Hilo Oficial XGL (#2)

13, 4, 5, 6, 7, 8
Probando la versión nueva y noto ciertas cosillas ...

Los desplazamientos laterales del cubo son menos suaves .... para mi gusto mejor, porque se hacían demasiado suaves.

El rendimiento lo veo extrañamente mejor. No se si será por la actualización de Beryl o si será por las últimas actualizaciones de Xorg en la Edgy (por cierto, ya está en RC1).

Por ahora, otro cambio es el icono de la barra de tareas, que ahora sale el diamante o rubí ese como tumbado, una tontería como cualquier otra :P.

Lo veo todo como más ... no se, mejor, más fluido todo, menos bloqueos .... habrá que probar también el Kiba-dock :P
yo tambien he notado una compatibilidad completa con totem, 0 problemas en pantalla completa que antes me daba.
Y Kiba-dock? sigue funcionando bien?.
Por cierto: por que versión van ya de Kiba-dock? esque vi una que ponía Bugfix pero estaba sin compilar (si, lo se, tengo que aprender :P), tampoco tiene repositorio aun, verdad?

Saludos.
pues precisamente estaba instalando kiba-dock ahora mismo. Pero solo lo puedo iniciar si lo hago como root. ¿alguna idea? por lo demas parece que va bien con la version nueva de beryl

Edito: no es que no se inicie, esque lo hace escondida. Esto es mas complicado de lo que me esperaba....sigo en ello
Yo simplemente la puse en la configuración de Sesiones, como programa a iniciar al comienzo. Si aparece escondida puede responder a dos cosas: o bien tienes configurado el autohide y no aparece hasta que pasas el cursor por la zona o bien necesitas reiniciar kiba-dock una vez dentro de tu sesión XGL.
Esos son los dos casos que he experimentado personalmente, desconozco si hay más motivos.

Por otra parte es cierto que Beryl es mucho más compatible y sencillo de configurar de lo que era Compiz. Un gustazo si al final terminan implementando todas esas monerías gráficas en próximas versiones de Ubuntu.

Saludos.
A mi la nueva versión me funciona correctamente con kiba-dock y no noto diferencias salvo las comentadas por lk2.

Bueno, si: Ahora, aunque beryl-manager arranca normalmente al inicio, tengo que recargar el sistema de ventanas para ver los efectos (esto era asi hasta que modifique el programa al inicio) añadiendo ademas de beryl-manager beryl-xgl

Por cierto wanchope, añade un icono cualquiera a kiba-dock usando el kiba-icon-manager y ya verás la barra.
Yo también he notado eso 4VaH .... pero no se si tendrá la misma solución para mi, ya que estoy ya usando aiglx.

A ver si encuentro la manera de ponerlo a correr sin tener que recargar.

Por cierto, la versión que tengo yo de kiba-dock es la 0.1cvs del 12 de septiembre. Desconozco si hay versiones más nuevas, yo me lo instalé desde un .deb a pelo con dpkg -i
Yo he actualizado y me ha ido bien, pero cuando he reiniciado 2 veces, me parpadean los temas de esmerald [enfa] , y he tenido que poner metacity y ha empezado a ir mas lento linux, tarda mucho en arrancara alguna aplicacion
Eso del parpadeo me ha pasado en una ocsaión (al actualizar nuevamente el paquete beryl-manager) esta mañana. Ya parece que no pasa ...
efectivamente ha desaparecido solo
alguien ha conseguido instalar el efecto de fuego??? xq me sale como opcion para poner pero no me funciona :-? :-?

salu2!
Bueno a mi hay veces que enciendo el pc y me sale parpadeado los bordes de las ventanas y otras no , no veo que sea muy estable esta actualizacion por lo menos en mi pc [buuuaaaa]

Efectos de fuego trae? donde? Oooh
Hola a todos.

Pues tengo Fedora Core 5 instalado en el PC, he probado la version de 32 y 64 bits, en las dos, el PC se me queda frito iniciando el escritorio. Creo que son de la AIXGL, me gustaria que me ayudaráis (si no es mucha molestia) a desactivar para poder utilizar Fedora Core 5. Supongo que tengo que entrar en modo texto e introducir algun comando, tengo conocimientos de Linux pero tampoco para tirar cohete, es por eso que acudo a vosotros.

Tengo una ATI X800XT de 256MB GDDR3 y siempre siempre se me queda colgado en el momento de carga del escritorio (KDE).

Saludos
efecto fuego

http://www.youtube.com/watch?v=tIr_x4_M2DM&eurl=

impresionante! ;) yo creo q terminaran haciendo una especie de aeroglass con el tabulador (como el d win vista), y sino al tiempo xq estoy flipando la d efectos q estan haciendo. Por cierto uso Beryl 0.1.1 pero no me xuta.

salu2!
Alguien de Gentoo, ¿habeis podido hacerle unmask a los paquetes nuevos de Beryl? estan "masked by: missing keyword", los que salen como *-9999 y no consigo emergerlos de ningún modo.

Saludos.
Añade los paquetes a packages.keywords con -*

x11-wm/beryl-core -*

etc...
Como antes alguien ha dicho hay que instalar algun plugin o algo para los efectoss del fuego
Pacorrr escribió:Añade los paquetes a packages.keywords con -*

x11-wm/beryl-core -*

etc...

Gracias! Lo habia intentado con *, me faltaba el guión. Pero bueno, ya esta compilando.

Saludos.
Navegando he encontrado este enlace:
http://wiki.gentoo-xeffects.org/NVidia#Beryl

que cuenta como mejorar el rendimiento para los que usamos los ultimos drivers beta de nvidia y beryl, que por lo que dicen en ese mismo wiki, esto ni es xgl, ni aiglx :-|


Ahora mismo lo estoy probando y por lo que veo la cosa tira mucho mas fina.

salu2
Qué de pijadas están haciendo...con todo el respeto para los que sí le dén uso a ciertos efectos, parece que esto más bien se ha convertido en un concurso de ver quién hace lo más difícil todavía (cuánto más rebuscado, mejor) en lugar de centrarse en mejorar la usabilidad real de los escritorios con los nuevos efectos...

...ya entrando en cuestiones de gustos personales, la verdad es que yo prefiero por mucho la sobriedad y brillantez de E17 a Compiz/Beryl, que lo veo demasiado recargado...aunque eso no quita que cuando tenga un PC potente lo ponga, claro.
Atolm escribió:Qué de pijadas están haciendo...con todo el respeto para los que sí le dén uso a ciertos efectos, parece que esto más bien se ha convertido en un concurso de ver quién hace lo más difícil todavía (cuánto más rebuscado, mejor) en lugar de centrarse en mejorar la usabilidad real de los escritorios con los nuevos efectos...


La verdad es que hay pijadas para dar y tomar. En mi opinión los plugins que mejoran la usabilidad son los que tiene de serie el mac osx, es decir exposé(zoom windows) y show desktop (apartar las ventanas). Los otros como bien dices son pijadas, aunque algunos para mi son para hacer 'bonito' sin sacrificar comodidad, como por ejemplo las transparencias i los efectos de aparicion y desaparicion de menus y ventas.

Luego estan los chorras como el efeto de la lluvia, que no deja de ser curioso


salu2
Cuando hablais de E17, ¿a que os referis exactamente?

Pijadas hay muchas, cosas realmente útiles las que habeis mencionado y bueno, en determinadas ocasiones el Zoom Desktop y Negative me han venido bien. El Application Switcher tiene una opción que me gusta mucho y es que puedes mostrar todos los programas activos independientemente del escritorio en que esté.

Lo del fuego me parece una sobrada total, muy acorde para monear delante de los colegas conjuntamente con el agua.

Saludos.
Dimitri escribió:Cuando hablais de E17, ¿a que os referis exactamente?


A esto ;)


salu2
A los de ubuntu: No habeis notado fallos gráficos al maximizar y minimizar ventanas? concretamente me refiere a que los bordes de las ventanas tardan en redibujarse una vez minimizas.
Cafetino, ya conocía Enlightment pero no lo relacionaba con E17, vi unos videos en Youtube y tengo ganas de probarlo en mi otro PC, ya que segun decis es ligerito.

Por cierto: ¿que versión tendría que pillar para hacerla correr sobre ubuntu?, ¿vale esta?

4eVaH, yo desde que instalé Beryl vengo notando que si, efectivamente los bordes de ventanas así como los botones de minimizar y demás tardan un pelín en redibujarse a su tamaño correcto pero me parece una nimiedad, más preocupante era el parpadeo del marco que comentabais antes y que también me ha pasado al siguiente inicio de sesión tras actualizar a Beryl 0.1.1

Saludos.
lo del maximizado es mas jodido de lo que parece ya que si intentas cambiar las opciones del wobbly para modificar un poco el spring del maximizado o la elasticidad empieza a dar problemas.... es un asko eso :S

PD: Alguien sería tan amable de pasarme los debs de la versión 0.1 de beryl? Los de ubuntu seguramente los tengais guardados como archivos "temporales" dentro de /var/cache/apt/archives/

Si sois tan amables me mandais un privado o me los mandais por correo a juanki_soriano@hotmail.com

Me sería super util porque la versión 0.1.1 instalada a pelo (sin actualzar desde la 0.1.0) me va de pena.
Dimitri escribió:Cafetino, ya conocía Enlightment pero no lo relacionaba con E17, vi unos videos en Youtube y tengo ganas de probarlo en mi otro PC, ya que segun decis es ligerito.


E17 actualmente sigue en desarrollo, y requiere bastante configuración a mano para tenerlo bien maqueao , te recomiendo que le eches un vistazo a Elive, una liveCD derivada de Debian con E16 y E17 perfectamente configurados, y que es una auténtica pasada tanto en selección de paquetes como en detección de hardware, una distro a la que se le debería prestar bastante más atención. [chiu]

edit: cuando yo tuve Compiz en mi vieja Ubuntu, yo le daba bastante uso al zoom (realmente útil), al ordenar ventanas, al cambiarlas con alt+tab, a las transparencias de vez en cuando...pero es que hay algunos plugins que parece que sólo estén ahí para fardar delante de los colegas [carcajad]
A mi mi apt ya se ha cepillado los archivos viejunos, ¡lo siento!
Yo para que me arranque bien beryl tengo que matar las X unas cuantas de veces si no me salen los marcos parpadeantes, haber si lo soluionan [enfa]
ALguien de ubuntu ha conseguido poner el efecto de fuego?
Vamos por partes:

4eVaH, revisa tu correo ;)

Atolm, gracias por el link, estoy bajandolo a ver que tal va, la cosa es que baja muy muy lento pero bueno, de momento tengo por aqui Xubuntu 6.1.6, Knoppix 5.0.1 y Edubuntu 6.1.6 para probarlos así que creo que no me corre excesiva prisa.

pasteles, a mi me ha pasado dos veces hoy también, es un poquito molesto pero parece que el problema es de Emerald así que supongo lo solucionarán en breve, mientras la cosa no pase a mayores siempre se puede usar Metacity.

Una pregunta: ¿alguien tiene dos sesiones y le deja cambiar de una a otra estando en XGL/Beryl?. A mi me sale un error y no me deja cambiar de usuario, sin embargo en sesión GNOME no sucede esto. Se admiten sugerencias.

Imagen
El error en cuestión.

Saludos.
alguien me podría ayudar a poner el efecto del fuego?

Thx.
Dimitri escribió:Vamos por partes:

4eVaH, revisa tu correo ;)


Saludos.


Hey!! Acabo de llegar a casa de la uni y me he encontrado una sorpresa en el correo. Gracias dimitri!
EDIT;Acabo de darme cuenta de que me faltan los paquetes relacionados con emerald (presumiblemente emerald y emerald-themes) correspondientes a la versión 0.1.0

Dimitri o algun otro, podeis mandarmelos? la dire sigue siendo la misma : juanki_soriano@hotmail.com
¿Nadie me puede ayudar?

Saludos
Ka|ist0 lo siento pero de Fedora no tengo ni papas.

4eVaH, hecho.

Saludos.
Ka|ist0 escribió:Hola a todos.

Pues tengo Fedora Core 5 instalado en el PC, he probado la version de 32 y 64 bits, en las dos, el PC se me queda frito iniciando el escritorio. Creo que son de la AIXGL, me gustaria que me ayudaráis (si no es mucha molestia) a desactivar para poder utilizar Fedora Core 5. Supongo que tengo que entrar en modo texto e introducir algun comando, tengo conocimientos de Linux pero tampoco para tirar cohete, es por eso que acudo a vosotros.

Tengo una ATI X800XT de 256MB GDDR3 y siempre siempre se me queda colgado en el momento de carga del escritorio (KDE).

Saludos


En modo texto y como root modifica el /etc/X11/xorg.conf y busca al final donde ponga "Secion Composite" no se que (serán tus ultimas 3 líneas seguramente) y comentalas a ver si asi dejas de usar el aiglx.

Dimitri un millón de Gracias.
Dimitri escribió:Ka|ist0 lo siento pero de Fedora no tengo ni papas.

4eVaH, hecho.

Saludos.



Y Sabes como es para ponerlo en ubuntu?
pasteles son paquetes .deb así que supongo que puedes instalarlos sin más, de todos modos yo no los instalé personalmente, fueron el resultado de actualizar a Beryl mediante Synaptic.

De nada 4eVaH.

Saludos.
yo actualize beryl desde el actulizador que aparece en la barra y no me aparece, alguien sabe donde estan los .deb?
A ver si alguien me puede ayudar, resulta que beryl no me carga en la barra de tareas donde esta el reloj , eprobado hacerlo manualmente ,me aparece en las secion de programa de inicio pero no me aparece el icono.

Como puedo hacerlo para que lo cargue directamente.

El teclado despues de cargar beryl manualmente se me desconfigura vualvo a configurar pero no se me queda, tengo que hacerlo cada vez que inicio linux aguna recomendacion.

Como se pone la barra de tarea tipo mac??
Lo e visto en foros de beryl pero estan en ingles, de momento solo tengo las ventanas tipo mac, pero la barra de tareas tipo mac no.

Alguna alludita??
¿Alguno habéis visto psquetes deb de Beryl-Aiglx-Xgl para Debian en lugar de Ubuntu?

Es que me planteo pasarme a Debian, pero quiero .... digo ... NECESITO Beryl xD

¿Habéis leído algo?
Parece ser que ya ha salido la versión estable de Ubuntu 6.10, si alguien la ha probado ya me gustaría saber que tal funciona con XGL y, en caso de haber tenido alguno, comente aqui sus problemas por si surge alguno a los que aun no lo hemos actualizado.

zadibla, yo tengo puesto beryl-manager en los programas de inicio y, naturalmente está habilitado. Si tenías Compiz anteriormente en ese listado asegurate de que esté deshabilitado o bien directamente quitalo.

Lo del teclado no se como ayudarte, sorry.

La barra estilo Mac que tu dices es Kiba-dock? si es así en los foros Beryl tienen un apartado para ese tema en concreto y en el puedes encontrar los .deb para instalartelo, sólo has de buscar un poquitín.

Una última cosita pido, que casi se me pasa, podeis decirme nombres de distros y escritorios? quiero hacer una lista, de momento van:
    Red Hat
    Fedora
    Mandrake / Mandriva
    Knoppix
    Suse
    Debian (Ubuntu, Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu)
    BSD
    Solaris
    - - -
    Gnome
    KDE
    XGL / Compiz / Beryl
    Enlightment (jodidamente bonito el Elive CD)
    XWindows (creo que no se usa ya, corregidme si me equivoco)


Venga, a ver si con un poco de suerte no me he dejado ninguno por el camino.

Saludos.
Bueno, podríamos añadir Gentoo, Slackware... basada en gentoo koroora, basada en debian guadalinex.

Realmente solaris no es una distribución linux, es un sistema operativo distinto, de sun microsystem.

beryl y compiz no se pueden considerar como escritorios propiamentedixos... son "aplicaciones" aunque son la poya xD.

Podemos añadir XFCE4(el de xubuntu) a la lista de desktops aunque me consta que la lista es inmensa.

Saludo2
4eVaH escribió:beryl y compiz no se pueden considerar como escritorios propiamentedixos... son "aplicaciones" aunque son la poya xD.

Si no me equivoco beryl y compiz habría que considerarlos gestores de ventanas, al igual que kwin(kde) y metacity(gnome).
Luego beryl y compiz además requieren un "window decorator" como lo pueden ser el gnome-window-decorator y emerald.


Luego XGL, AIGLX y los últimos drivers beta de nvidia (9626), son los proporcionan lo necesario para que compiz/beryl funcione.

salu2
Se podría hacer una lista de distros y de entornos de escritorios actualizada en un sólo post, pero quizás es demasiado curro para una única persona... :)
De la lista que has hecho yo quitaría la relación lineal (estar en la misma línea) de Debian y las Ubuntu, ya que han divergido muchísimo, por mucho que sigan usando paquetes .deb. Y BSD hasta donde yo se no es una distro GNU/Linux.

Ah! Y este post y el tuyo de pregunta sobre distros mejor en otro hilo, puede ser interesante para otra gente y estar aquí lo hace lioso.

Te añado estas distros:

- Molinux, basada en Ubuntu
- Gnesis, basada, por ahora, en Ubuntu, y la próxima versión en Debian.
- OpenSuse.
- LinEx (no se en que se basa)
Atolm escribió:Se podría hacer una lista de distros y de entornos de escritorios actualizada en un sólo post, pero quizás es demasiado curro para una única persona... :)

Para eso ya esta distrowatch.
Bueno pues comentar que la última version de Beryl, practicamente no tiene novedades, aunque si en general es apreciable un mejor rendimiento y menos carga del procesador. El movimiento del cubo, como comentaban, es menos suave, lo que agiliza el cambio entre escritorios. Un acierto para mi gusto. A los que esteis probando esta nueva versión, comentad por el foro si encontrais alguna otra novedad.

Saludos.
Aparte de que antes me ha obligado Beryl al quedarse pillado a reiniciar el equipo de botonazo (no respondía nada más que el ratón, pero los clicks no causaban efecto), he visto en la configuración que está disponible el efecto "Blur", que nos e de que va, y también que, al hacer doble click en la barra de título de una ventana se ha añadido un nuevo efecto, bastante chulo para mi gusto pero algo lento.

Añado: el efecto en cuestión se puede configurar el el Beryl settings manager, en el apartado "Animations", como "Shade effect" y "Unshade effect".

También veo que en el programa de configuración han añadido la posibilidad de crear perfiles, o eso parece. Hasta ahora no lo había visto, pero puede ser util.

Se ven varios plugins desactivados por defecto, como que dije de Blur y alguno más. ¿Alguien sabría explicarlos?
yo el efecto blur lo probe el otro dia, cuando giras el cubo pues se difumina todo, no se si habras jugado al need for speed, cuando le metes el turbo se difumina todo el entorno debido a la velocidad, pos el efecto blur es el mismo, creo q solo va al girar el cubo.

salu2!
363 respuestas
13, 4, 5, 6, 7, 8