Buf, desgraciadamente, cómo ha dado de sí el hilo.
Y digo desgraciadamente porque a mucha gente la subida de cuotas le ha pillado con el culo torcido. Encima, los alquileres están de locura (hasta en mi pueblo un piso normalito está en 600 euros, muy loco. Yo tengo un piso alquilado por 300 y ya me parece más que suficiente)
En mi caso, al final no pude construir (ah, dichoso arquitecto municipal) y me compré una casa. En lugar de 50.000, pedimos 90.000 (que tampoco es mucho para cómo están las cosas).
Y en 4 años, la casa está pagada (casi, tengo más dinero en el banco del que debo, pero no lo he amortizado aún porque así voy tirando de "crédito barato" para reformar)
Realmente, he "perdido dinero". SI hubiese cogido variable, las cuotas hubiesen sido más bajas los 2 primeros años, luego hubiese podido amortizar igual y me quito el "muerto".
Si hubiese sido más dinero, que el banco nos lo daba, fijo hubiese sido la opción correcta. Porque en estos años hubiésemos pagado poco y aún quedaría mucho interés por delante y subiría la cuota.
Pero he ganado tranquilidad en la pandemia (joder, quién diría que se nos venía esa mierda encima). Mi trabajo no peligró pero el de mi mujer, sí.
Con la subida de cuotas, me he dejado un dinero en reserva como crédito barato (fijo al 1.7, a ver dónde se consigue eso ahora) con el que he ido cambiando ventanas, ahora quiero cambiar la puerta del patio, reformar un baño...
En su día mucha gente (no de este foro, de todas partes) me decía "si el banco te ofrece fija, mejor coge variable" y mira, la vida da vueltas y menos mal que cogí fija. Si hubiese pedido 250.000 por ejemplo, ahora estaría bastante entrampado.