@nxname Ah! No sabía yo que CLIP podía hacer eso! Voy a tener que mirarmelo para meter fondos rápidos.
La chica con la patada señalar que si los dedos van en línea es una receta para lesionarse, o eso me decía mi sensei
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
. Golpea con planta, empeine o bola del pie, si es con la bola, que parece como va ahora, los dedos tíralos hacia arriba. Buena energía, te están saliendo los gestos cada vez mejor! Sigues haciendo dibujo gestual? Prueba a hacer algunas poses de acción o combate, esas son las que a mi más me cuestan, tengo que ponerme con ello.
@rampopo Hmm, bueno perspectiva está la parte teórica, que ahí depende de lo profundo que quieras ir, pero ejercicios, dibujar cajas en 1 punto de fuga, 2 y 3, para que te acostumbres, y dibujar guías? Como las que hago para definir la escena que busco últimamente, o desde donde estoy mirando algo. Luego dibujar planos, meter curvas u otras cosas en ellos, reflejar planos, hacer lo mismo con volúmenes y formas geométricas.
Pues te están quedando bastante bien estos a color! Me ha gustado especialmente el hombre, el contraste de color en la cara con el cuerpo de 10! Técnicas par aplicar color digitalmente hay tantas. Yo el otro día descubrí por mi cuenta que si empiezo con una capa de grises y uso una en "Hard Light" encima, puedo meter colores oscuros y claros y mantener los valores de grises que tengo y además los colores quedan bastante vividos. Lo que no puedo oscurecer demasiado algunas partes pero me va bien para meter color inicial. Yo en su día me leí la documentación sobre que hace cada modo de capa.
Eso me ayudo bastante, pero ya no me acuerdo
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
, en general puedes preveer lo que va a ocurrir si entiendes como funcionan los canales RGB junto con las mates que hay detrás (multiplicar, es el valor RGB de un tono multiplicando al otro, cada canal por su cuenta, y te da el resultado, por eso se oscurece siempre, a menos que uses blanco porque blanco equivale a 1.0, p.ej. si multiplicas gris (0.5 RGB) con rojo puro (1.0, 0.0,0.0) que te da? rojo pero bajado a 0.5 en la escala de valor
![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif)
).
Un rollo! Yo además me acostumbré hace años a pintar con los canales RGB directamente, no uso lo de HSV sino RGB sliders, había un asiático que explico hace tiempo como haciéndolo así controlas mejor como los colores interaccionan entre ellos y la luz, y la verdad que una vez lo pillas, tiene bastante sentido. Pero ahora mismo ando perdido porque funciona diferente si hablas de pigmentos o de luz, un lio.
Yo como siempre te diría que lo mejor escoger los colores tu por tu cuenta, una paleta. Pero estos te están quedando bien, así que tira por donde veas que te funciona.
@Mastertoad Gracias por el comentario! Siempre los hecho abajo sí, estoy haciendo cambios a ver si luego o mañana lo subo ya con color todo.
@Cataphractus Bien por haberlo intentando! Además ahora ves algo donde tienes los problemas. Yo le he dado un intento también, más que nada solo para comentarte, prueba a hacer guías o definir un plano primero, donde van las cosas, para que veas mejor la escena en profundidad? También el ángulo desde donde lo miras. Luego como rampopo comentaba, dibujar a través, los volúmenes, Prueba a dibujar secciones a través de las formas para que entiendas como algo va montado. Sobre medir pues depende, puedes hacer una vara de medir vertical con las secciones que necesites, si hay compresión porque la vista lo requiere, tendrás que acostumbrarte a calcular como dividir algo a medida que recede en perspectiva o hacerlo a ojo. Yo me lo invento todo pero estuve practicando como hacer eso el año pasado.
En cualquier caso dejo esto como comentario, no me ha quedado muy de allá! Ahora lo que debería hacer es buscar referencias para cambiar las cosas que no me gustan.
Dale caña!