HILO PREHISTÓRICO....(monstruos de los mares,dinosaurios etc...)

1, 2, 3, 4
hola no me paso por aquí casi nunca,pero voy a participar con este hilo sobre el pasado monstruoso en el que existiéron los dinosaurios y seres del mar

así que participar en poner la foto del dinosaurio y su respectiva descripción,así esto parecerá una pequeña enciclopedia de seres que existieron hace muchos años

bueno,yo empiezo con seres del mar :D


Imagen

NOMBRE:mosasaurio
TIPO:reptil marino
CUANDO VIVIÓ:hace entre 85 y 65 millones de años (cretácico)
DIMENSIONES:entre 10 y 12 e incluso algunos podían llegar hasta los 17 metros de largo y 20 toneladas de peso.el mosasaurio fue probablemente el ser con más éxito del cretácico y era muy común en los oéanos.aunque no era un nadador demasiaddo rápido,su potente boca llena de dientes puntiagudos le permitían cazar de todo,por lo que fue el mayor depredador de su tiempo.vivía efectivamente en el agua,pero como poseía pulmones debia salir a la superficie para respirar,También se piensa que eran capaces de remontar los ríos ya que muchos restos fósiles de este animal han sido encontrado asociados a otros restos de animales de origen continental.



Imagen

Imagen

NOMBRE: xiphactinus
TIPO: pez óseo
CUANDO VIVIÓ: hace entre 87 y 65 millones de años (cretácico)
DIMENSIONES: por encima de los 6 metros de largo.considerado como una de las criaturas más feroces de los mares,el xiphactinus era una gran pez que llegaba a nadar a una velocidad de 60km/h,por lo cual pocos peces se le resistían.capturaba grandes animales e incluso estaba preparado para ir detrás de avez marinas


iré poniendo más,animaros a poner alguno [oki]


saludos
[color=#ffff00]LISTA DE DINOSAURIOS
[/color]
-
Allosaurus fragilis

-Ampelosaurus
-Ankylosaurus

-Apatosaurus ajax
-
Aragosaurus ischiaticus

-Archaeopteryx lithographica
-Argentinosaurus huinculensis

-Baryonyx walkeri
-Brachiosaurus
-Camarasaurus supremus
-Ceratosaurus nasicornis
-Carnotaurus sastrei
-Charcharodon megalodon
-
Carcharodontosaurus saharicus

-Coelophysis bauri
-Compsognathus longipes
-Corythosaurus casuarius
-Crocodylus niloticus
-Daspletosaurus
-
Deinonychus antirrhopus

-Dilophosaurus wetherilli
-Dimetrodon limbatus
-Diplodocus
-Elasmosaurus platyurus
-Eoraptor
-Gallimimus bullatus
-Giganotosaurus carolinni
-Herrerasaurus ischigualastensis
-Hypsilophodon foxii
-Kentrosaurus
-Lambeosaurus
-Liopleurodon ferox
-Metriacanthosaurus parkeri
-Mononykus olecranus
-Mosasaurus
-Oviraptor
-Pachycephalosaurus wyomingensis
-Parasaurolophus walkeri
-
Pelecanimimus polyodon

-Placeria
-Plateosaurus engelhardti
-Proceratosaurus bradleyi
-Pteranodon
-Pterodactylus antiquus
-Quetzalcoatlus northropi
-Saurornitholestes langstoni
-Seismosaurus
-Spinosaurus aegyptiacus
-Stegosaurus
-Tarbosaurus bataar
-Telmatosaurus
-Triceratops
-Trilobite
-Troödon formosus
-Tyrannosaurus
-Utahraptor
-Velociraptor mongoliensis
-Xiphactinus

[color=#ffff00]-----------------------------------------------------------------------




[/color]NOMBRE: Tyrannosaurus rex
TIPO: Terópodo
EPOCA: Cretácico (a final del período, hace 75-65 millones de años)
DIMENSIONES: un tiranosaurio adulto rondaba los 13 metros de Largo y unos 5 de alto

Imagen

Imagen

[font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][size=90]La parte posterior de Tyrannosaurus representa, aumentada y robustecida, la estructura típica de un gran terópodo derivado de 14 metros de longitud. Sin embargo, su mitad anterior presenta múltiples peculiaridades: su cabeza y dientes son excepcionalmente grandes respecto al tamaño del cuerpo; sus brazos son proporcionalmente minúsculos y [font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][size=90]únicamente [/size][/font]tienen dos dedos. Se han encontrado restos en múltiples localidades de Estados Unidos (Nuevo México, Colorado, Montana, Wyoming y Dakota del Sur) y Canadá (Alberta y Saskatchewan).[/size][/font]

esto es un señor reflote xD, mira que no postear nadie en un hilo tan guapo... ¬_¬
Segun dicen el tyranosaurus era más carroñero que nada... que decepción me llevé al saberlo :(

Y hace poco se descubrió un dinosaurio que fué más grande y temible que el tyranosaurus, pero no recuerdo cual era...

PD: OUCH! vaya REFLOTEEE [burla2]
Zinnet escribió:Segun dicen el tyranosaurus era más carroñero que nada... que decepción me llevé al saberlo :(

Y hace poco se descubrió un dinosaurio que fué más grande y temible que el tyranosaurus, pero no recuerdo cual era...

PD: OUCH! vaya REFLOTEEE [burla2]
te refieres al Giganotosaurus Carolini (el apellido es por el descubridor), que se descubrió en 1995, hace muy poco:

Imagen

un dinosaurio más jodido que el Rex también es el Spinosaurus (es el que sale en jurassic park III):

Imagen
NOMBE: Liopleurodon ferox
TIPO: plesiosauros
EPOCA: jurásico
DIMENSIONES: 25 metros aprox. (a determinar)

A esta "simpática" criatura se la considera el mayor carnívoro marítimo que haya existido jamás.

El Liopleurodon ferox se cree que era el rey de los mares en tiempos prehistóricos. Este depredador era el mayor de los plesiosauros conocidos. Estos reptiles marinos son primos de los dinosaurios que dominaban la Tierra en el periodo que fue desde 208 hasta hace 65 millones de años. Los restos de estos animales son relativamente comunes y suelen hallarse bien conservados en los diferentes depósitos marinos en los que se han encontrado.

Descrito por Sauvage en el año 1874, el Liopleurodon ferox típico tenía un cráneo de más de 1,5 metros de largo. Su impresionante dentadura estaba formada por dientes del tamaño de un machete, con unas mandíbulas lo suficientemente fuertes como para triturar los huesos de sus presas. Son precisamente estos dientes característicos los que dan nombre a este dinosaurio; Liopleurodon significa “dientes de caras lisas”.

Los ejemplares hallados hasta ahora tenían una longitud media de unos 12 metros, aunque algunos ejemplares grandes excedían los 15 metros. Estos datos son estimaciones basadas en los hallazgos parciales que se conocían hasta el momento: vértebras, trozos de mandíbulas y dientes aparecidos en Inglaterra, el norte de Francia y Rusia. Recordemos que, durante el Jurásico, Europa no era sino una colección de islas dispersas en un mar tropical poco profundo, por lo que los restos de animales marinos son bastante comunes.

El Liopleurodon aparecido en México -el mayor y más completo encontrado hasta ahora- ha hecho que se revisen estos datos; parece ser que un individuo adulto, comparado con el animal hallado, que era joven, podía llegar a medir cerca de 25 metros y tener un peso estimado de alrededor de 50 toneladas. Para hacernos una idea del tamaño que esto representa, recordemos que un cachalote adulto (mamífero, no reptil) de hoy en día que mida unos 22 metros de largo puede llegar a pesar unas 65 toneladas.

El tema de sobrestimar el tamaño de los dinosaurios es recurrente, especialmente en los pliosauros. Existe un famoso Kronosauro en la Universidad de Harvard cuyo tamaño fue sobrestimado durante años, pues se añadieron vértebras extra al esqueleto de forma inadvertida. Tan solo recientemente se ha revisado el tema y la longitud estimada del animal se ha reducido en 6 metros, de 18 a 12 metros...

El Liopleurodon tenía cuatro aletas de gran tamaño que le conferían gran potencia. Los adultos tenían una enorme boca de más de 2 metros de largo, llena de dientes el doble de grandes que los del Tiranosaurio, y en la que los dientes del extremo del morro estaban dispuestos en forma de roseta característica.

Precisamente por esta dentadura se sabe que su alimentación era carnívora y que cazaba a otros reptiles nadadores. El registro fósil conserva también restos de las víctimas del Liopleurodon: Ictiosauros (dinosaurios con aspecto de delfín) medio devorados y aletas de otros plesiosauros con marcas de dientes son una clara evidencia de su voraz apetito. Probablemente también se alimentaba de tiburones y de calamares.

Estudios recientes del cráneo del Liopleurodon demuestran que tenía un olfato capaz de “oler en estéreo”, lo que le permitiría identificar perfectamente el origen de los olores y por tanto a sus presas, incluso en situaciones de baja o nula visibilidad.

Mientras que los plesiosaurios gigantes se veían frenados en el agua por su largo cuello (el Elasmosaurus, p.e. tenía más de 70 vértebras en el cuello contra las 20 de un pliosaurio común), el cuello más corto de los pliosaurios les permitía moverse por el agua más deprisa.

Se supone que las hembras salían a tierra para poner sus huevos, excavando un hoyo en la arena en el que ponían los huevos y después volvían al mar arrastrándose. Cuando las crías salían del huevo, tenían que llegar al agua cuanto antes para evitar convertirse en la cena de muchos depredadores.

[IMG=http://www.plesiosaur.com/images/illustrations/krzic-liopleurodon-001.jpg]http://www.plesiosaur.com/images/illustrations/krzic-liopleurodon-001.jpg[/IMG]
[IMG=http://marenostrum.org/paleontologia/liopleurodon/Beneath_Jurassic_Seas.jpg]http://marenostrum.org/paleontologia/liopleurodon/Beneath_Jurassic_Seas.jpg[/IMG]
Hereze escribió:NOMBE: Liopleurodon ferox


tio, es el próximo que iba a poner :p

bueno pongo una imagen del Liopleurodon comiendose a un Allosaurio:

Imagen


NOMBRE:[color=#ffffff] Stegosaurus
TIPO:Herbívoro, del orden de los Ornitísqueos
EPOCA: Jurásico
DIMENSIONES: hasta 9 metros de largo y 4 de alto

[/color]El cuerpo, sostenido de forma obligada por cuatro patas acabadas en pezuñas, se estrechaba y achicaba hacia delante, hasta terminar en una minúscula cabeza alargada dotada de un pico débil y dientes pequeños de escasa capacidad masticatoria.

Su principal característica son sus 4 puas de hasta 60 cm de su cola y sus grandes placas en el lomo. Un dinosaurio que aunque herbívoro, era bastante hostil y no dudaba en atacar a cualquier animal que le tocara los huevillos.

Se ha estudiado que el Stegosaurus podía bombear sangre a sus placas, las cuales teñ
ía de colores llamativos, lo cual les servía para amedrentar a Dinosaurios mayores

Imagen

Imagen

EDITO: tienes toda la razón, es un Alosaurio, se me fue la pinzota xD. Y si, la imágen es de Caminando entre dinosaurios, que la tengo en DVD X-D
Metal_Nazgul escribió:tio, es el próximo que iba a poner :p

bueno pongo una imagen del Liopleurodon comiendose a un T-rex:

Imagen


no vale, tú tienes sintonizadora de televisión, es aimagen está sacada de Caminando entre dinosaurios XD XD XD XD XD XD XD XD XD XD XD XD XD XD XD XD

serás jodido con lo que me ha costado encontrar una foto del bicho.

Por cierto, lo que se está comiendo para desayunar no es un Rex, creo que era un Allosaurio (o comos e llame).
Uno chuli:

NOMBRE: Brachiosaurus
TIPO: herbívoro, perteneciente a los saurópodos
EPOCA: Vivió hace 152-145 millones de años, a finales del Jurásico y principios del Cretácico
DIMENSIONES:13m de altura y 25m de largo (aprox.)

Imagen

Imagen


El cráneo de Brachiosaurus es relativamente grande, con hocico un poco más alargado que el de Camarasaurus. La morfología dentaria es intermedia entre la de Camarasaurus y Diplodocus. Los dientes son grandes y robustos, con coronas ligeramente espatuladas. El premaxilar tiene 4 dientes, entre 11 y 13 el maxilar y de 13 a 15 el dentario. Las narinas externas están colocadas en la región dorsal del cráneo. Brachiosaurus tiene un larguísimo cuello compuesto por 13 vértebras, portadoras de profundas y complejas cavidades pleurocélicas. El número de vértebras dorsales es 11, o quizás 12. La cola es muy corta, con algo más de 50 elementos. Las espinas neurales de mayor desarrollo se sitúan sobre la región de los hombros, a diferencia de la mayoría de los saurópodos, en los que se emplazan sobre la región sacra. Estas diferencias se correlacionan con el hecho de que en Brachiosaurus la longitud del miembro anterior es claramente superior a la del posterior. El húmero es alto y grácil, y su longitud excede ligeramente a la del fémur.

Durante los años 60 se creía que Brachiosaurus sería un dinosaurio típicamente acuático, que aprovecharía sus larguísimo cuello como el tubo de aireación de un submarino, para respirar. En la actualidad se cree que Brachiosaurus era esencialmente un animal de hábitos terrestres, ramoneador de los niveles más altos de la cubierta vegetal. A diferencia de otros saurópodos, como Diplodocus o Apatosaurus, que serían probablemente capaces de erguirse sobre sus cuartos traseros, los braquiosaurios eligieron otra estrategia para poder nutrirse de las altas copas de los árboles. Sus larguísimos miembros anteriores (que elevan los cuartos delanteros) y cuello le aseguraban poder ramonear a alturas superiores a 12 metros. La estructura de las cervicales indica una elevada movilidad y poderosos músculos, por lo que las cabezas de Brachiosaurus se moverían entre el dosel arbóreo de las selvas jurásicas con seguridad y flexibilidad.
Tengo tarjetas coleccionables de hace un porron de años y cintas de video de los bichos estos, desde siempre me han gustado, y tengo una coleccion que salio de dinosaurios chiquininos de plastico, mas maaajos^^ xDDD


me encantan los bichos estos, desde siempre. tendre que poner mi favorito, tengoq ue buscarlo.xD
Ami me mola mucho este:

Imagen

Es el pterodon!!
JaviX escribió:Ami me mola mucho este:

Imagen

Es el pterodon!!
Pteranodon X-D
NOMBRE: Carcharodon Megalodon
TIPO: Carnivoro
EPOCA: vivió probablemente entre hace 20 y 1'6 millones de años

DIMENSIONES:30 m de largo aproximadamente


Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Orden: Lamniformes
Familia: Lamnidae
Género: Carcharodon
Especie: megalodon

Nombre binomial
Carcharodon megalodon
Agassiz, 1843
El megalodon, llamado también megalodonte, tiburón megadiente y tiburón blanco gigante (Carcharodon megalodon) fue un tiburón gigante que vivió probablemente entre hace 20 y 1'6 millones de años, aunque se ha llegado a sugerir fechas de extinción más tardías e incluso que pudiera sobrevivir hoy en día (ver "Supervivencia Actual", más abajo).

El megalodon se conoce únicamente por numerosos dientes fósiles y algunas vértebras y esqueletos parciales. Los dientes son en muchos aspectos similares a los del tiburón blanco actual (Carcharodon carcharias), pero con un tamaño que puede superar los 17'5 centímetros de largo, por lo que se suele considerar la existencia de un estrecho parentesco (y probablemente, también parecido aspecto y conducta) en ambas especies. Sin embargo, algunos investigadores opinan que las similitudes entre los dientes de ambos animales son producto de un proceso de evolución convergente.

Las estimaciones más sensatas del tamaño de esta criatura oscilan entre los 12 y 15 metros. Las reconstrucciones previas con longitudes que podían llegar a los 30 metros se consideran por lo general como poco precisas.

En 1995 se propuso trasladar la especie a un nuevo género, Carcharocles. A fecha de hoy, la cuestión no se ha resuelto del todo. Muchos paleontólogos se inclinan en la actualidad por el nombre de Carcharocles, mientras que otros (sobre todo especialistas en biología marina) mantienen su conexión con el gran tiburón blanco e incluyen a ambos animales en el género Carcharodon. Los defensores de Carcharocles opinan que el ancestro más probable del megalodon fue el Otodus obliquus del Eoceno, mientras que el tiburón blanco descendería de Isurus hastilis, el "mako de dientes anchos" del Mioceno.

Existe la teoría de que los megalodones adultos se alimentaban de ballenas y se extinguieron cuando los mares polares se volvieron demasiado fríos para los tiburones, permitiendo que las ballenas estuviesen a salvo de ellos durante el verano.

Imagen
Nombre: Velociraptor mongoliensis
Dimensiones: 0'9m de altura, 2 m de longitud
Época: Cretácico superior (campaniense): 83-79 millones de años
Hallazgos: Mongolia, China.
Clasificación: Animalia, Chordata, Reptilia, Diapsida, Archosauria, Dinosauria, Saurischia, Theropoda, Coelurosauria, Maniraptora, Dromaeosauridae
Imagen

Descripción: carnívoro ligero, se alimentaba de pequeños animales y de otros dinosaurios. Su fósil más increíble le muestra peleando con un Protoceratops. Usa una garra que tienen tanto él como otros miembros de su familia (los dromaeosáuridos) como los troodóntidos, si bien en estos últimos es algo más débil, localizada en el segundo dedo de las patas traseras. Con esas garras destripaba a la víctima. Existen evidencias de que muy probablemente tuviera plumas.



Salu2

EDIT: Perdón Jackerr, si quieres borro yo mi mensaje y posteas tú a Velociraptor.
te has adelantado Falkiño, acabo de borrar mi mensaje.
:P
Nombre: Gallimimus bullatus
Dimensiones: 2'6 m de alto, 5-6 m de largo
Época: Cretácico Tardío (maastriquense), 70-65 millones de años
Hallazgos: Desierto de Gobi, Mongolia
Clasificación: Animalia, Chordata, Reptilia, Diapsida, Archosauria, Dinosauria, Saurischia, Theropoda, Coelurosauria, Ornithomimosauria, Ornithomimidae.
Imagen

Dinosaurio ornitomímido, cuyas mandíbulas consistían en un pico córneo y desdentado. Se supone que podía alcanzar los 60 Km/h, y su alimentación es omnívora, principalmente bayas y pequeños animales como lagartos. Es el género más grande de su familia.

Pese a su comportamiento visto en la película "Parque Jurásico", realmente no existen evidencias que demuestren que Gallimimus u otros ornitomímidos se desplazaran en manadas.


Salu2

EDIT: ¡Metal! Has puesto en Brachiosaurus altithorax la altura y la longitud al revés.
Imagen
En la ilustración, son los que están enganchados en el dinosaurio grande.

Nombre: Utahraptor (ladrón de Utah).
Dimensiones: mas de 8m de longitud.
Época: comienzos del Cretácico, hace 125 millones de años.
Lugar: Utah (U.S.A)
Clasificación: dromeosáuridos

Utahraptor:
Este dinosaurio fue con mucho, el mayor y más fiero de los dromeosáuridos o reptiles corredores.

Cuando se enderezaba, un dinosaurio un adulto alcanzaba la altura de dos hombres de buena estatura colocados uno encima del otro.

Sus principales armas eran las dos garras semejantes a navajas de resorte, dispuestas en sus patas posteriores. Podía levantar las garras durante la carrera, para evitar autolesionarse. Luego, las dirigía hacia delante para atacar a su presa. Un corte con una de esas uñas bastaría para seccionar el cuerpo de la víctima. Sus grandes manos estaban armadas con agudas uñas en forma de hoja y eran lo suficientemente grandes como para agarrar por entero a un balón de fútbol.

Pudo haber sido el más inteligente de los dinosaurios cazadores. Tenía el cerebro del mismo tamaño que el de un gato, y se servía de él para planear sus movimientos.

Algunos científicos creen que mataba con tanta eficacia, que pudo haber eliminado especies enteras.
Fue descubierto en 1992 y sólo se encontraron algunos huesos. Habrá que esperar a encontrar más partes de su cuerpo para aprender más sobre este enorme y feroz dinosaurio.

Saludoxs!
Nombre: Archaeopteryx lithographica
Época: Jurásico Superior (Malm), 155 millones de años
Hallazgos: Baviera, Alemania.
Clasificación: Animalia, Chordata, Aves, Eupterigya, Archaeopteygiformes, Archaeopterigydae.
Imagen

Arqueopteryx es conocido como la "primera ave". Recientes estudios demuestran que dinosaurios y aves son lo mismo, es decir, en el Jurásico superior una rama de terópodos, relacionados a la rama Maniraptora, adquirió la capacidad de volar. Estudios anatómicos demuestran que posee 103 caracteres dinosaurianos sobre 67 caracteres avianos, lo que sitúa claramente al arqueóptero como dinosaurio, una quimera, un eslabón perdido. Se acepta que la rama terópoda de las "Aves" comienza con él. Se descubrió el primer ejemplar en la cantera de calizas litográficas de Solnhoffen, Eichsttät, Baviera, Alemania, en 1861.


Salu2
Perdón por el semi-OT pero:

Seguro que más de uno tuvísteis como yo una colección de fascículos de dinosaurios que al final eran un monton de tomos. Supongo que salío a la par que Jurassic Park para apovechar el tirón de la pelicula.

Estas dos cosas me hicieron ser un amante de estos bichos :D.

Mi preferido ha sido siempre el Velociraptor, como mola el jodío y que listo es.......... hasta abre puertas!!! [jaja] [jaja]
Koopa Tropa escribió:Perdón por el semi-OT pero:

Seguro que más de uno tuvísteis como yo una colección de fascículos de dinosaurios que al final eran un monton de tomos. Supongo que salío a la par que Jurassic Park para apovechar el tirón de la pelicula.

Estas dos cosas me hicieron ser un amante de estos bichos :D.

Mi preferido ha sido siempre el Velociraptor, como mola el jodío y que listo es.......... hasta abre puertas!!! [jaja] [jaja]


Esa colección aún la conservo xDD

Junto a un montón de bibliografía de dinosaurios, los libros de Parque Jurásico, juguetes, películas, documentales..... soy un dino-fanático XD

Velociraptor se ha convertido en el dino favorito de mucha gente a raíz de su actuación en la saga Parque Jurásico XD

Aprovecho para postear otra especie:

Nombre: Apatosaurus ajax
Dimensiones: 8 m de alto, 22 m de largo, 45 toneladas de peso
Época: Jurásico superior (Malm), 155-150 millones de años
Hallazgos: Norteamérica.
Clasificación: Animalia, Chordata, Reptilia, Diapsida, Archosauria, Dinosauria, Saurischia, Sauropodomorpha, Sauropoda, Diplodocidae

Imagen

Apatosaurus (del que se conocen 3 especies) es un saurópodo de gran tamaño que vivió en las zonas pantanosas de América del Norte hace ya 150 millones de años. Se alimentaba de plantas, y su tamaño implicaba que debía de ingerir toneladas a la semana, que luego iba digiriendo lentamente en un largo intestino. Dado el reto fisiológico que plantea su cuello, se ha sugerido que quizás contaba con corazones suplementarios para poder llevar la sangre a su cerebro.


Salu2

P.D: Pedazo de hilo, me voy a poner las botas
[looco]
Visité Eichstatt el año pasado y estuve en el museo de fósiles que tenían allí. No es muy grande, pero está muy bien. Pude ver el Archaeopteryx lithographica en su hábitat natural :)
Jurassic park es mi pelicula favorita y los dinosaurios eran mi gran afición de pequeño.

De hecho aun tengo unos cuantos libros que me regalaron. A ver si me animo y colaboro un poquito con vosotros.
Falkiño escribió:
P.D: Pedazo de hilo, me voy a poner las botas
[looco]


si, hasta que se acaben las especies xD

PD: corregido lo del brachiosaurus. En la wikipedia pone que lo que tu dices, yo lo miré ahí y lo cambié porque creia que la wikipedia estaba mal, no se, nol creo que mida 25 de largo y 13 de alto, no me cuadra :?

acabo de llegar de currar en cuanto coma edito y pongo con otro
Qué suerte tienen algunos...ya quisiera yo ver los pterosaurios y Archaeopteryx de Solnhoffen...
Bien, os pongo otro:

Nombre: Dilophosaurus wetherilli
Época: Jurásico Inferior (Lías) (Hettagiense-Sinemuriense) 200-180 millones de años
Dimensiones: 2'5 m de alto, 6'3 m de largo
Clasificación: Animalia, Chordata, Reptilia, Diapsida, Archosauria, Dinosauria, Saurischia, Theropoda, Coelophysoidea, Dilophosauridae
Hallazgos: Arizona (USA), China

Imagen

Descripción: carnívoro celofísido hallado en EEUU y China (el de chino es otra especie, Dilophosaurus sinensis). Su característica más evidente es la doble cresta que corona su cabeza y que le dan nombre. Pese a su tamaño, era delgado y ligero (unos 400 Kg), y se le cree descendiente directo de Coelophysis bauri.
Fue hallado por casualidad por un indio Navajo en su reserva en 1954, cuando descendía por una ladera, se tropezó con las crestas del cráneo que sobresalían por el suelo y rodó cuesta abajo. Al subir de mala leche descubrió con lo que se había tropezado y llamó a la Universidad de Arizona.

Sus mandíbulas, aunque coronadas de impresionantes dientes, no son muy fuertes, así que se postula que quizás fuese carroñero. Pese a la imagen del dino en la película "Parque Jurásico", realmente no se sabe si era venenoso, y el "collar" alrededor del cuello es una licencia cinematográfica también, puesto que no hay pruebas de que existiera (las partes blandas no fosilizan).

Salu2

EDIT: NaNdo, mi peli favorita también es Parque Jurásico. De hecho, la tengo 3 veces (a ella y a sus secuelas): las 3 en VHS, las 3 en DVD edición coleccionista y las 3 en el pack ese de "Colección Definitiva". También tengo las dos novelas, que te recomiendo que leas ahora mismo XD

Agradecería que colaboraras en el hilo por supuesto. Anímate y pon tu dino. :)
NOMBRE: Ankylosaurus
TIPO: herbívoro, del orden de los anquilosaurios
EPOCA:Finales del período cretácico (70-65 millones de años)
DIMENSIONES: 7 metros de longitud y 1,8 metros de altura

[font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][size=90]Es uno de los dinosaurios acorazados más populares y mejor conocidos. Fue un animal cuadrúpedo, fitófago y con el cuerpo corto y robusto. Su cráneo está transformado en una estructura compacta. Presentan pocos dientes lanceolados, pequeños y caracterizados por una ornamentación de crestas longitudinales. El cuerpo estaba recubierto por placas óseas de diferentes formas y tamaños. La cola termina en una maza defensiva, formada por la modificación de las últimas vértebras caudales. El desarrollo de la caja torácica de estos animales ha permitido sugerir que estos dinosaurios tendrían un gran tubo digestivo, probablemente con divertículos especiales para la fermentación de la materia vegetal con ayuda de una flora bacteriana específica.


[/size][/font]
Imagen


Imagen


Imagen
PEro el Velociraptor no media 2 metros de altura??? Creo que era sí, porque si no, 1 metro solo de altura, mis piernas son más altas :).

Aparte que el Parque Jurásico, se veía más alto.

por cierto, gran reflote, buena ide asi señor.

Contribuyo: Seismosaurus, el dinosaurio más largo

Seismosaurus: Significa reptil terremoto. Su nombre es debido a que fue el dinosaurio más grande que existió. Aunque su altura fuera similar a la del Diplodocus, alcanzaba casi el doble en longitud. En 1.979, se encontraron algunos huesos enormes en Nuevo México, EE.UU., por unos excursionistas. Seis años más tarde fueron identificados como pertenecientes a un nuevo saurópodo. Últimamente se ha descubierto otro esqueleto más que lo siguen excavando hoy día. Los expertos quedaron asombrados cuando calcularon la longitud del dinosaurio. Este dinosaurio tiene probablemente el récord; el equivalente a 25 personas adultas. El peso era equivalente a 8 o 10 elefantes. Tenía la cabeza pequeña, el cuello largo, el cuerpo redondeado y la cola increíblemente larga. La cabeza estaba dotada de largos y débiles dientes en forma de lápiz, para rastrillar las hojas de las plantes que consumía, que serían aproximadamente casi 1 tonelada al día. El cuello era tan largo y flexible que podía comer fácilmente, también aupándose sobre sus patas traseras, en árboles elevados a unos 16 metros del suelo, casi como una casa de 7 plantas. El cuello estaba dotado de largas vértebras aligeradas por grandes huecos, unidas por fuertes varillas óseas. El cuerpo era relativamente corto, pero muy ancho y alto. La columna vertebral de la parte trasera de éste era la parte más fuerte y alcanzaba un grosor de 2 metros, unidas las vértebras por fuertes y grandes tendones, como los cables de suspensión de un puente actual. Cuando se encontraron parte de sus huesos, había a su lado 200 piedras redondas y pulidas. Estos gastrolitos o piedras estomacales, ayudaban al dinosaurio a ingerir las grandes cantidades de plantas que comía. La columna vertebral tenía unas fuertes sujeciones que aguantaban el considerable peso del vientre. Las patas, rectas como columnas, estaban dotadas de huesos poderosos que aguantaban todo el peso del cuerpo. También tenía una de garra en el quinto dedo de cada pata delantera. Podía mantener erguidos la cola y el cuello a la vez, sin arrastrarlos. Su cola era tan larga como el resto de su cuerpo, es decir, la mitad de su longitud. La cola estaba formada por vértebras que se iban estrechando hacia el final. Se defendía utilizando la cola como su fuera un látigo. La mayor parte de ésta era delgada y podía darle esta utilización. Al flagelar su cola contra un depredador, la movía a tal velocidad que rompía la barrera del sonido, por lo que, aparte de los chillidos del agresor, la cola hacia un ruido enorme. Tenía tal eficacia que podía alcanzar una mosca al vuelo, y derribaba a los depredadores con la misma facilidad que tú aplastarías a una mosca. También como defensa la garra de cada pata delantera, cuando se erguía para parecer muchísimo más grande. Medía unos 43 metros de longitud y de 40 a 50 toneladas de peso. Vivió hace unos 120 millones de años, en el Cretácico superior.

Imagen


EDITO: Otro más, el Eoraptor, el dinosaurio más antiguo.


Significado: ladrón del amanecer

Dimensiones: medía sólo 1 metro de largo

Peso: posiblemente pesaba unos 12 kilos

Época: Vivió hace 225 millones de años, a finales del período Triásico.

Lugar: Argentina, y posiblemente Sudáfrica en 1942

Descripción: El nombre se debe a que fue descubierto en el valle de la Luna. Este dinosaurio descubierto recientemente puede ser el más antiguo del mundo. Se descubrió casi por casualidad. En 1991, el estudiante argentino Ricardo Martínez estaba trabajando con un grupo de científicos en el valle de la Luna, un desierto de su país. Cuando se marchaba de las excavaciones, observó un fragmento de roca poco corriente que relucía al sol. Al recoger el trozo de roca, Martínez comprobó que eran dos pequeños dientes fosilizados. Con el tiempo, se desenterró un esqueleto casi entero que se considera el dinosaurio más primitivo jamás hallado. Apareció al principio de la Era de los Dinosaurios y devoraba minúsculos reptiles. No era mayor que un perro grande, pero sí un depredador letal. Perseguía a sus presas sobre dos veloces patas y las agarraba con sus fuertes patas delanteras provistas de tres dedos. Mantenía la cola tiesa al correr y así equilibraba la parte delantera de su cuerpo. Tenía el cuello corto y la cabeza relativamente grande, tanto como el diente mayor de su más famoso descendiente: el Tyrannosaurus. En sus finas mandíbulas tenía dientes muy variados, algunos afilados como cuchillos con bordes para trinchar carne y retener a las presas, y otros en forma de hoja como los de los saurópodos. Esto significa que este dinosaurio de uno de los primeros sauristiquios, y que de él evolucionaron los infraórdenes respectivos. El valle de la Luna estuvo cubierto en un tiempo por una lujuriante vegetación, entre la que este pequeño dinosaurio podía ocultarse para sorprender a sus víctimas. Fue descubierto por primera vez en Argentina en 1942; y posiblemente también vivió en Sudáfrica.

Imagen
Ahí va otro bicho:

Nombre: Quetzalcoatlus northropi
Época: Cretácico Superior (maastriquense) 70-65 millones de años
Dimensiones: 12 m de envergadura
Hallazgos: Formación Javelina, Parque Nacional Big Bend, Texas, USA. Judith River Formation, Alberta, Canadá.
Clasificación: Animalia, Chordata, Reptilia, Diapsida, Archosauria, Pterosauria, Pterodactyloidea, Azhdarchidae

Imagen

Descripción: Quetzalcoatlus fue el último pterosaurio que sobrevivió, y también el más grande. Su envergadura, 12 metros, es considerada el tope que puede alcanzar cualquier ser vivo volador. Pese a su tamaño, pesaba ente 75-80 Kg.

Contrariamente al resto de Pterosaurios, como Pteranodon, Quetzalcoatlus no ha sido hallado en el mar, sino en los sedimentos de una llanura aluvial a 400 Km de la costa cretácica más cercana, lo que indica que no comía peces.
Su dieta es muy discutida: si era carroñero, carnívoro, bayas..... La mayoría de la gente cree que es carroñero, pero las vértebras de su largo cuello no permiten casi el movimiento lateral de éste, por lo que husmear en los cadáveres habría resultado difícil. El resto de dietas es pura especulación...

Como los pterosaurios cretácicos, su cola era corta, y su mandíbula era un pico recubierto de córnea con los bordes muy afilados.
Quetzalcoatlus proyectaba una enorme sombra sobre los dinosaurios más famosos que vivieron en su época: Saurornitholestes, Tyrannosaurus, Triceratops, Parasaurolophus, Edmontosaurus, Gallimimus, Troödon, Maiasaura, Ankylosaurus.... todos contemporáneos.

Dada su espectacular envergadura (5 veces más que el ave más grande actual) se sospecha que casi nunca batía las alas y planeaba la mayor parte del tiempo.

Lo descubrió accidentalmente Douglas A. Lawson, en 1971, mientras investigaba el límite K/T en Texas. Halló unos fragmentos de huesos que parecían haberse desprendido de una pared; intrigado, el Dr. Lawson siguió la pista de los fragmentos hasta llegar a una pared en la que sobresalía un hueso de 1'22 m. Impresionado por lo que acababa de descubrir, extrajo una parte del hueso y se la llevó a su profesor, el Dr. Wann Langston, de Austin. Cuando Langston y su alumno investigaron el hueso, descubrieron que era la falange del ala de un Pterosaurio, pero de un Pterosaurio un 40% más grande que el mayor conocido (Pteranodon sternbergi). Sin perder tiempo, prepararon una expedición paleontológica y volvieron a la Formación Javelina, a 800 Km de distancia. Excavaron todos los huesos y hallaron a la criatura. Tras una ardua labor de reconstrucción, en 1975 la revista Science publicó el artículo:

"Pterosaur from the Latest Cretaceous: Discovery of the Largest Flying Creature Ever"

La criatura fue bautizada como "Quetzalcoatlus", en honor a la divinidad azteca "Quetzalcoátl", una serpiente alada. Su espectacular esqueleto se expone hoy en el Texas Memorial Museum, siendo su ejemplar estrella.

Cuando murió el último, desapareció el animal más inceíble que jamás haya surcado los cielos de la Tierra, hace ya 65 millones de años....


Salu2

EDIT: Zeus_41, Velociraptor mongoliensis tiene aproximadamente 1 m de altura. Lo que ocurre en Parque Jurásico se debe a que por los años en los que Crichton estaba escribiendo la novela original (1985-1989) los paleontólogos hicieron una reclasificación de los dinosaurios de la familia dromaeosauridae (la familia de Velociraptor) y los clasificaron a casi todos dentro del género Velociraptor, incluyendo a Deinonychus antirrhopus. D. antirrhopus era un dinosaurio igual a Velociraptor pero del tamaño de los raptores de las pelis, es decir, 1'8 m de alto y unos 3'3 m de largo. Crichton recogió esa idea, como lo demuestra unas líneas de la novela en la que Grant habla de que Deinonychus se consideraba ahora como Velociraptor.

Crichton escogió a Deinonychus físicamente, pero en la novela lo define como "Velociraptor mongoliensis", y esto se debe a que el año de publicación de la novela, unos meses antes, se re-estudió la familia y se volvieron a colocar las especies en sus antiguos géneros. Por eso Grant excava Velociraptores en Montana: en Montana lo que hay es Deinonychus.

No obstante, pese a ser el tamaño de Deinonychus, Crichton insiste en que los dinos clonados por inGen son Velociraptor mongoliensis. Se tomó una licencia para agrandarlos un poco, nada más. ;)
Zeus_41 escribió:Al flagelar su cola contra un depredador, la movía a tal velocidad que rompía la barrera del sonido, por lo que, aparte de los chillidos del agresor, la cola hacia un ruido enorme. Tenía tal eficacia que podía alcanzar una mosca al vuelo, y derribaba a los depredadores con la misma facilidad que tú aplastarías a una mosca. También como defensa la garra de cada pata delantera, cuando se erguía para parecer muchísimo más grande. Medía unos 43 metros de longitud y de 40 a 50 toneladas de peso. Vivió hace unos 120 millones de años, en el Cretácico superior.


Yo esto de los dinosaurios me parece un mundo super interesante, pero aveces me da risa o hasta me parece triste. Explicame como coño los científicos pueden especular de esa manera, nose, me parece un poco fantasmada ya que dicen cosas tan seguramente como si tuvieran uno en el jardín.... Sí, ya se que son teorías, pero coño, no hace falta ser tan detallista... (lo de la mosca me ha matado, sí [tomaaa] )

Salu2
Yo todavía estoy esperando a leer la teoría del hombre que dice que los Tyranosaurus eran carroñeros. Es una cosa que no me cuadra para nada.

El tamaño, las dimensiones de su mandíbula y el hecho de saber que era carnívoro... porqué va a ser carroñero? tiene aptitudes para ser de los más jodidos depredadores.

es como el que tiene cama y duerme en el suelo. No sé, la naturaleza no es estúpida, con la forma que tiene, considero imposible que sea carroñero, pero bueno.

en teoría los animales carroñeros son carnívoros que debido a su condición tienen pocas posibilidades de matar a otros animales


además, como se puede afirmar ese dato partiendo de fósiles?
:-?
Metal_Nazgul escribió:Yo todavía estoy esperando a leer la teoría del hombre que dice que los Tyranosaurus eran carroñeros. Es una cosa que no me cuadra para nada.

El tamaño, las dimensiones de su mandíbula y el hecho de saber que era carnívoro... porqué va a ser carroñero? tiene aptitudes para ser de los más jodidos depredadores.

es como el que tiene cama y duerme en el suelo. No sé, la naturaleza no es estúpida, con la forma que tiene, considero imposible que sea carroñero, pero bueno.

en teoría los animales carroñeros son carnívoros que debido a su condición tienen pocas posibilidades de matar a otros animales


además, como se puede afirmar ese dato partiendo de fósiles?
:-?


No te preocupes Metal, T-rex no era carroñero. Eso se creía hace 5 años, pero en este lapso de tiempo se ha averiguado que hay muchos esqueletos de hadrosaurios y de Triceratops con marcas de dentelladas de T-rex. Las marcas están sanadas naturalmente, es decir, t-rex les atacó mientras vivían y escaparon a la muerte.

Además, su potencia muscular, y su morfología indican claramente que era cazador activo. Ya nadie duda de eso, lo del rex caroñero ya ha sido descartado, hay que actualizarse
[oki]

Aprovecho para postear otro bicho:

Nombre: Parasaurolophus walkeri
Época: Cretácico Tardío (maastriquense) 70-65 millones de años
Dimensiones: 3 m de alto, 9-10 m de largo
Hallazgos: Hell Creek Formation, Montana, USA; Two Medicine Formation, South Dakota, USA; Judith River Formation, Alberta, Canadá.
Clasificación: Animalia, Chordata, Reptilia, Diapsida, Archosauria, Dinosauria, Ornithischia, Ornithopoda, Iguanodontia, Hadrosauroidea, Hadrosauridae, Lambeosaurinae.

Imagen

Descripción: Parasaurolophus es un género con 3 especies, del Cretácico superior norteamericano. Es un dinosaurio herbívoro, que viajaba en rebaños y ramoneaba en las plantas bajas del suelo. Sirvió como alimento a depredadores súperfamosos como T-rex.

La cresta de su cabeza, que era mayor en machos y menor en las hembras, servía probablemente como método de exhibición, y también para emitir sonidos que se escuchaban en la distancia. Pastaba junto a otros dinosaurios como Triceratops y Edmontosaurus, probablemente como defensa, y carecía de sistemas defensivos más allá de su tamaño o pisotear.

Es uno de los dinos más famosos y su abundancia, según atestiguan los restos, fue grande.
Se extinguió, junto a los demás, a finales del Cretácico.


Salu2
Falkiño escribió:Además, su potencia muscular, y su morfología indican claramente que era cazador activo.
A eso me refería, que con su tamaño y su forma es de locos pensar que es carroñero. El típico paleontólogo con ganas de llamar la atención

hay que actualizarse
:o










[+risas]
Metal_Nazgul escribió: :o
[+risas]


No te lo tomes a mal.... :-|
Ahí va otro:

Nombre: Metriacanthosaurus parkeri (=Metriacanthosaurus parkerii)
Época:Jurásico superior (Malm) (Oxfordiense) 163-156 millones de años
Hallazgos: Reino Unido
Dimensiones: 2'7-3 m de alto, 7-8 m de largo
Clasificación: Animalia, Chordata, Reptilia, Diapsida, Archosauria, Dinosauria, Saurischia, Theropoda, Tetanurae, Carnosauria, Sinraptoridae

Imagen

Descripción: No se sabe mucho sobre este dinosaurio. Era un carnívoro de mediano tamaño y mandíbulas parecidas a las de Megalosaurus.
Se sabe que pudo cazar en parejas, y fue contemporáneo de dinosaurios como Stegosaurus o Allosaurus. Todos sus restos se han excavado en cuencas cercanas a un lago o la costa, por lo que cabe suponer que quizás tendiera emboscadas, escondiéndose entre la maleza, para pillar a los Iguandon y demás dinosaurios herbívoros desprevenidos mientras beben.


Salu2
no me lo tomo a mal tio... (hasta he puesto emoticono que lo indicaba---> [+risas]

por cierto, el Metriacanthosaurus sale en Jurassic park, cuando el gordo está cogiendo los embriones, me parece que en un tubo sale la etiqueta de este dinosaurio [carcajad]
Metal_Nazgul escribió:no me lo tomo a mal tio... (hasta he puesto emoticono que lo indicaba---> [+risas]

por cierto, el Metriacanthosaurus sale en Jurassic park, cuando el gordo está cogiendo los embriones, me parece que en un tubo sale la etiqueta de este dinosaurio [carcajad]


Ya sé que no te lo tomas a mal, sólo estaba siguiendo la broma xD

Sí, en uno de los tubos de embriones que roba Nedry, sale el nombre "Metriacanthosaurus", y de hehco, en el mapa oficial de Isla Nublar sale el dino con su área asignada y todo XD

Venga, pon tú el siguiente, mientras pienso yo el siguiente mío XD


Salu2

NOMBRE:
Placeria
TIPO:Herbívoro
DIMENSIONES: 3 metros de longitud y 1,8m de altura
EPOCA:Triásico Inferior

Herbívoro de Vegetación baja. También escarbaba por raíces. Formaba grandes manadas y se defendía con 2 grandes colmillos.


Imagen


Imagen

(de este se sabe poco, pero quería ponerlo ^^)
Falkiño escribió:
EDIT: NaNdo, mi peli favorita también es Parque Jurásico. De hecho, la tengo 3 veces (a ella y a sus secuelas): las 3 en VHS, las 3 en DVD edición coleccionista y las 3 en el pack ese de "Colección Definitiva". También tengo las dos novelas, que te recomiendo que leas ahora mismo XD

Agradecería que colaboraras en el hilo por supuesto. Anímate y pon tu dino. :)


Precisamente me he leído los dos libros hace escasos meses, que los vi baratos en el Carrefour y tuve que comprarmelos.

Me engancharon aún más que la película, hasta el punto de quedarme hasta las 3 de la mañana leyendo.
Unas obras maestras para mí, sin duda, el problema es que la 2ª película es completamente diferente al libro pero bueno, me gustaría que con el tiempo hicieran un Remake, más centrado en los libros que las películas originales.

Y respecto a poner dinos, pues ya me habeis quitado mis 3 favoritos, el velociraptor, el rex y el dilofosaurus.
De todas maneras esta noche os pondré alguno :P
Está guay el animal. Tras meditarlo, pongo éste:

Nombre: Proceratosaurus bradleyi
Época: Jurásico medio (Dodger) (bathoniense) 175-169 millones de años
Hallazgos: Inglaterra, Reino Unido
Dimensiones: 2'2 m de alto, 5-6 m de largo
Clasificación: Animalia, Chordata, Reptilia, Diapsida, Archosauria, Dinosauria, Saurischia, Theropoda, Coelurosauria, Coeluridae

Imagen

Descripción: un carnívoro de tamaño medio del Jurásico inglés. Sólo se han hallado dos esqueletos de este dinosaurio, uno de ellos sin cráneo y otro con el cráneo completo al 85%, lo que provocó que, dado el parecido con Ceratosaurus, se le llamara Proceratosaurus.

Ahora se sabe que no es ancestro de Ceratosaurus, sino un coelurosaurio, uno de los más antiguos, y se sospecha que sea antecesor directo de Ornitholestes, y también se sospecha que originara a los tiranosáuridos, y por ende, en última instancia, a Tyrannosaurus rex.

Salu2
¿os suena? Sale en JP3, cuando estan buscando en la mierda el telefono movil XD

Nombre: Ceratosaurus Nasicornis ("Saurio con cuerno en el hocico")
Época: Jurásico Superior
Dimensiones: Se estima que unos 3 metros de alto y 6,5 de largo.
Clasificación: Terópodo, carnosaurio
Otras características:
-Mudaba los dientes a lo largo de toda su vida.
-Cuatro dedos en las zarpas superiores y los huesos de la pelvis estaban más firmemente unidos que en sus congéneres.
-El cráneo tenía orificios cruzados por puntales óseos. Esta estructura podía expandirse lateralmente para tragar grandes trozos de carne
-Aparte del cuerno en el hocico tenia rugosidades óseas encima de los ojos, probablemente usado para embestir a sus rivales o para cortejar.


Fue descrito por Othniel Charles Marsh, el famoso paleontólogo pionero, partiendo de un esqueleto casi completo descubierto el año anterior por M.P. Felch.
Desde entonces no se encontraron nuevos cráneos hasta la década de los 50.
Los esqueletos más completos indican que debía medir unos 6,5 metros de largo, aunque otros huesos aislados sugieren que pudiera haber sido mucho mayor.
Era carnívoro y activo cazador. Se cree que cazaba en manada.


Imagen
Nombre: Saurornitholestes langstoni
Época. Cretácico Superior (campaniense-maastriquense): 74-65 millones de años
Dimensiones: 0'8 m de alto, 2'2 m de largo
Hallazgos: Hell Creek Formation, Montana, USA; Dinosaur Natinal Park, Alberta, Canadá
Clasificación: Animalia, Chordata, Reptilia, Diapsida, Archosauria, Dinosauria, Saurischia, Theropoda, Maniraptora, Dromaeosauridae

Imagen

Descripción: carnívoro ligero, el pariente más cercano a Velociraptor. De hecho, hay paleontólogos que sostienen que realmente es un Velociraptor, aunque investigaciones recientes apuntan a que se trata de un género propio y válido, eso sí, el más cercano.

Es de Norteamérica, cazaba en grupos, propbablemente robaba huevos a los Maiasaura por que los esqueletos se hallan cerca de los nidos del hadrosaurio.

Al igual que su pariente asiático, posee una garra retráctil en el segundo dedo del pie con la que destripaba a sus víctimas.

Yo tengo un diente de este dinosaurio en mi colección de fósiles. El diente procede de Hell Creek Formation, Condado Carter, Montana, USA, y su antigüedad es Cretácico Superior (maastriquense), 70-65 millones de años. Adjunto foto de mi fósil.


Salu2

Adjuntos

¿Te puedo preguntar como has conseguido un diente de dinosaurio? si no es ser muy cotilla claro [careto?]
Imagen


Fragatus momiatus:

Se cree que nacio un segundo despues de que la tierra fuera habitable, antes del agua. Incluso muchos cientificos apoyan la tesis de que Fraga nacio antes del Big Bang.

Se alimenta de votos y de popularidad.

Actualmente esta en peligro de extincion.
NaNdO escribió:¿Te puedo preguntar como has conseguido un diente de dinosaurio? si no es ser muy cotilla claro [careto?]


XD

Tengo 4 fósiles de dinosaurio, los cuatro son dientes:

-Saurornitholestes langstoni

-Troödon formosus

-Edmontosaurus annectens

-Spinosaurus aegypticus


Los tres primeros son de Hell Creek, Cretácico superior (maastriquense) 70-65 millones de años, y el último es del Norte de África, del Cretácico Medio (albiense) 100 millones de años.

Se los compro a un catalán que los vende, es un profesional que se codea con los paleontólogos y recolectores norteamericanos más conocidos. Le pido que me consiga uno, y me lo consigue, así de fácil xDD

También puedes adquirir fósiles de dinosaurios en webs como PaleoDirect (http://www.paleodirect.com) y muchas otras. Ah, por cierto, la web de mi proveedor es:

http://www.monfossil.com.

Adjunto la foto del diente de Spinosaurus aegypticus (el dino de la aleta en la espalda de Jurassic Park 3), procede del Sur de Taouz, Provincia K'Sar Souk, Región Kem-Kem Basin, Marruecos. Su antigüedad es de: Cretácico medio (albiense) 100 millones de años.


Salu2

Adjuntos

Buff, que recuerdos!!

A mi me gustaban antes que saliese Jurassic Park, y cuando la vi anunciar bua! me volvi loco.

Y encima tmb tenia la coleccion de dinosaurios, muñecos de JP, etc...
Aprovecho la respuesta de PuKas para adjuntar la foto de mi diente de Edmontosaurus annectens (hay dos especies de Edmontosaurus en Hell Creek, una es Edmontosaurus annectens y otra es Edmontosaurus regalis).

Procede de Hell Creek Formation, Condado Harding, Dakota del Sur, USA, y se fecha en: Cretácico Superior (maastriquense) 70-65 millones de años.


Salu2

Adjuntos

¿A como se cotiza la garra de velocirraptor? [jaja]
NaNdO escribió:¿A como se cotiza la garra de velocirraptor? [jaja]


Bufffff la garra de raptor es un fósil carillo. Las últimas que vendieron en PaleoDirect estaban entre 340-600 euros... [flipa]


Y gran parte de ese valor lo tienen por Jurassic Park: http://www.paleodirect.com/dc6-007.htm

Es una garra de Deinonychus antirrhopus...

Aprovecho, de nuevo, para postear mi cuarto y último dinofósil (los otros 52 son de otros seres): un diente en la matriz original de Troödon formosus, procedente de Hell Creek Formation, Condado Dawson, Montana, USA. Su antigüedad es: Cretácico Superior (maastriquense) 70-65 millones de años.


Así, mi lista de dinofósiles es la siguiente:


-Spinosaurus aegypticus: Diente, Sur de Taouz, Provincia K'Sar Souk, Región Kem-Kem Basin, Marruecos. Cretácico Medio (albiense), 100 millones de años

-Edmontosaurus annectens: Diente, Hell Creek Formation, Condado Harding, Dakota del Sur, USA. Cretácico Superior (maastriquense), 70-65 millones de años

-Saurornitholestes langstoni: Diente, Hell Creek Formation, Condado Carter, Montana, USA. Cretácico Superior (maastriquense), 70-65 millones de años

-Troödon formosus: Diente en matriz, Hell Creek Formation, Condado Dawson, Montana, USA. Cretácico Superior (maastriquense), 70-65 millones de años.



En Hell Creek es donde se excavan los Tyrannosaurus rex también, y los Triceratops, Parasaurolophus, Pachycephalosaurus, Maiasaura, etc

Salu2

EDIT: Las fotos son hechas con escáner. Realmente no se aprecia la genial calidad de mis fósiles. Si tuviera una cámara de fotos digital, o los viéseis en vivo, veríais la de detalles que se pierden en el escaneo: sierras de los dientes de carnívoros, etc

La foto de Troödon la tengo que mejorar porque cogí al diente en un mal ángulo, casi no se ve...con lo bonito que es... :(

Adjuntos

No tenía ni idea de que se vendían fósiles de dinosaurio por internet.
Yo me pensaba que todo el material arqueológico iba a parar a museos.¿como permiten que se venda este material?

Por cierto, una garra de raptor por 600 euros...si tuviera dinero me daba un caprichito [Ooooo]
NaNdO escribió:No tenía ni idea de que se vendían fósiles de dinosaurio por internet.
Yo me pensaba que todo el material arqueológico iba a parar a museos.¿como permiten que se venda este material?

Por cierto, una garra de raptor por 600 euros...si tuviera dinero me daba un caprichito [Ooooo]


Oh, no, sólo se venden fósiles en los Estados que lo declaran legal, y hay legislaciones particulares para determinadas zonas, yacimientos u origen.

Por ejemplo, ahora mismo está prohibido recolectar fósiles de Solnhoffen, Baviera, Alemania; pero esa ley es nueva, y se permite la venta de los ya recolectados y ofrecidos, así como la reventa de los que ya posean fósiles de este origen. Esta prohibición no se aplica para el resto de yacimientos alemanes.

Otro caso es el de Italia: la Ley italiana permite que compres fósiles , pero no te deja que compres un fósil de la misma Italia, es decir, no puedes recolectar de yacimientos, aunque sí puedes recoger alguno que encuentres por casualidad, pero no ir a un yacimiento fosilífero y ponerte a excavar. Tampoco puedes exportar los fósiles italianos y venderlos fuera, aunque sean de obtención legal (es decir, encontrados por casualidad). Sólo puedes sacarlos de Italia a título personal, para regalo o porque te mudas o lo que sea.

Otro caso es el norteamericano: en Hell Creek es totalmente legal el recolectar fósiles para comercio, aunque es un yacimiento donde se hacen importantes exploraciones paleontológicas. El yacimiento vecino de Two Medicine Formation era excavable hasta hace un mes, momento en el cual declararon prohibido el recolectar y comerciar con los fósiles de esa zona (de ahí venían muchos fósiles de Leidyosuchus, Ankylosaurus y Thescelosaurus)

Los yacimientos Pérmicos de Oklahoma (Wellington Formation) son también de libre recolección y comercio si lo deseas.

Otra cosa es lo que hace la compañía Extinctions Inc., cuyas webs de fósiles venden ejemplares que distribuyen desde USA, pero los cuales es imposible que vendan porque son ilegales, tal es el caso de los nidos de Troödon que ofrecen (nidos completos) o los dinosaurios de Argentina (en Argentina es ilegal comerciar con sus fósiles de dinosaurios).....

Nadie les dice nada pero esos fósiles deben de obtenerlos ilegalmente (http://www.extinctions.com).

Como te digo, eso es así. En España no se ha creado ninguna ley a este respecto que permita proteger el patrimonio paleontológico.

hay que tener en cuenta que los fósiles son finitos: se originaron por seres muertos millones de años atrás, el 98% de los muertos no fosiliza, y cuando se acaben, se acabaron, ya que no hay ni dinosaurios nuevos para formarlos ni tenemos millones de años para esperar dicha formación. La mala explotación (por suerte los yanquis saben hacer las cosas bien a este respecto) provocará la pérdida y dispersión del patrimonio natural. Cada ejemplar fósil es también, por tanto, único, no existen dos iguales.

Mañana posteo otro dino ^_^

Salu2

Salu2
Falkiño escribió:hay que tener en cuenta que los fósiles son finitos: se originaron por seres muertos millones de años atrás, el 98% de los muertos no fosiliza, y cuando se acaben, se acabaron, ya que no hay ni dinosaurios nuevos para formarlos ni tenemos millones de años para esperar dicha formación. La mala explotación (por suerte los yanquis saben hacer las cosas bien a este respecto) provocará la pérdida y dispersión del patrimonio natural. Cada ejemplar fósil es también, por tanto, único, no existen dos iguales.


Ahí quería yo llegar.
Por cierto, ¿visteis la noticia de que encontraron tejido blando dentro de un hueso de Rex?
La noticia me suena que la postee yo de hecho [+risas]

EDITO:
Correcto, lo postee yo
NaNdO escribió:
Ahí quería yo llegar.
Por cierto, ¿visteis la noticia de que encontraron tejido blando dentro de un hueso de Rex?
La noticia me suena que la postee yo de hecho [+risas]

EDITO:
Correcto, lo postee yo


Ah, sí, recuerdo esa noticia.... fue una gran noticia para mí y todos los fanes de Parque Jurásico.

De ese fósil se descubrieron dos cosas importantes: que los dinos tenían eritrocitos nucleados, como los cocodrilos y las aves, y que se podía obtener ADN de dino extinguido.

De hehco, la Dra que investiga ese resto (Dra. Mary Schweitzer) ha declarado que están aislando ADN de T-rex.

Y la cosa no se queda ahí. En una página de un periódico argentino (no recuero cual) se comentaba que se averiguó un sistema gracias a un químico: desarrolló una sustancia transparente que se vuelve rojo intenso al contacto con la cromatina (ADN plegado).

Probaron el invento en un hueso de dinosaurio y.... ¡voilà! la parte central del hueso se tiñó de rojo carmesí, quedando el resto del hueso igual. Se investigó y efectivamente, había ADN de dinosaurio.

A todo esto, también se halló, como afirmaba Crichton en su novela, un mosquito en ámbar con sangre de un animal dentro, aunque no se sabe si es de dino o de otro.

También hay otros descubrimientos muy interesantes, como la síntesis de una secuencia de ADN de 2000 nucleótidos de un embrión de Gallimimus bullatus hallado fosilizado en un huevo.

Yo sueño con el día en que me levante, ponga la tele y vea el titular "Nace el primer dinosaurio en 65 millones de años".

Y entonces miraré para atrás y recordaré los días en los que Parque Jurásico era ciencia ficción...

Salu2
164 respuestas
1, 2, 3, 4