<<Hilo oficial:Tenis>> (#3)

JAEG7875 escribió:Vaya Partidazo, se nota la veteranía de Nadal en algunos puntos

Una duda, que llevan algunas personas del público en la oreja?
He visto algo verde , colgante

Supongo que para tener comentaristas en varios idiomas?
slimcharles escribió:La derecha y el revés de Alcaraz son escandalosos. El único golpe flojo es el saque. Y llega a todas las bolas... vale que Nadal está flojo, pero la escasez de ganadores no solo se explica por eso.

A Nadal no le ha ganado este año ni Medvedev, el mejor tenista que hay hoy por hoy en pista rápida. En fin, es bastante obvio que no va a haber otro super atleta cómo él. Pelea por los rankings de deportistas absolutos, discutiblemente por encima de los otros dos.

La escasez de ganadores la lleva teniendo Nadal todo el torneo
No es sólo con Alcaráz.
Hasta uno de 2,11m llegaba a todas sus bolas.
Qué bueno es Alcaraz, el tío llega a todas las bolas y aún así ha perdido.

Espero que físicamente llegue bien Nadal a la final porque ha sido un partido exigente y no tiene ni 24 horas de descanso.
Hispanograna escribió:Qué bueno es Alcaraz, el tío llega a todas las bolas y aún así ha perdido.

Espero que físicamente llegue bien Nadal a la final porque ha sido un partido exigente y no tiene ni 24 horas de descanso.

Debería estar destrozado Encima varios partidos con el pie tocado...Aunque ayer no se le notaba mal con eso.
Pero vamos ,que de este me lo creo ya todo
hh1 escribió:
slimcharles escribió:La derecha y el revés de Alcaraz son escandalosos. El único golpe flojo es el saque. Y llega a todas las bolas... vale que Nadal está flojo, pero la escasez de ganadores no solo se explica por eso.

A Nadal no le ha ganado este año ni Medvedev, el mejor tenista que hay hoy por hoy en pista rápida. En fin, es bastante obvio que no va a haber otro super atleta cómo él. Pelea por los rankings de deportistas absolutos, discutiblemente por encima de los otros dos.

La escasez de ganadores la lleva teniendo Nadal todo el torneo
No es sólo con Alcaráz.
Hasta uno de 2,11m llegaba a todas sus bolas.


Al hilo de esto, viendo el partido recordaba una estadística de las primeras rondas del AO de 2009. Hizo algo como 50 ganadores y 8 no forzados en un partido.
slimcharles escribió:
hh1 escribió:
slimcharles escribió:La derecha y el revés de Alcaraz son escandalosos. El único golpe flojo es el saque. Y llega a todas las bolas... vale que Nadal está flojo, pero la escasez de ganadores no solo se explica por eso.

A Nadal no le ha ganado este año ni Medvedev, el mejor tenista que hay hoy por hoy en pista rápida. En fin, es bastante obvio que no va a haber otro super atleta cómo él. Pelea por los rankings de deportistas absolutos, discutiblemente por encima de los otros dos.

La escasez de ganadores la lleva teniendo Nadal todo el torneo
No es sólo con Alcaráz.
Hasta uno de 2,11m llegaba a todas sus bolas.


Al hilo de esto, viendo el partido recordaba una estadística de las primeras rondas del AO de 2009. Hizo algo como 50 ganadores y 8 no forzados en un partido.

Eso es bestial.
Si gana este torneo,yo es que ya alucino.
Ni estando mal lo paran.

Y ojo que podría ponerse n°1 en la gira de tierra.
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
Hispanograna escribió:Qué bueno es Alcaraz, el tío llega a todas las bolas y aún así ha perdido.

Espero que físicamente llegue bien Nadal a la final porque ha sido un partido exigente y no tiene ni 24 horas de descanso.

Nadal le va a meter un trapapolvo a Fritz que ni se va a enterar.
John_Dilinger escribió:
Hispanograna escribió:Qué bueno es Alcaraz, el tío llega a todas las bolas y aún así ha perdido.

Espero que físicamente llegue bien Nadal a la final porque ha sido un partido exigente y no tiene ni 24 horas de descanso.

Nadal le va a meter un trapapolvo a Fritz que ni se va a enterar.


Parece que Fritz llega muy tocado y podría incluso no jugar.
Este Master 1000 bastante flojete
Es a nadal a quien estamos esperando todavía.
0 - 4. Menos mal que se lo iba a comer. Y con el tobillo roto.
El cámara pilló el momento en el que Nadal, durante un break, sacaba una pastilla y se la tomaba. ¿Un analgésico? Es la primera vez que le veo hacer eso.
No está cómodo Rafa, 3-6 para Fritz en el primer set y lo peor son las sensaciones y la cara de malestar, ha pedido que lo atienda el fisio en el vestuario.
Para esto que se hubiera retirado en semis y que jugase Alcaraz. Vaya ganas de arriesgar RG por nada.
Pues sí, para eso que hubiera pasado Alcaraz...

De todas formas no os fiéis, que Nadal es el rey de las remontadas.
Está tocadísimo. Cualquier resultado ya es bueno.

Por cierto, como que no entiendo eso de entregar una semifinal. En el derecho está Rafa de pelear. Y si tanto merecía pasar Alcaraz, coño, que le hubiese ganado que estar tocado ya lo estaba ayer.
No entiendo porque Nadal nunca hace globos cuando está pegado a la red y el otro también, como se ha visto ahora. Con Alcaraz tuvo alguna también.
Bueno, dejando el tema de Alcaraz a parte, lo que está haciendo me parece de descerebrado. El organismo no entiende de coraje ni épica, está arriesgando romperse para todo el año.
Bastante està haciendo Nadal con lo que viene arrastrando desde el día 1.
Me parece un jodido milagro que esté en la final y por ahora ,disputándola.

Si es que se le ve mal y mermado desde el inicio del torneo.
Y claro, después de lo hoy/ayer ,pues peor aún.

Yo es que le he visto fuera del torneo ya varias veces.
No deja de pelotear, se limita a devolver pelotas suaves.

Fritz no es tan bueno. Kyrgios le hubiera pasado por encima, y alcaraz lo mismo.
Fritz es un tenista vulgar al que se le ha aparecido la virgen en esta final. Ni él se lo cree.

Ay, que importante es la suerte xD.
Brandon Heat escribió:Bueno, dejando el tema de Alcaraz a parte, lo que está haciendo me parece de descerebrado. El organismo no entiende de coraje ni épica, está arriesgando romperse para todo el año.


Pues por eso estamos viendo el partido que estamos viendo. Rafa va bajas revoluciones, quiere delegarlo todo a la precisión sin muchos esfuerzos, pero es que encima está muy fallón.

Habría que ver si ha fallado mas en este partido que en todo el torneo.
Bueno, bien. Podría ser peor. Podría haber seguido jugando, lesionarse y joder la temporada.
Hoy no ha jugado ni al 30%. Está tocado físicamente y ha fallado puntos que nunca falla. No lo ha merecido y el americano ha jugado mejor.

Que descanse y a por la gira de tierra. Que por cierto, debería aligerarla y quitarse algún torneo. No está para jugar los 4 torneos que preceden a Roland Garros.
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
Taylor Fritz ni se lo cree,ya puede disfrutarlo porque algo así no le sucederá jamás,como le sucedió a Emma Raducanu y Leylah Fernández llegando a la final del Open de los Estados Unidos.
Estaba haciendo dejadas contínuamente, no quería golpear la pelota. Se ha notado claramente.

Los fallos pueden tener la explicación de que estaba jugando con molestias. Se ha notado el bajón, kyrgios estará contento.
Es una lastima este desenlace, no me cabe ni la más minima duda de que Alcaraz habria arrasado completamente a Fritz.

El partido ha tenido cierta incertidumbre al final porque Fritz es un jugador al que una final de Masters1000 le viene más que grande, por eso con un Nadal completamente muerto, le ha seguido dando vida. Es evidente que Nadal no estaba bien, se veía desde prácticamente el primer juego en su lenguaje corporal, su rostro y esa falta de lucha en muchas bolas. Al principio del segundo set, Rafa optó por soltar la mano e intentar acortar los puntos, reacción ante la cual Fritz se empezó a poner nervioso. Una vez que el americano empezó a estar inseguro, Rafa ya se limitó a poner la bola dentro de pista como podía, esperando el fallo del rival. Fritz además ha demostrado una inteligencia nula en pista, ya que es evidente que Nadal no podía golpear bien de revés, no podía girar su cuerpo con el dolor de pectoral que tenía, pero el americano ni le buscaba el revés especialmente. Momento clave ese 5-4 (ó 3) arriba de Rafa el tie break, con 2 saques para cerrar el set y ese falló en la red por precipitarse, despues de haber jugado un puntazo. Es eso lo que mató a Rafa definitivamente.
Al menos lo unico positivo es que fue el pectoral, no es de nuevo el pie, que eso si que habría sido preocupante de cara a la gira de tierra.
Final bastante floja, se notaron demasiado las molestias físicas de ambos jugadores.

A los comentados problemas de pectoral, también se unió la carga de partidos muy duros con Kyrgios y, especialmente, con Alcaraz. Nadal cumple 36 años en menos de tres meses y no se aguanta igual que con 31.

Torneo, por otro lado, que vuelve a dejar muchísimas dudas sobre el estado tenístico y mental de la manida next-gen. Rublev, Berrettini y Medveded se deshicieron como azucarillos contra rivales inferiores y sólo Alcaraz demostró que puede ser una preocupación en la, a priori, comodísima gira de tierra que le espera a Nadal. Todo lo que no sea superar los 40 M1000 y lograr el 22º me parecería una sorpresa, siempre que se mantengan las restricciones y el número 1 del mundo siga alejado de las pistas.
pues a mi me preocupa que lo del pecho no sea muscular o una fisura de una costilla o algo asi.
erdanie escribió:Final bastante floja, se notaron demasiado las molestias físicas de ambos jugadores.

A los comentados problemas de pectoral, también se unió la carga de partidos muy duros con Kyrgios y, especialmente, con Alcaraz. Nadal cumple 36 años en menos de tres meses y no se aguanta igual que con 31.

Torneo, por otro lado, que vuelve a dejar muchísimas dudas sobre el estado tenístico y mental de la manida next-gen. Rublev, Berrettini y Medveded se deshicieron como azucarillos contra rivales inferiores y sólo Alcaraz demostró que puede ser una preocupación en la, a priori, comodísima gira de tierra que le espera a Nadal. Todo lo que no sea superar los 40 M1000 y lograr el 22º me parecería una sorpresa, siempre que se mantengan las restricciones y el número 1 del mundo siga alejado de las pistas.


Pero ya confirmaron que no habrá impedimentos para Djokovic en ninguno de los grandes torneos en tierra, creo yo. En RG por lo menos ya estaba confirmado que con un test negativo podía jugar.
De todas formas, hablamos como si Djokovic fuera imbatible contra Nadal, o imbatible en general

Que es muy buen jugador? Si. Pero lejos de ser imbatible o parecido. Y estará por ver como llega
TijeMando escribió:De todas formas, hablamos como si Djokovic fuera imbatible contra Nadal, o imbatible en general

Que es muy buen jugador? Si. Pero lejos de ser imbatible o parecido. Y estará por ver como llega


Tan "imbatible" como Nadal, o más. Igual hay que mostrar algo más de respeto por un tío que en 2021 llegó a las cuatro finales de GS y ganó tres. Si Djokovic está presente en un torneo, aunque sea en terruño, las opciones de Nadal bajan automáticamente.

Además, viendo al Nadal de esta última semana, me parece igual de incógnita el estado físico de Nadal que el de Djokovic o el estado mental-tenístico de los next-gen.
Que es que ha ganado el Master 1000 Fritz con el tobillo torcido. Jdhshsjshhs

Rivaliza con la weak era de Federer.
slimcharles escribió:Que es que ha ganado el Master 1000 Fritz con el tobillo torcido. Jdhshsjshhs

Rivaliza con la weak era de Federer.


Había más calidad en el top10 2004-2007 que en esta next-gen de chavales guapos que sacan fuerte, tienen una gran derecha y muestran la inteligencia táctica de un felpudo.
erdanie escribió:
slimcharles escribió:Que es que ha ganado el Master 1000 Fritz con el tobillo torcido. Jdhshsjshhs

Rivaliza con la weak era de Federer.


Había más calidad en el top10 2004-2007 que en esta next-gen de chavales guapos que sacan fuerte, tienen una gran derecha y muestran la inteligencia táctica de un felpudo.


Yo cada vez temo más que, cuando no estén los 3 monstruos (los 2 más bien, porque Federer ya está "retirado" para mí) el Top10 ATP se pueda convertir en un Top10 WTA. O lo que es lo mismo, un baile continuo de números 1 y ganadores mediocres de Grand Slams. Jugadores como Medvedev o ahora Alcaraz me hacen tener algo de esperanza, pero otros casos de tenistas jóvenes supuestamente más fiables como Tsitsipas o Zverev me hacen perderla. Otra de las esperanzas que tenía era Musetti, pero desde Roland Garros lleva un estancamiento bastante preocupante para la progresion que llevaba
Ojo que Verdasco está a un partido de entrar en el Masters 1000 de Miami.
PattCash escribió:
erdanie escribió:
slimcharles escribió:Que es que ha ganado el Master 1000 Fritz con el tobillo torcido. Jdhshsjshhs

Rivaliza con la weak era de Federer.


Había más calidad en el top10 2004-2007 que en esta next-gen de chavales guapos que sacan fuerte, tienen una gran derecha y muestran la inteligencia táctica de un felpudo.


Yo cada vez temo más que, cuando no estén los 3 monstruos (los 2 más bien, porque Federer ya está "retirado" para mí) el Top10 ATP se pueda convertir en un Top10 WTA. O lo que es lo mismo, un baile continuo de números 1 y ganadores mediocres de Grand Slams. Jugadores como Medvedev o ahora Alcaraz me hacen tener algo de esperanza, pero otros casos de tenistas jóvenes supuestamente más fiables como Tsitsipas o Zverev me hacen perderla. Otra de las esperanzas que tenía era Musetti, pero desde Roland Garros lleva un estancamiento bastante preocupante para la progresion que llevaba


¿Y qué tiene de malo la WTA? Estamos demasiado malacostumbrados a seguir a los 3 mejores jugadores de la historia y no recordamos lo que era el tenis antes de Federer. Aparecerá alguna otra gran estrella, sumará 5 o 6 grandes y vendrán otras. Esto no se repetirá.

Nos perdemos, creo, en el dichoso contador de GS (las Champions del tenis), en la leyenda del GOAT, en el nadalismo patrio... y olvidamos el contexto, el camino y el tenis. Habrá épocas de más calidad y de menos, pero seguirá siendo un deporte relevante y entretenido.
erdanie escribió:
PattCash escribió:
erdanie escribió:
Había más calidad en el top10 2004-2007 que en esta next-gen de chavales guapos que sacan fuerte, tienen una gran derecha y muestran la inteligencia táctica de un felpudo.


Yo cada vez temo más que, cuando no estén los 3 monstruos (los 2 más bien, porque Federer ya está "retirado" para mí) el Top10 ATP se pueda convertir en un Top10 WTA. O lo que es lo mismo, un baile continuo de números 1 y ganadores mediocres de Grand Slams. Jugadores como Medvedev o ahora Alcaraz me hacen tener algo de esperanza, pero otros casos de tenistas jóvenes supuestamente más fiables como Tsitsipas o Zverev me hacen perderla. Otra de las esperanzas que tenía era Musetti, pero desde Roland Garros lleva un estancamiento bastante preocupante para la progresion que llevaba


¿Y qué tiene de malo la WTA? Estamos demasiado malacostumbrados a seguir a los 3 mejores jugadores de la historia y no recordamos lo que era el tenis antes de Federer. Aparecerá alguna otra gran estrella, sumará 5 o 6 grandes y vendrán otras. Esto no se repetirá.

Nos perdemos, creo, en el dichoso contador de GS (las Champions del tenis), en la leyenda del GOAT, en el nadalismo patrio... y olvidamos el contexto, el camino y el tenis. Habrá épocas de más calidad y de menos, pero seguirá siendo un deporte relevante y entretenido.


¿Que qué tiene de malo? Investiga un poquito y mira cómo le va a WTA a nivel comercial y por qué llevan años como locos por fusionarse con la ATP, mira tambien la afluencia de público, precios de derechos televisivos, etc, etc. ¿El motivo? Pues que llevan LUSTROS sin tener ningún referente que lleve al público a engancharse. Llevan lustros alternando campeonas de Gran Slam que desaparecen al poco tiempo. Llevan años con jugadoras sin ningún tipo de carisma, solamente rusas y checas de nombres impronunciables, que juegan todas igual y que ni gente que sigue el circuito las reconoce. Y esto no es algo casual que se achaque simplemente a una etapa de sequía, son demasiados años ya. No estoy comparando con la época dorada de las Navratilova, Evert o posteriormente las Graf, Arantxa, Sabatini, Seles, Davenport o Hingis. Es que tampoco hay ninguna que le llegue a la suela a las Clijters, Henin, Mauresmo, Mary Pierce o Sharapova entre muchisimas más, por no hablar de las Williams.
La llamada "weak era" de la ATP de los inicios de Federer, no contaba con el nivel de ahora pero tenía figuras carismaticas que atraían al publico, como los Safin, Hewitt, Roddick, Kuerten, Kafelnikov o Moyá. El tenis WTA no tiene "nada" desde Serena Williams, y cuando parece que va a aparecer alguna dominadora o nueva sensación, vuelven a desaparecer por otros motivos, como Osaka por lo que ya sabemos o por ejemplo Raducanu (una irrupción como no se recordaba desde los tiempos de Capriati o Hingis), a la que su entorno se la está cargando con tantas chorradas que son de todo menos tenis (despido de su entrenador de toda la vida incluido)
Yo tampoco creo que sea preferible el panorama del WTA. Por tema tenístico y comercial. Si tienes muchos jugadores que entran y salen, al público no les da tiempo a afiliarse con ellos. Y tener un grupo de tenistas compitiendo de manera regular en rondas avanzadas, va a hacer que se empujen y mejoren entre ellos (no lo digo yo, lo dicen los propios tenistas).

De hecho la era del big 4 (no me gusta utilizar el término pero bueno) es lo ideal. Tres cuatro supertenistas repartiéndose las semifinales y un grupo por detrás que de vez en cuando da la campanada. Por no hablar del estilo de juego o el carisma, de ese grupo hay varios memorables: Wawrinka, Gasquet (gracias a la relación que se le hacía con Nadal), Delpo, los bombarderos, Ferrer...

edit: Poca broma con Roddick
https://youtu.be/ekqQ5_v0P1A
PattCash escribió:
erdanie escribió:
PattCash escribió:
Yo cada vez temo más que, cuando no estén los 3 monstruos (los 2 más bien, porque Federer ya está "retirado" para mí) el Top10 ATP se pueda convertir en un Top10 WTA. O lo que es lo mismo, un baile continuo de números 1 y ganadores mediocres de Grand Slams. Jugadores como Medvedev o ahora Alcaraz me hacen tener algo de esperanza, pero otros casos de tenistas jóvenes supuestamente más fiables como Tsitsipas o Zverev me hacen perderla. Otra de las esperanzas que tenía era Musetti, pero desde Roland Garros lleva un estancamiento bastante preocupante para la progresion que llevaba


¿Y qué tiene de malo la WTA? Estamos demasiado malacostumbrados a seguir a los 3 mejores jugadores de la historia y no recordamos lo que era el tenis antes de Federer. Aparecerá alguna otra gran estrella, sumará 5 o 6 grandes y vendrán otras. Esto no se repetirá.

Nos perdemos, creo, en el dichoso contador de GS (las Champions del tenis), en la leyenda del GOAT, en el nadalismo patrio... y olvidamos el contexto, el camino y el tenis. Habrá épocas de más calidad y de menos, pero seguirá siendo un deporte relevante y entretenido.


¿Que qué tiene de malo? Investiga un poquito y mira cómo le va a WTA a nivel comercial y por qué llevan años como locos por fusionarse con la ATP, mira tambien la afluencia de público, precios de derechos televisivos, etc, etc. ¿El motivo? Pues que llevan LUSTROS sin tener ningún referente que lleve al público a engancharse. Llevan lustros alternando campeonas de Gran Slam que desaparecen al poco tiempo. Llevan años con jugadoras sin ningún tipo de carisma, solamente rusas y checas de nombres impronunciables, que juegan todas igual y que ni gente que sigue el circuito las reconoce. Y esto no es algo casual que se achaque simplemente a una etapa de sequía, son demasiados años ya. No estoy comparando con la época dorada de las Navratilova, Evert o posteriormente las Graf, Arantxa, Sabatini, Seles, Davenport o Hingis. Es que tampoco hay ninguna que le llegue a la suela a las Clijters, Henin, Mauresmo, Mary Pierce o Sharapova entre muchisimas más, por no hablar de las Williams.
La llamada "weak era" de la ATP de los inicios de Federer, no contaba con el nivel de ahora pero tenía figuras carismaticas que atraían al publico, como los Safin, Hewitt, Roddick, Kuerten, Kafelnikov o Moyá. El tenis WTA no tiene "nada" desde Serena Williams, y cuando parece que va a aparecer alguna dominadora o nueva sensación, vuelven a desaparecer por otros motivos, como Osaka por lo que ya sabemos o por ejemplo Raducanu (una irrupción como no se recordaba desde los tiempos de Capriati o Hingis), a la que su entorno se la está cargando con tantas chorradas que son de todo menos tenis (despido de su entrenador de toda la vida incluido)


Yo no he pretendido darte una lección, así que baja el tono y no pretendas dármela a mí.

Creo que ni la WTA lleva 10-15 años perdida (ha habido jugadoras de mucho nivel y carisma como Halep, Muguruza, Osaka, Barty o Kvitova) ni en 2004-2007 había menos nivel de tenis masculino que ahora. Son fases normales en este deporte. Somos un poco esclavos de nuestra memoria y de la nostalgia y tendemos a la exageración y a perder el matiz constantemente.
erdanie escribió:
PattCash escribió:
erdanie escribió:
¿Y qué tiene de malo la WTA? Estamos demasiado malacostumbrados a seguir a los 3 mejores jugadores de la historia y no recordamos lo que era el tenis antes de Federer. Aparecerá alguna otra gran estrella, sumará 5 o 6 grandes y vendrán otras. Esto no se repetirá.

Nos perdemos, creo, en el dichoso contador de GS (las Champions del tenis), en la leyenda del GOAT, en el nadalismo patrio... y olvidamos el contexto, el camino y el tenis. Habrá épocas de más calidad y de menos, pero seguirá siendo un deporte relevante y entretenido.


¿Que qué tiene de malo? Investiga un poquito y mira cómo le va a WTA a nivel comercial y por qué llevan años como locos por fusionarse con la ATP, mira tambien la afluencia de público, precios de derechos televisivos, etc, etc. ¿El motivo? Pues que llevan LUSTROS sin tener ningún referente que lleve al público a engancharse. Llevan lustros alternando campeonas de Gran Slam que desaparecen al poco tiempo. Llevan años con jugadoras sin ningún tipo de carisma, solamente rusas y checas de nombres impronunciables, que juegan todas igual y que ni gente que sigue el circuito las reconoce. Y esto no es algo casual que se achaque simplemente a una etapa de sequía, son demasiados años ya. No estoy comparando con la época dorada de las Navratilova, Evert o posteriormente las Graf, Arantxa, Sabatini, Seles, Davenport o Hingis. Es que tampoco hay ninguna que le llegue a la suela a las Clijters, Henin, Mauresmo, Mary Pierce o Sharapova entre muchisimas más, por no hablar de las Williams.
La llamada "weak era" de la ATP de los inicios de Federer, no contaba con el nivel de ahora pero tenía figuras carismaticas que atraían al publico, como los Safin, Hewitt, Roddick, Kuerten, Kafelnikov o Moyá. El tenis WTA no tiene "nada" desde Serena Williams, y cuando parece que va a aparecer alguna dominadora o nueva sensación, vuelven a desaparecer por otros motivos, como Osaka por lo que ya sabemos o por ejemplo Raducanu (una irrupción como no se recordaba desde los tiempos de Capriati o Hingis), a la que su entorno se la está cargando con tantas chorradas que son de todo menos tenis (despido de su entrenador de toda la vida incluido)


Yo no he pretendido darte una lección, así que baja el tono y no pretendas dármela a mí.

Creo que ni la WTA lleva 10-15 años perdida (ha habido jugadoras de mucho nivel y carisma como Halep, Muguruza, Osaka, Barty o Kvitova) ni en 2004-2007 había menos nivel de tenis masculino que ahora. Son fases normales en este deporte. Somos un poco esclavos de nuestra memoria y de la nostalgia y tendemos a la exageración y a perder el matiz constantemente.


Qué piel más fina, compañero...no se dónde ves el tonito y las lecciones en mi comentario, pero bueno está. Creo que me he explicado de una forma correcta y además bastante detallada aportando ejemplo y demás, por lo que no puedo añadir mucho más de lo que he añadido. Y no, no tiro de nostalgia, por eso he puesto ejemplos de diferentes épocas sin ensalzar tiempos pasados. No es una opinión mia basada en mi nostalgia, es un hecho que la WTA tenia mucho más seguimiento antes que ahora. Si tirase de nostalgia, pondria por las nubes la época de Emilio Sanchez Vicario (mi idolo de niño) y eso si que era deprimente 😂

@slimcharles totalmente de acuerdo. Además, yo tampoco llevo muy bien eso del Big4 😂...me parece una mentira con todas las letras, el poner a Andy Murray a la altura de los otros 3, cuando está en el escalón más bien de Wawrinka. Pero bueno, ya sabemos la maquinaria mediatica british como trabaja...
@PattCash tú crees que has sido correcto y yo creo que no. Lo dejamos estar.

Big4 es un concepto que existía a finales de 2016 pero que la cadera de Murray se ha encargado de emborronar. Eso sí, comparar a Murray con Wawrinka me parece un poco exagerado. Stan es un jugador espectacular pero está bastante lejos del británico, tanto en legado como en consistencia a lo largo de los años.
Creo que Murray es mejor que Wawrinka, incluso teniendo solo en cuenta el peak de ambos. Pero el número de slams es una losa demasiado gorda como para que se utilice el término Big 4. Es un insulto a los otros tres.

Lo de la prensa británica es único. Creo que no hay otro país con un efecto propagandístico tan fuerte fuera del mismo.

edit: Osea, lo agrupamos con los indiscutiblemente mejores 3 tenistas de la historia, por lo tanto mejor que Agassi o Sampras... Tremendo.
erdanie escribió:@PattCash tú crees que has sido correcto y yo creo que no. Lo dejamos estar.

Big4 es un concepto que existía a finales de 2016 pero que la cadera de Murray se ha encargado de emborronar. Eso sí, comparar a Murray con Wawrinka me parece un poco exagerado. Stan es un jugador espectacular pero está bastante lejos del británico, tanto en legado como en consistencia a lo largo de los años.


Yo no he dicho que Wawrinka (tambien con bastantes problemas fisicos por cierto) sea mejor que Murray, solo que está en el mismo escalafón (con Murray por encima, evidentemente). Ni con la cadera de un quinceañero, Murray habría alcanzado ni en 3 vidas los logros de los otros 3 monstruos. Pero bueno, no deja de ser una percepción mía. Lo que sí tengo muy claro es que no se puede meter en el mismo saco a un tio que ha ganado 3 Grand Slams, con otros 3 que han ganado minimo 20 cada uno. Tambien tengo muy claro que si Murray fuera croata (por decir algo) y no britanico, ni de broma estaría en ese "Big4". Y lo dicho, en cuanto a mi falta de respeto, nada más lejos de la realidad, si lo has percibido así, mis disculpas 🍻

EDIT: Rafa roto, de 4 a 6 semanas de baja. Una faena y de las gordas...
Una fisura en las costillas y de cuatro a seis semanas de baja Rafa, joder, está como una regadera.

Lo dicho, a mí Nadal me ha demostrado en este torneo que su espíritu de lucha es proporcional a su falta de sentido común. A la gente le encantan estas gestas, pero no por eso deja de ser una majadería.

Y ya veremos como se recupera.
¿Pero el tema del Big4 no es algo más de estado actual (2005-2016) que histórico? Pregunto. Es decir, algo más tipo "todos contra el Big4". Es que Murray jamás (ni en peak 2016) ha estado en la carrera por el GOAT y me extraña que haya gente seria que lo haya metido en ese barco.

Eso sí, tengo claro que Murray es top10 histórico y Wawrinka no. No todo son los Grand Slams.

Por otro lado, Nadal ha tenido suerte. Sigue sin recaer del pie y esta lesión podía haberle llegado al terminar Madrid y se habría perdido Roland Garros. Acortará plazos y llegará a Roma y, viendo estado actual del circuito, es el favorito.
Mi esperanza es recordar lo de 2020, cuando Nadal volvió en Roma dejando bastantes dudas (lógico por llevar tiempo sin competir) contra Schwartzman en aquella derrota en cuartos, y después ya sabemos lo que hizo en Roland Garros. Para más inri, en aquel torneo de Roma volvió después de estar parado desde marzo, siendo su ultimo partido una final contra ..... (¿?) pues sí, contra Taylor Fritz (en este caso la de Acapulco). Aunque en este caso fue por la pandemia de los coj...nes y no por lesion.

Es una putada y de las gordas, fruto de una imprudencia tambien de las gordas, ya que no tenia sentido forzar de esa manera, cuando a un tio como Rafa ya no le supone nada ganar otros Masters1000 más. Pero bueno, ya sabemos cómo es. Al menos no es el pie o algo de eso, que lo hubiera apartado casi definitivamente ya.

@erdanie "Eso sí, tengo claro que Murray es top10 histórico". Top 20 (rondando el 20 y no el 10) te lo compro, pero top10 historico es mucho top10. Asi de memoria, Nadal, Djokovic, Federer, Sampras, Agassi, Borg, McEnroe, Wilander, Lendl, Connors, Edberg....sin contar a Laver y algunos de los prehistoricos. Y Wawrinka para mi rondaria el Top 30 o así
Si juega Roma creo que puede ser hasta buena noticia.

Tenía pensado jugar todos los torneos antes de RG y era una locura. Su cuerpo no está para tantos partidos. Si juega Roma llega con suficiente preparación a Roland Garros.

No es la primera vez, ni la segunda, que va a llegar a un GS con "poca" preparación y luego lo ha ganado.
@PattCash Es que yo a Connors lo considero prehistórico. Murray, en mi opinión, "come en la mesa" de Lendl, Edberg o Wilander (repito, no todo son los Grand Slams). Por número de títulos, por nivel y por momento en el que ha tenido que competir.

Pienso que Nadal forzó porque un Masters 1000 es un torneo importante, tan importante para él como Acapulco, que le servía para acercarse al número 1 un poco más y para mantener el pulso con Djokovic. El rival era un tenista de segundo nivel (venía jugando bien pero estaba tocado) y vio la oportunidad. Luego se vio que la épica es para cuando los analgésicos funcionan y tu cuerpo está bien y no fue el caso.

De todas formas, mientras haya restricciones Covid, es el favorito en cuanto regrese.
10725 respuestas