Hipoteca: Fija o variable?

fluzo escribió:Ya quisiera yo ver a los que apostais tan seguro a la fija hace 15 años contratando una al 6%....


Hoy es muy fácil apostar por fija con la boca grande [toctoc]


No es eso. Si puedes pagar una fija, hazlo, sino puedes, igual te sale mal.

No es si te sale bien o mal la jugada, es que no te salgas del plan.

Con una fija puedo palmar dinero, pero si entra dentro de mi margen, me quito de rollos que quiero estar tranquilo, y olvidarme.
Yo estoy muy contento (dentro de lo que puede ser estar contento pagando todos los meses una hipoteca, claro) con mi hipoteca fija. Afortunadamente pillé unas buenas condiciones 1,15 con bonificaciones y puedo pagarlo cómodamente. Soy perfectamente consciente de que a 30 años (aunque la idea es recortar y cuando me recupere ir amortizando) probablemente acabe pagando más que si la tuviera variable, pero la verdad es que pudiendo pagar con comodidad la fija prefiero por mucho tener la tranquilidad de todos los meses saber lo que tengo que destinar a hipoteca.
Además,si la inflación sigue como actualmente, la cantidad que pago ahora mismo igual en 10-15 años es proporcionalmente mucho menos que ahora.
Opcion fija

Si estás en una fija al 5% y las variables al 4% cuando estas bajan, digamos al 1% tranquilamente puedes cambiar de hipoteca a otra fija al 1,5%. Sales ganando.

Si estas en una fija al 1,4% (como la tengo yo desde hace 2 años) y empieza a subir el euribor al 5% no te afecta en nada.


Opcion variable.

Si estas en una variable al 1% y sube no puedes hacer absolutamente nada, solo pasarte a una fija antes de que suba aun mas pero cuando lo trámites ya habra subido por lo que habras perdido dinero comparado a si la hubieras hecho desde el principio.


Yo solo veo ventajas en una fija. Aparte de ls tranquilidad. El unico inconveniente que hay es que cuando esta muy baja, rozando el 0% o en negativo, puedes ahorrarte unos euros al mes comparado con la fija ya que la fija nunca llegara al 0-0,5% como si ha llegado la variable.

Pero esos momentos son muy puntuales y duran pocos años, por eso hay que aprovechar esos momentos para contratar una fija (o ser muy espabilado y coger una variables pero al minimo indicio de subida cambiar a fija aunque en ese caso depende de lo que te cobren al hacer el cambio en comparación con el tiempo que has estado ahorrando con la variable).

Los que han tenido una variable estos años pasados han ahorrado bastante dinero, a la minima subida del euribor deberian haber pasado a una fija de inmediato. Ahora después de tanto tiempo ya es tarde porque ahora las fijas estan por las nubes y lo que van a seguir subiendo.

Claro que todo esto hay que ser muy rapido y no todo el mundo va cambiando de hipotecas como se cambia de calzoncillos. Ademas que hay otros factores como vinculaciones, seguros, penalizaciones y demas a tener en cuenta. Yo tengo cero penalización por amortizacion y solo 2 vinculaciones para que me baje 0,40% otra gente puede tener mil vinculaciones, penalizaciones por todos lados, hasta de obligarte a tener X€ minimo en el banco y demas y encima estar en una variable al 3%.

Cada caso es muy particular y hay que tener estudiarlo a fondo tambien depende de los años de la hipoteca y del importe. Por hipotecas pequeñas y de pocos años la diferencia no es tanto que con hipotecas de 350.000€ a 30 años donde cualquier decima te suponr un dineral.
SECHI escribió:Opcion fija

Si estás en una fija al 5% y las variables al 4% cuando estas bajan, digamos al 1% tranquilamente puedes cambiar de hipoteca a otra fija al 1,5%. Sales ganando.

Si estas en una fija al 1,4% (como la tengo yo desde hace 2 años) y empieza a subir el euribor al 5% no te afecta en nada.


Opcion variable.

Si estas en una variable al 1% y sube no puedes hacer absolutamente nada, solo pasarte a una fija antes de que suba aun mas pero cuando lo trámites ya habra subido por lo que habras perdido dinero comparado a si la hubieras hecho desde el principio.


Yo solo veo ventajas en una fija. Aparte de ls tranquilidad. El unico inconveniente que hay es que cuando esta muy baja, rozando el 0% o en negativo, puedes ahorrarte unos euros al mes comparado con la fija ya que la fija nunca llegara al 0-0,5% como si ha llegado la variable.

Pero esos momentos son muy puntuales y duran pocos años, por eso hay que aprovechar esos momentos para contratar una fija (o ser muy espabilado y coger una variables pero al minimo indicio de subida cambiar a fija aunque en ese caso depende de lo que te cobren al hacer el cambio en comparación con el tiempo que has estado ahorrando con la variable).

Los que han tenido una variable estos años pasados han ahorrado bastante dinero, a la minima subida del euribor deberian haber pasado a una fija de inmediato. Ahora después de tanto tiempo ya es tarde porque ahora las fijas estan por las nubes y lo que van a seguir subiendo.

Claro que todo esto hay que ser muy rapido y no todo el mundo va cambiando de hipotecas como se cambia de calzoncillos. Ademas que hay otros factores como vinculaciones, seguros, penalizaciones y demas a tener en cuenta. Yo tengo cero penalización por amortizacion y solo 2 vinculaciones para que me baje 0,40% otra gente puede tener mil vinculaciones, penalizaciones por todos lados, hasta de obligarte a tener X€ minimo en el banco y demas y encima estar en una variable al 3%.

Cada caso es muy particular y hay que tener estudiarlo a fondo tambien depende de los años de la hipoteca y del importe. Por hipotecas pequeñas y de pocos años la diferencia no es tanto que con hipotecas de 350.000€ a 30 años donde cualquier decima te suponr un dineral.


Sobre el primer caso que pones, cual sería el gasto para el hipotecado si cambias de una fija a otra fija con menor interés?
@Arizmendi

Gastos de tramitación y en segun que bancos cero €.

Algun compañero paginas atras ya ha comentado que cambio de hipoteca sin que le cobraran nada.

También depende de cuanto tiempo y cuanto dinero es la hipoteca. Por ejemplo si hace muy poco que firmaste y te cambias de banco este puede reclamarte gastos de tramitacion, de registro y de tasacion que pago el banco en su momento.

Esto viene reflejado en la hipoteca. Por ejemplo en mi hipoteca si cambiaba de banco antes de 2 años tenia que pagar varios gastos. Ahora ya han amortizado los gastos.
SECHI escribió:@Arizmendi

Gastos de tramitación y en segun que bancos cero €.

Algun compañero paginas atras ya ha comentado que cambio de hipoteca sin que le cobraran nada.

También depende de cuanto tiempo y cuanto dinero es la hipoteca. Por ejemplo si hace muy poco que firmaste y te cambias de banco este puede reclamarte gastos de tramitacion, de registro y de tasacion que pago el banco en su momento.

Esto viene reflejado en la hipoteca. Por ejemplo en mi hipoteca si cambiaba de banco antes de 2 años tenia que pagar varios gastos. Ahora ya han amortizado los gastos.


Siempre pensé que de querer cambiarse habría algún tipo de penalización en el contrato pero no sabía los años que se manejaban. Pero está bien saberlo, un punto a favor de la fija.
@SECHI te falta el caso en el que tienes hipoteca variable y baja el euribor. Se te ha debido olvidar ese caso.

La realidad es que mientras el euribor no sube ahorras dinero, y como ahorras dinero, aunque suba el euribor y pagues más, tienes un colchón de dinero. Yo me ahorré una media de casi 80€ al mes durante 5 años por escoger variable. ¿Que me sube de media 160€ por el euribor? Tendría que pagar esos 160€ de más durante 5 años más para quedarme igual que si hubiera pedido fija. Cosa difícil porque cuanto más amortizas menos pagas en intereses.

Para entonces la hipoteca estaría amortizadisima porque he hecho mis cuentas. ¿Que hay un factor suerte importante? Sí. ¿Que es posible perder dinero? También. ¿Que no hay razones para pillar variable? Falso. Yo me he ahorrado casi 8.000€ en comparación con lo que habría pagado pillando la fija que me ofreció el mismo banco en el mismo momento usando la misma amortización.

Pero hay que hacer números y asumir un riesgo.
Yo tengo fija y hasta hace poco he pagado unos 5000€ de mas en 3 años al tener hipoteca fija pero no me la juego ya que ahora estaría pagando mucho mas de lo que pago fijo.

Prefiero esto a sustos que no pueda pagar por incremento sustancial.

Que he visto casos de pagar 400-500 a 1000 y es una locura.
Reakl escribió:@SECHI te falta el caso en el que tienes hipoteca variable y baja el euribor. Se te ha debido olvidar ese caso.



Creo que no. Lee un poquito mejor antes de hacer valoraciones.

SECHI escribió:Los que han tenido una variable estos años pasados han ahorrado bastante dinero
Shiniori escribió:Yo tengo fija y hasta hace poco he pagado unos 5000€ de mas en 3 años al tener hipoteca fija pero no me la juego ya que ahora estaría pagando mucho mas de lo que pago fijo.

Prefiero esto a sustos que no pueda pagar por incremento sustancial.

Que he visto casos de pagar 400-500 a 1000 y es una locura.


Yo creo que lo más razonable antaño era sacar la variable y hacer cálculos para el peor escenario, hablando de tipos al 5-6 por ciento.
Nosotros después de muchos retrasos hemos conseguido una fija con buenas condiciones, que cuando firmamos arras lo dábamos por seguro pero después tal y como se desarrolló el año lo vimos muy negro. Al final 2,15% a 25 años, sin comisiones de amortización y solo nóminas.

En cambio mi madre, que compró el piso hace 8 años, se emperró en que quería fija y le salió al 3%, con muchas comisiones y vinculaciones. Con lo que se habría ahorrado si hubiera cogido variable podría haber amortizado una barbaridad y tener la hipoteca casi resuelta ya.

Todo depende del momento en el que te toque cogerla, no siempre sale a cuenta y no siempre es mejor opción una u otra. Y tampoco siempre tienes la opción de cambiar de forma favorable cuando vienen mal dadas, a veces las comisiones son leoninas o el banco no colabora en el proceso de subrogación y prácticamente te obliga a ir a juicio.

Salu2
Rhaegar escribió:Nosotros después de muchos retrasos hemos conseguido una fija con buenas condiciones, que cuando firmamos arras lo dábamos por seguro pero después tal y como se desarrolló el año lo vimos muy negro. Al final 2,15% a 25 años, sin comisiones de amortización y solo nóminas.

En cambio mi madre, que compró el piso hace 8 años, se emperró en que quería fija y le salió al 3%, con muchas comisiones y vinculaciones. Con lo que se habría ahorrado si hubiera cogido variable podría haber amortizado una barbaridad y tener la hipoteca casi resuelta ya.

Todo depende del momento en el que te toque cogerla, no siempre sale a cuenta y no siempre es mejor opción una u otra. Y tampoco siempre tienes la opción de cambiar de forma favorable cuando vienen mal dadas, a veces las comisiones son leoninas o el banco no colabora en el proceso de subrogación y prácticamente te obliga a ir a juicio.

Salu2


Tu madre debería haberse cambiado de hipoteca (no hace falta cambiarse de banco) cuando estaba el euribor en negativo.

Si el banco se niega se denuncia y al cabo de un tiempo se gana y cobraria intereses por demora. Va contra la ley desde hace decadas negarse a cambiar de hipoteca.

Seguramente el director de la sucursal sea un hijo de puta pero a la que le llegue la denuncia tanto a el como a la central le darian un tirón de orejas y cederia ya que no tiene sentido ir en contras de la ley.

Otra cosa es que tu madre tuviera impagos, fuera morosa con juicios pendientes con la entidad, etc... En ese sentido el banco tendria algo que rascar.
SECHI escribió:
Rhaegar escribió:Nosotros después de muchos retrasos hemos conseguido una fija con buenas condiciones, que cuando firmamos arras lo dábamos por seguro pero después tal y como se desarrolló el año lo vimos muy negro. Al final 2,15% a 25 años, sin comisiones de amortización y solo nóminas.

En cambio mi madre, que compró el piso hace 8 años, se emperró en que quería fija y le salió al 3%, con muchas comisiones y vinculaciones. Con lo que se habría ahorrado si hubiera cogido variable podría haber amortizado una barbaridad y tener la hipoteca casi resuelta ya.

Todo depende del momento en el que te toque cogerla, no siempre sale a cuenta y no siempre es mejor opción una u otra. Y tampoco siempre tienes la opción de cambiar de forma favorable cuando vienen mal dadas, a veces las comisiones son leoninas o el banco no colabora en el proceso de subrogación y prácticamente te obliga a ir a juicio.

Salu2


Tu madre debería haberse cambiado de hipoteca (no hace falta cambiarse de banco) cuando estaba el euribor en negativo.

Si el banco se niega se denuncia y al cabo de un tiempo se gana y cobraria intereses por demora. Va contra la ley desde hace decadas negarse a cambiar de hipoteca.

Seguramente el director de la sucursal sea un hijo de puta pero a la que le llegue la denuncia tanto a el como a la central le darian un tirón de orejas y cederia ya que no tiene sentido ir en contras de la ley.

Otra cosa es que tu madre tuviera impagos, fuera morosa con juicios pendientes con la entidad, etc... En ese sentido el banco tendria algo que rascar.

A toro pasado, es muy evidente, al menos para mi.

Pero puedes retroceder a cualquier momento de los últimos años y no hay cojones de convencerla a ella de ninguna manera de cambiarse, ni gratis ni con todas las facilidades del mundo, a una variable. Y menos después de ver cómo está ahora la cosa.

Hay gente que prefiere la seguridad de saber que no va a tener sustos y siempre va a poder pagar la cuota, aunque se tire años viendo cómo está pagando 200 o 300€ más al mes de lo que pagaría en variable.

Salu2
Rhaegar escribió:
SECHI escribió:
Rhaegar escribió:Nosotros después de muchos retrasos hemos conseguido una fija con buenas condiciones, que cuando firmamos arras lo dábamos por seguro pero después tal y como se desarrolló el año lo vimos muy negro. Al final 2,15% a 25 años, sin comisiones de amortización y solo nóminas.

En cambio mi madre, que compró el piso hace 8 años, se emperró en que quería fija y le salió al 3%, con muchas comisiones y vinculaciones. Con lo que se habría ahorrado si hubiera cogido variable podría haber amortizado una barbaridad y tener la hipoteca casi resuelta ya.

Todo depende del momento en el que te toque cogerla, no siempre sale a cuenta y no siempre es mejor opción una u otra. Y tampoco siempre tienes la opción de cambiar de forma favorable cuando vienen mal dadas, a veces las comisiones son leoninas o el banco no colabora en el proceso de subrogación y prácticamente te obliga a ir a juicio.

Salu2


Tu madre debería haberse cambiado de hipoteca (no hace falta cambiarse de banco) cuando estaba el euribor en negativo.

Si el banco se niega se denuncia y al cabo de un tiempo se gana y cobraria intereses por demora. Va contra la ley desde hace decadas negarse a cambiar de hipoteca.

Seguramente el director de la sucursal sea un hijo de puta pero a la que le llegue la denuncia tanto a el como a la central le darian un tirón de orejas y cederia ya que no tiene sentido ir en contras de la ley.

Otra cosa es que tu madre tuviera impagos, fuera morosa con juicios pendientes con la entidad, etc... En ese sentido el banco tendria algo que rascar.

A toro pasado, es muy evidente, al menos para mi.

Pero puedes retroceder a cualquier momento de los últimos años y no hay cojones de convencerla a ella de ninguna manera de cambiarse, ni gratis ni con todas las facilidades del mundo, a una variable. Y menos después de ver cómo está ahora la cosa.

Hay gente que prefiere la seguridad de saber que no va a tener sustos y siempre va a poder pagar la cuota, aunque se tire años viendo cómo está pagando 200 o 300€ más al mes de lo que pagaría en variable.

Salu2


Se podria haber cambiado a otra fija al 1%.
SECHI escribió:Se podria haber cambiado a otra fija al 1%.

Sí, eso sí.
La lástima es que no me ha cogido a mi el proceso de compra antes, que es cuando me ha pillado informado del asunto, y se lo habría podido mover.

Salu2
SECHI escribió:
Reakl escribió:@SECHI te falta el caso en el que tienes hipoteca variable y baja el euribor. Se te ha debido olvidar ese caso.



Creo que no. Lee un poquito mejor antes de hacer valoraciones.

SECHI escribió:Los que han tenido una variable estos años pasados han ahorrado bastante dinero

Entonces no entiendo por qué has dicho que no hay ningún caso.
Reakl escribió:
SECHI escribió:
Reakl escribió:@SECHI te falta el caso en el que tienes hipoteca variable y baja el euribor. Se te ha debido olvidar ese caso.



Creo que no. Lee un poquito mejor antes de hacer valoraciones.

SECHI escribió:Los que han tenido una variable estos años pasados han ahorrado bastante dinero

Entonces no entiendo por qué has dicho que no hay ningún caso.


Cuando he dicho yo que no hay ningun caso?

He dicho que en la fija solo veo ventajas y que en la variable puedes ahorrar algo cuando esta muy baja cerca del 0% o en negativo pero al menor indicio de subida hay que pasarse a una fija.

Deberías leer un poquito mejor.


Yo por ejemplo he estado pagando 40€ mas al mes por tener una fija en lugar de una variable, eso son casi 1000€ de mas en dos años.

Pero para tener una variable con un buen interes me pedian muchas viculaciones, desde seguros de hogar y personal, tarjetas, minimo dinero siempre en la cuenta, entrada minima de dinero en la cuenta, etc... Si un mes fallaba en algo automáticamente me subian el tipo. Al final si queria una variable con las mismas condiciones de vinculación que la fija solo me ahorraba 0.3%. que eso a final de mes apenas llegaba a 20€.

Por 20€ menos al mes me voy a meter en una variable con todos sus inconvenientes? Pues evidentemente no merece la pena sabiendo que tarde o temprano iba a subir el euribor ya que en negativo no iba a durar mucho mas y encima con todo lo que el banco pedia.

Y en caso que hubiera optado por una variable, en cuanto hubiera estado al 1% ya hubiera cambiado, pero en ese caso hubiera tenido que pagar penalizaciones mas gastos ya qu haria solo año y poco de la firma. En mi caso no tenia sentido.

En cambio quien tuviera una variable con euribor negativo desde años sin penalizaciones ni vinculaciones o las minimas podria haberse ahorrado bastante dinero y cambiar a una fija a tiempo. Algun forero páginas atrás ha comentado que lo hizo y alguno sin pagar nada.

Esos han triunfado y se han ahorrado dinero durante un tiempo y ahora estan en una fija al 1.5% tranquilos y ahorrandose mucho dinero comparado lo a si no habieran hecho nada.

Lo que no se puede decir es que las variables son mejores porque lo digo yo y punto sin argumentar nada como han dicho algunos.
Quiero pedir 70.000 para la compra de una casa de campo ( yo aporto otros tantos que tengo ahorrados)

He preguntado en el BBVA y me los dan con un interés fijo del 3.25

Si metemos nóminas, seguros impagos e inmueble me lo dejan en 2.25 a 15 años.

El tema es que he ido a este banco porque tienen un convenio para funcionarios, teniendo éstos ventajas. Mi mujer lo es, con una nómina cercana a los 2.400 euros mensuales.. Yo con trabajo fijo y en el centro de educación donde trabajo desde hace ya 26 años y entre los dos andaremos sobre los 4.000 euros/mes.

Habiendo expuesto todos los números...¿No pensáis que un 3.25 para un préstamo hipotecario de 70.000 a 15 años es mejorable? No sé....ne vendieron que era la hostia lo de ese convenio con el funcionariado y, quizás es que tenía muy altas las expectativas pero.,..

¿Cómo lo véis?
Sin tener ni idea, a mí me parece que si buscas puedes encontrar algo mejor.
kneissel escribió:¿Cómo lo véis?

Pillas esa oferta, te paseas por los bancos que conozcas y les dices sin rodeos que si te la mejoran.
@Reakl @Duqe

Gracias chicos

El tema es que lo que me falta es tiempo para poder ir a buscar otras opciones. Intentaré contactar con los 2 ó 3 bancos que más confianza me dan y les pediré una cita cualquier tarde para hablar del tema.

Aquí lo preguntaba por hacerme una idea de si era o no bueno un interés fijo al 3.25 (2.25 llevando lo que dije)
kneissel escribió:@Reakl @Duqe

Gracias chicos

El tema es que lo que me falta es tiempo para poder ir a buscar otras opciones. Intentaré contactar con los 2 ó 3 bancos que más confianza me dan y les pediré una cita cualquier tarde para hablar del tema.

Aquí lo preguntaba por hacerme una idea de si era o no bueno un interés fijo al 3.25 (2.25 llevando lo que dije)

Firmé yo una por 88 mil a un 2,55 sin bonificaciones en octubre. Y mi situación económica no es ni mucho menos la vuestra.
kneissel escribió:@Reakl @Duqe

Gracias chicos

El tema es que lo que me falta es tiempo para poder ir a buscar otras opciones. Intentaré contactar con los 2 ó 3 bancos que más confianza me dan y les pediré una cita cualquier tarde para hablar del tema.

Aquí lo preguntaba por hacerme una idea de si era o no bueno un interés fijo al 3.25 (2.25 llevando lo que dije)


Cositas básicas en Google: https://www.helpmycash.com/hipotecas/hi ... cionarios/

Y no me he puesto a mirar mucho más, pero hay una decena de mediadores hipotecarios para funcionarios disponibles online.

https://hipotecas100.net/hipoteca-funcionarios/
Creo que será interesante que me empiece a mover y comparar, con ofertas en mano, de un banco a otro.
Rhaegar escribió:Nosotros [ ]Al final 2,15% a 25 años, sin comisiones de amortización y solo nóminas.

Salu2


Con qué entidad, si no te importa decirlo ?
Yo llevo desde el año pasado mirando y del 2,70 no me mejora ninguna.
gordosam escribió:
Rhaegar escribió:Nosotros [ ]Al final 2,15% a 25 años, sin comisiones de amortización y solo nóminas.

Salu2


Con qué entidad, si no te importa decirlo ?
Yo llevo desde el año pasado mirando y del 2,70 no me mejora ninguna.


¿Fija? ¿Donde habéis preguntado?
Yo es que no veo nada mejor que el 3,25 que me ofrece BBVA.
@seaman @gordosam Con Ibercaja, mediante un bróker. Obligados por la agencia que nos vendió el piso y a cambio de una módica comisión (que, visto lo visto, hemos pagado a gusto). Pero son condiciones negociadas a mediados de noviembre, entiendo que ya no están.



Salu2
Ibercaja a mi me.ofrece 2.80 con seguro de vida ( carisimo) hogar, nominas y to la pesca.

Otras por debajo del 3; caixabank, Evo, Openbank,Imaginbank...
gordosam escribió:Ibercaja a mi me.ofrece 2.80 con seguro de vida ( carisimo) hogar, nominas y to la pesca.

Otras por debajo del 3; caixabank, Evo, Openbank,Imaginbank...

Tienes ya hipoteca? o es una hipoteca nueva?
ahora los bancos viendo cómo sube el euribor se aprovechan poniendo el plazo fijo mas alto hace un par de años hubiese sido un buen momento para mirarlo pero claro ahora estamos vendidos
mocito escribió:ahora los bancos viendo cómo sube el euribor se aprovechan poniendo el plazo fijo mas alto hace un par de años hubiese sido un buen momento para mirarlo pero claro ahora estamos vendidos

Es que lo normal es que esté más alto, los cálculos se hacen para que así sea, lo que pasa es lo de siempre, por avaricia algunos de pillaron los dedos y compraron el discurso de que la expansión monetaria no promueve la inflación.

Por una vez no ganó la banca.
Schwefelgelb escribió:
mocito escribió:ahora los bancos viendo cómo sube el euribor se aprovechan poniendo el plazo fijo mas alto hace un par de años hubiese sido un buen momento para mirarlo pero claro ahora estamos vendidos

Es que lo normal es que esté más alto, los cálculos se hacen para que así sea, lo que pasa es lo de siempre, por avaricia algunos de pillaron los dedos y compraron el discurso de que la expansión monetaria no promueve la inflación.

Por una vez no ganó la banca.

Hombre es que incluso hemos tenido deflación. Junto con la expansión monetaria ha tenido que venir el covid y la guerra. Hasta entonces la inflación entre negativa y 2.
@Lucas11 no es únicamente la guerra, la inflación empezó un año antes.

Simplemente hay factores que reducen la inflación y eran los que la estaban frenando todos estos años. Asumieron que se iban a mantener y que ese freno a los efectos de la expansión monetaria estaría siempre y vino la hostia.
Schwefelgelb escribió:@Lucas11 no es únicamente la guerra, la inflación empezó un año antes.


Sí, el covid.

De todas formas a día de hoy es una putada meterse en un piso. Aunque si alguien se mete es porque puede.
Por cierto, ¿cuánto cuesta un broker? Es una puta flipada todo. Se ha combinado la subida del precio de los pisos con el del tipo de interés. Y aquí nadie hace nada...
inti_mlg escribió:Por cierto, ¿cuánto cuesta un broker? Es una puta flipada todo. Se ha combinado la subida del precio de los pisos con el del tipo de interés. Y aquí nadie hace nada...

4/5k me pidieron a mí ( julio 2020) aunque acabé haciéndolo con un banco tradicional sin broker, que me dió el 60% del valor de c/v. La última conversación con el broker donde tenía que decir ya si me quedaba con él o no había conseguido más del 90% del valor de c/v, y me dijo que era fácil que consiguiera más.
Y eso que no supo que la casa se acabó tasando por casi el doble del valor de c/v...
Casi 5 mil pagó un amigo al broker el año pasado. Le consiguió el 100%.
Yo no ando buscando el 100%, si no un tipo de interés fijo y bajo (en mis sueños). Ya tengo una vivienda para comprar el año que viene y es brutal la cantidad de dinero que tengo que dar. Qué mal está la cosa... Y no tiene pinta que vaya a cambiar por culpa de la inacción de todos los políticos.

Por cierto, ¿Trucos para ahorrarse pasta en gestoría y demás papeleo? Ahí te meten un sablazo de 1200€ en mi Comunidad. Gracias.
inti_mlg escribió:Yo no ando buscando el 100%, si no un tipo de interés fijo y bajo (en mis sueños). Ya tengo una vivienda para comprar el año que viene y es brutal la cantidad de dinero que tengo que dar. Qué mal está la cosa... Y no tiene pinta que vaya a cambiar por culpa de la inacción de todos los políticos.

Por cierto, ¿Trucos para ahorrarse pasta en gestoría y demás papeleo? Ahí te meten un sablazo de 1200€ en mi Comunidad. Gracias.

Pues para eso o bajan los tipos o estás jodido, yo en este caso cogería la variable, sinceramente, te van a meter mínimo un 3,5% de interés fijo, la inflación está bajando con el riesgo de recesión, eso hará que quizás en 2024 empiecen a relajar un poco los tipos, en este momento la hipoteca fija es un tiro en el pie
inti_mlg escribió:Por cierto, ¿cuánto cuesta un broker? Es una puta flipada todo. Se ha combinado la subida del precio de los pisos con el del tipo de interés. Y aquí nadie hace nada...

En nuestro caso hemos pagado 6000€. Como he comentado, nos obligaron a hacerlo a través del broker. En ese momento, a principios del año pasado, ofrecían por ejemplo fijo a. 1,25% en Openbank contratable online sin historias, así que nos pareció una estafa, pero lo asumimos como una comisión más y nos resignamos, porque era eso o nos quedábamos sin el piso. Pero como decía, la escritura se alargó mucho y las condiciones empeoraron tanto, que al final nos ha salido bien porque nos ha sacado una hipoteca que ni de coña hubiéramos conseguido nosotros por nuestra cuenta.

El principal problema que le veo es que no te garantizan nada. Tú les contratas y ellos se comprometen a un rango muy amplio, por ejemplo (me lo invento tal y como está la cosa ahora) a cambio de 5000 o 6000€, depende del importe de la hipoteca que vayas a necesitar, en el contrato te ponen que conseguirán variable al euríbor + 0,5-1% y/o fijo al 2,5-3,5% y que "puede haber vinculaciones", sin especificar más. En esos márgenes tan amplios puede que te consigan algo bueno, o puede que no. Y te presentan 5 ofertas, de las cuales igual solo hay dos decentes y las otras tres son para rellenar que se nota que las han cogido tal cual de lo que sale en la web. Con eso cumplen y se ganan el derecho a cobrar.

Salu2
Lucas11 escribió:
Schwefelgelb escribió:@Lucas11 no es únicamente la guerra, la inflación empezó un año antes.


Sí, el covid.

De todas formas a día de hoy es una putada meterse en un piso. Aunque si alguien se mete es porque puede.


No, el covid no. Las medidas "anticovid" que fueron terriblemente absurdas, desde parar cadenas de suministro a regalar dinero e imprimir como si no hubiese un mañana.

Al tema, echale un ojo a la mixta de EvoBank. Se supone que es a 2,15 durante 15 años con vinculaciones y después a euribor +0.60& que esta muy bien. Y si no usad la pagina de Tricoteca, se supone que da buenos resultados y es gratis.
inti_mlg escribió:Yo no ando buscando el 100%, si no un tipo de interés fijo y bajo (en mis sueños). Ya tengo una vivienda para comprar el año que viene y es brutal la cantidad de dinero que tengo que dar. Qué mal está la cosa... Y no tiene pinta que vaya a cambiar por culpa de la inacción de todos los políticos.

Por cierto, ¿Trucos para ahorrarse pasta en gestoría y demás papeleo? Ahí te meten un sablazo de 1200€ en mi Comunidad. Gracias.

Pues si es para el año que viene viendo el panorama, lo que te puedan decir ahora es un poco hablar por hablar.
Rhaegar escribió:
inti_mlg escribió:Por cierto, ¿cuánto cuesta un broker? Es una puta flipada todo. Se ha combinado la subida del precio de los pisos con el del tipo de interés. Y aquí nadie hace nada...

En nuestro caso hemos pagado 6000€. Como he comentado, nos obligaron a hacerlo a través del broker. En ese momento, a principios del año pasado, ofrecían por ejemplo fijo a. 1,25% en Openbank contratable online sin historias, así que nos pareció una estafa, pero lo asumimos como una comisión más y nos resignamos, porque era eso o nos quedábamos sin el piso. Pero como decía, la escritura se alargó mucho y las condiciones empeoraron tanto, que al final nos ha salido bien porque nos ha sacado una hipoteca que ni de coña hubiéramos conseguido nosotros por nuestra cuenta.

El principal problema que le veo es que no te garantizan nada. Tú les contratas y ellos se comprometen a un rango muy amplio, por ejemplo (me lo invento tal y como está la cosa ahora) a cambio de 5000 o 6000€, depende del importe de la hipoteca que vayas a necesitar, en el contrato te ponen que conseguirán variable al euríbor + 0,5-1% y/o fijo al 2,5-3,5% y que "puede haber vinculaciones", sin especificar más. En esos márgenes tan amplios puede que te consigan algo bueno, o puede que no. Y te presentan 5 ofertas, de las cuales igual solo hay dos decentes y las otras tres son para rellenar que se nota que las han cogido tal cual de lo que sale en la web. Con eso cumplen y se ganan el derecho a cobrar.

Salu2


Si no firmas la hipoteca con una de sus ofertas ofrecidas ellos no ven un euro tuyo. Tengo un conocido broker y por mucha morralla que te ofrezcan a ellos le interesa igual o mas que finalmente acabes firmando y evidentemente cuanto mejor sea la oferta mas posibilidades tiene que firmes una de sus ofertas. Ellos viven por las comisiones y no cobran tanto como trabajador, quizas cierran una o dos hipotecas al mes y se llevan un sueldo de trabajador normal de mil poco euros limpios, todo lo demas se lo lleva su jefe.y el mes de vacaciones que no trabaja solo cobra los 400€ minimo de su sueldo. Al menos es lo que nos ha contado. Y evidentemente solo cobra hasta el dia de la firma de la hipoteca, si por alguna razon finalmente no se firma, todo su trabajo no ha servido de nada porque no lo cobra. Incluso nos ha contado de cancelar la firma horas antes de ir al notario y joderse meses de trabajo.

Según nos ha contado alguna vez, hay bancos que son muy gilipollas y no ofrecen nada especial y otros en cambio que consiguen buenos tratos pero con una sucursal en concreto de una localidad en concreto porque conocen al director de esa sucursal.

Incluso gente firmando hipotecas con sucursales que estan en otras localidades cuando al lado de su casa tienen una del mismo banco.

Al menos es lo que alguna vez nos ha contado. Nosotros le pedimos asesoramiento hace 2 años cuando compramos el piso y la verdad que habian muy buenas y que cuando ibas tu por tu cuenta no te ofrecian las mismas condiciones.
SECHI escribió:Si no firmas la hipoteca con una de sus ofertas ofrecidas ellos no ven un euro tuyo. Tengo un conocido broker y por mucha morralla que te ofrezcan a ellos le interesa igual o mas que finalmente acabes firmando y evidentemente cuanto mejor sea la oferta mas posibilidades tiene que firmes una de sus ofertas. Ellos viven por las comisiones y no cobran tanto como trabajador, quizas cierran una o dos hipotecas al mes y se llevan un sueldo de trabajador normal de mil poco euros limpios, todo lo demas se lo lleva su jefe.y el mes de vacaciones que no trabaja solo cobra los 400€ minimo de su sueldo. Al menos es lo que nos ha contado. Y evidentemente solo cobra hasta el dia de la firma de la hipoteca, si por alguna razon finalmente no se firma, todo su trabajo no ha servido de nada porque no lo cobra. Incluso nos ha contado de cancelar la firma horas antes de ir al notario y joderse meses de trabajo.

Según nos ha contado alguna vez, hay bancos que son muy gilipollas y no ofrecen nada especial y otros en cambio que consiguen buenos tratos pero con una sucursal en concreto de una localidad en concreto porque conocen al director de esa sucursal.

Incluso gente firmando hipotecas con sucursales que estan en otras localidades cuando al lado de su casa tienen una del mismo banco.

Al menos es lo que alguna vez nos ha contado. Nosotros le pedimos asesoramiento hace 2 años cuando compramos el piso y la verdad que habian muy buenas y que cuando ibas tu por tu cuenta no te ofrecian las mismas condiciones.

En nuestro caso, de palabra, desde el minuto uno nos dijo que el pago se hacía después de firmar la hipoteca, como comentas. Pero en el contrato de intermediación no ponía eso, sino que cobraban en la "reunión de bancos", que es cuando te presentan las 5 ofertas hipotecarias y tú eliges con cuál te quedas. Igual que, de palabra, siempre te dicen que te van a conseguir la mejor hipoteca posible del mercado, pero en el contrato ponen unos márgenes tan amplios que entra cualquier cosa ahí.

Para nosotros, además, fué muy evidente, porque la operación se alargó casi todo el año pasado porque a los vendedores les faltaban unos papeles que imposibilitaban la venta, y a mitad de año, cuando no era posible cerrar la operación, nos hicieron esa reunión de bancos que era obvio que no iba a ir a ningún lado, solo para curarse ellos en salud y tener su parte hecha, por si se torcía la cosa poder reclamar su dinero. Porque de ahí estaba claro que no podía salir ninguna hipoteca, ya que en ese momento no se podía ir para adelante con ninguna elección.

Yo no sé si alguna ley regula esto y es abusivo cobrar comisión sin que la hipoteca sea efectiva, pero desde luego yo sin que me obligaran por algún motivo no firmaría un contrato de intermediación con un bróker que pusiera que se paga antes y sin garantías de nada, como fue mi caso. Claro que ellos quieren que todo salga bien, porque el dinero lo tienes tú, pero el contrato pone lo que pone.

Salu2
Rhaegar escribió:
SECHI escribió:Si no firmas la hipoteca con una de sus ofertas ofrecidas ellos no ven un euro tuyo. Tengo un conocido broker y por mucha morralla que te ofrezcan a ellos le interesa igual o mas que finalmente acabes firmando y evidentemente cuanto mejor sea la oferta mas posibilidades tiene que firmes una de sus ofertas. Ellos viven por las comisiones y no cobran tanto como trabajador, quizas cierran una o dos hipotecas al mes y se llevan un sueldo de trabajador normal de mil poco euros limpios, todo lo demas se lo lleva su jefe.y el mes de vacaciones que no trabaja solo cobra los 400€ minimo de su sueldo. Al menos es lo que nos ha contado. Y evidentemente solo cobra hasta el dia de la firma de la hipoteca, si por alguna razon finalmente no se firma, todo su trabajo no ha servido de nada porque no lo cobra. Incluso nos ha contado de cancelar la firma horas antes de ir al notario y joderse meses de trabajo.

Según nos ha contado alguna vez, hay bancos que son muy gilipollas y no ofrecen nada especial y otros en cambio que consiguen buenos tratos pero con una sucursal en concreto de una localidad en concreto porque conocen al director de esa sucursal.

Incluso gente firmando hipotecas con sucursales que estan en otras localidades cuando al lado de su casa tienen una del mismo banco.

Al menos es lo que alguna vez nos ha contado. Nosotros le pedimos asesoramiento hace 2 años cuando compramos el piso y la verdad que habian muy buenas y que cuando ibas tu por tu cuenta no te ofrecian las mismas condiciones.

En nuestro caso, de palabra, desde el minuto uno nos dijo que el pago se hacía después de firmar la hipoteca, como comentas. Pero en el contrato de intermediación no ponía eso, sino que cobraban en la "reunión de bancos", que es cuando te presentan las 5 ofertas hipotecarias y tú eliges con cuál te quedas. Igual que, de palabra, siempre te dicen que te van a conseguir la mejor hipoteca posible del mercado, pero en el contrato ponen unos márgenes tan amplios que entra cualquier cosa ahí.

Para nosotros, además, fué muy evidente, porque la operación se alargó casi todo el año pasado porque a los vendedores les faltaban unos papeles que imposibilitaban la venta, y a mitad de año, cuando no era posible cerrar la operación, nos hicieron esa reunión de bancos que era obvio que no iba a ir a ningún lado, solo para curarse ellos en salud y tener su parte hecha, por si se torcía la cosa poder reclamar su dinero. Porque de ahí estaba claro que no podía salir ninguna hipoteca, ya que en ese momento no se podía ir para adelante con ninguna elección.

Yo no sé si alguna ley regula esto y es abusivo cobrar comisión sin que la hipoteca sea efectiva, pero desde luego yo sin que me obligaran por algún motivo no firmaría un contrato de intermediación con un bróker que pusiera que se paga antes y sin garantías de nada, como fue mi caso. Claro que ellos quieren que todo salga bien, porque el dinero lo tienes tú, pero el contrato pone lo que pone.

Salu2


Pues el broker que os buscasteis es un caradura (o la empresa en la que trabaja).

El conocido que comento nos envio el contrato ya que sin ese contrato por ley no puede buscarnos nada en nombre nuestro (aparte del contrato de protección de datos, etc...) y en ese contrato ponia claramente que sus honorarios solo serian efectivos después de la firma ante notario.

Si no hay firma ante notario no cobraba nada.
Una pregunta a la mujer le hicieron un seguro de 8 años en 1 solo pago y en algún lugar he visto que puedes hacer que te devuelvan dicho importe.

Es que creo que fueron unos 3000€ o 5000€ no recuerdo.

¿Alguien sabe sobre esto?
SECHI escribió:Pues el broker que os buscasteis es un caradura (o la empresa en la que trabaja).

El conocido que comento nos envio el contrato ya que sin ese contrato por ley no puede buscarnos nada en nombre nuestro (aparte del contrato de protección de datos, etc...) y en ese contrato ponia claramente que sus honorarios solo serian efectivos después de la firma ante notario.

Si no hay firma ante notario no cobraba nada.

Sí, famosa empresa asociada famosa agencia. Para nosotros terminó bien pero son unos auténticos piratas :-|

Supongo que habrá muchos brókers más baratos y con garantías con los que no se pierde nada por intentarlo, tal y como está la cosa, y realmente pueden conseguir ofertas fuera del alcance del cliente corriente.

Salu2
Shiniori escribió:Una pregunta a la mujer le hicieron un seguro de 8 años en 1 solo pago y en algún lugar he visto que puedes hacer que te devuelvan dicho importe.

Es que creo que fueron unos 3000€ o 5000€ no recuerdo.

¿Alguien sabe sobre esto?

Puedes pedir que te devuelvan la parte que no has usado aun.
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido este jueves los tipos de interés en 50 puntos básicos, hasta situarlos en el 3%

https://www.rtve.es/noticias/20230202/b ... 9627.shtml

Pretenden subirlos al 3.50% en marzo por lo que el euribor de marzo subiría fácilmente al 3.75-4%.

El euribor de enero se situó en el 3.33%, en la gráfica parece que sigue tendiendo a infinito..

Imagen
To the moon!!


Donde se puede comprar esa Cripto, esa tal Euribor? [hallow]


[triston]
564 respuestas