Hilo Oficial XGL (#2)

1, 2, 3, 4, 5, 68
ashitaka: ¿Que gráfica tienes?
4eVaH escribió:ashitaka: ¿Que gráfica tienes?
Una Radeon Mobility 9600 con 64MB... la del portátil :D (Pentium M 1,4 GHz y 512MB de RAM)

Saludos!

PD: [chat mode ON]Me voy a descansar... hasta mañana![chat mode OFF]
ashitaka escribió:Una Radeon Mobility 9600 con 64MB... la del portátil :D (Pentium M 1,4 GHz y 512MB de RAM)

Saludos!

PD: [chat mode ON]Me voy a descansar... hasta mañana![chat mode OFF]


Pos no se... mi tarjeta es algo mas malilla que esa, intel extreme graphics 2(855gm) 64mb de memoria compartida, y sin embargo me funciona perfectamente, eso si, yo tengo la profundidad del color a 16 bits, pero no tengo problemas con los colores ni nada por el estilo.

Usas xgl o aiglx?
Uso aixgl porque xgl no está en los repositorios de debian aún.

En cuanto a los drivers para la gráfica, pues ya comenté que estoy usando los libres porque con los propietarios no funciona el DRI (eso lei), que es necesario para aixgl.

Saludos!
Por fin he podido configurar (como dios manda) XGL+Beryl y es una pasada... a ver el tiempo que me dura... XD

Eso si, noto el scroll de los programas como a trompicones, será que no está pulido del todo...
A mi eso no me ocurre coyote, lo que si noto es que unas veces tira más de procesador que otras en general mientras estoy en sesión XGL, supongo que como aun está todo inconcluso quedan muchas cosas por pulir pero bonito es a rabiar.

Esta tarde he visto dos cosas que me gustaría solucionar, os las comento por si os ha pasado a vosotros:
En Gimp, como consta de tres ventanas si tienes activado el Trail Focus (oscurece la ventana inactiva) tienes un cachondeo padre, he mirado por si hubiera alguna opción para excluir a Gimp de ese efecto en particular pero no he sacado nada en claro.
Otra cosa que he visto ha sido al instalar TuxPaint, para que dibujen los chavalillos vamos, el programa va perfecto salvo un pequeño detalle: el color negro no existe, en su lugar hace transparencia y se ve lo que esté bajo la ventana de programa. Un pelín molesto la verdad, en Gnome X no pasa nada de esto.

Bueno, que me enrrollo como las persianas para dos cosas que digo...

Saludos.
Dimitri escribió:Otra cosa que he visto ha sido al instalar TuxPaint, para que dibujen los chavalillos vamos, el programa va perfecto salvo un pequeño detalle: el color negro no existe, en su lugar hace transparencia y se ve lo que esté bajo la ventana de programa. Un pelín molesto la verdad, en Gnome X no pasa nada de esto.

Bueno, que me enrrollo como las persianas para dos cosas que digo...

Saludos.



Pues hablo por hablar pero podrías intentar sustituir la paleta de color negro #000000 por una de parecido color, tan parecido que casi imperceptible para el ojo humano, y menos para el de un niño #000001

Salu2.
Alguien puede pasarme algun link con un paso a paso para instalar AIXGL o XGL + Beryl en una EDGY para una Nvidia 6200 LE + AMD64 X2

He mirado y no encuentro, y los que encuentro me dan errores los repositorios si los añado al sources.list




-
Borlander no se si Beryl estará ya compilado para amd64 ... yo lo tengo en uno, pero es que funciono con una edgy "estándar" no específica para 64bits
Buenas, os comento.

He visto en algunos vídeos usuarios que lanzan ventanas de un lado a otro del cubo, las mueven hasta antes de llegar al borde y la sueltan, la ventana sigue su movimiento como arrastrada por la inercia hasta otra cara del cubo.

¿Como se hace ese efecto? Por mas que miro las opciones de beryl no encuentro nada de nada.

Salu2
4eVaH
No lo he estado probando a fondo pero creo que eso puedes conseguirlo modificando "Move Friction" y "Move Spring K".

Con respecto a lo que me aconsejaste para el TuxPaint, no se puede hacer eso que me comentas ya que el programa no tiene opciones en si, y estaba intentando decirle a Beryl que ignore ese programa y no le aplique efecto alguno. Con Pixel (programa de retoque tipo Photoshop) no hacía ningun efecto en absoluto.

Saludos.
Comento una gilipollez que no por ello deja de ser curiosa.

Más de uno os habréis fijado en que en algunos vídeos se ve como la terminal es transparente. Y no digo que la ventana de la terminal sea transparente, sino que la parte habitualmente negra del terminal lo es. Pues resulta que es una mejora sobre la transparencia que viene en las preferencias del perfil del terminal.

Antes, si colocabas transparencia, hubiera lo que hubiera detrás del terminal, a través de este se transparentaba el fondo de escritorio. Pues bien, ahora ya no, hace el efecto perfectamente, y además, queda muy cuco :P
Lk2 escribió:Comento una gilipollez que no por ello deja de ser curiosa.

Más de uno os habréis fijado en que en algunos vídeos se ve como la terminal es transparente. Y no digo que la ventana de la terminal sea transparente, sino que la parte habitualmente negra del terminal lo es. Pues resulta que es una mejora sobre la transparencia que viene en las preferencias del perfil del terminal.

Antes, si colocabas transparencia, hubiera lo que hubiera detrás del terminal, a través de este se transparentaba el fondo de escritorio. Pues bien, ahora ya no, hace el efecto perfectamente, y además, queda muy cuco :P


Veo por donde vas, pero no veo cómo configurar eso. ¿En la propia terminal quieres decir?. Si es así en Konsole no hay nada al respecto, o al menos yo no lo he visto.
En konsole si se puede poner el fondo transparente(si es a lo que te refieres), la putada es que (al menos en mi casa) al mover la ventana mantienes el fondo de la parte de escritorio que veias por la transparencia, y el efecto no se refresca hasta que no sueltas la ventana, a parte del efecto que ha comentado LK2 de ver el escritorio haya lo que haya tras el terminal.

Cuando usaba gnome no tenía ese problema, si es que se le puede llamar problema.
Claro que se puede poner transparente Konsole, pero de lo que comenta, o de lo que interpreto que comenta Lk2 (transparencia real, sin redibujar y sin obviar cualquier otro elemento que pulule por el escritorio y no sea el wallpaper) no hay rastro. Seguramente él no use KDE, y más concretamente Konsole.
Lk2 escribió:Borlander no se si Beryl estará ya compilado para amd64 ... yo lo tengo en uno, pero es que funciono con una edgy "estándar" no específica para 64bits
Aunque no sea especifico para 64 bits quizás me funcione.

Como lo instalaste tu ??

Hay algun tuto "paso a paso" para no quedarme colgado sin X ??
La ultima vez se me "machacho" mi xorg.conf sin previo aviso y luego sude tinta para recuperarlas.



-
Pacorrr escribió:Claro que se puede poner transparente Konsole, pero de lo que comenta, o de lo que interpreto que comenta Lk2 (transparencia real, sin redibujar y sin obviar cualquier otro elemento que pulule por el escritorio y no sea el wallpaper) no hay rastro. Seguramente él no use KDE, y más concretamente Konsole.

No, no uso Kde, no se si Konsole tiene algo así, la verdad. En Gnome yo lo tengo más que probado y funciona con transparencia real. Se configura en editar-> perfil actual en la pestaña de efectos. Probaré a instalar Konsole y ver si va, pero lo haré todo sobre gnome.

Vorlander escribió:Borlander no se si Beryl estará ya compilado para amd64 ... yo lo tengo en uno, pero es que funciono con una edgy "estándar" no específica para 64bits

No creo que te funcione, es un paquete de los que llevan coletilla 386 .... osea, lo instao como si fuera en un amd k7, un pentium o cualquier micro de 32 bits. Te diría que en los repos oficiales de Beryl no hay versión amd64 aún, en el repo aparecen varios paquetes pero ninguno de los importantes (beryl, beryl-core, etcétera). Deberás esperar o enjaularlo con chroot, pero no te recomiendo hacerlo, demasiado trabajo para algo que lo tendrás pronto y, posiblemente, encuentre solucionados en los foros de forum.beryl-project.org
Una preguntita...

Ahora con XGL+Beryl, el monitor pasa a stand-by aunque en las preferencias de ahorro de energia le diga lo contrario. ¿Hay que modificar algo para que no se "apague" el monitor?.
coyote escribió:Una preguntita...

Ahora con XGL+Beryl, el monitor pasa a stand-by aunque en las preferencias de ahorro de energia le diga lo contrario. ¿Hay que modificar algo para que no se "apague" el monitor?.

No dejarlo de usar ¡¡NUNCA!!! ;) jejeje, ya en serio. A mi no me pasa eso, no se de que puede ser
¡Holas!

Igual pregunto algo ya respondido pero estoy ahora mismo mirándome el hilo y de momento no he encontrado nada.

Antes estaba con XGL+Compiz Quinnstorm, y hoy me he puesto manos a la obra y he quita XGL en favor de nvidiaGL y de paso he puesto Beryl (que ya sé que es lo mismo que Compiez Quinnstorm). La verdad que... me va MUCHÍSIMO mejor ahora que antes. Mucho más fluído, con menos consumo de procesador: encantado.

El único problema que tengo es que ahora al presionar F10 ya no me sale el efecto "exposé", donde se muestran todas las ventanas que tienes abiertas en miniatura y seleccionas la que quieres... He estado mirando por Beryl-Settings, pero no encuentro el apartado para configurar eso. ¿Sabéis algo que pueda ayudarme?

¡Gracias!
Lo de la tecla para el efecto Exposé no se, también he estado buscando pero nada, aunque puede que ya lo sepas se consigue el mismo efecto llevando el cursor del ratón a las esquinas de la pantalla.

Cobo escribió:hoy me he puesto manos a la obra y he quita XGL en favor de nvidiaGL

No te he entendido bien... ¿funciona Beryl sin cargar XGL?.
coyote escribió:Lo de la tecla para el efecto Exposé no se, también he estado buscando pero nada, aunque puede que ya lo sepas se consigue el mismo efecto llevando el cursor del ratón a las esquinas de la pantalla.
Sí, eso sí... Sólo que me interesaba desactivar lo de las esquinas (que cuando te despistas es un coñazo) y activar la tecla: amos, justo lo contrario :).

coyote escribió:No te he entendido bien... ¿funciona Beryl sin cargar XGL?.
¡Ajá! Con el nuevo driver de nvidia y Xorg-7.1 funciona a la perfección. Sólo necesitas tener Xorg-7.1 y hacer unas pequeñas modificaciones en xorg.conf y listo: mucho más fácil y, por lo menos a mí, me va muuucho mejor.

No sé qué distribución usas, aunque de todas formas te puede servir de ayuda:
http://gentoo-wiki.com/HOWTO_nVidia_GL_Desktop_Effects
http://www.nvnews.net/vbulletin/showthread.php?t=77030

¡Saludos!
Uso Ubuntu... pues me voy a poner a investigar, ya que actualmente con XGL+Beryl no es que vaya mal pero algun que otro tirón si da...
Cobo, en una palabra: Scale.

Saludos.
Yo probé aiglx (que no se si será lo mismo que nvidiaGL) y lo quité porque, aparte de usar el driver beta de nvidia, que no me iba demasiado bien, no cosneguí que Beryl funcionara igual que con XGL. Es más, algunos efectos no funcionaban.

Eso si, estoy abierto a sugerencias si me deciis que funciona mejor con aiglx que con Xgl, por probar de nuevo que no quede
Dimitri escribió:Cobo, en una palabra: Scale.
¡Jaja! ¡Gracias! Yo también soy muy hábil... porque aunque ya no sea con F10... es con F9, F8 y F7 (configurable, claro). Ya lo tengo todo como quería. Gracias.

Coyote escribió:Uso Ubuntu... pues me voy a poner a investigar, ya que actualmente con XGL+Beryl no es que vaya mal pero algun que otro tirón si da...
Yo... ya veía por los indicadores, que en ciartos momentos XGL+Compiz Quinnstorm me tiraban bastante de procesador. Pero ha sido sobre todo ahora cuando me he dado cuenta de que realmente me ralentizaba más de lo que ya creía. No sé si será por pasar de XGL a Xorg-7.1+nvidiaGL o el cambio de Compiz QuinnStorm a Beryl (no creo que hayan hecho tantas mejoras de una versión a otra). Pero vamos... me va mucho más suelto.
Aunque tú distro sea Ubuntu, en los enlaces que te dejé tienes lo necesario para hacerlo. En la guía de gentoo sólo tendrás que cambiar a la hora de instalar los programas y que al editar tu xorg.conf seguramente no esté en la misma ruta que en gentoo. Por lo demás, debería de ser igual.

Lk2 escribió: Yo probé aiglx (que no se si será lo mismo que nvidiaGL) y lo quité porque, aparte de usar el driver beta de nvidia, que no me iba demasiado bien, no cosneguí que Beryl funcionara igual que con XGL. Es más, algunos efectos no funcionaban.

Eso si, estoy abierto a sugerencias si me deciis que funciona mejor con aiglx que con Xgl, por probar de nuevo que no quede
A riesgo de meter la pata, porque en estos temas no soy nada experto y aunque he leído bastante puedo decir gilipolleces... En el último driver nvidia ha dado soporte hardware a la extensión GLX_EXT_texture_from_pixmap que es la que utilizan los composite managers. Creo que con las nuevas Xorg o tal como pretendía AIGLX, si tienes una tarjeta que soporte por hardware esto, se pasa el render a la tarjeta de video, y si no se encarga de hacerlo por software/hardware (lo que para mi gusto no es muy bueno). AIGLX ha sido "fusionado" con Xorg-7.1, por lo que ya no es necesario instalar dos paquetes distintos.
Con el nuevo driver y las nuevas Xorg, todo perfecto: más cómodo, más rápido, y yo desde luego tengo todos los efectos que tenía con XGL (a no ser que no usara alguno con XGL que realmente no funcione ahora tampoco).
Había gente que decía que podía haber problemas con los overlays de las imágenes y cosas así... que provocaran efectos raros con los videos y el 3D, pero con el driver de nvidia no hay ningún problema, supongo que será distinto con los drivers que no incorporen GLX_EXT_texture_from_pixmap.

La verdad que no sé si habrá alguna razón ahora para usar XGL en vez de Xorg-7.1+nvidiaGL. En los foros de gentoo estuve leyendo, pero tampoco aclaró demasiado. Así que de momento me quedaré con esto y el tiempo dirá si hay que cambiar o no :).
http://forums.gentoo.org/viewtopic-t-504576.html

Hala, pedazo ladrillo que he soltado.

¡Saludos!
Yo quiero esperar a que el driver de nVidia sea estable (tengo una política de no usar versiones inestables/inacabadas) para poner nVidiaGL+ Beryl...¿se sabe más o menos cuando pretenden lanzar una versión terminada? :P
Pues yo soy tan negado que no he sido capaz de arrancar el compiz en mi
ordenador con los drivers de nvidia y AIXGL

Con lo fácil que es en la Mandirva 2007 activar el AIXGL,
en el trabajo con una i865G va sorprendentemente bien
(256 MB de ram y una grafica con RAM compartida
+KDE es toda una burrada) [carcajad]
Llevo un rato trasteando con xgl y aiglx en mi gentoo con xorg 7.1+nvidia 9xxx+kde 3.5.5+beryl

Por el momento en cuanto a uso he visto que aiglx consume poquisima cpu haciendo 'chorradas' con los efectos graficos, por contra, xgl consume demasiada cpu para mi gusto. Luego si hablamos de finura (o como se llame) de los efectos, en aiglx se be todo un poquitin relentizado depende cual, en cambio xgl va finisimo.


Por cierto, en kde 3.5.5 con beryl, el paginador de escritorios del kicker ya funciona 'casi' correctamente, ya muestra los 4 escritorios que hay. Se que existia kicker-compiz pero lo probe y no termino de convencerme.


salu2

PD: Un rato de estos tengo que probarlo en el portatil a ver que tal tira
Bueno, pues me he decidido a probar a haceros caso con Aiglx (soy un inconsciente ;) ) y lo primero que me he fijado, en mi Ubuntu Edgy es que hay un paquete xserver-xorg habitual y, además, un paquete xorg. Al instalar el xorg "a pelo" se ha cargado librerías de mesa y ha instalado otras diferentes también de mesa. Voy a probar a reiniciar antes de nada para ver si no he metido la gamba ya ;)

EDITO: Parece que ya estoy en marcha con AIGLX y demás. Lo noto como un poco más lentillo que con Xgl, pero no se, parece que da menos problemas al cargar los paneles de Gnome y demás, aparte del consumo de CPU.

Tengo una duda: he seguido dos how-to distintos y en cada uno de ellos nombraban una opción diferente para meterla en la sección Device del xorg.conf. Con una no funcionaba bien, con la otra si, y con las dos juntas también va. ¿Alguién sabe decirme que se supone que hace cada una? Son estas dos:

Option          "XAANoOffscreenPixmaps"
Option          "AddARGBGLXVisuals"     "True"
Lk2 escribió:Tengo una duda: he seguido dos how-to distintos y en cada uno de ellos nombraban una opción diferente para meterla en la sección Device del xorg.conf. Con una no funcionaba bien, con la otra si, y con las dos juntas también va. ¿Alguién sabe decirme que se supone que hace cada una? Son estas dos:

Option          "XAANoOffscreenPixmaps"
Option          "AddARGBGLXVisuals"     "True"
Yo sólo te puedo decir que tengo la 2ª pero no la 1ª. Pero me limité a poner lo del Wiki de Gentoo y como me iba bien... no me molesté en buscar más, así que no puedo decirte. Seguramente hablen de ello en el link que dejé de nvnews o habrá más info por ahí.

¡Saludos!
nada que no soy capaz de que arranque el compiz en la mandriva con los
drivers de nvidia
(por cierto ha salido una nueva beta 9626)
ftp://download.nvidia.com/XFree86/Linux-x86/1.0-9626/NVIDIA-Linux-x86-1.0-9626-pkg1.run

El caso es que activo

Option "AddARGBGLXVisuals" "True"

y

Section "Extensions"
Option "Composite" "Enable"
EndSection

Como dice en el tutoría de nvnews
por lo visto según los logs y el nvidia-settings
la extensión se carga bien de hecho des pues de eso
me permite activar la opción 3D en la configuración de Mandirva pero nada
de nada

Alguien sabe al menos donde puedo mirar los errores de arranque del compiz
por que los scripts de arranque de compiz se ejecutan pero no
veo ningún error ni respuesta ni nada
Si te sirve de consuelo, los drivers (beta) dan bastantes problemas a más de uno, entre los que me incluyo, pero bueno a mí sí me arrancan las X. ¿Por qué no pruebas mejor los paquetes de beryl?.

Saludos.
Bueno ya he vuetlo a los estables por que los beta no me detectaban la
salida de televisión.
Aunque me temo que no era el fallo por ahí, bueno cuando salgan los definitivos
lo mismo lo intento otra vez a ver ...
Con el driver estable (y con elb eta también) te puede valer la opción de Xgl ... si quieres tener Beryl para fliparlo un ratín te puedo contar un poco que hay que hacer apra instalar Xgl
Bueno os cuento un pequeño problema que me salio ayer que no tiene mucha importancia pero me gustaria solucionarlo y esta captura

Imagen

No se aprecia bien pero os explico, cuando cojo una ventana y la quiero soltar en otra cara del cubo con el raton, antes se quedaba perfectamente pegada la ventana a las esquinas, en definitiva que iba perfecto, pero desde ayer cada vez que arrastro una ventana con el raton me sale como esa misma pantalla por el fondo, no como fondo para la imagen que sale cuando giramos el cubo , si no es como si no se acoplase bien a la nueva cara y hace eso, bueno no se si me explicado muy bien [buuuaaaa] [buuuaaaa]
usas aiglx o xgl?

Por cierto lk2: como lograste lo de la transparencia en gnome-terminal? es que llevo un rato buscando y nada de nada!
4eVaH escribió:usas aiglx o xgl?

Por cierto lk2: como lograste lo de la transparencia en gnome-terminal? es que llevo un rato buscando y nada de nada!
Yo uso ahora cuando eso aiglx. No se si era para mi esa pregunta [carcajad]

Para activar la transparencia en gnome-terminal:

Abres un terminal, le das a Editar->Perfil actual (o create uno nuevo y usalo, es lo mismo), vete a la pestaña "Efectos" y selecciona "Fondo transparente" y usa el slider inferior para ponerlo como quieras, creo que verás el resultado conforme lo vayas moviendo
olas, soy usuario de ubuntu y me gustaria poder instalar el xgl porque estoy muy flipado con las virguerias que es posible hacer con el. Tengo un p4 1400, 384Mb ram y una gefroce 2 mx 400 64Mb . . . e seguido el tutorial de guia-ubuntu para instalar el XGL+Beryl, y no lo e conseguido (e realizado todos los paso, incluso me sale la ventana de configuracion de los efectos y todo) pero no me salen los efectos por pantalla . . . no se si tengo las 3d desactivadas o que. Me gustaria saber si alguno de vosotros lo a conseguido instalar con algun otro manual, que no sea el de guia-ubuntu en un equipo con una nvidia.

Gracias de antemano [sonrisa]
hay 200 000 manuales/tutoriales para activar la aceleracion grafica en linux tanto si buscas en la busqueda avanzada como si le preguntas a tu fiel amigo.

Tambien tienes diferentes tutoriales para instalar Xgl+Beryl (sobre todo en ubuntu) solo hay que buscar un poquito.

Peeero, te ayudare [angelito]
mirate esta url
Un saludo
conseguido por fin con el tutorial de guia-ubuntu !!!

Se me esta cayendo la baba con esto del xgl . . . diox mio vendito
Hola a todos.

Pues tengo Fedora Core 5 instalado en el PC, he probado la version de 32 y 64 bits, en las dos, el PC se me queda frito iniciando el escritorio. Creo que son de la AIXGL, me gustaria que me ayudaráis (si no es mucha molestia) a desactivar para poder utilizar Fedora Core 5. Supongo que tengo que entrar en modo texto e introducir algun comando, tengo conocimientos de Linux pero tampoco para tirar cohete, es por eso que acudo a vosotros.

Tengo una ATI X800XT de 256MB GDDR3 y siempre siempre se me queda colgado en el momento de carga del escritorio (KDE).

Saludos
alguien sabe como poner diferentes escritorios en cara lado del cubo del xgl ? . . . esque por mas que busco no encuentro nada.

Mi sistema: ubuntu(usease gnome)+xgl+Beryl
Para los que useis beryl en ubuntu.

¿Que versión de beryl usais? yo tengo la 0.1.0 y nunca se me actualiza y no se si raro o es que ya no se vuelven locos actualizando a diario.
Si antes lo dices ... han liberado hoy mismo la 0.1.1 y ya está en los repos ;)
Lk2 escribió:Si antes lo dices ... han liberado hoy mismo la 0.1.1 y ya está en los repos ;)

[jaja][jaja][jaja]
Si, ciertamente parecía raro pero si te pasas habitualmente por el foro de Beryl lo primero que figura es la versión con la fecha en que ha sido liberada, así como su correspondiente hilo.

Saludos.

PD: Yo también quiero saber como cambiar cada escritorio por libre.
Una pregunta si se me permite..
Tengo Ubuntu 6.06 con XGL+Beryl.¿Cómo podría cambiar las opciones y los efectos de Beryl (como el de minizar la ventana)? [comor?]
Neoifrit, si lees un poquito más atras verás la respuesta a tu pregunta. De todos modos te voy a echar un cable: en el panel de tareas ha de aparecerte un icono de Beryl (un diamante rojo) pincha allí para desplegar un menú con diferentes opciones, en caso de que no te aparezca usa gset-beryl en la consola.

Saludos.
Para los que quieren cambiar el escritorio en cada fondo: Hay un topic en la pagina de beryl que se llama plugins developement. Alguien hizo una vez un plugin para compiz llamado wallpaper, daros un paseo por el topic porque yo no logré sacar nada en claro.

Salu2
Gracias,muchisimas gracias :-O [plas]
363 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 68