Hipoteca: Fija o variable?

1, 2, 3, 4, 5, 612
Ahora se va a poner complicado sacar un interés fijo bueno, los bancos saben lo que viene y no son tontos

Por mi parte tengo la hipoteca variable pero para lo que me queda ni me preocupo de cambiarla a tipo fijo
Yo firme al 1.95% en Caixa con vinculaciones.
Me suena que en "mi epoca" los intereses fijos rondaban el 4 y 5% o mas....En el 2007.

Como puede ser que ahora se vean cosas del 1 y 2% ??!!

Me parecen unas condiciones muy buenas y me extraña por parte de los bancos, la verdad.

A no ser que se este tramando algo... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Arizmendi escribió:Aquí todo dios consigue hipotecas a un interés bajísimo pero no dicen el banco ein?

https://www.elespanol.com/invertia/empr ... 669_0.html

Pues sí. Podían poner en el primer post un donde y cuánto.
fluzo escribió:Me suena que en "mi epoca" los intereses fijos rondaban el 4 y 5% o mas....En el 2007.

Como puede ser que ahora se vean cosas del 1 y 2% ??!!

Me parecen unas condiciones muy buenas y me extraña por parte de los bancos, la verdad.

A no ser que se este tramando algo... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬



Hombre no se puede comparar a como están los precios de las casas ahora y que el coste de la vida ha subido.

Es que a ver quien se mete hoy en día a una hipoteca con un interes de mas del 5%..
Arizmendi escribió:
fluzo escribió:Me suena que en "mi epoca" los intereses fijos rondaban el 4 y 5% o mas....En el 2007.

Como puede ser que ahora se vean cosas del 1 y 2% ??!!

Me parecen unas condiciones muy buenas y me extraña por parte de los bancos, la verdad.

A no ser que se este tramando algo... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬



Hombre no se puede comparar a como están los precios de las casas ahora y que el coste de la vida ha subido.

Es que a ver quien se mete hoy en día a una hipoteca con un interés de mas del 5%..



Pues en 2007 estaban mas caras que nunca.

Al menos en mi zona.

Mi casa vale hoy un 50/60% menos de lo que me costo por aquel entonces....Y todas las viviendas en general valen bastante menos.
fluzo escribió:
Arizmendi escribió:
fluzo escribió:Me suena que en "mi epoca" los intereses fijos rondaban el 4 y 5% o mas....En el 2007.

Como puede ser que ahora se vean cosas del 1 y 2% ??!!

Me parecen unas condiciones muy buenas y me extraña por parte de los bancos, la verdad.

A no ser que se este tramando algo... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬



Hombre no se puede comparar a como están los precios de las casas ahora y que el coste de la vida ha subido.

Es que a ver quien se mete hoy en día a una hipoteca con un interés de mas del 5%..



Pues en 2007 estaban mas caras que nunca.

Al menos en mi zona.

Mi casa vale hoy un 50/60% menos de lo que me costo por aquel entonces....Y todas las viviendas en general valen bastante menos.


En que año compraste?
fluzo escribió:@dinodini

En el mejor.

2007 [fumando]










[buuuaaaa]



El peor año de la historia para comprarse una vivienda. Hay que tener mala suerte.

Yo estuve a punto sobre el 2006 pero al final no lo vimos claro porque habia mucho riesgo de no poder llegar a final de mes (aunque el banco nos daba lo que quisiéramos y mas.

Menos mal, porque ahora el mismo piso valdria la mitad y teniendo en cuenta las condiciones de la hipoteca estaríamos pagando al mes el triple del que pagamos ahora debiendo algo mas del doble al banco y unas condiciones de mierda con vinculaciones por todos lados.

Es increíble que en aquella epoca no hubieran leyes que regularan nada, no me extraña la crisis mundial y que aquí diera mas fuerte que en otros paises.

Tenga una amiga que compro un piso de 60m² (con quien era su novio en esa epoca) por 420.000€ en 2008 y que lleva unos 10 años intentando venderlo por 300.000€ (perdiendo 120.000€ de su bolsillo, 60.000€ cada uno, ahora ya no estan juntos) y no lo vendera nunca porque pisos similares por esa zona no pasan de 230-240.000€.

Un puto disparate. Y dale gracias que gano lo de la clausula suelo, porque sino estaria pagando mucho mas y creo que le devolvieron algo de pasta por lo pagado antes de forma retroactiva.

Puts locura
fluzo escribió:@dinodini

En el mejor.

2007 [fumando [buuuaaaa]


Por lo que tengo entendido, la vivienda, de media, valía la mitad en el 2014 con respecto al 2008, pero a día de hoy ha subido un 50% de precio con respecto al 2014, con lo que estaria al 75% del precio de 2008. Es así en tu caso?
Yo la compré en 2013 y este año me la han tasado un 25% mas alta.

Hablando de intereses, para intereses bestias los de los 70=80, cada vez que mi padre me oye hablar del euribor me dice que no me queje que él tuvo que hipotecarse al 17% XD

Yo le digo que también antes las casas las regalaban comprando dos paquetes de colacao.
Os expongo mi caso a ver qué me aconsejáis

MI mujer y yo tenemos unos ahorros y queremos comprar una casa de campo (sería segunda vivienda)

Voy buscando una casa a reformar. Decir que, en mi localidad, el 90% de las casas de campo no están 100% legales.

El tema es:

1- Descarto el préstamo hipoterario porque, como dije antes, lo que quiero comprar no me lo va a poder tasar el banco y, por ende, no puedo pedir una hipoteca sobre ese nuevo inmuble.
2- La otra posibilidad sería hipotecar mi casa: Esto lo descarto porque la casa en la que vivo es una vivienda unifamiliar de reciente construcción y aún estoy esperando que el ayuntamiento me de el final de obra y me la legalice y, aún teniéndola legal, no quiero hipotecarla.
3- Mi mujer es funcionaria y yo tengo contrato fijo desde el año 97. Tenemos unos ingresos mensuales que rondan los 3.700 euros. No debemos nada (ni coche, ni casa, etc..)

Con todo esto, lo que habíamos pensado es pedir unos 60.000 euros para poder comprar la casa de campo (60.000+lo que tenemos ahorrado) pero no sabemos qué es lo más interesante y qué posibilidades tenemos.

En el BBVA me dijeron que tienen algo ESPECIAL para funcionarios que tengan nómina superior a 2.000 euros/mes (mi mujer lo cumple). La idea que tenemos es que ella se acoja a este plan y pida unos 40.000 euros y yo, por mi parte, pida otro entorno a los 20.000. Si vemos que lo de mi mujer es muuuuuy ventajoso, pues igual pedimos los 60.000 a través de ella. Esto lo tenemos que ver una vez hablamos con el BBVA

LO QUE SÍ TENEMOS CLARO ES: CONTRATAREMOS INTERÉS FIJO Y QUEREMOS QUE SE QUEDE EN UNA LETRA ENTORNO A LOS 450 EUROS MENSUALES.

¿Cómo lo véis vosotros?
kneissel escribió:Os expongo mi caso a ver qué me aconsejáis

MI mujer y yo tenemos unos ahorros y queremos comprar una casa de campo (sería segunda vivienda)

Voy buscando una casa a reformar. Decir que, en mi localidad, el 90% de las casas de campo no están 100% legales.

El tema es:

1- Descarto el préstamo hipoterario porque, como dije antes, lo que quiero comprar no me lo va a poder tasar el banco y, por ende, no puedo pedir una hipoteca sobre ese nuevo inmuble.
2- La otra posibilidad sería hipotecar mi casa: Esto lo descarto porque la casa en la que vivo es una vivienda unifamiliar de reciente construcción y aún estoy esperando que el ayuntamiento me de el final de obra y me la legalice y, aún teniéndola legal, no quiero hipotecarla.
3- Mi mujer es funcionaria y yo tengo contrato fijo desde el año 97. Tenemos unos ingresos mensuales que rondan los 3.700 euros. No debemos nada (ni coche, ni casa, etc..)

Con todo esto, lo que habíamos pensado es pedir unos 60.000 euros para poder comprar la casa de campo (60.000+lo que tenemos ahorrado) pero no sabemos qué es lo más interesante y qué posibilidades tenemos.

En el BBVA me dijeron que tienen algo ESPECIAL para funcionarios que tengan nómina superior a 2.000 euros/mes (mi mujer lo cumple). La idea que tenemos es que ella se acoja a este plan y pida unos 40.000 euros y yo, por mi parte, pida otro entorno a los 20.000. Si vemos que lo de mi mujer es muuuuuy ventajoso, pues igual pedimos los 60.000 a través de ella. Esto lo tenemos que ver una vez hablamos con el BBVA

LO QUE SÍ TENEMOS CLARO ES: CONTRATAREMOS INTERÉS FIJO Y QUEREMOS QUE SE QUEDE EN UNA LETRA ENTORNO A LOS 450 EUROS MENSUALES.

¿Cómo lo véis vosotros?


Lo que queréis es un préstamo de consumo. Yo no os lo aconsejo, porque los intereses se van a ir al 5%, que para 60.000€ es bastante pasta.

O tiráis de hipoteca, o tiráis de ahorro, pero 60k en un préstamo me parece excesivo.
kneissel escribió:Os expongo mi caso a ver qué me aconsejáis

MI mujer y yo tenemos unos ahorros y queremos comprar una casa de campo (sería segunda vivienda)

Voy buscando una casa a reformar. Decir que, en mi localidad, el 90% de las casas de campo no están 100% legales.

El tema es:

1- Descarto el préstamo hipoterario porque, como dije antes, lo que quiero comprar no me lo va a poder tasar el banco y, por ende, no puedo pedir una hipoteca sobre ese nuevo inmuble.
2- La otra posibilidad sería hipotecar mi casa: Esto lo descarto porque la casa en la que vivo es una vivienda unifamiliar de reciente construcción y aún estoy esperando que el ayuntamiento me de el final de obra y me la legalice y, aún teniéndola legal, no quiero hipotecarla.
3- Mi mujer es funcionaria y yo tengo contrato fijo desde el año 97. Tenemos unos ingresos mensuales que rondan los 3.700 euros. No debemos nada (ni coche, ni casa, etc..)

Con todo esto, lo que habíamos pensado es pedir unos 60.000 euros para poder comprar la casa de campo (60.000+lo que tenemos ahorrado) pero no sabemos qué es lo más interesante y qué posibilidades tenemos.

En el BBVA me dijeron que tienen algo ESPECIAL para funcionarios que tengan nómina superior a 2.000 euros/mes (mi mujer lo cumple). La idea que tenemos es que ella se acoja a este plan y pida unos 40.000 euros y yo, por mi parte, pida otro entorno a los 20.000. Si vemos que lo de mi mujer es muuuuuy ventajoso, pues igual pedimos los 60.000 a través de ella. Esto lo tenemos que ver una vez hablamos con el BBVA

LO QUE SÍ TENEMOS CLARO ES: CONTRATAREMOS INTERÉS FIJO Y QUEREMOS QUE SE QUEDE EN UNA LETRA ENTORNO A LOS 450 EUROS MENSUALES.

¿Cómo lo véis vosotros?

Sacale al vendedor un alquiler con opcion a compra, rollo dar el 10-15% ahora cuando entres, un par de años o tres con la letra que acordeis y luego el resto, que casi con los numeros que manejais lo podriais pagar sin ningun credito.

El ultimo parrafo que pones en mayusculas no tiene mucho sentido, como te han dicho vas a pedir un credito de consumo, aunque sean intereses a la francesa van a ser fijos, no pinta nada el euribor ahi.
fluzo escribió:
Arizmendi escribió:
fluzo escribió:Me suena que en "mi epoca" los intereses fijos rondaban el 4 y 5% o mas....En el 2007.

Como puede ser que ahora se vean cosas del 1 y 2% ??!!

Me parecen unas condiciones muy buenas y me extraña por parte de los bancos, la verdad.

A no ser que se este tramando algo... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬



Hombre no se puede comparar a como están los precios de las casas ahora y que el coste de la vida ha subido.

Es que a ver quien se mete hoy en día a una hipoteca con un interés de mas del 5%..



Pues en 2007 estaban mas caras que nunca.

Al menos en mi zona.

Mi casa vale hoy un 50/60% menos de lo que me costo por aquel entonces....Y todas las viviendas en general valen bastante menos.

En el pueblo me tocó por sorteo del ayuntamiento un piso de protección oficial por 2007 y cuando fui a ver las condiciones me pareció un disparate la entrada inicial y el precio total, además prohibían la reventa y muchas clausulas abusivas, salí de ahí pensando estamos locos?? De protección oficial deberia ser mas barato no un puto negocio.
Pues en general todos los jovenes que ganaron el sorteo se metieron en esa mierda y llevan varios años bien jodidos.
[PeneDeGoma] escribió:.

El ultimo parrafo que pones en mayusculas no tiene mucho sentido, como te han dicho vas a pedir un credito de consumo, aunque sean intereses a la francesa van a ser fijos, no pinta nada el euribor ahi.


Seguramente me he explicado mal

No hablo del euribor. Lo que digo es que busco interés fijo sí o sí y que me salga una cuota cómoda a pagar, que para mi sería entorno a los 450 euros. Esto lo digo por el tema de los años (si a 10 años me salen de mensualidad 750 y a 15 me salen 480 me voy a los 15)
kneissel escribió:
[PeneDeGoma] escribió:.

El ultimo parrafo que pones en mayusculas no tiene mucho sentido, como te han dicho vas a pedir un credito de consumo, aunque sean intereses a la francesa van a ser fijos, no pinta nada el euribor ahi.


Seguramente me he explicado mal

No hablo del euribor. Lo que digo es que busco interés fijo sí o sí y que me salga una cuota cómoda a pagar, que para mi sería entorno a los 450 euros. Esto lo digo por el tema de los años (si a 10 años me salen de mensualidad 750 y a 15 me salen 480 me voy a los 15)


No vas a encontrar préstamos a 15 años, y aunque lo hicieses, sería una locura por los intereses.

A ver, tienes que distinguir entre:

- Hipoteca: Dejas una casa como aval, interés bajo, muchos años, tipo fijo o variable.

- Crédito consumo: Solo necesita nómina, interés medio (desde luego menos que una tarjeta de crédito), pocos años, tipo siempre fijo.

He buscado y BBVA da como máximo a funcionarios préstamos a 8 años, con letra de 759€ para 60k.

Si consiguieses un préstamo a 15 años, si, pagarías 475€, pero pagando al final del préstamo 25k de intereses.

Con una hipoteca a 20 años, a tipo fijo del 2%, pagarías 300€ al mes, y 12k de intereses a final del préstamo.
No vas a conseguir ese préstamo. Un préstamo al consumo por encima de 10 años es casi imposible.

Ing me da 60000 a 7 años a un 5%. Son cuotas de 850e mes
kneissel escribió:2- La otra posibilidad sería hipotecar mi casa: Esto lo descarto porque la casa en la que vivo es una vivienda unifamiliar de reciente construcción y aún estoy esperando que el ayuntamiento me de el final de obra y me la legalice y, aún teniéndola legal, no quiero hipotecarla.

Esque tu mejor opcion es esta. Hipotecar tu vivienda para asi comprar la segunda, aunque tengas que esperar unos meses a que el ayuntamiento te la legalize.

El "capricho" de no querer hipotecar la vivienda te va a costar un monton de dinero en intereses. Es muy raro que un banco te de prestamos de consumo con intereses inferiores al 7%. Mientras que en una hipoteca puedes encontrarla por un 2% a tipo fijo tranquilamente.
amchacon escribió:
kneissel escribió:2- La otra posibilidad sería hipotecar mi casa: Esto lo descarto porque la casa en la que vivo es una vivienda unifamiliar de reciente construcción y aún estoy esperando que el ayuntamiento me de el final de obra y me la legalice y, aún teniéndola legal, no quiero hipotecarla.

Esque tu mejor opcion es esta. Hipotecar tu vivienda para asi comprar la segunda, aunque tengas que esperar unos meses a que el ayuntamiento te la legalize.

El "capricho" de no querer hipotecar la vivienda te va a costar un monton de dinero en intereses. Es muy raro que un banco te de prestamos de consumo con intereses inferiores al 7%. Mientras que en una hipoteca puedes encontrarla por un 2% a tipo fijo tranquilamente.

No, la mejor es el alquiler con opcion a compra, pero nadie lo utiliza.
[PeneDeGoma] escribió:
amchacon escribió:
kneissel escribió:2- La otra posibilidad sería hipotecar mi casa: Esto lo descarto porque la casa en la que vivo es una vivienda unifamiliar de reciente construcción y aún estoy esperando que el ayuntamiento me de el final de obra y me la legalice y, aún teniéndola legal, no quiero hipotecarla.

Esque tu mejor opcion es esta. Hipotecar tu vivienda para asi comprar la segunda, aunque tengas que esperar unos meses a que el ayuntamiento te la legalize.

El "capricho" de no querer hipotecar la vivienda te va a costar un monton de dinero en intereses. Es muy raro que un banco te de prestamos de consumo con intereses inferiores al 7%. Mientras que en una hipoteca puedes encontrarla por un 2% a tipo fijo tranquilamente.

No, la mejor es el alquiler con opcion a compra, pero nadie lo utiliza.

Porque es un absurdo para el vendedor. Para que voy a retrasar la venta de la casa 1-2 años cuando puedo venderla en el momento?
Lo primero es que gracias a todos por los comenrarios.

La verdad es que la cosa está jodida (y va a peor,)

Lo que no entiendo es una cosa: como nos están diciendo y nosotros mismos estamos viendo, vamos camino de una temporada muuuuuy jodida económicamente hablando.

Quiero decir que, el que hoy puede gastar 5 pesetas seguramente en unos meses no podrá gastar más de 3 (subida precios, dificultad para conseguir financiación, etc...) máxime cuando hablamos de segundas viviendas. Si en unos meses veremos a gente que no podrá seguir pagando su primera vivienda,!!

He ido a ver algunos chalets y piden auténticas burradas por inmuebles que son casi para echarlos abajo. He hecho, les he pasado algunas ofertas y no les ha interesado. ¿Es que no ven que los 100.000 euros que les han ofrecido, en unos meses, será casi imposible de volverla a ver? No ven que vamos de cabeza a una temporada de no tener ni pa pipas? Se ve que se puensan que hoy día va cualquiera al banco con su nómina de 1200 euros y te dan un préstamo de 200.000 euros al día siguiente.

De verdad que no entiendo a algunos vendedores/inmobiliarias.
amchacon escribió:
[PeneDeGoma] escribió:
amchacon escribió:Esque tu mejor opcion es esta. Hipotecar tu vivienda para asi comprar la segunda, aunque tengas que esperar unos meses a que el ayuntamiento te la legalize.

El "capricho" de no querer hipotecar la vivienda te va a costar un monton de dinero en intereses. Es muy raro que un banco te de prestamos de consumo con intereses inferiores al 7%. Mientras que en una hipoteca puedes encontrarla por un 2% a tipo fijo tranquilamente.

No, la mejor es el alquiler con opcion a compra, pero nadie lo utiliza.

Porque es un absurdo para el vendedor. Para que voy a retrasar la venta de la casa 1-2 años cuando puedo venderla en el momento?

Yo lo he hecho como comprador, asi que poco mas que decir. Obviamente que no todos los vendedores querran, pero si se mueve en casas que no dan hipoteca por ellas, ya te digo que las posibilidades aumentan, competira con quien tenga el dinero en la mano.
kneissel escribió:Lo primero es que gracias a todos por los comenrarios.

La verdad es que la cosa está jodida (y va a peor,)

Lo que no entiendo es una cosa: como nos están diciendo y nosotros mismos estamos viendo, vamos camino de una temporada muuuuuy jodida económicamente hablando.

Quiero decir que, el que hoy puede gastar 5 pesetas seguramente en unos meses no podrá gastar más de 3 (subida precios, dificultad para conseguir financiación, etc...) máxime cuando hablamos de segundas viviendas. Si en unos meses veremos a gente que no podrá seguir pagando su primera vivienda,!!

He ido a ver algunos chalets y piden auténticas burradas por inmuebles que son casi para echarlos abajo. He hecho, les he pasado algunas ofertas y no les ha interesado. ¿Es que no ven que los 100.000 euros que les han ofrecido, en unos meses, será casi imposible de volverla a ver? No ven que vamos de cabeza a una temporada de no tener ni pa pipas? Se ve que se puensan que hoy día va cualquiera al banco con su nómina de 1200 euros y te dan un préstamo de 200.000 euros al día siguiente.

De verdad que no entiendo a algunos vendedores/inmobiliarias.

A mi me fueron a buscar tiempo despues de comprar la mia, con ofertas mas bajas de las que me habian rechazado por bajas, por pedir todo el mundo puede hacer lo que quiera.
Acepta este consejo, si encurntras una casa por ej de 120k que os hace, no le ofrezcas 110k, ofrecele esos 120 pero como yo te digo, le das 15-20k ahora y un " alquiler" del tiempo que pacteis, y cuando acabe ya te has comido todo lo gordo. Obviamente de primeras te van a decir casi todos que no.
kneissel escribió:Lo primero es que gracias a todos por los comenrarios.

La verdad es que la cosa está jodida (y va a peor,)

Lo que no entiendo es una cosa: como nos están diciendo y nosotros mismos estamos viendo, vamos camino de una temporada muuuuuy jodida económicamente hablando.

Quiero decir que, el que hoy puede gastar 5 pesetas seguramente en unos meses no podrá gastar más de 3 (subida precios, dificultad para conseguir financiación, etc...) máxime cuando hablamos de segundas viviendas. Si en unos meses veremos a gente que no podrá seguir pagando su primera vivienda,!!

He ido a ver algunos chalets y piden auténticas burradas por inmuebles que son casi para echarlos abajo. He hecho, les he pasado algunas ofertas y no les ha interesado. ¿Es que no ven que los 100.000 euros que les han ofrecido, en unos meses, será casi imposible de volverla a ver? No ven que vamos de cabeza a una temporada de no tener ni pa pipas? Se ve que se puensan que hoy día va cualquiera al banco con su nómina de 1200 euros y te dan un préstamo de 200.000 euros al día siguiente.

De verdad que no entiendo a algunos vendedores/inmobiliarias.


Bueno por lo que has explicado, no parece que tú situación vaya a ser muy jodida si dices que tenéis unos ingresos de casi 4000 pavos y estéis pensando en comprar segunda vivienda. Más bien privilegiada.

Jodido va a ser para una casa en el que entre un solo sueldo y tenga que pagar alquiler/ hipoteca + la subida de precios generalizada.
Arizmendi escribió:
Bueno por lo que has explicado, no parece que tú situación vaya a ser muy jodida si dices que tenéis unos ingresos de casi 4000 pavos y estéis pensando en comprar segunda vivienda. Más bien privilegiada.

Jodido va a ser para una casa en el que entre un solo sueldo y tenga que pagar alquiler/ hipoteca + la subida de precios generalizada.


De momento amigo, no me puedo quejar. Tenemos unos ahorros y una estabilidad laboral buena (mi mujer más que yo al ser funcionaria) por eso buscamos una segunda vivienda.

Lo que me sorprende es ver las expectativas de la mayoría de vendedores. Si teniendo la estabilidad que por suerte tengo no llego a lo que piden...Qué esperan? El que tiene pasta ya tiene su chalet guapo.
En fin..seguiremos buscando
Sin deudas y con 3700€/mes te preocupa la situación jodida?
Joder, lo que hay que leer....
Lammothh escribió:Sin deudas y con 3700€/mes te preocupa la situación jodida?
Joder, lo que hay que leer....

Ya…

Envidia sana [decaio]
Se nota que los pisos están bajando de precio o que las condiciones para las hipotecas deben ser más duras porque en mi barrio estoy viendo como los anuncios de pisos han bajado una media de 5-10K en apenas 1 mes.
Lo que ha ocurrido es que todo el mundo ha visto subir las hipotecas y les ha entrado la prisa. Eso ha creado una sobredemanda y sobreprecio en los últimos 3 meses. Ahora que ya están bastante más altas, esta inercia se ha parado. Adicionalmente ha ocurrido que se le empieza a ver las orejas al lobo... digo.. a la crisis... Y esto hace que mucha gente que tenía pensado meter los ahorros en inversión, espere a ver que ocurre (ya sea por esperar a que baje los precios o a mantener los ahorros)
ryu85 escribió:Yo la compré en 2013 y este año me la han tasado un 25% mas alta.

Hablando de intereses, para intereses bestias los de los 70=80, cada vez que mi padre me oye hablar del euribor me dice que no me queje que él tuvo que hipotecarse al 17% XD

Yo le digo que también antes las casas las regalaban comprando dos paquetes de colacao.


Realmente nosotros ahora estamos por esos porcentajes o mas.

No te fies en lo que ponga en el contrato de que los intereses son el 1%+euribor porque realmente no es un 1%.

Para calcularlo de verdad hay que sumar todas las cuotas de todos los años y ver que porcentaje real es el que has pagado. Y ya te digo yo que 1% no es XD

Da igual que sea calculo frances o euribor o tae o tin o su p... madre al final lo que cuenta es lo que has pagado.

En los años 70-80 evidentemente no existía ni euribor ni se usaba nada parecido para calcular los intereses. Digamos que no estaba adornado como ahora y si tenias una hipoteca al 17% de interés significaba que cuando acabaras de pagarla habrias pagado un 17% de mas sobre su valor de compra (simplificando la explicación y evidentemente habian muchos otros factores) ahora y desde hace bastantes años nos dicen que tenemos un 1% + euribor y pensamos que eso son los intereses pero ni por asomo es el 1%.

Seguramente tu padre pagara menos intereses teniendo un 17% que tu ahora teniendo un 1%.
SECHI escribió:
ryu85 escribió:Yo la compré en 2013 y este año me la han tasado un 25% mas alta.

Hablando de intereses, para intereses bestias los de los 70=80, cada vez que mi padre me oye hablar del euribor me dice que no me queje que él tuvo que hipotecarse al 17% XD

Yo le digo que también antes las casas las regalaban comprando dos paquetes de colacao.


Realmente nosotros ahora estamos por esos porcentajes o mas.

No te fies en lo que ponga en el contrato de que los intereses son el 1%+euribor porque realmente no es un 1%.

Para calcularlo de verdad hay que sumar todas las cuotas de todos los años y ver que porcentaje real es el que has pagado. Y ya te digo yo que 1% no es XD

Da igual que sea calculo frances o euribor o tae o tin o su p... madre al final lo que cuenta es lo que has pagado.

En los años 70-80 evidentemente no existía ni euribor ni se usaba nada parecido para calcular los intereses. Digamos que no estaba adornado como ahora y si tenias una hipoteca al 17% de interés significaba que cuando acabaras de pagarla habrias pagado un 17% de mas sobre su valor de compra (simplificando la explicación y evidentemente habian muchos otros factores) ahora y desde hace bastantes años nos dicen que tenemos un 1% + euribor y pensamos que eso son los intereses pero ni por asomo es el 1%.

Seguramente tu padre pagara menos intereses teniendo un 17% que tu ahora teniendo un 1%.


Creo que tiene es un poco de lío.

https://www.google.com/amp/s/www.rastre ... in-tae/amp
SECHI escribió:
ryu85 escribió:Yo la compré en 2013 y este año me la han tasado un 25% mas alta.

Hablando de intereses, para intereses bestias los de los 70=80, cada vez que mi padre me oye hablar del euribor me dice que no me queje que él tuvo que hipotecarse al 17% XD

Yo le digo que también antes las casas las regalaban comprando dos paquetes de colacao.


Realmente nosotros ahora estamos por esos porcentajes o mas.

No te fies en lo que ponga en el contrato de que los intereses son el 1%+euribor porque realmente no es un 1%.

Para calcularlo de verdad hay que sumar todas las cuotas de todos los años y ver que porcentaje real es el que has pagado. Y ya te digo yo que 1% no es XD

Da igual que sea calculo frances o euribor o tae o tin o su p... madre al final lo que cuenta es lo que has pagado.

En los años 70-80 evidentemente no existía ni euribor ni se usaba nada parecido para calcular los intereses. Digamos que no estaba adornado como ahora y si tenias una hipoteca al 17% de interés significaba que cuando acabaras de pagarla habrias pagado un 17% de mas sobre su valor de compra (simplificando la explicación y evidentemente habian muchos otros factores) ahora y desde hace bastantes años nos dicen que tenemos un 1% + euribor y pensamos que eso son los intereses pero ni por asomo es el 1%.

Seguramente tu padre pagara menos intereses teniendo un 17% que tu ahora teniendo un 1%.


En realidad, lo que pasaba en los años 70-80 es que, aparte que era jodidisimo que te dieran un préstamo para comprarte una cosa, tenías que pagar los intereses POR ADELANTADO, es decir, que si los intereses de todo el préstamo eran 50.000 ptas, los tenías que pagar del tirón, y luego ibas pagando letras por el importe del préstamo.

En realidad, ahora es más transparente, ya que solo pagas por los intereses de la cantidad que tienes prestada en cada momento. Si amortizas dinerito por adelantado, ese dinero ya no paga intereses.
SECHI escribió:
ryu85 escribió:Yo la compré en 2013 y este año me la han tasado un 25% mas alta.

Hablando de intereses, para intereses bestias los de los 70=80, cada vez que mi padre me oye hablar del euribor me dice que no me queje que él tuvo que hipotecarse al 17% XD

Yo le digo que también antes las casas las regalaban comprando dos paquetes de colacao.


Realmente nosotros ahora estamos por esos porcentajes o mas.

No te fies en lo que ponga en el contrato de que los intereses son el 1%+euribor porque realmente no es un 1%.

Para calcularlo de verdad hay que sumar todas las cuotas de todos los años y ver que porcentaje real es el que has pagado. Y ya te digo yo que 1% no es XD

Da igual que sea calculo frances o euribor o tae o tin o su p... madre al final lo que cuenta es lo que has pagado.

En los años 70-80 evidentemente no existía ni euribor ni se usaba nada parecido para calcular los intereses. Digamos que no estaba adornado como ahora y si tenias una hipoteca al 17% de interés significaba que cuando acabaras de pagarla habrias pagado un 17% de mas sobre su valor de compra (simplificando la explicación y evidentemente habian muchos otros factores) ahora y desde hace bastantes años nos dicen que tenemos un 1% + euribor y pensamos que eso son los intereses pero ni por asomo es el 1%.

Seguramente tu padre pagara menos intereses teniendo un 17% que tu ahora teniendo un 1%.

Esto afortinadamente ya es obligado que te lo expliquen en el notario " para tontos". Es decir, te diran, te da el banco x la cantidad y a intereses z, y esto significa que por cada euro vas a devolver 1,29 ( por ejemplo) que es para que nadie pueda decir " emosido engañaos".
Lucas11 escribió:
SECHI escribió:
ryu85 escribió:Yo la compré en 2013 y este año me la han tasado un 25% mas alta.

Hablando de intereses, para intereses bestias los de los 70=80, cada vez que mi padre me oye hablar del euribor me dice que no me queje que él tuvo que hipotecarse al 17% XD

Yo le digo que también antes las casas las regalaban comprando dos paquetes de colacao.


Realmente nosotros ahora estamos por esos porcentajes o mas.

No te fies en lo que ponga en el contrato de que los intereses son el 1%+euribor porque realmente no es un 1%.

Para calcularlo de verdad hay que sumar todas las cuotas de todos los años y ver que porcentaje real es el que has pagado. Y ya te digo yo que 1% no es XD

Da igual que sea calculo frances o euribor o tae o tin o su p... madre al final lo que cuenta es lo que has pagado.

En los años 70-80 evidentemente no existía ni euribor ni se usaba nada parecido para calcular los intereses. Digamos que no estaba adornado como ahora y si tenias una hipoteca al 17% de interés significaba que cuando acabaras de pagarla habrias pagado un 17% de mas sobre su valor de compra (simplificando la explicación y evidentemente habian muchos otros factores) ahora y desde hace bastantes años nos dicen que tenemos un 1% + euribor y pensamos que eso son los intereses pero ni por asomo es el 1%.

Seguramente tu padre pagara menos intereses teniendo un 17% que tu ahora teniendo un 1%.


Creo que tiene es un poco de lío.

https://www.google.com/amp/s/www.rastre ... in-tae/amp


No se a que viene ese enlace con mi comentario.

He mencionado el tin y tae junto con el euribor como calculos de intereses en general.

Mi comentario era mas bien que su padre dice que el pagaba un 17% de intereses y que nosotros solo pagamos un 1% y nos quejamos pero ese 1% no es real, esta maquillado.

No creo que sea dificil de entender mi comentario.

Quizas el que estas confundido eres tu.



@[PeneDeGoma] @LLioncurt

Si si, si todo eso lo se de sobra.

Mi comentario era sobre que ese 1% que tenemos ahora no es real y en los años 70-80 mas o menos ese porcentaje si lo era.
@SECHI

Hombre es que dices que no te fies de lo que ponga en el contrato que no es un 1% y luego metes no sé qué de hipotecas de tu padre al 17% y lo que te comento es que se puede saber perfectamente lo que vas a pagar si sabes donde mirar y tener un tipo de interés equivalente para comparar. Vamos que te puedes fiar si sabes qué mirar y comparar. Estaremos de acuerdo entonces [beer]
Lucas11 escribió:@SECHI

Hombre es que dices que no te fies de lo que ponga en el contrato que no es un 1% y luego metes no sé qué de hipotecas de tu padre al 17% y lo que te comento es que se puede saber perfectamente lo que vas a pagar si sabes donde mirar y tener un tipo de interés equivalente para comparar. Vamos que te puedes fiar si sabes qué mirar y comparar. Estaremos de acuerdo entonces [beer]


[facepalm]

Ya veo que no has entendido nada y encima confundes mensajes. Yo no he hablado de mi padre en ningún momento.

No merece la pena perder el tiempo con alguien que no sabe ni leer bien los post y encima pretende dar lecciones.

Venga, agur.
SECHI escribió:
Lucas11 escribió:@SECHI

Hombre es que dices que no te fies de lo que ponga en el contrato que no es un 1% y luego metes no sé qué de hipotecas de tu padre al 17% y lo que te comento es que se puede saber perfectamente lo que vas a pagar si sabes donde mirar y tener un tipo de interés equivalente para comparar. Vamos que te puedes fiar si sabes qué mirar y comparar. Estaremos de acuerdo entonces [beer]


[facepalm]

Ya veo que no has entendido nada y encima confundes mensajes. Yo no he hablado de mi padre en ningún momento.

No merece la pena perder el tiempo con alguien que no sabe ni leer bien los post y encima pretende dar lecciones.

Venga, agur.


"Seguramente tu padre pagara menos intereses teniendo un 17% que tu ahora teniendo un 1%."

Es verdad era su padre. No tu padre. Haces bien en retirarme la palabra y poner un facepalm. Espero librarme de la silla eléctrica.

De todas formas lo importante es que puede comparar los tipos equivalentes y en tu mensaje creo que quedaba bastante lioso.
@SECHI De todas formas, sigo sin ver que fuera más transparente antes que ahora, más bien al revés.

Hace 40 años:
¿Qué banco ofrece mejor préstamo? ¿Uno que te presta 100.000€ a 20 años por 20.000€ de interés, o uno que te presta 130.000€ a 30 años por 35.000€ de interés?

Hoy:
¿Qué banco te ofrece mejor préstamo? ¿Uno que te presta 100.000€ a 20 años al 1% + Euribor, otro que presta 130.000€ a 30 años al 1,5% + Euribor, o el mismo banco que te presta 130.000€ al 3% fijo. Nótese que ambos bancos están obligados además a darte el cuadro de amortización donde se indica el interés TOTAL PAGADO (la misma información de hace 40 años).

La realidad es que ahora tenemos mucha más información que antes, y podemos comparar mejor las ofertas. Es como ir a una frutería y que te den una bolsa de fruta por X€, sin saber cuánto cuesta cada fruta, o que te digan cuánto cuesta cada kilo de fruta por separado.
@LLioncurt

Bueno si, tienes razon pero solo hasta después de la crisis del 2008 que es verdad que ahora hasta el notario te da una clase de barrio sesamo que hasta me parecio un poca vergonzosa en mi caso (aunque entiendo que la ley es asi y hay muchos niveles de estudios y mejor que sea asi para que todo el mundo lo entienda).

Mi mensaje resumido es este. A ver si asi lo entienden otros foreros no tan espabilados.

17% es superior a 1% (es una afirmación)

En una hipoteca de hace 40 años el 17% es superior al 1% de una hipoteca actual?

Cuanto de superior? O cuanto de inferior?

En numeros absolutos el padre del compañero (y por ello la gracia del comentario de su padre) dice que no nos quejemos que nosotros tenemos un 1% cuando el tenia el 17%.

Creo que se entiende bastante la idea de mi comentario. No se, quizás me explico muy mal o es muy complicado de entender.

Tampoco veo mucho debate en este comentario, la verdad. Simplemente que quizas el padre del compañero pago menos intereses teniendo una hipoteca al 17% y nosotros pagamos mas intereses pagando una hipoteca al 1%.

De ahi el comentario gracioso de su padre. Nada mas, es que algunos buscais polemica donde no la hay, la verdad.

Venga, agur.
@SECHI me estás diciendo que la peseta, con tipos de interés muchos más altos que el euro y con unas tasas de inflación medias más altas... Ofrecían préstamos a menor interés?

Eso no tiene mucho sentido.
@amchacon

En serio? Yo creo que es trolleo ya.

Lo he puesto mas arriba.

Una simple pregunta:

17% es superior a 1%?

No entendeis el comentarios gracioso del padre del compañero?

Tan dificil es de entender?

Mira, pensad lo que querais, yo me retiro porque esto ya es hasta surrealista.

Venga, a cascarsela a dos manos [poraki] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
@SECHI es puro sentido común.

O sea, me estabas diciendo que financiarse con los tipos de interés gigantes de la peseta, con su inflación... Era más barato que con el euro que tiene tipos de interés negativos?

@Carr_Delling lo ha explicado mejor que yo. Es absurdo pensar que antes era más fácil financiarse que ahora.
Un comentario, en general: Los tipos de interés en España en los últimos años han sido mínimos. La situación hace 20, 30 o 40 años era bien distinta, con tipos de interés por encima del 10% (y esto era así en buena parte del mundo occidental).

Eso implica que las hipotecas de nuestros padres eran considerablemente más caras que las que se ofertan ahora. Esto es así simplemente porque los bancos a nivel de consumidor obviamente tienen que ganar dinero de alguna forma, y esa forma es simplemente cobrando intereses ligeramente superiores a los tipos fijados por los bancos centrales.

De manera que comentarios como "es que antiguamente eran hipotecas a la francesa" o simplemente defender que en las hipotecas de antes "se pagaba menos porque ahora las adornan" son, simple y llanamente, absurdos. Y para ver el porqué no hay más que ponerse un par de ejemplos, ponerse en el punto de vista del banco, y ver que si eso fuera cierto las cuentas no salen. [toctoc]
Dejaros de inflacion y de pesetas vs euro y de mas cosas que no tienen que ver. Hablamos de porcentajes reales.

Antes decian un 17% real de intereses y ahora nos dicen 1,5% fijo de interés cuando no es un 1,5% real.

Calculo para probarlo y lo podáis ver muy claro porque quien crea que ahora en un una hipoteca solo se va a pagar de intereses un 1,5% del valor tambien es absurdo.

Hipoteca ficticia de 170.000 a 30 años al 1,5% fijo. Cuota mensual aproximada 585€/mes

585€ x 12 meses x 30 años = 210.000€

Intereses totales pagados 40.000€

aproximadamente un 19% real de intereses del valor del piso (donde esta ese 1,5%?)

El.padre del compañero ha dicho que pagaba un 17% REAL de intereses.

Al final quien ha pagado mas porcentaje de intereses?

17% o 19%?

El 17% de antes o el 1,5% de ahora?

No es tan difícil de entender. Ese 1,5% de ahora no es real. Quien crea que por una vivienda de 170.000€ a 30 años solo va a pagar 2550.€ de interés es que no lo ha mirado bien.

Antes de te decian el % real y ahora ese 1,5 % no es real, es facil de entender y de ahi el comentario gracioso del compañero.

Ahora si quereis hablamos de la inflacion, de la peseta, del boom hipotecario, de las dos guerras de irak, de que antes no daban tantas hipotecas, que los intereses se pagaban por adelantado y de lo que os de la.gana pero los porcentajes reales seran igual.
@SECHI yo tenia entendido que era un 17% fijo, como el de ahora cuando te dicen que vas a pagar el 1% vamos.

De hecho para mi tenía sentido porque antes las hipotecas no se hacian a muchos años y el banco necesitaba rascar mas.

El indice de referencia por aquellos tiempos era el MIBOR y por lo que veo sique rondaba esas cifras, pero si me decis que se calculaba o nos vendían la moto de otra forma pues tambien puede encajarme.

https://datosmacro.expansion.com/hipote ... ?anio=1980
SECHI escribió:Dejaros de inflacion y de pesetas vs euro y de mas cosas que no tienen que ver. Hablamos de porcentajes reales.

Antes decian un 17% real de intereses y ahora nos dicen 1,5% fijo de interés cuando no es un 1,5% real.

Calculo para probarlo y lo podáis ver muy claro porque quien crea que ahora en un una hipoteca solo se va a pagar de intereses un 1,5% del valor tambien es absurdo.

Hipoteca ficticia de 170.000 a 30 años al 1,5% fijo. Cuota mensual aproximada 585€/mes

585€ x 12 meses x 30 años = 210.000€

Intereses totales pagados 40.000€

aproximadamente un 19% real de intereses del valor del piso (donde esta ese 1,5%?)

El.padre del compañero ha dicho que pagaba un 17% REAL de intereses.

Al final quien ha pagado mas porcentaje de intereses?

17% o 19%?

El 17% de antes o el 1,5% de ahora?

No es tan difícil de entender. Ese 1,5% de ahora no es real. Quien crea que por una vivienda de 170.000€ a 30 años solo va a pagar 2550.€ de interés es que no lo ha mirado bien.

Antes de te decian el % real y ahora ese 1,5 % no es real, es facil de entender y de ahi el comentario gracioso del compañero.

Ahora si quereis hablamos de la inflacion, de la peseta, del boom hipotecario, de las dos guerras de irak, de que antes no daban tantas hipotecas, que los intereses se pagaban por adelantado y de lo que os de la.gana pero los porcentajes reales seran igual.


Es que lo de 1,5% es más real, porque te permite hacer cálculos de cuánto pagarías si el préstamo fuera de 20.000€ más o menos, si quieres ponerle más o menos años, o si quieres adelantar cuotas o no.

El 17% total es un dato que no te permite comparar con otras ofertas.

Un 1,5% anual lo puedes comparar con otro préstamo, y sabes que es mejor que un préstamo al 2% anual.

¿Para ti el préstamo al 17% total es mejor que uno al 19%?
SECHI escribió:Dejaros de inflacion y de pesetas vs euro y de mas cosas que no tienen que ver. Hablamos de porcentajes reales.

Antes decian un 17% real de intereses y ahora nos dicen 1,5% fijo de interés cuando no es un 1,5% real.


Es que ahí es donde te equivocas. Ese 17% real no existe. Simplemente mira el gráfico del MIBOR que ha puesto el compañero y después explícanos como es posible que los bancos estuvieran pidiendo dinero al 17% anual y después ofreciéndolo en hipotecas a lo que tu llamas 17% real (que dependiendo de la longitud del préstamo, puede ser equivalente a un 1%-2% anual perfectamente....). La diferencia es abismal.

Esto tiene que ser así, a menos que ahora vengas y digas que las hipotecas de entonces se pagaban en 1 año (entonces si tendría sentido). En cualquier otro caso, los bancos habrían estado regalando dinero.

Revisa lo que te estamos diciendo todos en la hebra: Las hipotecas de hace 20-30 años eran considerablemente más caras que ahora. El ciudadano medio no lo notaba tanto porque, por suerte para nuestros padres, la vivienda no tenía precios astronómicos y se podían pagar bastante más rápido:

ryu85 escribió:De hecho para mi tenía sentido porque antes las hipotecas no se hacian a muchos años y el banco necesitaba rascar mas.


O dicho de otro modo: pedir 100.000€ (o equivalente) antes era 10-20 veces más caro que hacerlo ahora. Y eso es independiente del hecho de que las hipotecas que necesitaba pedir la gente antiguamente eran bastante mas pequeñas.
Yo ando mirando porque ya tenemos contrato de arras de un piso, y con suerte encontraremos un 3% fijo (con vínculos) y gracias. Anda por el 3,25%.
Se agradecen informaciones
TheDarknight75 escribió:Yo ando mirando porque ya tenemos contrato de arras de un piso, y con suerte encontraremos un 3% fijo (con vínculos) y gracias. Anda por el 3,25%.
Se agradecen informaciones


Ahora mismo, openbank y evobanco rondan el 2%
eXpineTe escribió:
TheDarknight75 escribió:Yo ando mirando porque ya tenemos contrato de arras de un piso, y con suerte encontraremos un 3% fijo (con vínculos) y gracias. Anda por el 3,25%.
Se agradecen informaciones


Ahora mismo, openbank y evobanco rondan el 2%

Sip, hace año y medio cuando miré eran de los mejores porque no tenías vinculaciones (bueno, solo nomina que es lo que buscaba) y los % eran bajos. Y lueg hará cosa de un par de semanas volví a mirar y aunque estaban más altos que cuando lo pilé yo, tampoco eran muy disparados (menos del 2% hace 2 semanas).
564 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 612