Hipoteca: Fija o variable?

17, 8, 9, 10, 11, 12
fluzo escribió:To the moon!!


Donde se puede comprar esa Cripto, esa tal Euribor? [hallow]


[triston]


Hay varias, pero tienes por ejemplo esta:

https://www.theice.com/products/3852798 ... or-Futures

(no una Cripto, se entiende, pero lo que es especular con el Euribor y cosas similares se puede :P )
Hoy he ido al Santander y he flipado con las condiciones.. Hipoteca mixta (10 primeros años fija y los otros 5 restantes al 0.65+euribor) con tipo fijo al 3.65 DESCUENTO INCLUÍDO DE 1 PUNTO AL DOMICILIAR NÓMINAS, HACERME SEGURO DE VIDA Y UNO DE INMUEBLE...He salido de allí ALUCINANDO. Les he pedido 72.000 con unos ingresos mensuales de 4.000 euros más o menos.

Qué os parece? Igual es lo normal, pero a míe ha dejado a cuadros.
kneissel escribió:Hoy he ido al Santander y he flipado con las condiciones.. Hipoteca mixta (10 primeros años fija y los otros 5 restantes al 0.65+euribor) con tipo fijo al 3.65 DESCUENTO INCLUÍDO DE 1 PUNTO AL DOMICILIAR NÓMINAS, HACERME SEGURO DE VIDA Y UNO DE INMUEBLE...He salido de allí ALUCINANDO. Les he pedido 72.000 con unos ingresos mensuales de 4.000 euros más o menos.

Qué os parece? Igual es lo normal, pero a míe ha dejado a cuadros.


Que con el Euribor por las nubes las fijas se van a disparar.
kneissel escribió:Hoy he ido al Santander y he flipado con las condiciones.. Hipoteca mixta (10 primeros años fija y los otros 5 restantes al 0.65+euribor) con tipo fijo al 3.65 DESCUENTO INCLUÍDO DE 1 PUNTO AL DOMICILIAR NÓMINAS, HACERME SEGURO DE VIDA Y UNO DE INMUEBLE...He salido de allí ALUCINANDO. Les he pedido 72.000 con unos ingresos mensuales de 4.000 euros más o menos.

Qué os parece? Igual es lo normal, pero a míe ha dejado a cuadros.


Que yo no cogería una mixta con un tipo fijo de más de 5 años.
kneissel escribió:Hoy he ido al Santander y he flipado con las condiciones.. Hipoteca mixta (10 primeros años fija y los otros 5 restantes al 0.65+euribor) con tipo fijo al 3.65 DESCUENTO INCLUÍDO DE 1 PUNTO AL DOMICILIAR NÓMINAS, HACERME SEGURO DE VIDA Y UNO DE INMUEBLE...He salido de allí ALUCINANDO. Les he pedido 72.000 con unos ingresos mensuales de 4.000 euros más o menos.

Qué os parece? Igual es lo normal, pero a míe ha dejado a cuadros.


Pues que has tenido suerte, yo he intentado renegociar la mía con otros bancos y el tipo fijo no pasaba del 4. Me parece que has hecho un buen trato.
Manint escribió:
kneissel escribió:Hoy he ido al Santander y he flipado con las condiciones.. Hipoteca mixta (10 primeros años fija y los otros 5 restantes al 0.65+euribor) con tipo fijo al 3.65 DESCUENTO INCLUÍDO DE 1 PUNTO AL DOMICILIAR NÓMINAS, HACERME SEGURO DE VIDA Y UNO DE INMUEBLE...He salido de allí ALUCINANDO. Les he pedido 72.000 con unos ingresos mensuales de 4.000 euros más o menos.

Qué os parece? Igual es lo normal, pero a míe ha dejado a cuadros.


Que yo no cogería una mixta con un tipo fijo de más de 5 años.


Ésa es otra porque no vamos a estar con el Euribor por las nubes 20 años
FEATHIL escribió:
kneissel escribió:Hoy he ido al Santander y he flipado con las condiciones.. Hipoteca mixta (10 primeros años fija y los otros 5 restantes al 0.65+euribor) con tipo fijo al 3.65 DESCUENTO INCLUÍDO DE 1 PUNTO AL DOMICILIAR NÓMINAS, HACERME SEGURO DE VIDA Y UNO DE INMUEBLE...He salido de allí ALUCINANDO. Les he pedido 72.000 con unos ingresos mensuales de 4.000 euros más o menos.

Qué os parece? Igual es lo normal, pero a míe ha dejado a cuadros.


Pues que has tenido suerte, yo he intentado renegociar la mía con otros bancos y el tipo fijo no pasaba del 4. Me parece que has hecho un buen trato.


En serio? Me están clavando un 3.65 en una fija YA CON LA BONIFICACIÓN INCLUÍDA. Sin ella, se me queda en un 4.65

Menuda puta mierda más grande.
@kneissel pensaba que te bajaban a 2.65...y bueno tenemos unas condiciones económicas parecidas y están ofreciendo fijas en sitios como caixBank al 4.8%

La cosa ha subido y mucho, 3.65% puede parecer mucho para conforme estábamos hace un año pero es que el escenario es totalmente diferente.

@SomacruzReturns habrá que ver lo que dura. Puede que todoo relacionado con la guerra se calme y el año que viene te rías de todo esto...o puede que nos metamos en 5 añitos de tensiones con un Euribor montado sobre el 3%

Yo no veo mal negociar una hipoteca fija incluso hasta un 3 y algo...total si eres solvente y la cosa cambia siempre puedes llevarte dicha hipoteca a otro lado y arreando.
FEATHIL escribió:total si eres solvente y la cosa cambia siempre puedes llevarte dicha hipoteca a otro lado y arreando.


Pues eso estoy pensando... Pillarla ahora para no dejar pasar el inmueble que quiero y, en unos años, intentar apretarles con una subrogación

Una cosa... El del Santander me ha dicho algo de un documento el cual, Io firma el banco, se obliga a mantenerte las condiciones pactadas pase lo que pase.. sabéis qué documento es ese? Gracias
kneissel escribió:
FEATHIL escribió:total si eres solvente y la cosa cambia siempre puedes llevarte dicha hipoteca a otro lado y arreando.


Pues eso estoy pensando... Pillarla ahora para no dejar pasar el inmueble que quiero y, en unos años, intentar apretarles con una subrogación

Una cosa... El del Santander me ha dicho algo de un documento el cual, Io firma el banco, se obliga a mantenerte las condiciones pactadas pase lo que pase.. sabéis qué documento es ese? Gracias


El documento es la FEIN.

Saludos,
Alguien ha solicitado la aplicacion de Buenas Practicas?
Qué pueden ofrecerme?
gordosam escribió:Alguien ha solicitado la aplicacion de Buenas Practicas?
Qué pueden ofrecerme?


https://www.helpmycash.com/hipotecas/co ... practicas/
Manint escribió:
gordosam escribió:Alguien ha solicitado la aplicacion de Buenas Practicas?
Qué pueden ofrecerme?


https://www.helpmycash.com/hipotecas/co ... practicas/


@gordosam tendrás que preguntar a tu banco pero entiendo que aplica el mismo para todos. Te paso enlace de Openbank:

https://www.openbank.es/assets/static/p ... s_2022.pdf

Los deudores hipotecarios que resulten elegibles al amparo del presente acuerdo y de las disposiciones
del Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre, podrán optar sobre novar su préstamo hipotecario
en alguna de las siguientes formas:

a) Ampliación del plazo total de su préstamo hasta un máximo de 7 años, con opción para el deudor
hipotecario de fijar la cuota en su importe a 1 de junio de 2022 o en el importe de la primera cuota
para aquellos préstamos en los que esta se cargue con posterioridad a dicha fecha, por un periodo
de 12 meses desde el momento en que se realice la novación a través de una carencia total o parcial
del principal, salvo que la carencia total del principal no sea suficiente para fijar la cuota en dicho
importe, en cuyo caso se aplicará únicamente una carencia total del principal. El principal no
amortizado devengará intereses a un tipo de interés tal que suponga una reducción del 0,5 por
cien del valor actual neto del préstamo de acuerdo con la normativa vigente.
En todo caso, la ampliación del plazo no puede suponer una reducción del importe de la cuota por
debajo de aquella que se estuviera pagando a fecha 1 de junio de 2022.

b) Conversión de la fórmula de cálculo de interés del préstamo inicial, pasando de una fórmula sujeta
a tipo variable revisable periódicamente a una de tipo fijo
. La oferta realizada por la entidad en
este caso podrá tener el tipo fijo que oferte libremente la entidad.

La oferta que realice la entidad en el caso de que el deudor hipotecario así lo solicite para valorar
acogerse a esta opción, deberá ser clara, transparente y comparable, pudiendo permitir al deudor
conocer las consecuencias y el alcance de la novación que se le ofrece al amparo de la misma.
darkelphos escribió:
kneissel escribió:
FEATHIL escribió:total si eres solvente y la cosa cambia siempre puedes llevarte dicha hipoteca a otro lado y arreando.


Pues eso estoy pensando... Pillarla ahora para no dejar pasar el inmueble que quiero y, en unos años, intentar apretarles con una subrogación

Una cosa... El del Santander me ha dicho algo de un documento el cual, Io firma el banco, se obliga a mantenerte las condiciones pactadas pase lo que pase.. sabéis qué documento es ese? Gracias


El documento es la FEIN.

Saludos,


Mil gracias amigo.. y esto..cómo se supone que funciona? Voy y le digo que me haga este papelito? (Es coña eh? Imagino que no)
kneissel escribió:Mil gracias amigo.. y esto..cómo se supone que funciona? Voy y le digo que me haga este papelito? (Es coña eh? Imagino que no)

Cuando quieres contratar la hipoteca, el banco te hace el estudio y revisa que todo esté en orden por tu parte (nóminas, vida laboral, etc), por parte de la vivienda que vas a comprar (que esté a nombre de quien te la va a vender, que no tenga cargas, tasación, etc) y ese tipo de cosas. Esto lleva un par de semanas mínimo. Durante este proceso, tú poco puedes hacer salvo esperar y aportar la documentación que te pidan. Y el banco te puede variar las condiciones "porque desde la central han cambiado las ofertas".

Ahora, cuando todo está ok, bien atado, adjuntado en el expediente y listo para firmarse, el banco lanza la FEIN, que es la "oferta formal y vinculante", y que tiene un plazo, a veces un mes o mes y medio, en el que lo único que hay que hacer es ir al notario un día a que te hagan el test para ver si has entendido lo que vas a firmar y luego otro día a firmar tanto la hipoteca como la compraventa.

Salu2
Rhaegar escribió:
kneissel escribió:Mil gracias amigo.. y esto..cómo se supone que funciona? Voy y le digo que me haga este papelito? (Es coña eh? Imagino que no)

Cuando quieres contratar la hipoteca, el banco te hace el estudio y revisa que todo esté en orden por tu parte (nóminas, vida laboral, etc), por parte de la vivienda que vas a comprar (que esté a nombre de quien te la va a vender, que no tenga cargas, tasación, etc) y ese tipo de cosas. Esto lleva un par de semanas mínimo. Durante este proceso, tú poco puedes hacer salvo esperar y aportar la documentación que te pidan. Y el banco te puede variar las condiciones "porque desde la central han cambiado las ofertas".

Ahora, cuando todo está ok, bien atado, adjuntado en el expediente y listo para firmarse, el banco lanza la FEIN, que es la "oferta formal y vinculante", y que tiene un plazo, a veces un mes o mes y medio, en el que lo único que hay que hacer es ir al notario un día a que te hagan el test para ver si has entendido lo que vas a firmar y luego otro día a firmar tanto la hipoteca como la compraventa.

Salu2


Muy bien explicado. Sólo añadir que si quieres puedes tener todas las FEIN que quieras (una por entidad) y tu eliges la hipoteca que te interesa. La obligación de cumplir la FEIN es del banco. Tu puedes escoger la que te interese.
Rhaegar escribió:
kneissel escribió:Mil gracias amigo.. y esto..cómo se supone que funciona? Voy y le digo que me haga este papelito? (Es coña eh? Imagino que no)

Cuando quieres contratar la hipoteca, el banco te hace el estudio y revisa que todo esté en orden por tu parte (nóminas, vida laboral, etc), por parte de la vivienda que vas a comprar (que esté a nombre de quien te la va a vender, que no tenga cargas, tasación, etc) y ese tipo de cosas. Esto lleva un par de semanas mínimo. Durante este proceso, tú poco puedes hacer salvo esperar y aportar la documentación que te pidan. Y el banco te puede variar las condiciones "porque desde la central han cambiado las ofertas".

Ahora, cuando todo está ok, bien atado, adjuntado en el expediente y listo para firmarse, el banco lanza la FEIN, que es la "oferta formal y vinculante", y que tiene un plazo, a veces un mes o mes y medio, en el que lo único que hay que hacer es ir al notario un día a que te hagan el test para ver si has entendido lo que vas a firmar y luego otro día a firmar tanto la hipoteca como la compraventa.

Salu2


Lo primero gracias. Antes de leerte busqué info y leí que dicho documento tiene una validez de 10 días..puede ser? De ser así de poco me valdría.
kneissel escribió:
Rhaegar escribió:
kneissel escribió:Mil gracias amigo.. y esto..cómo se supone que funciona? Voy y le digo que me haga este papelito? (Es coña eh? Imagino que no)

Cuando quieres contratar la hipoteca, el banco te hace el estudio y revisa que todo esté en orden por tu parte (nóminas, vida laboral, etc), por parte de la vivienda que vas a comprar (que esté a nombre de quien te la va a vender, que no tenga cargas, tasación, etc) y ese tipo de cosas. Esto lleva un par de semanas mínimo. Durante este proceso, tú poco puedes hacer salvo esperar y aportar la documentación que te pidan. Y el banco te puede variar las condiciones "porque desde la central han cambiado las ofertas".

Ahora, cuando todo está ok, bien atado, adjuntado en el expediente y listo para firmarse, el banco lanza la FEIN, que es la "oferta formal y vinculante", y que tiene un plazo, a veces un mes o mes y medio, en el que lo único que hay que hacer es ir al notario un día a que te hagan el test para ver si has entendido lo que vas a firmar y luego otro día a firmar tanto la hipoteca como la compraventa.

Salu2


Lo primero gracias. Antes de leerte busqué info y leí que dicho documento tiene una validez de 10 días..puede ser? De ser así de poco me valdría.

No, de hecho es casi al contrario xD

Lo que hay por ley es un periodo de reflexión de 10 días desde que se emite la FEIN antes del cuál no se puede escriturar. Para que te lo pienses bien.

A partir de ahí, el plazo depende del banco, ten en cuenta que si se ha llegado a este punto es porque a ellos les interesa completar la operación, así que no te lo van a poner difícil. En mi caso por ejemplo era un mes y medio.

Salu2
Una pregunta…. Si tengo la hipoteca variable con un diferencial de 0.30 y ahora me toca la revisión y el del banco me quiere cambiar el diferencial a 0.80 es legal????
Campeon21 escribió:Una pregunta…. Si tengo la hipoteca variable con un diferencial de 0.30 y ahora me toca la revisión y el del banco me quiere cambiar el diferencial a 0.80 es legal????


Mira a ver vinculaciones. Es posible que alguna hayas dejado de cumplirla (nóminas, seguros, tarjetas, etc)
En principio no.
Tengo el seguro de la vivienda,los seguros míos y de mi pareja y todo domiciliado con el banco.
Perdón si es un poco off topic, pero alguien sabe si la deducción fiscal en el ITP para vivienda habitual por ser menor de 36 años que hay en algunas comunidades y tener un patrimonio menor de 200.000 este se tiene en cuenta sumando lo que compras o es tu patrimonio antes de realizar la compra?
Buenas.
Me estoy volviendo un poco loco a la hora de decidir si ahora es el momento de fijo o variable.
Ayer subieron 0.25 los tipos, lo cual la oferta que me hicieron ayer ya va a quedar obsoleta.
A tipo fijo hablamos de un 3,5% y mire donde mire, ronda siempre por el mismo precio.
Variable es con sus bonificaciones eur+0,89, pero es que en un par de años los tipos dudo mucho que bajen.
Alguna idea/consejo sobre hacia donde decantarse?
@raiden87 prueba a mirar las hipotecas mixtas, sobre qué hacer pues al final es jugar a ser futurólogo, yo he cogido una mixta con tipo fijo durante 2 años y medio esperando que bajen para entonces pero ninguno sabemos qué va a pasar.
@raiden87 yo creo que da un poco igual fijo o variable ahora mismo, porque lo suyo es renegociarla cuando cambien las cosas. Yo miraría si tiene costes por cambiar de hipoteca, amortizarla parcialmente... Así si bajan los tipos y encuentras otra hipoteca mejor no te sale más caro cambiarte.

De todas formas, como dice @IvanQ, yo también miraría las mixtas
Me ha surgido la posible compra de una casa, el problema que tengo otra hipoteca por mi actual casa la que me quedan por pagar unos 35k, he mirado algo que se llaman hipotecas puente, que puedes comprar la que quieres mientras te comprometes a vender la tuyo en un plazo de 6 meses a 2 años. (yo la vendía ya, pero claro estoy viviendo en ella y que me den la hipoteca para la otra no es seguro).

Alguien le ha pasado o sabe de que van estas hipotecas?, no encuentro mucha información al respecto.
Al_undra escribió:Me ha surgido la posible compra de una casa, el problema que tengo otra hipoteca por mi actual casa la que me quedan por pagar unos 35k, he mirado algo que se llaman hipotecas puente, que puedes comprar la que quieres mientras te comprometes a vender la tuyo en un plazo de 6 meses a 2 años. (yo la vendía ya, pero claro estoy viviendo en ella y que me den la hipoteca para la otra no es seguro).

Alguien le ha pasado o sabe de que van estas hipotecas?, no encuentro mucha información al respecto.

Yo miré en el banco, de lo de 6 meses a 2 años no me dijeron nada, lo que sí me dijeron es que tienes que tener el 20% para cada una de las casas, por ejemplo si tu has amortizado el 80% de una vivienda puedes usar el 60% restante como entrada de la segunda vivienda, si ese 60% no llega para pagar el otro 20% tendrías que aportar de tus ahorros o mirar otras opciones más caras, el banco iría al departamento de riesgos para ver si te ofrecen la hipoteca aunque aun no puedas pagar ese 20%, imagino que con un interés más alto dependiendo de las circunstancias.
@Al_undra ahora mismo, el problema de venderla es encontrar un comprador (no porque no haya interesados en comprar la casa, si no por lo que cuesta ahora mismo que te concedan un préstamo)... yo iría mirando eso también si quieres cambiar de casa, al menos para saber qué precios se puede permitir la gente pagar.
Al_undra escribió:Me ha surgido la posible compra de una casa, el problema que tengo otra hipoteca por mi actual casa la que me quedan por pagar unos 35k, he mirado algo que se llaman hipotecas puente, que puedes comprar la que quieres mientras te comprometes a vender la tuyo en un plazo de 6 meses a 2 años. (yo la vendía ya, pero claro estoy viviendo en ella y que me den la hipoteca para la otra no es seguro).

Alguien le ha pasado o sabe de que van estas hipotecas?, no encuentro mucha información al respecto.


Hasta la parte que sé, esas hipotecas hoy día que no se comercializan.
Las hipotecas puente de antaño eran para casos así pero que te aplicaban carencia de capital en la que comprabas hasta que vendieras la otra, porque presumiblemente no podías pagar las dos cuotas; luego tenías comisiones de amortización 0% para amortizar una parte importante de la hipoteca que pides ahora.

A priori, si puedes asumir el pago de las dos cuotas temporalmente hasta que vendas, yo iría a una hipoteca al uso.

@faco @IvanQ
Gracias.
Miré mixtas pero mi banco solo me la hace fija y otros que veo el tipo fijo, de momento es solo por el primer año (lo cual da a pensar que los tipos se mantendrán altitos una temporada).
Arizmendi escribió:Perdón si es un poco off topic, pero alguien sabe si la deducción fiscal en el ITP para vivienda habitual por ser menor de 36 años que hay en algunas comunidades y tener un patrimonio menor de 200.000 este se tiene en cuenta sumando lo que compras o es tu patrimonio antes de realizar la compra?


Buenas,

Cuando compre mi casa en el 2021, me lo devolvieron dentro de lo que te suele sobrar dentro de la previsión de gastos, ya que ese impuesto se paga en ese apartado por así decirlo. Tardaron un par de meses, y me llego con un concepto un poco rondón de números y letras, y al llamar a mi banco me dijeron que fue de eso.
Bueno, después de dos años dando bandazos buscando novación o subrogación, hoy han venido a tasarme la vivienda.

Desde el 2016 Tengo euríbor más 2.3 + seguro hogar, vida ,tarjetas y dos nómina

Al final Caixabank que me ofrece 2.80 fijo más seguro mybox hogar 3 años, manteniendo tipo tras si cancelo tras tres años, y mi nómina.

Tengo que cancelar mi hipoteca y hacer una nueva con ellos. Me han dicho que la cancelación registral está entre dos o tres mil pavos. Cierto??

Cuando me manden el FEIN, se lo mando a mi banco a ver si me hacen contraoferta? Sabéis si suelen aceptarla?

Me pueden cambiar las condiciones ahora?

Gracias de antemano a quien vaya a responder
@gordosam yo no he hecho una cancelación registral por novación de hipoteca, pero sí que la he hecho por la propia cancelación de la hipoteca.

Supongo que el proceso será más o menos el mismo.

Y 3.000€ me parece una pasada.

En mi caso la cancelación registral creo que no superó los 400€

EDIT: me acabo de dar cuenta que esos costes dependen del valor del inmueble... Cuando más valga la casa, más cuestan los apuntes registrales... Cosa que no entiendo, es el mismo trabajo, es el mismo esfuerzo, no entiendo porque el coste depende de lo que valga el inmueble...
Si los bancos no muestran interés en ofrecer hipotecas, y tampoco en remunerar los depósitos ¿de que viven? Ni prestan ni captan dinero, ¿cual es entonces su negocio?
@dinodini su negocio es que los necesitas por narices.

Dejas el dinero en la cuenta y con él compran bonos. Si los bonos ofrecen una rentabilidad del 6% a ti te dan el 2%. Luego cobran comisiones a los negocios cuando cobran a través de las tarjetas de crédito o débito. También reciben comisiones cuando domicilias gastos y nóminas. Si te fijas para la poca rentabilidad que ofrecen, casi siempre piden que domicilies nóminas, gastos o hagas ingresos recurrentes.
Y ahora mismo no ofrecen préstamos porque necesitan liquidez ellos, no están para prestar dinero, sobre todo cuando no pueden permitirse que sus clientes no paguen las cuotas, ya que si embargan las casas lo más probable es que no recuperen el dinero.

Ahora mismo los bancos están en modo defensa. Evitando por todos los medios endeudarse o comprar deuda externa. prefieren estar con muy pocos beneficios que exponerse al riesgo.

Los bancos están esperando a que llegue la recesión, se desplome la bolsa, que suba el paro, se desplome el mercado inmobiliario, se desplomen los beneficios empresariales... cuando eso ocurra, comprarán e invertirán. Mientras tanto están esperando. Guardando su dinero a buen recaudo. Con aversión total al riesgo. Viendo las cifras de endeudamiento y frotándose las manos
@faco si, va a porcentaje creo. Las tasaciones igual... Le he intentado comer la olla al tasador pero estaba muy curtido🤣

Lo que no se si la cancelación será porcentaje del capital pendiente, de la tasación o de la CV que hubo en su momento. Creo que lo primero.

A mi banco le tengo que pagar 0.025 de comisión, más lo que sea la cancelación registral que me la impone CaixaBank. 2000 o 3000 lo veo normal para que la gente no se cambie de hipoteca como de camisetas. Es lo que me ha hechado para atrás todo este tiempo( y el sistema de amortización francés)
gordosam escribió:Me pueden cambiar las condiciones ahora?

Sí, la única oferta vinculante es la FEIN, hasta entonces pueden cambiar lo que quieran.

La oferta que tienes es buenísima tal y como están las cosas y comparando con lo que tienes ahora.

Sobre si decírselo a tu banco cuando tengas la FEIN, es lo mismo que lo primero: aunque te digan que sí, es papel mojado. Hasta que te consigan la FEIN la de CaixaBank probablemente habrá caducado ya, suelen dar un mes de plazo o menos, lo justo para ir al notario. Puedes intentarlo pero si ves que no da el plazo yo no me la jugaría...

Salu2
dinodini escribió:Si los bancos no muestran interés en ofrecer hipotecas, y tampoco en remunerar los depósitos ¿de que viven? Ni prestan ni captan dinero, ¿cual es entonces su negocio?


Viven del dinero de los demás. Son expertos usureros. Y no les va nada mal.
gordosam escribió:Bueno, después de dos años dando bandazos buscando novación o subrogación, hoy han venido a tasarme la vivienda.

Desde el 2016 Tengo euríbor más 2.3 + seguro hogar, vida ,tarjetas y dos nómina

Al final Caixabank que me ofrece 2.80 fijo más seguro mybox hogar 3 años, manteniendo tipo tras si cancelo tras tres años, y mi nómina.

Tengo que cancelar mi hipoteca y hacer una nueva con ellos. Me han dicho que la cancelación registral está entre dos o tres mil pavos. Cierto??

Cuando me manden el FEIN, se lo mando a mi banco a ver si me hacen contraoferta? Sabéis si suelen aceptarla?

Me pueden cambiar las condiciones ahora?

Gracias de antemano a quien vaya a responder



Por curiosidad, la tasación también va a tu cargo?

Tengo un amigo que quiere cambiar de hipoteca y dice que no tiene que pagar nada y yo le digo que le van a dar un buen palo. Que se informe a ver.

Gracias.
@SECHI depende del interés por cancelación que tenga y de cuando sea la tasación. Yo compre la casa hace casi 5 años y no me pidieron tasación al ser reciente la última, eso si cancelación si que tuve que pagar al 0,50.
IvanQ escribió:@SECHI depende del interés por cancelación que tenga y de cuando sea la tasación. Yo compre la casa hace casi 5 años y no me pidieron tasación al ser reciente la última, eso si cancelación si que tuve que pagar al 0,50.


Aparte de tasa de cancelación, si es que la tiene, supongo que los gastos de gestión, notaría, tasación etc... van a cargo del cliente ya que quien ha tomado la decisión de cambiar ha sido el, no el banco.

A eso me refiero.
SECHI escribió:Aparte de tasa de cancelación, si es que la tiene, supongo que los gastos de gestión, notaría, tasación etc... van a cargo del cliente ya que quien ha tomado la decisión de cambiar ha sido el, no el banco.

A eso me refiero.

En mi caso había 2 gastos, tasación que no tuve que hacerla por lo comentado y cancelación que era el 0,5% de la hipoteca restante, no había nada más de gestion ni notaría ni nada, cuando mi hipoteca pase a variable de nuevo en 2 años el gasto de cancelación será 0, por lo que podré hacer una novación gratuita si se da el caso.
IvanQ escribió:
SECHI escribió:Aparte de tasa de cancelación, si es que la tiene, supongo que los gastos de gestión, notaría, tasación etc... van a cargo del cliente ya que quien ha tomado la decisión de cambiar ha sido el, no el banco.

A eso me refiero.

En mi caso había 2 gastos, tasación que no tuve que hacerla por lo comentado y cancelación que era el 0,5% de la hipoteca restante, no había nada más de gestion ni notaría ni nada, cuando mi hipoteca pase a variable de nuevo en 2 años el gasto de cancelación será 0, por lo que podré hacer una novación gratuita si se da el caso.


Pero supongo que en el mismo banco. Si cambias de banco tambien te sale todo gratis?

No se, me parece todo demasiado bueno y facil.
SECHI escribió:Pero supongo que en el mismo banco. Si cambias de banco tambien te sale todo gratis?

No se, me parece todo demasiado bueno y facil.

En mi caso era el mismo banco sí, imagino que cambiando de banco la cosa cambia.
Rhaegar escribió:
gordosam escribió:Me pueden cambiar las condiciones ahora?

Sí, la única oferta vinculante es la FEIN, hasta entonces pueden cambiar lo que quieran.

Salu2


SECHI escribió:
Tengo un amigo que quiere cambiar de hipoteca y dice que no tiene que pagar nada y yo le digo que le van a dar un buen palo. Que se informe a ver.

Gracias.


La tasación han sido 295 pavos pero si firmamos me lo devuelven me ha dicho.

Como me cambien ahora las condiciones me voy a llevar un rebote del copón...
IvanQ escribió:
SECHI escribió:Pero supongo que en el mismo banco. Si cambias de banco tambien te sale todo gratis?

No se, me parece todo demasiado bueno y facil.

En mi caso era el mismo banco sí, imagino que cambiando de banco la cosa cambia.



Ok supongo que cada caso sera diferente.

Yo ya le he dicho a mi amigo que se informe en varios bancos a ver que le ofrecen y lo que tendra que pagar y segun lo que le diga vaya con la oferta de otro banco al suyo.

Esta como mucha gente, que le ha subido la hipoteca 450€/mes y sigue subiendo porque la revision fue ya hace un tiempo antes de que llegara al 4% y cada 6 meses se actualiza con el euribor.

Demasiado a tardado ya en empezar a mirar.



@gordosam

Gracias por la info. No ha sido cara, a mi me cobraron casi 600€ cuando firme hipoteca hace mas de dos años, aunque después se desconto ese importe del total, como dicta la ley.

Gracias.
@SECHI hablé demasiado pronto.. la previsión fueron 293, pero hoy me han mandado la tasación y la factura: 460 pavos.

A ver si se mueve rápido a partir de ahora
Buf, desgraciadamente, cómo ha dado de sí el hilo.
Y digo desgraciadamente porque a mucha gente la subida de cuotas le ha pillado con el culo torcido. Encima, los alquileres están de locura (hasta en mi pueblo un piso normalito está en 600 euros, muy loco. Yo tengo un piso alquilado por 300 y ya me parece más que suficiente)

En mi caso, al final no pude construir (ah, dichoso arquitecto municipal) y me compré una casa. En lugar de 50.000, pedimos 90.000 (que tampoco es mucho para cómo están las cosas).
Y en 4 años, la casa está pagada (casi, tengo más dinero en el banco del que debo, pero no lo he amortizado aún porque así voy tirando de "crédito barato" para reformar)

Realmente, he "perdido dinero". SI hubiese cogido variable, las cuotas hubiesen sido más bajas los 2 primeros años, luego hubiese podido amortizar igual y me quito el "muerto".
Si hubiese sido más dinero, que el banco nos lo daba, fijo hubiese sido la opción correcta. Porque en estos años hubiésemos pagado poco y aún quedaría mucho interés por delante y subiría la cuota.

Pero he ganado tranquilidad en la pandemia (joder, quién diría que se nos venía esa mierda encima). Mi trabajo no peligró pero el de mi mujer, sí.
Con la subida de cuotas, me he dejado un dinero en reserva como crédito barato (fijo al 1.7, a ver dónde se consigue eso ahora) con el que he ido cambiando ventanas, ahora quiero cambiar la puerta del patio, reformar un baño...

En su día mucha gente (no de este foro, de todas partes) me decía "si el banco te ofrece fija, mejor coge variable" y mira, la vida da vueltas y menos mal que cogí fija. Si hubiese pedido 250.000 por ejemplo, ahora estaría bastante entrampado.
No sé cómo alguien puede recomendar, tanto ahora como en el pasado tras lo ocurrido en 2007.

Por cierto, ya avisan de que en septiembre sube a 4,50.
Foxonline escribió:No sé cómo alguien puede recomendar, tanto ahora como en el pasado tras lo ocurrido en 2007.

Por cierto, ya avisan de que en septiembre sube a 4,50.


Pues parece que vas a acertar, de momento el BCE ya ha anunciado la subida de los tipos al 4,5%, su nivel más alto desde mayo de 2001.

https://cadenaser.com/nacional/2023/09/ ... adena-ser/
Buenos días,

Aquí otro más con Hipoteca Variable de Ing buscando la manera de mejorar condiciones.
Como ya sabemos todos, Ing negocia poco tirando a nada, así que creo que la mejor manera de mejorar mis condiciones es cambiarme de banco.

Viendo lo que ofrecen ahora mismo, creo que Ibercaja tiene las mejores condiciones (https://www.ibercaja.es/particulares/hi ... hipotecas/), tengo un préstamo de 160.000 €, del cual me quedan por pagar 85.000 €.
Voy a hacer la consulta a Ibercaja a ver si me la pueden subrogar con las condiciones de la Hipoteca Mixta, que en los primeros 10 años a un tipo fijo de 2,55 creo que me la puedo quitar.

¿Alguna experiencia parecida a la mía?

Saludos!
Galdos
564 respuestas
17, 8, 9, 10, 11, 12