamente porque te conviene amortizar todo lo posible al principio del préstamo, lo mejor es la variable, ya que es en principio la que menos interés paga.

La fija solo se la recomiendo a quien vaya muy justo y una subida le descuadre las cuentas. Si puedes soportar una posible subida del euribor, mejor la variable.

La mixta no se la recomiendo a nadie, tiene lo peor de los otros dos sistemas, pagas más al principio y encima a los 10 años pasas a variable, que es cuando más ha podido variar el euribor.


Eso hasta que te pasa lo que a mí, que tengo una mixta a 5 años (4 ahora) porque:

* Me salía igual que la variable cuando la pedí
* Necesito la libertad de poder renegociarla dentro de unos 3-5 años cuando la cantidad que deba sea menor y pueda acceder a mejores condiciones (los intereses suelen ser más bajos si la cantidad que pides es pequeña en relación al valor de la casa).

El tema de las hipotecas es que al final dependen mucho más de las condiciones del que las pide (lo que sea pueda permitir y/o el riesgo de que el interés suba muy por encima de lo planeado). Hay casos donde interesan más las fijas, en otros las mixtas, en otros las variables...

Por ejemplo, si coges una variable ahora y en 1-2 años les da a los tipos por subir, no sé, del 1.5% al 3%, estarías automáticamente pagando el doble en intereses al banco. Por el contrario, si te asusta que eso pueda pasar y te quedas con una fija al 2%, siempre puede ocurrir que los tipos se mantengan al 1.5% durante la duración de la hipoteca y acabes pagando un 0.5% extra (es decir, un 33% extra en intereses al banco) simplemente por el privilegio de saber que tu cuota no va a cambiar y poder dormir tranquilo.

Al final, lo que realmente ocurre es que cuando coges una fija estás (indirectamente) apostando a que los tipos van a subir mas de lo que el banco predice (y ahorrarás si eso se cumple). Con una variable estás siendo optimista, apostando a que van a subir menos de lo que el banco predice. Y con una mixta estás apostando a lo mismo que con una fija, pero a un periodo de tiempo más corto.

Por otro lado, lo que tampoco es del todo cierto es lo de que "Lo ÚNICO que te interesa al pagar una hipoteca es amortizar, no pagar intereses.". Eso solo se cumple si únicamente te fijas en la hipoteca en sí (y no en el resto de factores económicos del que la pide).

Si miras lo que es una hipoteca, al final no es más que un préstamo a bajo interés (porque es relativamente seguro) diseñado para ser devuelto a muy largo plazo. Si por lo que sea tienes algo que hacer con el dinero que vaya a ofrecerte ganancias superiores al % de interés de la hipoteca, entonces amortizar no tiene mucho sentido. Es mucho mejor usar el dinero en otra cosa, tener ganancias superiores al interés que estás pagando, y pagar el préstamo lo más lentamente posible.

(de hecho existen hipotecas diseñadas así, en las que cada mes se pagan solamente la parte proporcional de intereses y el valor original del préstamo se paga integro al final, después de 15,20 años o los que sean)

En fin, [tomaaa] todo este tochazo para decir que simplemente no hay ninguna respuesta absoluta en este tema: En algunos casos serán mejores las hipotecas fijas, en otros las variables, y en otros las mixtas. Y dependiendo la situación financiera del que la pide, en algunos casos será mejor amortizar y pagarla cuanto antes y en otros será mejor lo contrario.
LLioncurt escribió:
dinodini escribió:
LLioncurt escribió:
Lo que dices no tiene sentido. Lo ÚNICO que te interesa al pagar una hipoteca es amortizar, no pagar intereses. No tiene sentido decir "ya has pagado la mayor parte de los intereses" porque los intereses se generan cada mes, y siempre se pagan al 100%. Por lo tanto, cuanto menos intereses pagas un mes, más puedes amortizar, que te insisto, es LO ÚNICO que te interesa.


Las hipotecas mixta cobran menos intereseses que las fijas, así que de entrada son mejores. Pasado 10 años pasan a variable, y ahí según como este el euribor en ese momento, puede que este la cosa se quede igual, mejor o peor a como lo tenías en los 10 años de fija. Si se te dan una de las dos primeras variables, fue acertado haber escogido la mixta. Si se da la tercera (euribor por encima de 1 punto), será peor, pero si por ej has amortizado mucho capital en esos 10 años de fija, vas a perder poco dinero cuando pases a variable. Mi hermana lo ha hecho así.


Precisamente porque te conviene amortizar todo lo posible al principio del préstamo, lo mejor es la variable, ya que es en principio la que menos interés paga.

La fija solo se la recomiendo a quien vaya muy justo y una subida le descuadre las cuentas. Si puedes soportar una posible subida del euribor, mejor la variable.

La mixta no se la recomiendo a nadie, tiene lo peor de los otros dos sistemas, pagas más al principio y encima a los 10 años pasas a variable, que es cuando más ha podido variar el euribor.


Si los tipos empiezan a subir este año o el siguiente, poco habrá amortizado de la hipoteca. A los 10 años de empezar a pagarla si que espera haber adelantado bastante dinero, así que no le perjudicaría mucho si para entonces los tipos están altos. Esa es su idea.
Ayer estuve mirando precisa.ente esto. Estoy cabreado con Deutsche Bank porque me ha cerrado oficinas y me la ha puesto a 40 km, en el Centro de Malaga.

Tengo EU+2.3 condicionado a seguro(. 360 anuales) nomina seguro hogar(300 anuales) y tarjeta qué se queda en suelo de eu+1.5.

Una comsion de 0.25 por subrogacion.
Me queda 27 años y un importe de casi 150.000.

Me interesa un openbank a 1.6 TAE condicionado a seguro (180 Al año) ?
gordosam escribió:Ayer estuve mirando precisa.ente esto. Estoy cabreado con Deutsche Bank porque me ha cerrado oficinas y me la ha puesto a 40 km, en el Centro de Malaga.

Tengo EU+2.3 condicionado a seguro(. 360 anuales) nomina seguro hogar(300 anuales) y tarjeta qué se queda en suelo de eu+1.5.

Una comsion de 0.25 por subrogacion.
Me queda 27 años y un importe de casi 150.000.

Me interesa un openbank a 1.6 TAE condicionado a seguro (180 Al año) ?

¿1,6 fijo? Sí, sin duda.
Ya que se ha resucitado "mi" hilo, comentaré que al final pillé plazo fijo 1.75%, con cancelación y amortización parcial del 0%.

He amortizado bastante en estos casi 3 años de hipoteca, de hecho me queda la mitad del capital por pagar, con lo que igual variable me hubiese salido mejor si sigo apretando y me la quito rápido, pero así también tengo la tranquilidad de que puedo destinar dinero a otras cosas si lo necesito y pagar una letra (215 euros) muy baja.
jorcoval escribió:Ya que se ha resucitado "mi" hilo, comentaré que al final pillé plazo fijo 1.75%, con cancelación y amortización parcial del 0%.

He amortizado bastante en estos casi 3 años de hipoteca, de hecho me queda la mitad del capital por pagar, con lo que igual variable me hubiese salido mejor si sigo apretando y me la quito rápido, pero así también tengo la tranquilidad de que puedo destinar dinero a otras cosas si lo necesito y pagar una letra (215 euros) muy baja.


Yo estoy buscando algo así pero no veo que baje el TAE del 2 y mucho % en hipoteca fija, tuviste que vincular algún seguro? con que banco la hiciste si no es mucho preguntar.
Pues viendo como esta el tema actualmente tuve suerte en la eleccion el año pasado al comprarme el piso.

Liberbank plazo fijo 1,4% con solo nomina y seguro.

Estuve a punto de coger la variable a 0,90 en ing pero tenia que meter nomina, seguro vivienda, dos seguros de vida , dos tarjetas credito minimo de gasto mensual, etc...

Al final escogimos liberbank por tener una cuota fija durante 30 años sin ninguna subida y con solo dos obligaciones pensando que los intereses acabarian subiendo y ademas la hipoteca solo supone un 20% de nuestros ingresos.
Hace 6 años me metí en un piso, no muy caro, que calculaba podía liquidar en 10 años más o menos.

Todos los bancos decían "Fija! Fija!" Y se ha visto que en ese momento, lo mejor en mis circunstancias, era variable. Los intereses estaban bajos, sin señales de subir, y dada la corta vida de mi hipoteca, lo vi claro.

Ahora estoy en trámites de meterme en otra. Los bancos gritas "Variable! Variable!". En este caso, calculo no liquidarla antes de 15-20 años... obviamente, una Fija ahora que suben me parece muchísimo más golosa.

Creo que ahora mismo, salvo que se vaya a liquidar la casa en 5 años, sale más a cuenta la Fija.

PD. Cuando digo los bancos gritan "Fija! Fija!" Me refiero a que empeoran las condiciones de las variables, y mejoran las de las fijas, animando a contratar estas últimas. Ahora tenemos justo el fenómeno contrario.
Cuando los bancos dicen fija fija! Es mejor hacerla variable y al revés.
Ellos hacen negocio cuando tú pierdes, te aconsejan lo que a ellos les dará más beneficios.
Lammothh escribió:Cuando los bancos dicen fija fija! Es mejor hacerla variable y al revés.
Ellos hacen negocio cuando tú pierdes, te aconsejan lo que a ellos les dará más beneficios.


A mi hace algo mas de un año segun el banco que pedía cita para información me decian una cosa u otra.

Incluso en CaixaBank tuve dos citas en diferentes sucursales y cambiaban la oferta. Uno variable y el otro fija.

Para fiarte de alguien. Al final es un poco loteria y apostar al rojo o al negro y aun asi la banca siempre gana hagas lo que hagas.
Después de mucho rebuscar conseguí con evo un 1.09% con nómina y seguro de hogar (bonifican 0.1 cada uno). No es lo mejor seguro pero con lo poco que bonifican tengo la tranquilidad que la cuota no se irá de madre si decido desvincularme con lo que me piden. La guinda del pastel es el 0% por amortizaciones parciales/totales y la subrogación. Aun estoy por decidir si quiero amortizar los primeros años o si mejor me lo guardo para reformas que quiero hacer, pero al menos ya lo tengo.

La opción que estábamos buscando era el santander al 90% con un 1.03%, pero sus vinculaciones sumaban un 1% incluyendo nominas (0.5), seguros (0.1 por cada 100€ anuales de prima) y tarjetas de crédito (0.05). Al final los descartamos porque no nos daban el 90% y dejó de ser interesante, a ello sumándole las bonificaciones que te ligan demasiado al banco.

Empecé a hablar con bancos en febrero, y hasta el día de hoy varios nos empeoraron condiciones de fijo a favor del variable. Obviamente nos sirvió para descartarlos y hacer limpieza de ofertas.
Pues la cosa se va ajustando y el que quiera cambiar que lo haya cuanto antes.
Os dejo un artículo.
https://elpais.com/economia/negocios/20 ... l#?rel=mas
Yo hace 2 años me metí en una hipoteca variable con euribor+0.89. Sin seguros ni nada de vinculaciones, sólo la hipoteca. Todavía me quedan 23 años y he podido amortizar algo pero queda bastante (mucho). El razonamiento de un familiar que ha trabajado en banca toda la vida pero es de corte conservador es "mientras puedas pagar la cuota mantenlo como lo tienes, y si puedes ir amortizando algo de vez en cuando genial. No tiene sentido pagar más intereses al banco con una hipoteca fija si te puedes permitir una variable. El día que veas la cosa chunga ya buscaremos opciones.", pero yo ya me estoy empezando a acojonar por si sube mucho la cuota con el Euribor.

Voy a llamar al banco con el que tengo la hipoteca para ver qué opciones me dan pero haciendo una simulación como si fuese una hipoteca nueva hablamos de una diferencia de 200 euros más en la cuota mensual, lo que me parece mucho aunque sea para tener la "tranquilidad" de una fija.

¿Qué opináis? No pido ayuda, sólo vuestra opinión. [beer]
@SVA haz amortizaciones para reducir cuota. De esa forma si suben los tipos de interés, lo habrás compensado.

De hecho yo siempre recomiendo las amortizaciones de cuota. Amortizar en plazo no tiene ningún sentido.
amchacon escribió:@SVA haz amortizaciones para reducir cuota. De esa forma si suben los tipos de interés, lo habrás compensado.

De hecho yo siempre recomiendo las amortizaciones de cuota. Amortizar en plazo no tiene ningún sentido.


Pues fíjate que yo siempre he amortizado en plazo, porque la idea que se me ha quedado es la de "menos meses debes al banco = menos meses les estás pagando intereses". Igual ahora que comienzan las subidas sí compensa lo de reducir cuota para amortiguar las subidas.

Gracias por el aporte @amchacon !!
amchacon escribió:@SVA haz amortizaciones para reducir cuota. De esa forma si suben los tipos de interés, lo habrás compensado.

De hecho yo siempre recomiendo las amortizaciones de cuota. Amortizar en plazo no tiene ningún sentido.

Depende. Si tienes amortización gratuita, si, siempre cuota, porque te da más flexibilidad.

Si te cobran por amortizar, es mejor en tiempo, siempre que tu cuota esté ajustada a tus gastos.
LLioncurt escribió:
amchacon escribió:@SVA haz amortizaciones para reducir cuota. De esa forma si suben los tipos de interés, lo habrás compensado.

De hecho yo siempre recomiendo las amortizaciones de cuota. Amortizar en plazo no tiene ningún sentido.

Depende. Si tienes amortización gratuita, si, siempre cuota, porque te da más flexibilidad.

Si te cobran por amortizar, es mejor en tiempo, siempre que tu cuota esté ajustada a tus gastos.


En mi caso no me cobran por amortizar pero sí, creo que visto el escenario que se prepara las siguientes amortizaciones serán en cuota y no en tiempo.

Gracias!
SVA escribió:
LLioncurt escribió:
amchacon escribió:@SVA haz amortizaciones para reducir cuota. De esa forma si suben los tipos de interés, lo habrás compensado.

De hecho yo siempre recomiendo las amortizaciones de cuota. Amortizar en plazo no tiene ningún sentido.

Depende. Si tienes amortización gratuita, si, siempre cuota, porque te da más flexibilidad.

Si te cobran por amortizar, es mejor en tiempo, siempre que tu cuota esté ajustada a tus gastos.


En mi caso no me cobran por amortizar pero sí, creo que visto el escenario que se prepara las siguientes amortizaciones serán en cuota y no en tiempo.

Gracias!


Pues si no te cobran, efectivamente, cuota. Si pagas 500€, bajas a 400 y pasas los otros 100 para amortizar.
LLioncurt escribió:Pues si no te cobran, efectivamente, cuota. Si pagas 500€, bajas a 400 y pasas los otros 100 para amortizar.


[oki]
LLioncurt escribió:Depende. Si tienes amortización gratuita, si, siempre cuota, porque te da más flexibilidad.

Bueno si, estoy asumiendo que no haya ninguna comision que distorsione tus decisiones.

SVA escribió:Pues fíjate que yo siempre he amortizado en plazo, porque la idea que se me ha quedado es la de "menos meses debes al banco = menos meses les estás pagando intereses". Igual ahora que comienzan las subidas sí compensa lo de reducir cuota para amortiguar las subidas.

En verdad siempre he pensado que es un sin sentido amortizar a plazo, me explico.

Si tienes una hipoteca con 17 años y dinero para amortizar un año. Que diferencia hay con los intereses que hagas:

- Una amortizacion de plazo de un año.
- Te esperes 16 años y canceles la hipoteca.

La respuesta es: Ninguna. Pagarias exactamente los mismos intereses.

Dinero en tu bolsillo es mejor que dinero en el bolsillo del banco. Si tu intencion es amortizar en plazo, es mejor que metas ese dinero en una cuenta de ahorros hasta que tengas suficiente dinero para cancelar la hipoteca de golpe.

Amortizar en cuota si que puede tener sentido porque reduce el riesgo. De forma que si se acercan tiempos malos, te encontraras con una cuota mucho mas asequible.
amchacon escribió:
LLioncurt escribió:Depende. Si tienes amortización gratuita, si, siempre cuota, porque te da más flexibilidad.

Bueno si, estoy asumiendo que no haya ninguna comision que distorsione tus decisiones.

SVA escribió:Pues fíjate que yo siempre he amortizado en plazo, porque la idea que se me ha quedado es la de "menos meses debes al banco = menos meses les estás pagando intereses". Igual ahora que comienzan las subidas sí compensa lo de reducir cuota para amortiguar las subidas.

En verdad siempre he pensado que es un sin sentido amortizar a plazo, me explico.

Si tienes una hipoteca con 17 años y dinero para amortizar un año. Que diferencia hay con los intereses que hagas:

- Una amortizacion de plazo de un año.
- Te esperes 16 años y canceles la hipoteca.

La respuesta es: Ninguna. Pagarias exactamente los mismos intereses.

Dinero en tu bolsillo es mejor que dinero en el bolsillo del banco. Si tu intencion es amortizar en plazo, es mejor que metas ese dinero en una cuenta de ahorros hasta que tengas suficiente dinero para cancelar la hipoteca de golpe.

Amortizar en cuota si que puede tener sentido porque reduce el riesgo. De forma que si se acercan tiempos malos, te encontraras con una cuota mucho mas asequible.


No tengo yo tan claro eso que indicas: si yo al banco le tengo que estar pagando 17 años son 17 años con sus intereses. Si se amortiza en plazo y en vez de pagarle 17 años le pago 16, es 1 año que no le pago intereses al banco.

Si buscas por "amortizar en plazos o cuota" en todos los sitios lo pone similar:

Amortizar la hipoteca: ¿mejor reducir la cuota o el plazo?
Reducir el importe de la cuota (recordamos que esta incluye tanto capital como intereses) hace que los pagos mensuales se afronten de manera más desahogada. A su vez, al amortizar una parte del capital de la hipoteca, se verán reducidos los intereses totales a pagar a lo largo del préstamo hipotecario. Por su parte, el plazo de devolución del préstamo no se modificará.

Reducir el plazo de amortización de la hipoteca, por su parte, conlleva una rebaja en el número de cuotas a pagar del préstamo. Además, se asegura una mayor rentabilidad, ya que se pagan menos intereses en comparación con la opción anterior (disminución de la cuota). Como inconveniente, la cuota mensual no se reduce y se sigue pagando la misma cantidad durante toda la vida de la hipoteca.


https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/hipotecas/amortizar-cuota-o-plazo.html

Otra cosa es que a XX años vista pues al final es mejor vivir holgadamente que con la soga al cuello.
@jorcoval menuda época para construir, jorcoval.

En 6 meses el ladrillo ha pasado de 6 céntimos, a 19, y va a seguir subiendo. El resto de materiales siguen la misma dinámica.

La hipoteca que sea fija. Viendo como fluctúa todo, y lo inestable que está, mejor quitarse de sorpresas.
SVA escribió:No tengo yo tan claro eso que indicas: si yo al banco le tengo que estar pagando 17 años son 17 años con sus intereses. Si se amortiza en plazo y en vez de pagarle 17 años le pago 16, es 1 año que no le pago intereses al banco.

Lo que estoy diciendo esque puedes guardarte el dinero en el bolsillo, esperarte 16 años y usar el dinero para cancelar la hipoteca. El efecto es el mismo: Te ahorras un año de intereses.

SVA escribió:Si buscas por "amortizar en plazos o cuota" en todos los sitios lo pone similar:

Amortizar la hipoteca: ¿mejor reducir la cuota o el plazo?
Reducir el importe de la cuota (recordamos que esta incluye tanto capital como intereses) hace que los pagos mensuales se afronten de manera más desahogada. A su vez, al amortizar una parte del capital de la hipoteca, se verán reducidos los intereses totales a pagar a lo largo del préstamo hipotecario. Por su parte, el plazo de devolución del préstamo no se modificará.

Reducir el plazo de amortización de la hipoteca, por su parte, conlleva una rebaja en el número de cuotas a pagar del préstamo. Además, se asegura una mayor rentabilidad, ya que se pagan menos intereses en comparación con la opción anterior (disminución de la cuota). Como inconveniente, la cuota mensual no se reduce y se sigue pagando la misma cantidad durante toda la vida de la hipoteca.


https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/hipotecas/amortizar-cuota-o-plazo.html

Otra cosa es que a XX años vista pues al final es mejor vivir holgadamente que con la soga al cuello.

Lo conozco. El problema esque es una burda simplificacion.

Hice una hoja de calculo en su momento, donde compare 3 sistemas de amortizacion distintos:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/ ... edit#gid=0
@amchacon

No, no es cierto. Amortizar un año ahora te ahorra intereses a la larga, porque las cuotas que amortizas son las de ahora, que tienen menos capital que las últimas.

Amortizar el último año dentro de 16, cuesta más que un año ahora. Otra cosa es que con la inflación se ajuste y compense, pero de entrada amortizar antes es igual a pagar menos intereses en total.
@amchacon No es así, los intereses se calculan y pagan mes a mes en función del grueso a amortizar en ese momento. Cuanto más tengas por amortizar, más intereses pagas cada mes. Y cada euro pagado en intereses en un euro perdido.
SVA escribió:Yo hace 2 años me metí en una hipoteca variable con euribor+0.89. Sin seguros ni nada de vinculaciones, sólo la hipoteca. Todavía me quedan 23 años y he podido amortizar algo pero queda bastante (mucho). El razonamiento de un familiar que ha trabajado en banca toda la vida pero es de corte conservador es "mientras puedas pagar la cuota mantenlo como lo tienes, y si puedes ir amortizando algo de vez en cuando genial. No tiene sentido pagar más intereses al banco con una hipoteca fija si te puedes permitir una variable. El día que veas la cosa chunga ya buscaremos opciones.", pero yo ya me estoy empezando a acojonar por si sube mucho la cuota con el Euribor.

Voy a llamar al banco con el que tengo la hipoteca para ver qué opciones me dan pero haciendo una simulación como si fuese una hipoteca nueva hablamos de una diferencia de 200 euros más en la cuota mensual, lo que me parece mucho aunque sea para tener la "tranquilidad" de una fija.

¿Qué opináis? No pido ayuda, sólo vuestra opinión. [beer]


Eso depende de la cantidad. Si la letra no es grande la clave está en ahorrar para liquidar, pagar intereses que no amorticen te la suda en estos casos.

Fijo siempre, y si la letra es alta, mas todavía. Sin sorpresas. No juegues a los dados con tu futuro, si te puedes permitir una hipoteca fija, no toques mas.
Señor Ventura escribió:
SVA escribió:Yo hace 2 años me metí en una hipoteca variable con euribor+0.89. Sin seguros ni nada de vinculaciones, sólo la hipoteca. Todavía me quedan 23 años y he podido amortizar algo pero queda bastante (mucho). El razonamiento de un familiar que ha trabajado en banca toda la vida pero es de corte conservador es "mientras puedas pagar la cuota mantenlo como lo tienes, y si puedes ir amortizando algo de vez en cuando genial. No tiene sentido pagar más intereses al banco con una hipoteca fija si te puedes permitir una variable. El día que veas la cosa chunga ya buscaremos opciones.", pero yo ya me estoy empezando a acojonar por si sube mucho la cuota con el Euribor.

Voy a llamar al banco con el que tengo la hipoteca para ver qué opciones me dan pero haciendo una simulación como si fuese una hipoteca nueva hablamos de una diferencia de 200 euros más en la cuota mensual, lo que me parece mucho aunque sea para tener la "tranquilidad" de una fija.

¿Qué opináis? No pido ayuda, sólo vuestra opinión. [beer]


Eso depende de la cantidad. Si la letra no es grande la clave está en ahorrar para liquidar, pagar intereses que no amorticen te la suda en estos casos.

Fijo siempre, y si la letra es alta, mas todavía. Sin sorpresas. No juegues a los dados con tu futuro, si te puedes permitir una hipoteca fija, no toques mas.


Tampoco estoy de acuerdo, si te puedes permitir una subida del Euribor, es mejor variable. Al final no deja de ser una apuesta, y el banco te cobra de más por la tranquilidad del fijo.
eXpineTe escribió:@amchacon

No, no es cierto. Amortizar un año ahora te ahorra intereses a la larga, porque las cuotas que amortizas son las de ahora, que tienen menos capital que las últimas.

Amortizar el último año dentro de 16, cuesta más que un año ahora. Otra cosa es que con la inflación se ajuste y compense, pero de entrada amortizar antes es igual a pagar menos intereses en total.

LLioncurt escribió:@amchacon No es así, los intereses se calculan y pagan mes a mes en función del grueso a amortizar en ese momento. Cuanto más tengas por amortizar, más intereses pagas cada mes. Y cada euro pagado en intereses en un euro perdido.

Revisando los datos del simulador, parece que es asi. No es lo mismo amortizar ahora que amortizar en 15 años.

Aun asi prefiero amortizar por cuota, menos riesgo siempre es mejor.
LLioncurt escribió:@amchacon No es así, los intereses se calculan y pagan mes a mes en función del grueso a amortizar en ese momento. Cuanto más tengas por amortizar, más intereses pagas cada mes. Y cada euro pagado en intereses en un euro perdido.


Efectivamente, amortizar plazo siempre sale más a cuenta y cuanto antes lo amortices mejor. Si que hay diferencia entre amortizar un año de hipoteca el primer año del préstamo que amortizarlo 15 años más tarde, te ahorras muchos más intereses.

Evidentemente si vas justo mejor amortizar cuota, pero siempre es más rentable en plazo.
LLioncurt escribió:Tampoco estoy de acuerdo, si te puedes permitir una subida del Euribor, es mejor variable. Al final no deja de ser una apuesta, y el banco te cobra de más por la tranquilidad del fijo.


No creo que puedas saber que te vas a poder poder permitir cualquier subida del euribor en 10 años (no digamos ya en 30), que es de lo que se trata. No sabes como pueden llegar a cambiar las cosas.

Digo mas. Pagar una hipoteca que te deje viviendo al día, sin ahorrar ni gaitas... ni fija ni variable.
eXpineTe escribió:@amchacon

No, no es cierto. Amortizar un año ahora te ahorra intereses a la larga, porque las cuotas que amortizas son las de ahora, que tienen menos capital que las últimas.

Amortizar el último año dentro de 16, cuesta más que un año ahora. Otra cosa es que con la inflación se ajuste y compense, pero de entrada amortizar antes es igual a pagar menos intereses en total.


Sí, eso es lo que yo tenía entendido y en otra hipoteca que tuve se veía claro, creo que los últimos años pagaba 4-5 euros de intereses y al principio eran bastantes más.

LLioncurt escribió:@amchacon No es así, los intereses se calculan y pagan mes a mes en función del grueso a amortizar en ese momento. Cuanto más tengas por amortizar, más intereses pagas cada mes. Y cada euro pagado en intereses en un euro perdido.


Es más, si miras el cuadro de amortización en la web del banco donde tengas la hipoteca ves como los intereses van disminuyendo según desciende la cantidad que debes del préstamo.

Señor Ventura escribió:
LLioncurt escribió:Tampoco estoy de acuerdo, si te puedes permitir una subida del Euribor, es mejor variable. Al final no deja de ser una apuesta, y el banco te cobra de más por la tranquilidad del fijo.


No creo que puedas saber que te vas a poder poder permitir cualquier subida del euribor en 10 años (no digamos ya en 30), que es de lo que se trata. No sabes como pueden llegar a cambiar las cosas.

Digo mas. Pagar una hipoteca que te deje viviendo al día, sin ahorrar ni gaitas... ni fija ni variable.


Hombre, algo habrá que ahorrar ¿no? XD
Pues llevo tres semanas queriendo hablar con EVO a ver qué ofrecen pero, o estan saturados con la subida del euribor (😂) o van muy despacio...
Amortizar en cuota no tiene sentido. Hipotecas a tantos años cuanto antes se pague, muchos menos intereses pagas. El “ahorro” al no pagar tantos intereses puede ser monumental. Dejar de pagar 10, 15 o 20 años a base de amortizar en plazo significa que la casa ya es tuya y nadie te la va a quitar. Y, con suerte, aun eres “joven”.
Dartanyan escribió:Amortizar en cuota no tiene sentido. Hipotecas a tantos años cuanto antes se pague, muchos menos intereses pagas. El “ahorro” al no pagar tantos intereses puede ser monumental. Dejar de pagar 10, 15 o 20 años a base de amortizar en plazo significa que la casa ya es tuya y nadie te la va a quitar. Y, con suerte, aun eres “joven”.

Al amortizar cuota tambien bajas intereses. Y si bajas cuota significa que liberas dinero, o sea que puedes invertir ese dinero en amortizar mas deprisa o en cualquier otra cosa.
Hombre si vas a amortizar 20 años de una hipoteca de 30? Practicamente la estaras cancelando...no amortizando.

Aunque realmente el factor piscologico tambien hace mucho, habra gente que duerma mejor pensando que le quedan 6 años de hipoteca en vez de 10, y otros que pagan 350 euros en vez de 500.
Aunque la verdad es que lo relevante es el capital que debes y los intereses, arriba colgo amchacon un excel para jugar con las amortizaciones
gordosam escribió:Pues llevo tres semanas queriendo hablar con EVO haber qué ofrecen pero o estan saturados con la subida del euribo (😂) o van muy deapacio...


Tiene toda la pinta, pero vale la pena.

A mi tardaron en llamarme una vez hecha simulación y darle al "me interesa". Una vez ahí, cuando te asignan un comercial es todo bastante ágil, cuenta 1 semana mínimo para que te hagan el análisis de riesgos, 1-2 semanas para que te tasen, y sumale otra más para que te aprueben el importe financiado y te manden la FEIN.
Dartanyan escribió:Amortizar en cuota no tiene sentido. Hipotecas a tantos años cuanto antes se pague, muchos menos intereses pagas. El “ahorro” al no pagar tantos intereses puede ser monumental. Dejar de pagar 10, 15 o 20 años a base de amortizar en plazo significa que la casa ya es tuya y nadie te la va a quitar. Y, con suerte, aun eres “joven”.


Tiene todo el sentido del mundo cuando te da más libertad financiera el hecho de pagar menos hipoteca. Esos euros puedes dedicarlos a otra cosa, invertirlos, ahorrarlos o para meter más amortización a futuro.

Puedes incluso ganar la tranquilidad que te da una fija porque al reducir cuota las subidas del euríbor no se notan tanto. Se va compensando.
564 respuestas
1, 2, 3, 4, 512