Hipoteca: Fija o variable?

1, 2, 3, 4, 512
Yo estoy en proceso de pasar mi hipoteca variable a una mixta porque el panorama lo veo muy negro. Para mi, mixta ahora mismo es la mejor opción porque estoy seguro que lograré amortizarla antes de que empiece la fase variable.

Creo que los que tengan una hipoteca variable deberían pasarla a mixta o a fija para protegerse y cuanto antes mejor para conseguir buenas condiciones, aun están muy cerca aquellos años de euribor al 4 o 5% que hacía que nos duplicase la hipoteca...como para jugarsela
Si lo que se quiere es pagar lo menos posible de hipoteca la mejor opción es amortizar lo máximo posible en plazo. En cuota se deja de pagar, pero no tanto como en plazo.

Cosa aparte es que uno quiera dedicar el dinero para otras cosas.

Yo me estoy refiriendo exclusivamente al acto de pagar una deuda. Penaliza mucho más el tiempo que el capital a devolver.

Sin olvidar que no es lo mismo que la casa sea tu casa en 20 años que en 40.
Dartanyan escribió:Si lo que se quiere es pagar lo menos posible de hipoteca la mejor opción es amortizar lo máximo posible en plazo. En cuota se deja de pagar, pero no tanto como en plazo.

Cosa aparte es que uno quiera dedicar el dinero para otras cosas.

Yo me estoy refiriendo exclusivamente al acto de pagar una deuda. Penaliza mucho más el tiempo que el capital a devolver.

Sin olvidar que no es lo mismo que la casa sea tu casa en 20 años que en 40.


depende, si no tienes condiciones por parte del banco para amortizar, es mejor amortizar a cuota siempre, pero si tienes ciertas condiciones de cara a amortizar, es mejor amortizar en plazo

para que lo veas claro, si tienes una cuota de 500 euros y por amortizar en cuota te baja a 400 euros, los 100 euros mensuales que te "sobran" a partir de ahora lo puedes amortizar cada mes como extra y continuaras teniendo una cuota irreal de 500 euros (400 + 100) pero tienes mas margen por si te surge un imprevisto o te quieres dar un capricho algun mes, ya que tendrias esos 100 euros disponibles que amortizando a plazo no tendrias, cuanto mas baje la cuota, mas margen tienes pero tu puedes mantener tu cuota mensual irreal

dicho eso, yo estoy amortizando a plazo porque tengo como condicion un minimo de 1500 euros, cosa que no puedo ahorrarlo cada mes por desgracia [qmparto]
Pero no teneis en cuenta la inflacion.

Una hipoteca a interes fijo hoy en dia 600€/mes a la mayoria de gente le supone un gasto bastante importante pero de aqui a 30 años 600€ no compraras ni una barra de pan (una exageración, ya me entendeis).

También esta la cuestión de cuando se firma la hipoteca.

Mucha gente dice que mejor plazo variable y cuando vean que el euribor se desmadra me cambio a fijo y tan contento pero no es tan facil.

Por ejemplo ahora plazo fijo esta al 1% pero cuando quieras hacer el cambio estara al 2 o al 3 o vete tu a saber. En cambio quien lo coja ahora a plazo fijo estara al 1% siempre durante los 30 años.

Yo prefiero vivir tranquilo y pagar siempre lo mismo. Mis 550€ al mes que tengo ahora son muy asumibles y cada año amortizo un poco entre lo ahorrado y las dos pagas extras anuales ya que no tengo penalización por amortizacion anticipada.

Aun asi siempre dejando un buen colchón por si acaso. Y poco a poco voy reduciendo la cuota mensual y reduciendo intereses.

Hay gente que prefiere tener una soga al cuello y apenas llegar a final de mes pero reducir tiempo de hipoteca. El día que algo vaya mal no tendras margen para hacer nada. Eso si, te quedaran solo 10 años de hipoteca pero a ver como lo afrontas.

Y en tipo variable es una loteria, mirar en tiempos pasados como la gente les subia y subia cada mes y no podian hacer nada. Prefiero tener un 0.5% mas de intereses al principio pero vivir tranquilo que no estar viendo las noticias y no saber que va a pasar y como los bancos te van a joder la vida.
Que yo sepa:

- Las hipotecas a plazo fijo no suelen ser a tan largo plazo. A lo mejor son 20 años y el resto en variable.
- Al amortizar, las hipotecas de plazo fijo siempre te cobran comision.
amchacon escribió:Que yo sepa:

- Las hipotecas a plazo fijo no suelen ser a tan largo plazo. A lo mejor son 20 años y el resto en variable.
- Al amortizar, las hipotecas de plazo fijo siempre te cobran comision.


Ninguna es cierta.

Mi hipoteca es a interés fijo, más de 20 años y pago 0 por amortizar.
Correcto, ninguna cierta. Mi banco ofrece fijas hasta 30 años sin comisión de amortización.
Por aqui otro con hipoteca fija sin comision por amortizacion.
amchacon escribió:Que yo sepa:

- Las hipotecas a plazo fijo no suelen ser a tan largo plazo. A lo mejor son 20 años y el resto en variable.
- Al amortizar, las hipotecas de plazo fijo siempre te cobran comision.


Otro con hipoteca a plazo fijo y 0% comisión por amortizacion anticipada.

Eso era frecuente hace 15 años, antes de la crisis financiera.
amchacon escribió:Que yo sepa:

- Las hipotecas a plazo fijo no suelen ser a tan largo plazo. A lo mejor son 20 años y el resto en variable.
- Al amortizar, las hipotecas de plazo fijo siempre te cobran comision.


Hipoteca a 25 años y 0% de amortización,tanto parcial como total.
Y se podía de 30 años también.
Otro con 30 años por delante, 1% de fijo y 0 comisiones por amortización
amchacon escribió:Que yo sepa:

- Las hipotecas a plazo fijo no suelen ser a tan largo plazo. A lo mejor son 20 años y el resto en variable.
- Al amortizar, las hipotecas de plazo fijo siempre te cobran comision.


Nah, las hay hasta perpetuas (o sea, fijas durante toda la duración que necesites... 20, 30, 40, 50 años....). Incluso aquí en UK las he visto - que como bien sabes no suelen ser muy amigos de ofrecer plazos fijos demasiado largos.

Y lo de amortizar, depende de las condiciones. La mía por ejemplo puedo amortizar hasta un 10% del principal del préstamo al año si pagar comisiones ni nada....
Yo tengo un autopromotor para negocio a 15 años al 1'75 fijo. Pero lo hice hace un par de años con el BBVA. El tema del euribkor y eso muy bien. Pero por lo demás lo del autopromotor ha sido un cúmulo de problemás de la leche.
Saludos.
amchacon escribió:Que yo sepa:

- Las hipotecas a plazo fijo no suelen ser a tan largo plazo. A lo mejor son 20 años y el resto en variable.
- Al amortizar, las hipotecas de plazo fijo siempre te cobran comision.


Firmé hipoteca de 30 años a plazo fijo en Enero y todas las entidades menos un par (una era ING y la otra ni me acuerdo) me ofrecieron la opción de pagar a 30 años.
yo tengo un 2,5% fijo en caixabank, que me recomendais? tengo comision en amortizacion y subrrogacion
Señor Ventura escribió:@jorcoval menuda época para construir, jorcoval.

En 6 meses el ladrillo ha pasado de 6 céntimos, a 19, y va a seguir subiendo. El resto de materiales siguen la misma dinámica.

La hipoteca que sea fija. Viendo como fluctúa todo, y lo inestable que está, mejor quitarse de sorpresas.

Hola, hace mucho que no paso por aquí (y cada vez paso menos)

Al final, después de perder tiempo y dinero con el ayuntamiento, pusieron en venta una casa enfrente de mi terreno. 220 metros construidos más 110 de patio y una terraza de 80 metros en el piso de arriba, por un precio muy similar a nuestro presupuesto así que la compramos.

La hipoteca la pillé fija, un 1.7% con 0% de amortización, y he ido amortizando cuando el "colchón" estaba lleno, con lo que ahora mismo pago 199 euros de mensualidad, que vamos, me gasto más en comer.


Así que la época de intentar construir fue un stress muy gordo y mucho gasto, pero ahora ya, echando la vista atrás, ni tan mal.


De hecho, hasta pudimos elegir casa. Pusieron una (de embargo) a un precio de locura porque el banco se la quería quitar: 600 metros de terreno, piscina, garaje para 5 coches, 4 habitaciones dobles, cocina y baños nuevos... pero la verdad es que la zona no nos gustó mucho porque estaba cruzando un paso a nivel y pasamos al final.


@arizmendi
perdona, lo dicho, paso poco.
La hice con Banco Sabadell. Vinculaciones tengo seguro de vida, pero está metido con la hipoteca.
Lo único es el seguro de hogar, pero en mi caso estuve mirando uno que cubriese lo mismo y me salían por 30-40 euros menos que con el banco, así que me compensa mantenerlo con ellos.
@jorcoval Sin duda. Si tuviese que volver a tomar una decisión, no construyo ni harto de vino.

Me está costando hasta la salud.
jorcoval escribió:
Señor Ventura escribió:@jorcoval menuda época para construir, jorcoval.

En 6 meses el ladrillo ha pasado de 6 céntimos, a 19, y va a seguir subiendo. El resto de materiales siguen la misma dinámica.

La hipoteca que sea fija. Viendo como fluctúa todo, y lo inestable que está, mejor quitarse de sorpresas.

Hola, hace mucho que no paso por aquí (y cada vez paso menos)

Al final, después de perder tiempo y dinero con el ayuntamiento, pusieron en venta una casa enfrente de mi terreno. 220 metros construidos más 110 de patio y una terraza de 80 metros en el piso de arriba, por un precio muy similar a nuestro presupuesto así que la compramos.

La hipoteca la pillé fija, un 1.7% con 0% de amortización, y he ido amortizando cuando el "colchón" estaba lleno, con lo que ahora mismo pago 199 euros de mensualidad, que vamos, me gasto más en comer.


Así que la época de intentar construir fue un stress muy gordo y mucho gasto, pero ahora ya, echando la vista atrás, ni tan mal.


De hecho, hasta pudimos elegir casa. Pusieron una (de embargo) a un precio de locura porque el banco se la quería quitar: 600 metros de terreno, piscina, garaje para 5 coches, 4 habitaciones dobles, cocina y baños nuevos... pero la verdad es que la zona no nos gustó mucho porque estaba cruzando un paso a nivel y pasamos al final.


@arizmendi
perdona, lo dicho, paso poco.
La hice con Banco Sabadell. Vinculaciones tengo seguro de vida, pero está metido con la hipoteca.
Lo único es el seguro de hogar, pero en mi caso estuve mirando uno que cubriese lo mismo y me salían por 30-40 euros menos que con el banco, así que me compensa mantenerlo con ellos.

Una pregunta, ¿qué sentido tiene amortizar una fija? La cuota no va a cambiar con el curso de los años pero el dinero que tienes ahora tiene mucho más valor que esa misma cantidad dentro de 10 o 20 años, por lo que será mejor pagarlo en ese momento. Hoy en día una cuota de 600 o 700€ es una cosa pero en el futuro esa misma cuota significará mucho menos en relación a los sueldos y al coste de la vida.

Lo digo porque estoy en el proceso de elegir una y no sé si se me escapa algo por ignorancia.

Por cierto, la oferta que tengo es del 1,85% con Sabadell también y sin vinculaciones, me obligan a coger seguro de vida y hogar pero después del primero año los puedo cancelar sin penalizaciones.

Salu2
Rhaegar escribió:Una pregunta, ¿qué sentido tiene amortizar una fija? La cuota no va a cambiar con el curso de los años pero el dinero que tienes ahora tiene mucho más valor que esa misma cantidad dentro de 10 o 20 años, por lo que será mejor pagarlo en ese momento. Hoy en día una cuota de 600 o 700€ es una cosa pero en el futuro esa misma cuota significará mucho menos en relación a los sueldos y al coste de la vida.

Puedes amortizar cuota (que entonces pasarás a pagar menos al mes) o plazo (que pagarás lo mismo que antes, pero menos meses)

En cualquier caso, te ahorrarás intereses. Y ahí está también el asunto.
Si tu hipoteca son 100.000 al 1.85% son 362 euros al mes.

Si vas pagando tu cuota sin amortizar, en 30 años entre capital e intereses has pagado 130.377 euros.
Si debes 100.000 y ahora mismo pones 100.000, pues te has ahorrado 30.000 de intereses.

Y al principio de la hipoteca, lo que más pagas son intereses (aunque en fija el porcentaje es algo menor que en variable)


@señor ventura
Sí que lo siento, de hecho me suena que en su día lo hablamos porque yo estaba mirando presupuestos y tú estabas con el tema de terrenos y demás.
A dos parcelas de mi casa, están construyendo un caserón de miedo y vamos... llevan muchísimo tiempo. El otro día el propietario también me dijo que vaya tela, que si lo hubiese sabido... al final tiene el presupuesto reventado, y los plazos han volado por los aires.
jorcoval escribió:
Rhaegar escribió:Una pregunta, ¿qué sentido tiene amortizar una fija? La cuota no va a cambiar con el curso de los años pero el dinero que tienes ahora tiene mucho más valor que esa misma cantidad dentro de 10 o 20 años, por lo que será mejor pagarlo en ese momento. Hoy en día una cuota de 600 o 700€ es una cosa pero en el futuro esa misma cuota significará mucho menos en relación a los sueldos y al coste de la vida.

Puedes amortizar cuota (que entonces pasarás a pagar menos al mes) o plazo (que pagarás lo mismo que antes, pero menos meses)

En cualquier caso, te ahorrarás intereses. Y ahí está también el asunto.
Si tu hipoteca son 100.000 al 1.85% son 362 euros al mes.

Si vas pagando tu cuota sin amortizar, en 30 años entre capital e intereses has pagado 130.377 euros.
Si debes 100.000 y ahora mismo pones 100.000, pues te has ahorrado 30.000 de intereses.

Y al principio de la hipoteca, lo que más pagas son intereses (aunque en fija el porcentaje es algo menor que en variable)


Por eso mi banco me impone no poder liquidar la hipoteca hasta pasados 10 años. Si liquido antes tengo que abonar el equivalente a 10 años de intereses.

Pero vamos, que en el proceso para mi que me arruino xD

jorcoval escribió:@señor ventura
Sí que lo siento, de hecho me suena que en su día lo hablamos porque yo estaba mirando presupuestos y tú estabas con el tema de terrenos y demás.
A dos parcelas de mi casa, están construyendo un caserón de miedo y vamos... llevan muchísimo tiempo. El otro día el propietario también me dijo que vaya tela, que si lo hubiese sabido... al final tiene el presupuesto reventado, y los plazos han volado por los aires.


Lo único que me salva es que a día de hoy ya estoy terminando el tejado, y tengo parte de los palets para la tabiquería interior, así que lo gordo ya está hecho.

Hace tiempo me recomendaron parar, y esperar un año a que se estabilicen los precios. Si llego a hacer eso tengo que abandonar el proyecto, porque los precios se van a quedar así, con motivo, o artificialmente sin motivo.

Por eso ahora está habiendo un boom para construir de la hostia, porque se están dando cuenta ahora de que la situación no va a cambiar, y no solo eso, sino que tiene muchas visas de empeorar.


Vamos, que he tenido mala suerte, pero dentro de eso he tenido bastante suerte. Había que lanzarse, y voy a poder terminar, pero si esto sigue así no tardaré demasiado en empezar a renunciar a amueblar, adecentar el jardín, piscina, muros del cercado…

Terminar termino fijo, pero no se si con todo, o haciendo una, o muchas concesiones. En 4 o 5 meses debería estar ya viviendo allí, las obras que me quedan son todas menores.
jorcoval escribió:
Rhaegar escribió:Una pregunta, ¿qué sentido tiene amortizar una fija? La cuota no va a cambiar con el curso de los años pero el dinero que tienes ahora tiene mucho más valor que esa misma cantidad dentro de 10 o 20 años, por lo que será mejor pagarlo en ese momento. Hoy en día una cuota de 600 o 700€ es una cosa pero en el futuro esa misma cuota significará mucho menos en relación a los sueldos y al coste de la vida.

Puedes amortizar cuota (que entonces pasarás a pagar menos al mes) o plazo (que pagarás lo mismo que antes, pero menos meses)

En cualquier caso, te ahorrarás intereses. Y ahí está también el asunto.
Si tu hipoteca son 100.000 al 1.85% son 362 euros al mes.

Si vas pagando tu cuota sin amortizar, en 30 años entre capital e intereses has pagado 130.377 euros.
Si debes 100.000 y ahora mismo pones 100.000, pues te has ahorrado 30.000 de intereses.

Y al principio de la hipoteca, lo que más pagas son intereses (aunque en fija el porcentaje es algo menor que en variable)

Entendido, pero con la inflación, siempre que suba más del 1,85% en este caso, ya le estás ganando a la hipoteca, no?
Veo difícil calcular si valen más 100€ hoy que 100€ + 1,85% durante 20 años, no siempre vas a salir ganando.

En cambio, en una variable es más evidente porque si amortizas capital cuando llegue un subidón de tipos lo restante se calcula sobre una base mucho menor, pero en este caso me agobiaría porque estaría siempre intentando amortizar a contrarreloj.

Salu2
Dartanyan escribió:
amchacon escribió:Que yo sepa:

- Las hipotecas a plazo fijo no suelen ser a tan largo plazo. A lo mejor son 20 años y el resto en variable.
- Al amortizar, las hipotecas de plazo fijo siempre te cobran comision.


Ninguna es cierta.

Mi hipoteca es a interés fijo, más de 20 años y pago 0 por amortizar.


Imagen
Yo estoy ahorrando un poco para luego amortizar, todavía tengo que ver si en cuota o en plazo pero seguramente sea en la primera opción por lo que pueda venir en próximos meses, así amortiguo el golpe. ¿Veis una chorrada amortizar cuando se pueda (imaginemos, los meses que se pueda pues 300 euros, otros 200, otros 100...) o mejor hacerlo cuando ya se reúna una cantidad importante? (dejando a parte tema de tener cierto colchón para imprevistos). No sé si afectos de intereses de la hipoteca o de cuota mensual realmente daría igual una forma u otra.
Rhaegar escribió:
jorcoval escribió:
Rhaegar escribió:Una pregunta, ¿qué sentido tiene amortizar una fija? La cuota no va a cambiar con el curso de los años pero el dinero que tienes ahora tiene mucho más valor que esa misma cantidad dentro de 10 o 20 años, por lo que será mejor pagarlo en ese momento. Hoy en día una cuota de 600 o 700€ es una cosa pero en el futuro esa misma cuota significará mucho menos en relación a los sueldos y al coste de la vida.

Puedes amortizar cuota (que entonces pasarás a pagar menos al mes) o plazo (que pagarás lo mismo que antes, pero menos meses)

En cualquier caso, te ahorrarás intereses. Y ahí está también el asunto.
Si tu hipoteca son 100.000 al 1.85% son 362 euros al mes.

Si vas pagando tu cuota sin amortizar, en 30 años entre capital e intereses has pagado 130.377 euros.
Si debes 100.000 y ahora mismo pones 100.000, pues te has ahorrado 30.000 de intereses.

Y al principio de la hipoteca, lo que más pagas son intereses (aunque en fija el porcentaje es algo menor que en variable)

Entendido, pero con la inflación, siempre que suba más del 1,85% en este caso, ya le estás ganando a la hipoteca, no?
Veo difícil calcular si valen más 100€ hoy que 100€ + 1,85% durante 20 años, no siempre vas a salir ganando.

En cambio, en una variable es más evidente porque si amortizas capital cuando llegue un subidón de tipos lo restante se calcula sobre una base mucho menor, pero en este caso me agobiaría porque estaría siempre intentando amortizar a contrarreloj.

Salu2


Tampoco sabes si te vas a quedar en paro por ejemplo. Si puedes ir amortizando, mucho mejor para ti.
Opinión personal también.
SVA escribió:Yo estoy ahorrando un poco para luego amortizar, todavía tengo que ver si en cuota o en plazo pero seguramente sea en la primera opción por lo que pueda venir en próximos meses, así amortiguo el golpe. ¿Veis una chorrada amortizar cuando se pueda (imaginemos, los meses que se pueda pues 300 euros, otros 200, otros 100...) o mejor hacerlo cuando ya se reúna una cantidad importante? (dejando a parte tema de tener cierto colchón para imprevistos). No sé si afectos de intereses de la hipoteca o de cuota mensual realmente daría igual una forma u otra.

Amortizar sale más a cuenta al principio porque los intereses que pagas son con respecto al capital que debes.

Ante todo, nunca te quedes sin dinero en la cuenta. Ni cerca. Piensa que si amortizas todo y mañana te echan del trabajo no puedes pagar.

Lo ideal es que hagas el cálculo de cuantos intereses te ahorras en lugar de pagarlo todo al final. Esp dependerá de tus intereses y la longitud de tu hipoteca. Por norma general, menos años menos porcentaje y con ello también muchos menos intereses. Una hipoteca a 30 años te pueden salir 30k en intereses. Esa misma a 10 años con la reducción de interés pueden ser apenas 5-6k. No es lo mismo ahorrarse 5k porque en tus primeros años estás pagando cientos de euros en intereses que ahorrarse 600€ por amortizar algo a 10 años. Saca la tabla de amortización que te ha dado el banco y haz el cálculo. Y cuando veas la diferencia, mira si te merece la pena el riesgo de quedarte sin trabajo y tener que subsistir con lo que te queda, o pagar todo de golpe al final para quitarte la hipoteca.
Reakl escribió:
SVA escribió:Yo estoy ahorrando un poco para luego amortizar, todavía tengo que ver si en cuota o en plazo pero seguramente sea en la primera opción por lo que pueda venir en próximos meses, así amortiguo el golpe. ¿Veis una chorrada amortizar cuando se pueda (imaginemos, los meses que se pueda pues 300 euros, otros 200, otros 100...) o mejor hacerlo cuando ya se reúna una cantidad importante? (dejando a parte tema de tener cierto colchón para imprevistos). No sé si afectos de intereses de la hipoteca o de cuota mensual realmente daría igual una forma u otra.

Amortizar sale más a cuenta al principio porque los intereses que pagas son con respecto al capital que debes.

Ante todo, nunca te quedes sin dinero en la cuenta. Ni cerca. Piensa que si amortizas todo y mañana te echan del trabajo no puedes pagar.

Lo ideal es que hagas el cálculo de cuantos intereses te ahorras en lugar de pagarlo todo al final. Esp dependerá de tus intereses y la longitud de tu hipoteca. Por norma general, menos años menos porcentaje y con ello también muchos menos intereses. Una hipoteca a 30 años te pueden salir 30k en intereses. Esa misma a 10 años con la reducción de interés pueden ser apenas 5-6k. No es lo mismo ahorrarse 5k porque en tus primeros años estás pagando cientos de euros en intereses que ahorrarse 600€ por amortizar algo a 10 años. Saca la tabla de amortización que te ha dado el banco y haz el cálculo. Y cuando veas la diferencia, mira si te merece la pena el riesgo de quedarte sin trabajo y tener que subsistir con lo que te queda, o pagar todo de golpe al final para quitarte la hipoteca.

Sí, lo de quedarse "a 0" no lo recomiendo tampoco.
Por eso decía antes que yo amortizo cuando se sale un poco del colchón. Es decir, que yo tengo unos ahorros y cuando me paso en X, pues amortizo X y a correr.

Pensad por ejemplo que amortizais y os quedais a 0. Y teneis un accidente y se os destroza el coche, y necesitais coche, por lo que toca pedir un préstamo.
Os habeis quitado una deuda con el banco que igual estaba al 1.75% para contraer otra deuda al 11%. Menudo negocio.
jorcoval escribió:
Reakl escribió:
SVA escribió:Yo estoy ahorrando un poco para luego amortizar, todavía tengo que ver si en cuota o en plazo pero seguramente sea en la primera opción por lo que pueda venir en próximos meses, así amortiguo el golpe. ¿Veis una chorrada amortizar cuando se pueda (imaginemos, los meses que se pueda pues 300 euros, otros 200, otros 100...) o mejor hacerlo cuando ya se reúna una cantidad importante? (dejando a parte tema de tener cierto colchón para imprevistos). No sé si afectos de intereses de la hipoteca o de cuota mensual realmente daría igual una forma u otra.

Amortizar sale más a cuenta al principio porque los intereses que pagas son con respecto al capital que debes.

Ante todo, nunca te quedes sin dinero en la cuenta. Ni cerca. Piensa que si amortizas todo y mañana te echan del trabajo no puedes pagar.

Lo ideal es que hagas el cálculo de cuantos intereses te ahorras en lugar de pagarlo todo al final. Esp dependerá de tus intereses y la longitud de tu hipoteca. Por norma general, menos años menos porcentaje y con ello también muchos menos intereses. Una hipoteca a 30 años te pueden salir 30k en intereses. Esa misma a 10 años con la reducción de interés pueden ser apenas 5-6k. No es lo mismo ahorrarse 5k porque en tus primeros años estás pagando cientos de euros en intereses que ahorrarse 600€ por amortizar algo a 10 años. Saca la tabla de amortización que te ha dado el banco y haz el cálculo. Y cuando veas la diferencia, mira si te merece la pena el riesgo de quedarte sin trabajo y tener que subsistir con lo que te queda, o pagar todo de golpe al final para quitarte la hipoteca.

Sí, lo de quedarse "a 0" no lo recomiendo tampoco.
Por eso decía antes que yo amortizo cuando se sale un poco del colchón. Es decir, que yo tengo unos ahorros y cuando me paso en X, pues amortizo X y a correr.

Pensad por ejemplo que amortizais y os quedais a 0. Y teneis un accidente y se os destroza el coche, y necesitais coche, por lo que toca pedir un préstamo.
Os habeis quitado una deuda con el banco que igual estaba al 1.75% para contraer otra deuda al 11%. Menudo negocio.


Gracias por los aportes @jorcoval y @Reakl La idea era esa, lo que se vaya saliendo del colchón como dices meterlo, aunque mi pregunta era más hay alguna diferencia "tangible" en amortizar 200 euros o esperar a tener 1000 euros. Que igual lo que estoy preguntando es una chorrada porque hablamos de céntimos...
Los intereses que hayas pagado, ya no los vas a recuperar, asi que yo no le veo sentido a esperar a nada.
Si que hay hipotecas que solo te dejan amortizar a partir de x cabtidad ( x ej, el imprte de la letra) y algunas antiguas una vez al año, esto ya no creo que lo veas. Yo amortizo varias veces al mes por ejemplo ( tengo ingresos 3 semanas al mes)
Lo mejor es ir amortizando cada mes lo que puedas, porque tú pagas intereses por el dinero que te falta por devolver. Cuanto menos capital debas al banco, menos intereses pagas en los meses que te faltan por pagar.

Por ejemplo, piensa que un mes amortizas y reduces los intereses de los siguientes meses 1 euro. Si te quedan por pagar 20 años, 1 x 12 x 20 = 240 euros que has dejado de pagar al banco en concepto de intereses en el transcurso de la hipoteca. Repite esta operación todos los meses y verás la cantidad que dejas de pagar.

Si cuando amortizas lo haces en plazo, pagarás muchos menos intereses al final de todo el proceso. Haz cálculos y verás que es relativamente sencillo "dejar de pagar" al banco un monto equivalente a comprarte un coche, por ejemplo.
[PeneDeGoma] escribió:Los intereses que hayas pagado, ya no los vas a recuperar, asi que yo no le veo sentido a esperar a nada.
Si que hay hipotecas que solo te dejan amortizar a partir de x cabtidad ( x ej, el imprte de la letra) y algunas antiguas una vez al año, esto ya no creo que lo veas. Yo amortizo varias veces al mes por ejemplo ( tengo ingresos 3 semanas al mes)


Dartanyan escribió:Lo mejor es ir amortizando cada mes lo que puedas, porque tú pagas intereses por el dinero que te falta por devolver. Cuanto menos capital debas al banco, menos intereses pagas en los meses que te faltan por pagar.

Por ejemplo, piensa que un mes amortizas y reduces los intereses de los siguientes meses 1 euro. Si te quedan por pagar 20 años, 1 x 12 x 20 = 240 euros que has dejado de pagar al banco en concepto de intereses en el transcurso de la hipoteca. Repite esta operación todos los meses y verás la cantidad que dejas de pagar.

Si cuando amortizas lo haces en plazo, pagarás muchos menos intereses al final de todo el proceso. Haz cálculos y verás que es relativamente sencillo "dejar de pagar" al banco un monto equivalente a comprarte un coche, por ejemplo.


Ok, muchas gracias por las explicaciones, ya me queda más claro. Creo que falta una asignatura de economía de hogar/básica en los colegios e institutos (o al menos yo no la tuve). Quizás no interesa a los que dirigen el chiringuito...
Buenas

En mi caso tengo hipoteca variable y en Agosto me toca el recálculo de cuota (lo tengo cada 6 meses).

Tenía pensado amortizar una cantidad importante, ¿es mejor amortizar antes del recálculo o después? ¿O da igual? He estado busca info y en algunas webs he leído que es mejor esperar a la nueva cuota ya que va a subir y es mejor amortizar cuando los intereses estén más altos, aunque no entiendo el por qué la verdad.

Gracias!
javipm escribió:Buenas

En mi caso tengo hipoteca variable y en Agosto me toca el recálculo de cuota (lo tengo cada 6 meses).

Tenía pensado amortizar una cantidad importante, ¿es mejor amortizar antes del recálculo o después? ¿O da igual? He estado busca info y en algunas webs he leído que es mejor esperar a la nueva cuota ya que va a subir y es mejor amortizar cuando los intereses estén más altos, aunque no entiendo el por qué la verdad.

Gracias!


Cuando amortizas pagas capital, no intereses. Los intereses te afectan al capital que te queda por pagar/tiempo. Cuanto más % interés y más tiempo, más intereses acabarás pagando. Pero como te digo, eso no tiene nada que ver con amortizar, sino con lo que te queda por pagar.
Yo soy de la opinión de amortizar en cuota, por varios motivos:

- Lo que te ahorras al mes lo puedes reinvertir en algo que te de intereses o reinvertirlo en seguir amortizando hipoteca.
- El dinero a día de hoy tiene más valor que dentro de 15 años, quiero decir, si pagas ahora 500 euros, es mejor pagar menos ahora durante más tiempo, que pagar 500 ahora durante menos tiempo, dado que con la inflación el dinero a día de hoy tiene más valor que el que tendrá en esos años que has amortizado. Prefiero pagar menos cuando el dinero está más caro.

Y por cierto, otro por aquí con fija al 0,8% a 30 años
alfredfs85 escribió:Y por cierto, otro por aquí con fija al 0,8% a 30 años


Enhorabuena, pero no le veo ningún sentido económico (para el banco).
Si los bancos han estado prestado masivamente en esas condiciones se masca la tragedia en cuanto suban los tipos :)
sesito71 escribió:
alfredfs85 escribió:Y por cierto, otro por aquí con fija al 0,8% a 30 años


Enhorabuena, pero no le veo ningún sentido económico (para el banco).
Si los bancos han estado prestado masivamente en esas condiciones se masca la tragedia en cuanto suban los tipos :)


Hace un par de años los tipos eran negativos, firmar una hipoteca a tipo fijo a menos del 1% era bastante normal, hoy esos números son imposible.
Y si, en un par de años empezaremos a ver como hay gente que no puede pagar sus hipotecas porque las tienen a interés variable.
Yo viendo como se está poniendo todo y que no paro de leer que el euribor va a subir, que la gente con hipotecas variables(la que yo tenía) va a empezar a tener problemas y esas cosas he decidido amortizar todo de golpe.

Ahora tocará estar un par de meses controlando gastos pero parece que todos los expertos coinciden en que todo va a seguir subiendo y ya que podía quitarmelo de encima cada vez estoy más seguro de que ha sido buena decisión liquidar toda la deuda de golpe.

Para los que dicen que te penalizan por amortizar no he tenido ninguna penalización y yo ánimo a todo el que pueda quitarse algo a que lo haga
jorcoval escribió:
Señor Ventura escribió:@jorcoval menuda época para construir, jorcoval.

En 6 meses el ladrillo ha pasado de 6 céntimos, a 19, y va a seguir subiendo. El resto de materiales siguen la misma dinámica.

La hipoteca que sea fija. Viendo como fluctúa todo, y lo inestable que está, mejor quitarse de sorpresas.

Hola, hace mucho que no paso por aquí (y cada vez paso menos)

Al final, después de perder tiempo y dinero con el ayuntamiento, pusieron en venta una casa enfrente de mi terreno. 220 metros construidos más 110 de patio y una terraza de 80 metros en el piso de arriba, por un precio muy similar a nuestro presupuesto así que la compramos.

La hipoteca la pillé fija, un 1.7% con 0% de amortización, y he ido amortizando cuando el "colchón" estaba lleno, con lo que ahora mismo pago 199 euros de mensualidad, que vamos, me gasto más en comer.


Así que la época de intentar construir fue un stress muy gordo y mucho gasto, pero ahora ya, echando la vista atrás, ni tan mal.


De hecho, hasta pudimos elegir casa. Pusieron una (de embargo) a un precio de locura porque el banco se la quería quitar: 600 metros de terreno, piscina, garaje para 5 coches, 4 habitaciones dobles, cocina y baños nuevos... pero la verdad es que la zona no nos gustó mucho porque estaba cruzando un paso a nivel y pasamos al final.


@arizmendi
perdona, lo dicho, paso poco.
La hice con Banco Sabadell. Vinculaciones tengo seguro de vida, pero está metido con la hipoteca.
Lo único es el seguro de hogar, pero en mi caso estuve mirando uno que cubriese lo mismo y me salían por 30-40 euros menos que con el banco, así que me compensa mantenerlo con ellos.

He tenido un deja vu
hilo_hipoteca-fija-o-variable_2295981_s50#p1752543322
Hombre, pues la tengo fija al 1'05% a 330€ y me quedan 29 años. Obviamente mi consejo es fija, pues la tranquilidad es infinita. 330€/mes para mi es una nimiedad, que es lo que supuestamente debería ser para todo ciudadano a cubrir en una hipoteca para no vivir con el agua al cuello.

Recuerdo a mi suegra con la variable que en la crisis se le puso en 1000€. Eso tuvo que dejar en la puta ruina y en la calle a tela de gente, luego jamás lo recomendaría. Pero bueno, que hablen los que controlan del tema...
aibo19 escribió:Yo viendo como se está poniendo todo y que no paro de leer que el euribor va a subir, que la gente con hipotecas variables(la que yo tenía) va a empezar a tener problemas y esas cosas he decidido amortizar todo de golpe.

Ahora tocará estar un par de meses controlando gastos pero parece que todos los expertos coinciden en que todo va a seguir subiendo y ya que podía quitarmelo de encima cada vez estoy más seguro de que ha sido buena decisión liquidar toda la deuda de golpe.

Para los que dicen que te penalizan por amortizar no he tenido ninguna penalización y yo ánimo a todo el que pueda quitarse algo a que lo haga

Depende del banco y lo qque hubieras firmado. Lo actual, bueno hasta ahora, era no tener penalizado el amortizar, salvo mas comun el subrogar( aunque no se suelen subrogar, el nuevo banco cancela con el viejo y te hace una nueva para evitar esto)

Lo de que te la has quitado de encima, esta muy bien, y el euribor si, va a subir, pero vamos tampoco hubiera sido un drama dejarle algo por amortizar, no se 10-15k, que no te va a suponer nada unos meses o un año, y recuperarte y liquidarla entonces, pero vamos ya lo has hecho, suele ser un hito en el comun de los mortales.
Veo muchos calculos y matematicos teniendo en cuenta la inflacion, sobretodo diciendo que dentro de 10-15 años cobraremos mucho mas que ahora y por lo tanto pagar 600€/mes ahora es mucho mas costoso que en el futuro porque cobraremos mucho mas en nuestro sueldo.

Pues no se que decirte pero yo recuerdo mi sueldo de hace 10-15 años y tampoco hay tanta diferencia y el de mi novia, familiares y amigos que conozco tampoco cobran mucho mas y algunos cobran igual o incluso menos.

Realmente creeis que alguien que ahora cobre limpios unos 1200-1500€/mes dentro de 10/15 años va a cobrar 2500-3000€?

Veo mucho optimismo por el hilo, mas viendo que cada vez mas vamos a peor. Ojala cobre 2500€ de aquí a 10-15 años, pagando mi hipoteca a plazo fijo de 550€/mes, pero no creo que sea asi
SECHI escribió:Veo muchos calculos y matematicos teniendo en cuenta la inflacion, sobretodo diciendo que dentro de 10-15 años cobraremos mucho mas que ahora y por lo tanto pagar 600€/mes ahora es mucho mas costoso que en el futuro porque cobraremos mucho mas en nuestro sueldo.

Pues no se que decirte pero yo recuerdo mi sueldo de hace 10-15 años y tampoco hay tanta diferencia y el de mi novia, familiares y amigos que conozco tampoco cobran mucho mas y algunos cobran igual o incluso menos.

Realmente creeis que alguien que ahora cobre limpios unos 1200-1500€/mes dentro de 10/15 años va a cobrar 2500-3000€?

Veo mucho optimismo por el hilo, mas viendo que cada vez mas vamos a peor. Ojala cobre 2500€ de aquí a 10-15 años, pagando mi hipoteca a plazo fijo de 550€/mes, pero no creo que sea asi

Me doy por aludido, y efectivamente lo normal no es pasar de 1500 a 3000€ en 10-15 años.
Pero a poco que mantengas el empleo, con trienios y pírricas subidas anuales de convenio (que con inflación alta serán mayores que las que se ven últimamente sin duda) te plantas tranquilamente en 300-500€ más de sueldo mensual dentro de esos 15 años.
Eso cada miembro de la pareja y sin contar ascensos y mejoras en el trabajo.
Y la cuota de hipoteca que hoy suponga un 30% de los ingresos familiares posiblemente sea entonces un 20%.
Claro que todo depende del tipo de trabajo y situación que tenga cada familia.

Salu2
@Rhaegar

Bueno que te suban 300€/mes en 15 años si lo veo factible aunque eso de los trienios y subidas de ipc no se pueden generalizar ya que no todos los convenios estan recogidos.

Yo mismo tengo un convenio donde no hay trienios y cuando hay una subida de ipc msrcada por el estado nunca llega a mi cuenta corriente ya que me suben ese porcentaje en el salario minimo pero me lo restan en los complementos y nunca vemos un duro y llevamos asi unos 15 años.

UGT y CC.OO llevan diciendo 15 años que estan luchando para que eso no pase y que intentan negociar pero que la empresa ya ha dicho que mientras sea legal lo van a seguir haciendo. Una estafa que el gobierno de turno permite.

Ya han habido denuncias colectivas y demas y al final siempre gana la empresa porque es totalmente legal y como el sueldo realmente no te lo bajan no podemos hacer nada.

Asi llevamos años con el mismo sueldo congelado, yo llevo con el mismo sueldo unos 4 años pero hay compañeros que llevan mas de 10 años cobrando exactamente lo mismo y es totalmente legal ya que cobramos mas que el salario minimo.

Eso si, han habido otro tipo de incentivos y alguna subida anual los primeros años.

Asi que tampoco podemos dar por hecho subidas salariales para todo el mundo cuando la realidad es muy distinta y que ademas congelarte el sueldo durante decadas es totalmente legal siempre y cuando superes el salario minimo que pacta el estado.

Ademas hay que tener en cuenta la precariedad laboral que existe donde cada vez es mas barato despedir a alguien sin motivos y donde los contratos basuras y enlazar uno tras otro contratos por obras y servicios es lo mas normal del mundo y totalmente legal siempre que se cumplan los plazos pactados. Asi que no se yo si de aqui a 10-15 años los que ahora tebemuun empleo vamos a cobrar mas o incluso que tengamos el mismo empleo o incluso tener empleo.

Yo solo digo que no se debe dar por hecho que todo el mundo de aqui a 10-15 años va a tener un mejor sueldo y menos de 500€ o mas, sobretodo viendo la ultima decada de mierda.

Mi padre en los setenta cobrabs menos de 6 euros al mes (1000 pesetas redondeando) y a mediados de los 80 (15 años después) ya cobraba 40.000 pesetas (unos 240€).

Una subida del 400% y los precios no subieron un 400%. Se pagaban pisos en 10 años, una segunda vivienda, un coche, etc... No se tenian grandes lujos, nadie iba a nueva york o a bali cada año (ni a paris ni a lisboa, como mucho al camping o a las fiestas del pueblo) pero trabajando solamente el marido se tenia una vida digna y económicamente hablando de relativa tranquilidad.

Ahora vamos al año 2007 (otros 15 años atras) en aquella epoca quien cobraba 1200€-1300€ era un buen sueldo para la clase media.

Me puedes decir cuanto ha subido desde 2007 hasta ahora?

Si la mayoría de gente en la actualidad cobra exactamente eso (1200-1300€) y dale gracias. Yo no veo a gente cobrando 2000 ni 3000€ al mes. Y aun asi seria una mierda de subida de sueldo comparada con la generación justo anteriior a la nuestra.

Encima trabajando los dos en muchos casos no se llega al final de mes con estos alquileres, precios de la vivienda y el coste de la vida.

Aun asi hay gente diciendo que la culpa es nuestra porque no renunciamos a netflix ni a viajar en vuelos low cost de 30-40€ por billete, ni que salimos algun dia a tomar dos cañas con los amigos, etc... ni que eso fuera a cambiar algo.

Llevamos estancados en sueldos mas de una decada y los precios de absolutamente todo no deja de subir y lo peor es que en lugar de verse algun tipo de mejora vemos lo contrario, que va a ir todo a peor, va a subir todo mucho mas y los sueldos van a quedarse congelados o casi.

Asi que no veo yo tan claro que los sueldos de aqui a 10-15 años vayan a subir tanto y que sea tan rentable porque la hipoteca de ahora sea mas cara que dentro de 15 años, puede que sea al reves, que ahora sea mucho mas facil pagar 600€/mes de hipoteca que dentro de 15 años

Asegurar tan tajantemente algo asi es como minimo ser muy optimista.
SECHI escribió:Veo muchos calculos y matematicos teniendo en cuenta la inflacion, sobretodo diciendo que dentro de 10-15 años cobraremos mucho mas que ahora y por lo tanto pagar 600€/mes ahora es mucho mas costoso que en el futuro porque cobraremos mucho mas en nuestro sueldo.

Pues no se que decirte pero yo recuerdo mi sueldo de hace 10-15 años y tampoco hay tanta diferencia y el de mi novia, familiares y amigos que conozco tampoco cobran mucho mas y algunos cobran igual o incluso menos.

Realmente creeis que alguien que ahora cobre limpios unos 1200-1500€/mes dentro de 10/15 años va a cobrar 2500-3000€?

Veo mucho optimismo por el hilo, mas viendo que cada vez mas vamos a peor. Ojala cobre 2500€ de aquí a 10-15 años, pagando mi hipoteca a plazo fijo de 550€/mes, pero no creo que sea asi

Hombre eso de mucho no sé quién lo ha dicho, quien te diga que vas a pasar de 1500 a 3000 te está tomando el pelo seguramente ( asegurarte que va a pasar, vamos).
Pero vamos solo tienes que ver el smi de hace los años que quieras y el de ahora.
En tu caso particular si estás un poco por encima del smi pues estás en el escalón jodido porque has visto como en pocos años " los que estaban atrás" te han comido terreno. Pero vamos que tienes dos soluciones para eso, la pasiva y la activa, ya sabes cuáles son, esperar a que tu sueldo sea adelantado por el smi ( y aparejado a la fuerza) o moverte de empleo, pero vamos va a ser difícil que en cualquier caso no cobres más en diez o quince años. Difícil digo, no imposible claro.
El " tema" con hipotecas a 25-30 años juega con eso. Por eso claro, también, los intereses los pagas al princpio que el banco también tiene que comer, y " normalmente" cuando puedas finiquitar la hipoteca ya casi no te salga rentable por haber pagado ya el grueso de intereses.
Yo de 5 años a esta parte cobro un 40-45% más. Ahora, en estos 5 años me he formado mogollón, he sacado otro grado en la uni pública, me he montado yo mi negocio después de muchos cambios en empresas de formación...

Que sí, que no todo el mundo debería pasarse la vida en la universidad, pero es lo que hay. Como no se consigue absolutamente nada es llorando en un foro de Internet y con el culo apalancado en el sillón.
Neganita escribió:Yo de 5 años a esta parte cobro un 40-45% más. Ahora, en estos 5 años me he formado mogollón, he sacado otro grado en la uni pública, me he montado yo mi negocio después de muchos cambios en empresas de formación...

Que sí, que no todo el mundo debería pasarse la vida en la universidad, pero es lo que hay. Como no se consigue absolutamente nada es llorando en un foro de Internet y con el culo apalancado en el sillón.


Menudos aires de grandeza que te das en los foros.

No hace falta esas faltas de respeto. Tu sabes si estoy formado en algo acaso? O sabes de lo que trabajo? No tengo masters ni doctorados pero tengo estudios superiores (paso de dar mas detalles en un foro).

Y no cobro el salario minimo que digamos. Ahora mismo cobro (y no deberia decirlo) 1650€ netos, lo que me ingresan en el banco vamos, mas dos pagas del mismo importe.

Y mi novia un poquito menos, 1600€ sin pagas (ya estan prorateadas en la nomina).

Y tengo una hipoteca de 550€/mes. Que cada año de lo ahorrado después de irnos de vacaciones y dejar un buen colchon adelantamos en la hipoteca que firmamos aun no llega ni a los dos años.

Asi que vamos bastante bien y no necesito llorar ni decir a los que cobran el salario minimo que son unos vagos por no haber estudiado como haces tu.

No todo el mundo puede sacarse una carrera, hay circunstancias en la vida que por cojones tienen que ponerte a trabajar a los 16-18 años de lo que sea porque sino la familia no llega a final de mes y siguen asi el resto de sus vidas.

O gente que simplemente no se le da bien esudiar o incluso gente muy inteligente y con estudios medios o superiores que no encuentran de lo suyo o estan hasta los huevos de ser becarios indefinidos mas de 10 años e ir pasando de empresa en empresa sin una continuidad y sin poder ascender a un puesto fijo y mejor.

Quien no tiene algun amigo/a o conocido/a con título universitario trabajando en un supermercado o en donde sea porque es lo que hay y mas por culpa del covid.

O miles de pymes que han apostado todo su dinero, esfuerzo y conocimientos en una empresa y no ha funcionado y esta currando de lo que sea para pagar las deudas que tendrá toda su vida.

Asi que llamar vagos a toda esta gente porque a ti te ha ido bien en la vida es como minimo de ser un propotente. Que no digo que no te hayas esforzado, pero mucha gente quizas se ha esforzado mucho mas que tu y las circunstancias les han llevado a un resultado peor que al tuyo y no por eso son vagos ni incultos.

Un poco de respeto a los demas porque quizas estas etiquetando a alguien de vago y de cateto y quizas te puede dar un buen repaso en muchos temas y tener algún que otro titulo en el bolsillo. Has visto la pelicula el indomable Will Hunting? Pues hay una escena en un bar que justo retrata lo que digo.

Otro dia ten mas respeto por los que no han tenido la misma suerte que tu y no etiquetes tan a la ligera a la gente, que un foro sentado en un sofa es muy facil hacer valoraciones de los demas sin tener ni puta idea de sus vidas. Mas respeto y mas humildad es lo que te hace falta por la clase trabajadora porque quizas algun dia en tu gran empresa que tienes te hace falta gente obrera para que el negocio funcione, asi que respetalos un poco mas.

Gracias.
Os dejo unos cálculos rápidos basándome en las previsiones del euribor y los tipos de interés en los próximos dos años, esto es lo que a dia de hoy la UE tiene en mente para detener la inflación sin ahogar demasiado la economía, no son previsones exageradas, mas bien conservadoras.

Enero 2022 Euribor -0.4
Hipoteca variable 120.000 euros a 25 años
Hipoteca variable +0.75 (sin suelo) - 465 euros

Junio 2022 Euribor +0.5
Hipoteca variable 120.000 euros a 25 años
Hipoteca variable +0.75 - 520 euros

Diciembre 2022 Euribor+1%
Hipoteca variable 120.000 euros a 25 años
Hipoteca variable +0.75 - 550 euros

Diciembre 2023 Euribor+2,5%
Hipoteca variable 120.000 euros a 25 años
Hipoteca variable +0.75 - 650 euros

Básicamente en 2024 la gente con hipoteca variable pasará a pagar un 40% más que en 2022, esto es lo que hay, toca abrocharse el cinturón.
Yo con mi hipoteca fija a un 2% sin vinculación solo nómina suerte que la hicimos así se vienen tiempos difíciles

@SECHI

La culpa es nuestra, un refresco en tienda vale 1eur 1l y preferimos ir a un bar a tomar ese mismo refresco en menos cantidad por mas dinero.

Con 2 sueldos, la vida sube y como bien dices el sueldo congelado pero no nos detenemos y vivimos por encima de nuestras posibilidades si vas tirando y algo falla chao.

No se donde vamos a llegar pero ahora mismo estamos al límite, cada vez mas pobreza, mas digicultad en todo y parece que no pasara nada.
Mañana firmo un fijo de 2,05% solo con la nómina.
Tenía un euribor +0,65 sin vinculaciones y no me fío ni un pelo del panorama.
Aún sigo dando gracias por haber conseguido un 1.09% fijo vinculado a nómina y seguro de hogar hace 2 meses. A un 2% me habría subido la quota 100€ mensuales fácil.

El momento en que ING me ofreció en marzo una bajada del diferencial de la variable junto con una actualización del interés del fijo le metí el turbo con las otras ofertas para sacar algo decente antes de me dieran el palo xD.
Aquí todo dios consigue hipotecas a un interés bajísimo pero no dicen el banco ein?

https://www.elespanol.com/invertia/empr ... 669_0.html
564 respuestas
1, 2, 3, 4, 512