![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
la semana que viene derby tarraconense en el campo del Reus. keverson303 escribió:@GXY La verdad pienso el equipo que esta mas en la sombra es el Deportivo es el que mas me da miedo, no es la primera vez que veo equipos fuertes con un buen inicio desinflarse en segunda.
El que crea que por venir de primera esto es un paseo están equivocados.
Storpek escribió:He actualizado las jornadas, con el resultado de las que faltaban, más la clasificación actual.
Todo en el hilo principal.
Por otra parte, intratable el Málaga de Juan Ramón Muñiz y tenemos la destitución de Extberraria del CD Tenerife, viniendo en su lugar, un clásico de segunda divisón y ya conocedor del club, José Luis Oltra.
El entrenador fue el último que ascendió a primera con el CD Tenerife, y tiene un bagaje de 47 victorias, 36 empates y 45 derrotas al mando del equipo chicharrero.
Mucha suerte a la afición chicharrera.
Aprovecho para invitar al aficionado almeriense @hit, y felicitarle por la victoría del pasado fin de semana, ante todo un Real Zaragoza, propiciando su salida del descenso.
ludop escribió:keverson303 escribió:@GXY La verdad pienso el equipo que esta mas en la sombra es el Deportivo es el que mas me da miedo, no es la primera vez que veo equipos fuertes con un buen inicio desinflarse en segunda.
El que crea que por venir de primera esto es un paseo están equivocados.
Al contrario a mi el miedo que me daba del Málaga en segunda es que cayera todavía más, a los primeras se les suelen ir los jugadores "buenos" a otros equipos porque muchos se consideran demasiado "top" para jugar en segunda y al final se quedan con una especie de filial que no hacen nada, por suerte ya va pareciendo que no es el caso de este malaga y visto lo visto aunque todavía es muy pronto parece que por lo menos a segunda B no parece que vaya a bajar
GXY escribió:no se yo si los de tenerife aciertan con el cambio de entrenador...![]()
tanto malaga como las palmas tienen mejor plantilla ahora que cuando estaban en 1º. lo de la UD en el mercado de invierno del año pasado fue un desproposito fuerte, que encima venia del desproposito contrario de "fichar" todo a coste 0 los dos veranos anteriores.
el milagro fue que setien pusiera el equipo casi en plazas europeas con esa politica de "fichajes".
Storpek escribió:Habemus central, que tras la lesión de Servando teníamos solo a dos centrales para dos competiciones.
@Makankosappo

Storpek escribió:@Makankosappo A ver que tal le va con nosotros, he leído a varios malaguistas y dicen cosas similares a lo que comenta @2pac4ever, espero que con nosotros esté maduro y centrado
Lo mismo segunda me viene como anillo al dedo, espero que si
keverson303 escribió:@tbociego Hay rumores por Tenerife que vuestro director deportivo viene para aquí, esto te digo rumores de conocidos que conocen bien a la directiva, nada de prensa.
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
GXY escribió:yo creo que el entrenador vuestro como no empiece a ganar partidos ya, no llega ni al puente del pilar @storpek
Makankosappo escribió:Cervera no acaba el año, me lo estoy viendo venir. Temporada de sufrir si las cosas no se encauzan pronto, y viniendo de lo que venimos el shock va a ser mayor aun.
Una vez terminada la competición y después de morderme la lengua durante varias semanas, creo que es hora de que afrontemos este debate lo antes posible, en mi opinión con este entrenador ya hemos visto hasta donde podemos llegar y con él en el banquillo sólo podemos ir a peor.
Por segundo año consecutivo, después de conseguir la permanencia nos quitamos las caretas y nos parten la cara, una vez puede ser mala suerte dos no son casualidad, si le sumamos las dos en las que hizo lo mismo en Tenerife esto se convierte en una regla, Cervera no sirve para mantener un equipo a buen nivel una temporada completa.
Después de dos años con este desarrollo me temo que el próximo puede ser aún peor por lo que dejo aquí las principales razones por las que creo que Cervera no debe continuar la próxima temporada.
1. SISTEMA DE JUEGO OBSOLETO Y QUE PONE EN RIESGO EL FÍSICO DE LOS JUGADORES
Jugamos durante el primer tramo de liga con un nivel de exigencia en lo físico que termina pasando factura a través de las lesiones y el bajón general de la mayoría de jugadores, lo vimos el año pasado con Ortuño y los extremos que después de una primera vuelta a buen nivel terminaron arrastrándose por el campo, este año las lesiones musculares han sido un lastre para el equipo y no toda la culpa es del preparador físico, en cualquier trabajo hay una serie de esfuerzos que no se pueden realizar de forma constante para evitar lesiones.
2. EL CANSANCIO ACUMULADO TRAE MALOS RESULTADOS
Se abusa de los jugadores de ataque que tienen que recorrer más de 60 metros en cada jugada desde que se recupera el balón en campo propio hasta que se llega a portería contraria, a partir del mes de enero esto parece cada semana más complicado lo que nos hace ser un equipo romo en ataque y que poco a poco va acumulando malos resultados.
3. PLANTEAMIENTO INICIAL QUE NOS HACE SER PEORES ANTE EQUIPOS INFERIORES
El entrenador ya ha dicho por activa y por pasiva que se niega a proponer otra forma de juego, por lo que la actitud y la colocación del equipo es la misma ante equipos notablemente inferiores a nosotros, ni siquiera se adelantan las líneas para intentar estar más cerca del campo contrario o controlar los esfuerzos con la posesión de la pelota, el propio entrenador es consciente que es imposible mantener 90 minutos con esa forma de juego por lo que se suele esperar hasta la segunda mitad o hasta que el equipo contrario se adelanta en el marcador para ir de verdad a por la victoria, lo que muchas veces resulta insuficiente. Esto nada más que hay que verlo en la cantidad de puntos perdidos contra los últimos de la clasificación y los pocos partidos en los que hemos remontado un resultado adverso.
4. NO SE TRANSMITE CONFIANZA A LOS JUGADORES
Cuando las cosas no salen bien, siempre es porque los futbolistas no saben jugar de cierta manera o porque han hecho algo distinto de lo que el entrenador dice que les había pedido. Se les repite continuamente que no saben jugar al fútbol con la pelota, que no saben jugar a esto, que son mucho peores de lo que creen minando continuamente la confianza de la mayoría de ellos. Para rematar, se señala a los futbolistas públicamente cuando cometen un error o toman la iniciativa dentro del terreno de juego. Cuando algo sale bien es mérito del entrenador, cuando las cosas vienen mal es culpa de los jugadores.
5. MALA GESTIÓN DEL VESTUARIO Y FALTA DE INTELIGENCIA EN EL TRATO
Cada temporada se castiga públicamente a varios jugadores y se les critica su bajo nivel, especialmente mal les va a los delanteros ya que en dos temporadas de 8 atacantes sólo se ha salvado uno, Ortuño que también terminó señalado por el entrenador y no continuó en el Cádiz este verano por este motivo. Parece extraño que ninguno sirve, pero ya me gustaría a mí ver a cualquier delantero de nivel champions peleándose él sólo cada partido contra cuatro defensas a 20 metros del resto de compañeros y sin ningún tipo de apoyo, teniendo que correr continuamente detrás de los centrales rivales y bajando al centro del campo para tocar un balón de vez en cuando.
Lo de la defensa es aún más sangrante, hemos sido el equipo menos goleado de la categoría y a pesar de ello, se ha castigado continuamente a los jugadores minando su confianza haciéndoles ir del titular a la grada y viceversa.
6. MAL AMBIENTE ENTRENADOR Y JUGADORES
Ante este cúmulo de situaciones, el futbolista se convierte en un elemento de trabajo que está cansado, que tiene miedo a ser castigado por cualquier error por lo que evita tomar ningún tipo de iniciativa y tiene la moral por los suelos porque desde el banquillo se le repite constantemente que no saben hacer su trabajo. Porque los futbolistas TODOS se dedican a esto para jugar con la pelota, para intentar llegar a portería contraria y hacer goles, para ayudar a su equipo a ganar, no para perseguir sombras por un tapete verde o para esperar que los minutos pasen sin que te marquen y que se te aparezca la virgen en forma de rebote.
Este año se han filtrado muy pocas cosas, pero la relación de muchos jugadores con el entrenador no ha sido nada buena y a lo largo de la temporada se han vivido momentos duros que no han ayudado en nada al equipo.
7. LA AFICIÓN ESTÁ DIVIDIDA
Y que esto lo consiga un entrenador sí que tiene mérito, porque aquí no hay termino medio están los que defienden besapollas al técnico y lo renovarían de por vida y luego estamos otros muchos que nos planteamos seriamente renovar el abono la próxima temporada porque estamos cansados de él.
Es increíble que en las últimas semanas cuando nos jugábamos el ascenso, eran muchos los cadistas que no sentían ninguna ilusión, cansados de un equipo sin alma, que no transmite nada al aficionado, no tiene momentos brillantes, no emociona y ni siquiera muestra COJONES que es lo mínimo que se le ha pedido a los que vestían la camiseta amarilla en los peores momentos de nuestra historia.
8. LA PRENSA EMPIEZA A TENER DUDAS
Porque cada semana son más los periodistas locales que empiezan a cansarse de buscar donde está la bolita, porque se cansan de bailarle el agua a alguien que pone tan poco de su parte y culpa siempre a los elementos de sus errores.
Lamentablemente la historia suele repetirse y esto también lo vivió en Tenerife, donde de pronto gran parte de la prensa se levantó en su contra y abrió los ojos de muchos aficionados que por buenismo o falta de pensamiento crítico no se atrevían a juzgar al entrenador sólo por haberles traído de vuelta desde segunda B.
9. MIENTRAS TANTO EL ENTRENADOR SE PONE NERVIOSO Y PIERDE LOS PAPELES
Es inexplicable que se llegue a final de temporada sin defensas titulares, cada semana es una incógnita quien será el lateral titular y cuales los centrales elegidos, quien es nuestro delantero.
No hay jugadas ensayadas a balón parado, no hay automatismos en ninguna acción de un equipo con jugadores que no saben como moverse, ni siquiera les ha explicado como colocarse para no perder la pelota a los tres segundos cada vez que sacamos de banda.
El entrenador no sabe que hacer en esta situación, no tiene ni idea y por eso se esconde cada partido en el banquillo, no sale a dar órdenes ni a corregir a sus jugadores, en muchas ocasiones (como en Reus por ejemplo) ni siquiera miraba hacia el terreno de juego, es sangrante como perdimos el playoff ante el Tenerife cuando en pleno descuento no se ha informado a los jugadores de que estábamos clasificados, el entrenador no tiene ninguna conexión con el equipo para que sepan parar el encuentro, perder tiempo, impedir que se sigan jugando, en fin lo que tiene que hacer un entrenador cualquiera...
Y no olvidemos las imágenes de Granada en las que casi llega a las manos con uno de sus ayudantes, en fin… esto no se puede permitir.
10. TODO ESTO AFECTA AL CLUB, A LA CIUDAD Y A SUS AFICIONADOS
El Cádiz Club de Fútbol es una entidad centenaria mucho más grande que cualquier jugador, mucho más que un entrenador de segunda o tercera, cuyas decisiones y actitudes perjudican a este club socialmente, ya que el apoyo con el que cuenta el equipo en estos momentos está en cotas mínimas en muchos años con asistencias al estadio del nivel habitual en segunda B. Afecta económicamente ya que con el fútbol que Cervera se empeña en desarrollar cada semana, pocos son los incautos que se deciden por pagar una entrada (sino es con una oferta a precios de saldo) con el consiguiente perjuicio para la economía del club. ¿Dónde ha estado el ambiente de los grandes partidos este año? Ni con entradas a 10 euros…
Y creo que no habrá ningún incauto que espere que el número de abonados vaya a subir la próxima campaña, más bien lo contrario...
Esta falta de ilusión no afecta sólo al club y a los aficionados, perjudica también a los negocios del entorno del estadio que este año no han vivido esos grandes días de fútbol, en resumen afecta a la ciudad a la que se le ha robado parte de las pocas cosas que para bien o para mal le dan alegría.
Por todo esto creo, que esta etapa ya está finalizada y no hay que seguir estirando la cuerda, con un año más de contrato firmado Cervera no va a dimitir eso lo tengo claro porque está en su derecho, pero creo que desde el club deberían animarle a aceptar cualquiera de las ofertas que reciba porque esta situación no puede ir a mejor.
Cada vez son menos los aficionados y medios que respaldan a este entrenador, por lo que sí se toma la decisión de mantenerlo en cuanto tengamos una mala racha el ambiente puede ser insoportable.
Aunque no se quiera reconocer en el propio club, estos últimos meses de campeonato y el desenlace final han supuesto una gran decepción y todos sabemos que con este entrenador nunca vamos a aspirar a más.
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)